Establecimiento de los estándares para evaluar los resultados obtenidos, corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar las operaciones dela empresa.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMASDE GESTION AMBIENTAL
Advertisements

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN
LA PLANEACIÒN Importancia De la Planeación Principios de la Planeaciòn
CONTROL DE LA MICROEMPRESA
Diana Carolina Rojas Alarcón María Alejandra Hernández
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
EL CONTROL Facilitador: Integrante: Silva, Luis.
Aplicación: Cinepolis
Herramientas estadísticas y de procesos. POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD La política de la calidad y los objetivos de la calidad se establecen para proporcionar.
Se entiende como la tarea de integrar al personal nuevo a la empresa, a sus tareas específicas y dentro de la política de la empresa. Inducción de Personal.
“Análisis de la empresa”
C ONTROL Y E VALUACIÓN EN ENFERMERIA DOCENTES MGTER.JUANA SIGAMPA LIC.LAURA ROMERO LIC.MARCELA MEYER LIC.ELIZABETH MONTERO ALUMNAS RIOS SALDAÑA, MARTHA.
La empresa desarrolladora de SOFTWARE QUE: Entrega soluciones prácticas y amigables Permite la vinculación de toda su información Mejora su productividad.
Importancia de las aplicaciones de estadística en el control de procesos Guatemala 2010.
INTRODUCCION A LA PLANEACIÓN ESTRATEGICA
PLANEAMIENTO AGREGADO
ETAPA DE CONTROL DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
DEFINICIONES Y CONCEPTOS BASICOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO
Facultad de Marketing y Comunicación Asignatura: Administración de Recursos Humanos Titulo: Retorno de la inversión en la capacitación Profesora:
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORÍA
¡BIENVENIDOS!. Deberá observarse y evaluarse el funcionamiento de los diversos controles, con el fin de determinar la vigencia y la calidad del control.
CONTROL Es la última etapa del proceso administrativo, pero está estrechamente ligada con la etapa de planeación, a la cual sirve de retroalimentación.
UNIDAD VI.- PROCESO DE MONITOREO O CONTROL DEL SISTEMA
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA DEL ESTADO DE MÉXICO. MODULO: TRAYECTO TÉCNICO REVISIÓN DEL CONTROL INTERNO. ALUMNA: RAFAEL MARTÍNEZ IVONNE. GRUPO:
Evaluación Independiente
FUNDAMENTOS TEORICOS Y FORMATOS A UTILIZAR
COLEGIO DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNCA DEL ESTADO DE MÉXICO
CONTROL INTERNO CONTABLE CONTADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN
ETAPAS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
CONTROL Ing. En Sistemas.
MBA. GUSTAVO CHAVARRIA VALVERDE
FODA.
I.- Introducción a los sistemas de información
CONTROL DE PROYECTOS Cochabamba - Bolivia Ing. Alex D. Choque Flores
Introducción Tarea Proceso Recursos Evaluación Conclusión.
PLANTEAMIENTO.
acción administrativa
MODELO DE EXCELENCIA EN LA GESTION - MEG OBJETIVOS  Comprender y gestionar de forma sistémica  Contribuir a mejorar el desempeño y resultados.
OFICINA DE CONTROL INTERNO Jornada de Inducción y Reinducción (Bogotá, Septiembre 3 de 2015 )
Mapa de Riesgo de procesos y subprocesos
AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
DETERMINACIÓN DE LA VIABILIDAD Y ADMINISTRACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS. ÁNGEL CEDEÑO MARÍA VERA
Tipos de control.
CURSO: ASISTENTE DE GERENCIA MODULO V: CONTABILIDAD GERENCIAL I.
Integrantes: Arias Jiménez Dany Albert Chambi Villasante Yenison Chavez Huayta Rosario Estefany Quispe Limache Sandra Iveth.
Química Analítica Tipos de Errores
¿ Sabes qué es la PLANEACIÓN? A través de la planeación, una persona u organización se fija alguna meta y estipula qué pasos debería seguir para llegar.
PROYECTO DE MODERNIZACION ¿Que es Un Indicador?
MODELO DE EXCELENCIA EFQM José María Ruiz Galeano Director de Pastoral Pedagógica Distrital Marzo 2016.
Herramientas ISO para implementar la norma COBI Denisse Erandi Mosqueda Jeronimo Juan Oswaldo Vargas Nuñes.
Auditoría de la Adquisición del Software Cr. Luis Elissondo Facultad de Ciencias Económicas Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As.
MANUAL PARA EL PROCESO DE EVALUACION DE PROPUESTAS DE PASANTIAS Programa Administración de Negocios Área de Pasantías.
Control, Controles y Administración
CENTRO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DEL GRIJALVA INTRODUCCIÓN A LA AUDITORIA L.C.P DANIEL GUTIERREZ ASCENCIO.
“JORNADA DE SENSIBILIZACIÓN EN EL MARCO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PÚBLICA RESOLUCIÓN 533 DE 2015” Mayo 17 y 18.
Certificación CMM Capability Maturity Model (Modelo de Madurez de la Capacidad) Agustín J. González ELO329: Diseño y programación orientados a objetos.
PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA SECRETARIA DE CONTROL INTERNO E: Jose Lurduy Ortegon – Secretario de Control Interno.
CONSERVACION DE LOS DOCUMENTOS PARA EL CONTROL GUBERNAMENTAL CONC.
Dr. Marcelo Julio Marinelli.  Establecer las Políticas de Seguridad de la Información es una de las acciones proactivas que ayudan a disminuir los riesgos.
Acreditación de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
CÁLCULO DEL TIEMPO ESTÁNDAR O TIEMPO TIPO
Para la introducción de un nuevo sistema de información implica mucho más que un software y hadware nuevos, si no también cambios de trabajo, administración.
Fases de la administración de proyectos INGENIERÍA INDUSTRIAL.
Clase 10: “Análisis de Carga de Trabajo” Presenta: Bladimir Henríquez
Módulo de Dirección y Control Empresarial
Hill, Black, Porter Administración Edit. Mc Graw Hill
ADMINISTRACIÓN I CONTROL.
MISIÓN – VISIÓN Y VALORES.
Transcripción de la presentación:

Establecimiento de los estándares para evaluar los resultados obtenidos, corregir desviaciones, prevenirlas y mejorar las operaciones dela empresa.

 Sirve para comprobar la efectividad de la administración.  Promueve la calidad.

 Protege los bienes de la empresa.  Reduce costos y ahorra tiempo.  Establece medidas para prevenir errores.

Modelo, guía o patrón para efectuar el control. A los estándares también se les conoce como indicadores. Los estándares deben de abarcar funciones básicas y áreas clave.

Unidades de medida para evaluar la ejecución y los resultados.

La OBSERVACIÓN Y MEDICION de resultados depende de que la información sea:  Oportuna.  Que se aplique a tiempo.  Confiable.  Válida.

Es la aplicación de medidas para eliminar los errores.

A través de esta etapa, la información obtenida se ajusta al sistema administrativo.

 INTRODUCCION  OBJETIVO PLANEACION : MISION VISION VALORES MATRIZ FODA PLAN DE ACCION ORGANIZACIÓN DIRECCION CONTROL CONCLUSIONES