SISTEMA NERVIOSO. CEREBELO Ubicación :detrás del tronco encefálico. Uniones: pedúnculos cerebelosos. Posee: 1 vermis (lobulo medio). 2 hemisferios (lobulos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Dra. Marianela Jiménez Brenes UCIMED
Advertisements

Sistema nervioso Es el conjunto de los elementos que en los organismos animales están relacionados con la recepción de los estímulos, la transmisión de.
Dr. José Roberto Martínez Abarca
Módulo X Irrigación del SNC
Módulo X Hemisferios cerebrales
Caracteristicas y función.
GENERALIDADES SOBRE TALLO CEREBRAL
Importancia general del bulbo raquídeo Irrigación
CEREBELO Y CONEXIONES CEREBELOSAS
CONTENIDOS VISTOS EN SEGUNDA CLASE
DESARROLLO DEL SISTEMA NERVIOSO
Lic. José Luis Flores Compadre
CEREBRO EN CORTES UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
CAVIDADES DEL PROSENCÉFALO VENTRÍCULOS LATERALES, TERCER VENTRÍCULO
Sustancia blanca de los hemisferios cerebrales
¿Qué es el cerebro? El cerebro humano, es el motor o computadora central del sistema nervioso central. Es una estructura compleja situada dentro de cráneo.
SISTEMA NERVIOSO EN VERTEBRADOS
5ºA2 César Alfredo Pérez Díaz
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Encéfalo Alejandro Montes de Leon 5°C.
Anatomía y fisiología del Sistema Nervioso Central
Anatomía topográfica neurológica
Estructuras Cerebrales Macroanatómicas.
Ayudante: Sharon Arias Bernal
Caso 3R N.
TELENCEFALO Se forma después del primer mes de vida embrionaria, se origina de la vesícula anterior y da origen a los hemisferios cerebrales, separados.
HEMISFERIOS CEREBRALES
El Cerebro.
Sistema nervioso ( Recuerdo anatómico)
Sistema Nervioso Central
ANATOMIA DEL SNC Dalia Rizo MPSS.
Organización del Sistema Nervioso
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Organización del Sistema Nervioso del Ser Humano
Sistema Nervioso.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Neuroanatomía.
ANATOMOFISIOLOGÍA DEL SNC Y SNP
MENINGES LIQUIDO CEFALORRAQUÍDEO
Prof. Oscar López Regalado. Hola: Este paquete de actividades, ha sido elaborado con la finalidad que puedas comprender la estructura y funciones del.
EL CEREBRO.
Sistema nervioso central
Sistema Nervioso Central
CONFIGURACION EXTERNA
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y PERIFERICO.
Cerebelo Es una parte bastante voluminosa del sistema nervioso, con una apariencia laminar característica distintiva, situada en la parte posterior del.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
TRONCO ENCEFALICO CEREBELO Dpto. De Anatomía Prof. Dr. V. Soria.
ANATOMÍA DESCRIPTIVA DE LA CABEZA ÓSEA: estudio de los huesos del cráneo y cara.
Dr. Henrry G. Mata Lazo MD, FMO..  El tallo encefálico está formado por: a.Bulbo raquídeo b.Protuberancia o puente. c.Mesencéfalo.
Encéfalo y Médula espinal
DISECCIÓN DEL ENCÉFALO DE CORDERO
Características y función.
El Cerebelo.
PRINCIPALES ESTRUCTURAS DEL ENCéFALO. Encéfalo Embrionario.
El Cerebelo y sus conexiones. El cerebelo  Papel importante en el control de la postura y los movimientos voluntarios.  Influye de forma inconsciente.
El sistema nervioso.
Caracteristicas y función.
ANATOMÍA CPI 2012 DR. CHRISTIAN AGUILAR. A N A T O M Í A CFC2.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
Caracteristicas y función.
Requiere que muchas de sus piezas, cadenas y engranajes trabajen simultánea y sincronizadamente para que cada uno de nosotros pueda llevar una vida normal.
El sistema nervioso.
Características y función.
Telencéfalo y Diencéfalo
Telencéfalo y Diencéfalo
El sistema nervioso.
Universidad Nacional de Loja Facultad de la Salud Humana Carrera de Medicina Humana Asignatura: Neurologia Tema: cuarto ventriculo 24/05/ DOCENTE:
CORTEZA CEREBRAL Y ÁREAS CORTICALES. EN UNA VISTA LATERAL DERECHA o El surco central separa el lóbulo frontal del lóbulo parietal. o Un giro mayor, el.
Transcripción de la presentación:

SISTEMA NERVIOSO

CEREBELO Ubicación :detrás del tronco encefálico. Uniones: pedúnculos cerebelosos. Posee: 1 vermis (lobulo medio). 2 hemisferios (lobulos laterales). 2 caras (superior e inferior). 1 circunferencia. Fc: Coordina los movimientos de los músculos al caminar, escribir, coger cosas

C ONFIGURACIÓN INTERNA Presenta : sust. Gris (central y periférica) sust. Blanca.

S USTANCIA GRIS : PERIFÉRICA Y CENTRAL. Periférica: corteza cerebelosa o sustancia cortical. Lamina sumamente delgada. (pedúnculo cerebeloso). Central: Ubicado en el centro del cerebelo. 1.- Cuerpo dentado, romboidal u oliva cerebelosa. 2.- Núcleos dentados accesorios: uno externo (émbolo), uno interno (núcleo esférico). 3.Núcleo del techo (vermis)

S USTANCIA B LANCA En el centro del cerebelo, una masa voluminosa, el centro medular. Esta disposición recibe el nombre de árbol de la vida.

C ARA SUPERIOR Convexa Vermis superior y los hemisferios laterales. CARA INFERIOR: Cisura media del cerebelo Vermis inferior Hemisferios cerebelosos (convexa) Úvula ( anterior del vermis). Válvula de Tarín (cada lado de la úvula).

C ARA ANTERIOR Pedúnculos cerebelosos emergen de él uniéndolo al encéfalo. Velo medular superior o válvula de vieussens Velo medular inferior o válvula de tarin Amígdalas cerebelosas

CIRCUNFERENCIA Circunferencia: por detrás; Fisura posterior incisura marsupialis, por delante Fisura anterior o incisura semilunaris. Bordes redondeados Gran surco circunferencial de Vicq-d’ Azyr, que ocupa la circunferencia.

Segmentación anatómica funcional: Lóbulo floculonodular ( floculo, úvula y nódulo) ARQUICEREBELO Equilibrio. Lóbulo rostral (anterior) (lingula, culmen, tonsilas) PALEOCEREBELO Tono muscular Lóbulo posterior (vermis, los hemisferios) NEOCEREBELO Motricidad voluntaria

C ONEXIONES DEL CEREBELO : P EDÚNCULOS CEREBELOSOS. Seis gruesos cordones: tres en cada lado. Unen el cerebelo al bulbo, a la protuberancia y a los pedúnculos cerebrales ( inferior, medio, superior).

C UARTO VENTRICULO El IV ventrículo bulbocerebeloso: Romboide, aplanada en sentido anteo-posterior. El líquido cefalorraquídeo es un líquido acuoso que se localiza en los ventrículos y en los espacios subaracnoideos. Está producido por los plexos coroideos de los ventrículos. En el podemos encontrar los orificios : medios (A. de Magendie) y los laterales ( A. de Luschka).

CEREBRO TELENCEFALO FORMA OVOIDEA EJE MAYOR ANTERO POSTERIOR POSEE DOS HEMISFERIOS

H EMISFERIOS CEREBRALES : Presenta: 3 caras y 3 bordes, fisura longitudinal cisura interhemisferica. Cuerpo calloso. (union) Cada hemisferio presenta surcos (tenues) y cisuras (profundos).

CISURAS C. DE ROLANDO ; entre el l. frontal y el l. parietal. C. DE SILVIO; entre el l. temporal y parte del l. frontal y parietal. C. PRIETO OCCIPITAL; por atrás de la c. de Silvio

LOBULO FRONTAL Por anterior de la cisura de rolando. P. anterior: personalidad, emociones, razonamiento P. posterior, junto al Lóbulo Parietal, encargado de los músculos Encargado especialmente de recibir las sensaciones de tacto, calor, frío, presión LOBULO PARIETAL

LOBULO TEMPORAL Encargado de la audición, lenguaje, dicción. LOBULO OCCIPITAL Encargado de la visión. LOBULO DE LA INSULA

P EDÚNCULOS CEREBRALES Estructura perteneciente al mesencefalo. Comunica al romboencéfalo con el prosencéfalo.

T UBÉRCULOS CUADRIGÉMINOS Cuatro eminencias en forma de mamelon, situadas en la parte posterosuperior de la protuberancia y de los pedúnculos cerebrales.

T UBER CINEREUM Hoja de sustancia gris Convexa hacia abajo Se encuentra entre las cintillas ópticas y tubérculos mamilares.

Q UIASMA ÓPTICO Sustancia blanca cuadrilátera, por detrás de la rodilla del cuerpo calloso Cintillas opticas y nervio optico

T UBÉRCULO MAMILAR Par Parte interna de los pedúnculos cerebrales.

H IPÓFISIS O CUERPO PITUITARIO Pequeña masa elíptica suspendida en el extremo inferior del tallo pituitario

C UERPO CALLOSO De forma cuadrilatera Sustancia blanca Une los dos hemisferios. Pta. Rodilla (ant), rodete ( post), cuerpo (centro).

S EPTUM LUCIDUM Impar y media. Dispuesta entre en cuerpo calloso y el trígono.

T RÍGONO O FORNIX Sustancia blanca Impar y media. Debajo del cuerpo calloso

V ENTRÍCULOS LATERALES Desde el lóbulo frontal al lóbulo occipital. Tres porciones: Frontal, esfenoidal y occipital.

V ENTRÍCULO MEDIO Central situado entre los talamos ópticos Forma de embudo Aplanado transversalmente Surco curvo “ surco de monro” Agujero de monro

A CUEDUCTO DE SILVIO Conducto longitudinal, que pone en comunicación el cuarto ventrículo con el tercer ventrículo.

MENINGES

D URAMADRE + Superficial Membrana fibrosa Desde foramen magno Hasta S3 – S4 Duramadre Raquidea. ( medula y bulbo) Duramadre Cerebral. ( encéfalo).

D URAMADRE RAQUIDEA

P IAMADRE Superficie interna: Membrana celulovascular. (memb. Nutricional) Adherida al eje cerebroespinal (bulbo y medula) Superficie externa: Se encuentra con liquido cefalo raquideo y se une a la duramadre a través de prolongaciones. Piamadre raquidea. Piamadre craneal.

A RACNOIDES Intermedia, entre la duramadre y la piamadre. Membrana serosa Aracnoides raquidea. Aracnoides craneal.

FIN