Jaguar (Panther Onca) Elisa Rebeca valle Morales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BURDEAUX.
Advertisements

Geografía física.
QUE ES LA TAXONOMIA Y EL SISTEMA BINOMIAL
Fauna Silvestre de las Zonas Áridas
ECOSISTEMAS DE MÉXICO Bosque de coníferas Bosque de pino-encino
ANIMALES HECTOR ALCIVAR.
EL RELIEVE.
Pez espada.
Los LEOPARDOS.
EL GUEPARDO (Acinonyx jabatus)
Quebrantahuesos Eric Aragón Jiménez 1ºD.
ASI ES MI PAIS ¿Han viajado por el país ?R=Sí
¿Qué son las especies endémicas y por qué son importantes?
D'Angelo Francesco Giurdanella PIetro Sanglimbene Giovanni
____________ VISON Por, JOSE LUIS.
Componentes del Ecosistema
VY_32_INOVACE_18-02 Hispanoamérica La geografía.
Mexico Alan Javier Rincón Gallardo Flores | Miguel Ángel Hernández Sánchez | Grupo:102.
Geografía Física de América Latina
CUIDANDO NUESTRO AMBIENTE
Nombre: María Teresa Méndez Pacheco
Omar Alejandro Enriquez| Miguel Ángel Hernandez Sánchez | 1011.
MEXICO Daniel Hernández| Miguel Ángel Hernández SánchezDaniel Hernández| Miguel Ángel Hernández Sánchez.
Colegio Reforma Longoria
Animales en peligro de extinción
ANIMALES.
Animales perro gatos león tigre.
Dajhana Cano Echeverri 6-3
Miguel Ángel Ramírez Mesa
Ana Karen Terrones Estrada | Miguel Angel Hernandez Sanchez| 1010
Muchas de estas especies demuestran preferencia por lugares donde la vegetación es densa (así como las selvas), mientras que otras habitan en las sabanas.
México | Miguel Ángel Hernández Sánchez| Notas
Especies en Peligro de Extinción Jaguar
El Jaguar.
ÁGUILA IMPERIAL VICENTE POLOP VIDAL.
TIGRE.
María José Cardona Camila Aristizabal María Carolina Naranjo.
S.O.S.
KENIA.
Ciervos.
animales en peligro de extincion
MÉXICO Daniela Santamaría Chávez | Miguel Angel Hernandez SanchezDaniela Santamaría Chávez | Miguel Angel Hernandez Sanchez.
México Como nación.
Fauna Ibérica en Peligro de extinción
Las tortugas en extinción
MENU Características Alimentación Sus Sentidos Ubicación Extinción
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
FAUNA IBERICA EN PELIGRO DE EXTINCION
Cocodrilo americano Samuel blaya lozano.
FELINOS Presentado por: Andrea Zapata.
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXITINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
América del Sur Clase 2.
Especies En Peligro De extinción
Nathaly Lizbeth Romero Simbaña
LEÓN (Panthera leo) GUILLERMO ARANDA PINEDO ..
Nombre: María Teresa Méndez Pacheco. Índice 1-Que son 2-Tipos de panteras 3-Caracterizticas.
SECRETARÍA DE PROTECCIÓN CIVIL COORDINACIÓN DEL CENTRO DE ESTUDIOS Y PRONÓSTICOS METEOROLÓGICOS SUBCOORDINACIÓN DE PRONÓSTICO ESTACIONAL Y METEOROLÓGICO.
Gonzalo Ferreyra Cortés
Jaguareté Habita en Jujuy, Salta, Formosa,Chaco y Santiago del estero Su aspecto pesado y robusto, es el felino mas grande de América llegando hasta.
México.
ECORREGIONES DEL PERÚ. ECORREGIONES DEL PERÚ Mar Frío Es el más rico de todo el planeta, caracterizado por la Corriente de Humboldt, que trae aguas.
Los tigres Nombre: katalina orellana.
LA GEOGRAFIA DE LATINOAMERICA
La biodiversidad en México
Trabajo Practico del NOA (noroeste argentino)
FAUNA IBÉRICA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN Esta presentación pretende ofrecer una pequeña muestra de todos los animales que se encuentran en peligro de extinción.
Animales africanos Regina Correa Castellanos. El Leopardo El leopardo Se denomina leopardo cuando su piel es manchada, mientras que los ejemplares de.
México.
TRABAJO ANIMAL EN PELIGRO DE EXTINCION  Alumno: Antu Saravia  Docente: Amancay Ramires  Curso: 7E.
Trabajo animal en peligro de extincion
Transcripción de la presentación:

Jaguar (Panther Onca) Elisa Rebeca valle Morales

Jaguar El jaguar, yaguar o yaguareté (Panthera onca) es un carnívoro félido de la subfamilia de los Panterinos y género Panthera y la única de las cuatro especies actuales de este género que se encuentra en América. También es el mayor félido de América y el tercero del mundo, después del tigre (Panthera tigris) y el león (Panthera leo). Su distribución actual se extiende desde el extremo sur de Estados Unidos continuando por gran parte de América Central y Sudamérica hasta el norte y noreste de Argentina. Exceptuando algunas poblaciones en Arizona (suroeste de Tucson), esta especie ya ha sido prácticamente extirpada en los Estados Unidos desde principios de la década de 1900

Su hábitat Si bien prefiere las selvas densas y húmedas, puede acomodarse a una gran variedad de terrenos boscosos o abiertos. Está estrechamente asociado a la presencia de agua y destaca, junto con el tigre, por ser un félido al que le gusta nadar. Es fundamentalmente solitario. Caza tendiendo emboscadas, siendo oportunista a la hora de elegir las presas. Es una especie clave para la estabilización de los ecosistemas en los que habita; al ser un superpredador, regula las poblaciones de las especies que captura. Los ejemplares adultos tienen una mordedura excepcionalmente potente, incluso en comparación con otros grandes félidos,5 lo que les permite perforar los caparazones de reptiles acorazados como las tortugas y utilizar un método poco habitual para matar: ataca directamente la cabeza de la presa entre las orejas para proferir un mordisco fatal que atraviesa el cráneo con sus colmillos alcanzando al cerebro.6 7

Reino: Animalia Filo: Cordado Clase: Mamífero Orden: Carnívoro Familia: Felidae Género: Panthera Especie: Onca

Donde se encuentra En México esta especie se distribuye desde las selvas tropicales del sureste de México, hasta el Río Bravo en el Golfo y en la Sierra Madre Occidental de la costa del Pacífico, hasta los límites con Belice y Guatemala. Por lo regular, la altitud de estas zonas es de 1000 metros sobre nivel del mar.

Especies Panthera onca onca Panthera onca peruviana Panthera onca hernandesii Panthera onca centralis Panthera onca arizonensis Panthera onca veraecrucis Panthera onca goldmani Panthera onca palustris Panthera onca paranaensis

Como protegerlo Según la información de la UICN, sobre la base de estimaciones de densidad y rango geográfico (Nowell y Jackson 1996), se estima que la población de jaguar presenta menos de ejemplares adultos, con tendencia a la baja debido a la persecución y la degradación de su hábitat y presas, y podría clasificarse como vulnerable si esta tendencia persiste, o si se obtiene más información disponible sobre la especie que lo verifique. Actualmente la considera próxima a la vulnerabilidad (NT); (la especie no es objeto de medidas de protección especial, pero su población es escasa, está concentrada en un hábitat muy restringido o amenazado de restricción, o se espera que se presente reducción en la población en los próximos años).