La literatura del siglo XX

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La literatura hispanoamericana
Advertisements

EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98
LA GENERACIÓN DEL 27 4.º ESO.
Realismo mágico.
Nombre con el que se designa a un grupo de intelectuales españoles profundamente afectados por la crisis moral, política y social derivada del.
Español literatura AP: Repaso de obras
La relación histórica entre Estados Unidos y Latino América.
La relación de las temáticas con el sentir y los valores de la época
España Francisco Franco – dictador 1936 a 1975 Rey Juan Carlos - rey después de la muerte de Franco.
“Generación del 98” M. Ojeda Español 3B.
EL MODERNISMO Como surge el Modernismo Temas del Modernismo
Historia de América Latina en el siglo XX
La Narrativa. La narración La narración es el relato de unos hechos reales o imaginarios que les suceden a unos personajes en un lugar. Cuando contamos.
CLASE DE LENGUA CASTELLANA
El Modernismo.
Narrativa hispanoamericana del siglo XX
EL BOOM LATINOAMERICANO
Tematická oblast:Reálie španělsky mluvících zemí Autor:Mgr. Monika Číhalová Vytvořeno:únor 2013 Gymnázium, Ostrava-Zábřeh, Volgogradská 6a, p.o.
ESPAÑA Un país en conflicto.
LA NARRATIVA LATINOAMERICANA DEL SIGLO XX
Realismo mágico.
Español literatura AP: Repaso de cuentos
EL BOOM LATINOAMERICANO
Generación del 98 La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que.
Christopher Buzzi. -La historia moderna de América Latina comenzó probablemente porque los movimientos de independencia del siglo 19. -Debido a las conquistas.
Español literatura AP: Repaso de obras
Miguel de Unamuno Español 321 Lección 5.
El Modernismo y la Generación del 98
Búsqueda de lo nuevo en la producción e interpretación artística.
Modernismo y grupo del 98 4º de Eso.
La literatura del siglo XX
Realismo Mágico El Realismo Mágico es una de las tendencias mas originales de la narrativa hispanoamericana del siglo XX y que supera al realismo del siglo.
AP Español Literatura & Cultura:
MOVIMIENTOS POÉTICOS EN HISPANOAMÉRICA
LA HISTORIA DE ESPANA (El Siglo XIX-XX) Español 4 Superior.
1 Español literatura AP: Repaso de poemas: Parte 2.
RUBÉN DARÍO María Albero.
La Generación del 98 Trasfondo histórico del grupo de autores.
“El modernismo hispanoamericano no es sólo el primer movimiento nacido en América que determina el sesgo de las letras en lengua castellana –siendo decisivo,
NM4 (4° medio) Historia y Ciencias Sociales
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
Breve Historia República Dominicana
1/ : Dictadura de Primo de Rivera. 1931: Victoria republicana en las elecciones municipales. Proclamación de la República. Exilio de Alfonso XIII.
Capítulo 4: Siglo XIX.
Los sistemas de gobierno
La Guerra Fría en América Latina
La Historia Oficial Argentina, 1985 GANADOR DEL PREMIO OSCAR.
La poesía hispanoamericana del siglo XX
Características generales
NARRATIVA DE FIN DE SIGLO
De la II República a la Guerra Civil Tras la dictadura de Primo de Rivera, se proclama la II República (abril de 1931). Las tensiones generadas.
La Literatura Hispanoamericana en el Siglo XX.
América Latina. Siglo XX.
La literatura española a principios del siglo XX
MODERNISMO GENERACIÓN DEL 98
El Boom Latinoamericano
LITERATURA DURANTE EL FRANQUISMO
Finales del siglo XIX Modernismo y 98. Después del realismo  A finales del XIX aparecen movimientos renovadores por agotamiento de los modelos realistas.
El modernismo y su influencia
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
La Revolución en Latino América
Describing someone… ¿Cómo se llama él/ella?
Julio Cortázar Argentino ( ). " Los libros no se agotan en el análisis: hay que vivirlos" (JULIO CORTÁZAR)
Fecha: 4/11/15 Tema: El modernismo
Isabel Allende.
Características generales
El “BOOM de la Literatura Hispanoamericana”
JEFF FETTIG SPN 512 Perspectivas culturales del ejército estadounidense y los ejércitos latinoamericanos.
Siglos XX y XXI.
Transcripción de la presentación:

La literatura del siglo XX latinoamericana

Contexto histórico Violencia e inestabilidad política Al comienzo del siglo predomina el la mayor parte de los países hispanos un caudillo o dictador

Contexto histórico México El porfiriato La dictadura de Porfirio Díaz que le favorece a los EE. UU. Le lleva a México a una guerra civil que se llama la Revolución Mexicana Porfirio Díaz (1830 – 1915) Primer mandato1877-80 Segundo mandato 1884-1911

Presidente de Venezuela 1908-1935 Contexto histórico Venezuela Semejante al porfiriato, domina Juan Vicente Gómez que favorece al extranjero y la explotación del petróleo Las fuerzas armadas son el factor decisivo en las regímenes que le siguen. Argentina Goza del crecimiento económico al comienzo del siglo. Eligen a Juan Domingo Perón en 1946 Juan Vicente Gómez (1857 –1935) Presidente de Venezuela 1908-1935 Juan Domingo Perón (1895 –1974) Primer mandato1946-80 Segundo mandato 1952-1955 Tercer mandato 1973-1974

Contexto histórico Argentina Chile Dictadura militar desde 1976 hasta 1983 Miles de presos, treinta mil desaparecidos, dos millones de exiliados, miles de bebés "apropiados" La ruina económica viene con la democracia en 1983 Chile Experimenta mucho con la democracia 1973, Augusto Pinochet asume el poder por golpe de estado Miles de presos. Desaparecen los disidentes durante la dictadura E. Massera, R. Videla y R. Agosti Primera junta militar (1976 -1978) Segunda Junta Militar (1978-1981) Tercera Junta Militar (1981-1982) Cuarta Junta Militar (1982-1983) Augusto Pinochet Ugarte (1915 –2006) Dictador 1973 -1990

Contexto histórico Colombia Busca soluciones con la ayuda de los EE. UU. 3 guerras civiles La primera “Guerra de los Mil Días” 1899-1902 “La violencia” entre 1949-1957 Todavía hay una guerra constante entre militares, guerrillas y paramilitares Guerra de los 1000 días 1899-1902 “La violencia” 1949-1957 Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia FARC Paramilitarismo en Colombia

Contexto histórico Perú Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Perú Busca soluciones con los EE. UU. Padece una crisis económica, narcotráfico y terrorismo Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA) Sendero Luminoso Honduras, El Salvador, Guatemala, Nicaragua y Panamá Han sufrido numerosas represiones y guerras civiles interminables entre sus ejércitos y las guerrillas Sendero Luminoso Frente Sandinista de Liberación Nacional - Nicaragua Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional. – El Salvador Grupo de Acción Revolucionaria (GAR) Panamá Rigoberta Menchú Tum- Guatemala

Contexto histórico Costa Rica Cuba No tiene ejército y ha podido mantenerse estable y sin problemas Cuba Dictadura Fulgencio Batista (1933-1944 y 1952-1958) Revolución Caudillos: Fidel Castro (1959-2008) Raúl Castro (2008 – hasta el presente) Dictador Fulgencio Batista Líderes revolucionarios Fidel y Raúl Castro

Contexto histórico República Dominicana España Dictadura “El desastre” Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961) España “El desastre” Termina el imperio español y España aún no entra en el mundo moderno, se re-instala la inquisición a pedido del pueblo. Pierde Filipinas y Cuba y pone en cuestión la identidad del país y lo divide. La Guerra Civil (1936-1938) Gana el fascismo de ultraderechas. Van al exilio todos los intelectuales y los partidarios de la izquierda y del anarquismo.

Contexto histórico Dictadura (1936-1975) Francisco Franco La sucesión del fascismo (1975-2010) Después de la muerte de Franco, ha surgido una monarquía pseudo democrática con partidos políticos proscriptos. seguida de un levantamiento económico ficticio. Crisis (2010 - presente) Los sucesivos gobiernos de derechas (incluido los autodenominados socialistas) no han hecho otra cosa que rescatar a los bancos multinacionales, sin preocuparse por sus habitantes. Francisco Franco El monarca español de cacería de elefantes

Escenario cultural La mayor parte de los escritores son difíciles de clasificar pero se caracterizan por: El individualismo La riqueza literaria Es un movimiento que comienza en España al ser introducido por el autor Rubén Darío de Nicaragua Autores : Rubén Darío (1867-1916), nicaragüense Manuel González Prada (1848-1918), peruano José Martí (1853-1895), cubano Salvador Díaz Mirón (1853-1928), mexicano Julián del Casal (1863-1893), cubano José Asunción Silva (1865-1896), colombiano Rubén Darío José Martí

El modernismo Es un movimiento poético que tuvo influencia sobre los otros géneros Comenzó como una reacción al romanticismo y por lo tanto comparte puntos en común: El espíritu de rebeldía La búsqueda de originalidad La evocación del pasado La importancia del ambiente

El modernismo Recupera los valores estéticos y explora: Sus credos: El valor de las imágenes Los 5 sentidos Introduce el verso libre Sus credos: “La Belleza” “El arte por el arte”

El modernismo La generación del 98 Comparten una inquietud por la identidad española como efecto del “Desastre” Sobresale el estilo filosófico y autorreflexivo La preocupación obsesiva de mirar hacia las tradiciones es un problema español. Inicialmente el Grupo de los Tres (Baroja, Azorín y Maeztu) Ramiro de Maeztu Azorín Pío Baroja Miguel de Unamuno Antonio Machado Ramón Menéndez Pidal Ramón María del Valle-Inclán Vicente Blasco Ibáñez Enrique de Mesa Autores: Antonio Machado Miguel de Unamuno Ramón Menéndez Pidal

El modernismo El grupo del 27 Un grupo de autores que colaboraron para celebrar el tercer centenario de la muerte de Góngora (poeta español) No forman una escuela estética Comparten el hecho común de renovar la poesía dentro de su propio estilo individual Autores: Federico García Lorca Jorge Guillén Pedro Salinas Rafael Alberti Jorge Guillén Pedro Salinas Federico García Lorca Rafael Alberti

El modernismo La generación de los 50 Surge un grupo de novelistas con nuevas ideas y estilos Las mujeres se cuentan entre esta generación Autores: Ana María Matute Carmen Martín Gaite Antonio Gamoneda Ignacio Aldecoa Carlos Barral José Manuel Caballero Bonald Eladio Cabañero Antonio Gamoneda Ana María Matute Carmen Martín Gaite

El “Boom” Se caracteriza con la riqueza de producción literaria de cada país por su propia cuenta. Comparte el idioma – conservando los modismos latinoamericanos1- pero la literatura es profundamente original y distinta de la que se encuentra en España durante la misma época. Es la primera vez que un estilo comienza en América Latina y luego lo tienen en cuenta en España. 1(mal vistos por la Real Academia de la lengua "mal llamada" Española)

El “Boom” La narrativa breve Crean sus propios mundos que son: Locales y universales Reales y fantásticos Líricos y dramáticos Crean modos sorprendentes de ver la realidad y de representarla El realismo mágico que mezcla lo natural con lo fantástico y lo cotidiano

El “Boom” Critica la sociedad Las mujeres encuentran su propia voz y una audiencia que las escucha Se expresan con valor, humor o dolor Son apremiados internacionalmente con honores tales como el Premio Nóbel de Literatura Autores: Horacio Quiroga Jorge Luis Borges Juan Rulfo Leopoldo Lugones Juan Ramón Jiménez Juan Rulfo Jorge Luis Borges nunca recibió el premio Nobel por sus ideas reaccionarias y su apoyo a las dictaduras militares Horacio Quiroga

Gabriel García Márquez El “Boom” Julio Cortázar Carlos Fuentes Gabriel García Márquez Pablo Neruda Nicolás Guillén Sergio Vodanovic Alfonsina Storni Julia de Burgos Rosario Castellanos Isabel Allende Gioconda Belli Nicolás Guillén Julia de Burgos Gabriel García Márquez Julio Cortázar Carlos Fuentes Alfonsina Storni Sergio Vodanovic Pablo Neruda Gioconda Belli Isabel Allende Rosario Castellanos

La literatura “americana” Como segunda lengua de los EE.UU. y con una comunidad hispana que está aún más creciente y poderosa, hay numerosos autores que escriben en inglés y/o en español Autores Sabine Ulibarrí Julia Álvarez Laura Esquivel Sabine Ulibarrí Laura Esquivel Julia Álvarez