PROYECTO FINAL Agamenón, Seneca Humanidades 1010 Sección 3108 ONL Karelyn Seise Seise National University College Online.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El drama griego: Argumentos.
Advertisements

EL HEREJE Titulo: El Hereje Autor: Miguel Delibes
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Casandra Christa Wolf.
Mariano José de Larra España. Antes de comenzar Si hubiera algo en la sociedad que pudieras cambiar, ¿Cuál sería? ¿Qué podrías hacer para cambiarlo?
LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Un ensayo.
¿Te conozco? ¿Me conoces?
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
LEDA Y EL CISNE Latín 4º ESO.
MALA LUNA.
Cómo redactar un ensayo
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
LUCIO ANNEO SÉNECA Realizado por: Oliver Helou González.
FECHA:17/08/15. O OBJETIVO: Apreciar el texto literario como una fuente de reflexión crítica de la realidad social y personal, a partir de experiencias.
Federico García Lorca Español ( ).
 Introducción › El título de esta obra literaria nos puede llevar a pensar en una obra basada en mujeres fuertes, luchadoras invensibles y de inmutable.
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
Janira Mattei Plaza National University College. “Edipo Rey” fue escrita por Sófocles en el siglo V a.C, y es una tragedia griega considerada como la.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
ANALISIS LITERARIO “EL HOMBRE MUERTO”
Jonathan G. Cotto Rosado Numero Est Prof. C. Santiago.
National University College Recinto Online Como Requisito de la Clase Online de Humanidades: EL REMEDIO DEL AMOR POR OVIDIO Tilubet Pagan Profe. Gerena.
Análisis Literario Proyecto Final
En la obra "Edipo Rey" se ven representados los rasgos esenciales del héroe trágico. Los cuales marcan ciertos límites de la tragedia griega. Donde.
Yesenia Hernández Vigo National University College Humanidades 1010 El remedio del amor, Ovidio.
National University College-Online Denise Acevedo Garcia Huma 1010 Prof. Jose L. Vazquez.
Agamenón, Séneca Por: Shalitza Benítez Morales National University College Online Huma 1010.
O BRA : A GAMENÓN A UTOR : L UCIO A NNEO S ÉNECA Shirley M. Rijos Ortiz HUMA 1010 Instructor: Carlos R. Rodríguez Lampón.
A GAMENÓN L UCIO A NNEO S ÉNECA Ginell A. Aguilar Torres HUMA ONL Prof. Rodríguez Lampón.
Análisis literario Agamenón Por: Luis Angel Felix Clase: Humanidades 1010.
Agamenon Analisa O’ferral Smario PF. 2: Blog - Presentación.
“ EL PRINCIPE” ALBERT W. NEGRON NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
EL remedio del Amor, Ovidio
Análisis literario de Edipo Rey
ELECTRA Luis G. Dominicci Vega 03/10/2014 Profesor Lampón Humanidades Online.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
National University College San Juan, Puerto Rico Arlene Cabán Vargas HUMA 1020 Profesor Rafael Del Toro Hernández 25 de septiembre del 2013.
Por: Juliana Liz Zayas Torres National University College, Online HUMMA de junio del 2014 EL REMEDIO DEL AMOR, OVIDIO.
Sófocles escribió 123 tragedias pero se conservan sólo 7: ANTIGONA, EDIPO REY, AYAX. LAS TRAQUINIAS, FILOCTETES, EDIPO EN COLONA Y ELECTRA.
Natalie Báez 22/05/2012.  Introducción3  Bibliografía del autor4  Resumen5/7  Clasificación de la obra8  Personajes9/10  Tema Central11  Conclusión12.
National College University Ciencias de la Enfermería Prof: Juan Gerena Ortiz Autor: Luis V Morency HUMA 1010 Online Análisis del Poema El Remedio del.
LOGO Redacción Análisis Final (Edipo Rey por Sófocles) Carlos J. Pérez Santiago HUMA 1010 Sec. 3019onl Prof. Carlos Rodríguez Lampón.
LAS TROYANAS Jonathan G Cotto Rosado Eurípides National University College.
Agamenon National University College Online Autor: Rafael L. Nieves Torres Humanidades I 16 de Julio de 2014.
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
 ANALISIS DE OBRA LITERARIA NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE RECINTO ONLINE PROF. SANTIAGO HUMA DE NOVIEMBRE DE 2013.
EL REMEDIO DEL AMOR - OVIDIO Presentación sobre el análisis literario de la obra. Por: Ana L. González Cruz National University College Online.
Análisis Literario Agamenón Zoraida Zayas Huma 1010.
National University College Online POR: Jennifer Delgado 2/17/2013.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
El remedio del amor, Ovidio Hilda Garcia Ortiz Huma 1010 Carlos Rodríguez-Lampón, PhD 27 de junio de 2014 National University College Online.
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
Análisis del cuento “La noche que volvimos a ser gente”
LAS TROYANAS Euripides Aníálisis Literario Sabrina Orama Gandia NUCO.
Por: Amarilys Marrero Gracia Prof. Ivette Soto Vélez HUMA 1010 Online.
ELECTRA DE SOFOCLES.
José Luis Gonzales. Era un escritor nacido en republica dominicana en el año Su madre era dominicana y su padre era puertorriqueño. Él vivía orgulloso.
Karina Ramirez Polanco Prof. Carlos Lagos HUMA 1010.
Declaración Universal de los Derechos Humanos Sonia I. Martínez 3/18/2014 Humanidades II 1020 Profesora Damaris Colón National University College.
Marelis Arocho National University College Online.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Edipo Rey Sófocles Miguel Martinez chiques Estudiante:
Karoline Laboy Ramos HUMANIDADES Prof. Carlos Lago García.
Transcripción de la presentación:

PROYECTO FINAL Agamenón, Seneca Humanidades 1010 Sección 3108 ONL Karelyn Seise Seise National University College Online

TABLA DE CONTENIDO DESCRIPCIONPAGINA Introducción1 Notas Biográficas2 Análisis Del Título De La Obra3 Resumen De La Obra4 Clasificación De La Obra5 Ambiente6 Personales7 Tema Central8 Estructura9 Comparación E Impacto10 Conclusión11 Bibliografía12 Agamenón Seneca

INTRODUCCION  La lectura escogida para mi proyecto final de la clase de Humanidades 1010 es la obra literaria Agamenón, escrita por Lucio Anneo Seneca.  Me motivo a escoger esta obra el haber estudiado la civilización griega y romana. Me resulta interesante la guerra de Troya por sus tantas historias relacionadas.  Espero que mi análisis permita brindar ideas más clara de los sucesos impactantes en la sociedad griega, como lo fue una guerra que duro 10 años. Agamenón Seneca

NOTAS BIOGRAFICAS  El nombre completo y correcto del autor es Lucio Anneo Seneca.  Seneca nació el 4 a.C. en Córdoba, lo que hoy es España.  Abogado, Cuestor y Senador Romano.  Orador reconocido.  Dos Matrimonios.  Seneca, fue tutor de Nerón, en el año 49 a.C antes de que muriera el emperador Claudio.  Fue acusado de conspiración para matar al rey y obligado a suicidarse. Agamenón Seneca

ANÁLISIS DEL TÍTULO DE LA OBRA  Agamenón es un título epónimo ya que existe un personaje que participa en la tercera parte de la obra con el mismo nombre.  Este personaje es nombrado y descrito en sucesos que él participó pero no toma parte del monólogo en ningún momento anterior.  Yo hubiera nombrado la obra como Travesía ya que todos los personajes tuvieron una transición de sus sentimientos mientras se recorría una guerra. Agamenón Seneca

RESUMEN DE LA OBRA  En Argon, el rey Agamenon antes de irse a la guerra en Troya, ofrece a los dioses su hija como sacrificio para la victoria. La reina Climenestra tiene conversaciones con la nodriza expresandole el rencor y odio que le tiene a su esposo por la muerte de su hija. Otras sucesos importantes son entre la reina y Egisto nos hacen referencias a sus encuentros amorosos, rencores, envidia y deseos de venganzas. Pasado 10 años, se comienzan a prender antorchas anunciando el final de la guerra.  Agamenon llega a la ciudad junto con Casandra (vidente). Climenestra los recibe e invita a pasar al palacio. Se escucha el grito de auxilio del rey y Casandra anuncia sus muerte en mano de los infieles.  Climenestra y Egisto le informan al pueblo que el motivo de los asesinatos en venganza por la muerte de su hija, mientras que Egisto se proclama rey de Argon. Agamenón Seneca

AMBIENTE  El ambiente es real, se hacen alusiones a lugares, personas y hechos históricos. Ejemplo de estos son: la guerra de Troya. La acción es presentada en argumentos y representan los acontecimientos que pasaban durante esa época. Además, el autor da una caracterización directa con especificaciones de lugares, por lo cual esta obra se desarrolla en la ciudad de Grecia. Lo cual influyo grandemente condicionado a los habitantes, ya que los polos era un área bien importante dentro de la cultura griega. Agamenón Seneca

PERSONAJES La Sombra de TiestesPadre de Egisto AgamenónRey de Micenas, Asesinado por su esposa y el amante de esta en la obra. ClitemnestraEsposa de Agamenón, Amante de Egisto, Madre de Orestes CasandraAmante de Clitemnestra, hijo de Tiestes y primo y asesino de Agamenón ElectraHermana de Orestes e hija de Agamenón y Clitemnestra EstróficoRey, que fue amigo de Orestes y le ayudo a escapar. La Nodriza de ClitemnestraPersona encargada de Orestes EuribatesEscudero en el ejercito de Grecia. OrestesEs el hijo del Rey Agamenón PiladesHijo de Estrófico Agamenón Seneca

TEMA CENTRAL  El tema central de la obra es el plan entre Clitemnestra y Egisto para matar Agamenón. El tema se desarrolla con bases en la envidia sentida por Egisto, logrando seducir a Climenestra. Ella por su parte es motivada por el deseo de venganza hacia Agamenón. También el autor nos muestra los problemas del poder, el adulterio, la inmoralidad, etc. que ocurría en esa época. Lo asombroso es como se podía matar a un rey y a todo aquel que se interpusiera sin ningún problema salvo la venganza de los familiares o personas leales a la víctima. Agamenón Seneca

ESTRUCTURA  La estructura de la obra de forma clara y está distribuida en una secuencia. Consideró que la introducción de la obra es un poco confusa para mí como lector ya que en vez de presentar a un varios personaje como la Sombra de Tiestes y en realidad la obra toma vida al introducir a la esposa de Agamenón. El adulterio, 10 años de guerra y el odio por haber matado a su hija, hacen que la historia sea interesante. El punto culminante y el desenlace, era obvio ya que es una obra de índole histórica y por su puesto antes de comenzar a leerla tenía cierto conocimiento sobre lo ocurrido. Agamenón Seneca

COMPARACIÓN E IMPACTO  Infidelidades y los celos  Envidia y odio  Rencores  Nos narran los problemas sociales, políticos o nos exponen la filosofía de la época.  El impacto que nos permite observar es los cambios sociales, morales, y sus impactos en las civilizaciones. Siempre, teniendo en cuenta, que el ser humano siempre está en movimiento, expandiéndose y buscando cambios. Agamenón Seneca

CONCLUSIÓN  La historia no fomenta valores aunque si los podemos encontrar en la historia. La lealtad es evidente entre Orestes y Electra. El amor de hija hacia su padre entre Electra y Agamenón, por ejemplo. Lo que sí es evidente es que nos muestra el grado de problemas que había en la época. Una reina adultera, un Rey más enfocado en el poder y la guerra, personas con sed de venganza, etc. Esta obra es interesante pero se podría hacer menos rebuscada y más simple al lector si pudiéramos reescribirla. Agamenón Seneca

BIBLIOGRAFÍA  (n.d.). Retrieved from Buscabiografias: Anneo%20Seneca  Chimal, l. (2011, Diciembre 17). Retrieved from Lashistorias.com.ms: elegir-titulos/  España, M. d. (2007, Julio 27). Generos literarios. Retrieved from  Eva. (2012, Sept 12). bibliotecas1978.com. Retrieved from Lucio Anneo Séneca, escritor y soñador de la libertad: escritor-y-sonador-de-la-libertad/  Mujeres, O. d. (2006). Informe sobre la implantacion de la ley para prevencion e intervencion con la violencia domestica. San Juan: Oficina de la Procuradora de las Mujeres Agamenón Seneca