Ciudad de México Julio 10, 2007. Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FONDO PARA LA INDUCCIÓN DE INVERSIÓN EN LOCALIDADES DE MEDIA, ALTA Y MUY ALTA MARGINACIÓN F O I N I 1.
Advertisements

Porqué Infonavit se orienta al segmento de menores ingresos Alineación Estratégica Octubre 3, 2008.
Foro Informativo sobre los Programas de Vivienda en México
Instituciones Financieras
Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural Innovación y Transferencia de Tecnologías.
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Cambios a productos de crédito Presentación preparada para las Comisiones Consultivas Regionales Noviembre de 2007.
Programas de Empresas de Intermediación Financiera
Subsidio Federal CONAVI Nuevas Reglas
Comparativo CAT INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
Proyectos Estratégicos Componente PESA Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA)
Este financiamiento con garantía hipotecaria pueden recibirlo los derechohabientes del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores.
1 COFINANCIAMIENTO SHF/FOVISSSTE Crédito “Mano a Mano” 22 DE FEBRERO DE 2006.
COMISIÓN NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES
Junio Componente para la Constitución de Garantías Líquidas, Reducción de Costos de Transacción y Acompañamiento Técnico para el Fortalecimiento.
CONDICIONES GENERALES DE CONTRATACIÓN
Fondo Nacional de Ahorro Por un País de Propietarios.
Productos de Crédito.
LINEA REDESCUENTO CREDITO Y MICROCREDITO INMOBILIARIO VIS
INFONAVIT, tu derecho a vivir mejor Junio, 2007 E s t r a t e g i a I N F O N A V I T.
Derechohabientes INFONAVIT tu derecho a vivir mejor.
Experiencia y reflexiones sobre política pública y social en vivienda y social en vivienda.
Comisión Nacional de Vivienda. PresidenteIng. Enrique G. Terrazas Torres Vicepresidente Ing. Alfredo Arce Arizmendi Coordinador/SecretarioLic. José Luis.
Cofinavit Ingresos Adicionales
Programas de Financiamiento a la Vivienda en Costa Rica
INFONAVIT tu derecho a vivir mejor Nuevos Productos de Crédito Subdirección General de Crédito.
Ciudad de México Julio 5, Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita.
Créditos Hipotecarios. Que es un Crédito Hipotecario  Cuando se quiere adquirir una casa que tiene un valor muy alto, y no se tiene el dinero para pagarla.
“Hogar a tu medida” Subdirección General de Sustentabilidad. Gerencia de Productos de Sustentabilidad. AGOSTO 2015.
1 enero de 2010 DESARROLLO DE CAPACIDADES EN LA GESTION DE PROGRAMAS FEDERALES 2010 FIDEICOMISO FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Medición Pobreza por Ingreso 1er Semestre 2009 Resultados Preliminares Agosto ,0% 26,4% “Continúa la Reducción de la Pobreza”
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Instrumentos para la financiación del Comercio Exterior.
Fondo para el Fomento del Empleo y Protección al Desempleo – FONEDE.
MÉXICO INCLUYENTE. Derechos Sociales EducaciónSaludSeguridad Social Calidad y Espacios en la Vivienda Servicios Básicos en la ViviendaAlimentación Ingreso.
Reporte del sector de la vivienda Enero El sector de la construcción crece a una menor tasa pero continúa con su tendencia positiva. Actividad.
TALLER DE PRESENTACIÓN Fonacide - Microplanificación.
“ Elementos jurídicos para una estructura financiera bancable en proyectos de Asociación Público-Privada ” Vanessa Franyutti Johnstone Jáuregui, Navarrete.
FINANCIERA RURAL 1 Estrategia de Inclusión Financiera para Migrantes.
Destinos y Tipos de Crédito INFONAVIT
SUPERFICIE Y CARACTERÍSTICAS POBLACIONALES FUENTE: INEGI. II Conteo de Población y Vivienda El DF tiene 8.7 millones de personas, en 2.2 millones.
FINANCIACIÓN DE VIVIENDA PARA POBLACIÓN INFORMAL Y FORMAL EN LA REPÚBLICA DE COLOMBIA DANIEL VASQUEZ FRANCO Octubre
PROPUESTA LEGISLATIVA PRELIMINAR EN MATERIA DE VIVIENDA.
Financiamiento No Tradicional de Vivienda 10 de noviembre de 2009.
Remio Internacional 1998 ONU-Dubai “ Las mejores prácticas en el mejoramiento de la calidad del hábitat.” Nominación al Premio Mundial del Hábitat 2003.
FINANCIAMIENTO A LA VIVIENDA Federación de Cajas de Crédito y Bancos de los Trabajadores (FEDECREDITO) El Salvador DICIEMBRE 2007.
Política urbana y de vivienda en tiempo de crisis. Desafíos y cambios para atender la Producción Social de Vivienda GCC/ Seminario Latinoamericano.
PROGRAMA DE VIVIENDA CIUDADANA Y CRÉDITO SOLIDARIO (PROVICCSOL) República de Honduras Presidencia de la República.
Tecnología e Innovación en la Banca de Desarrollo “Los Instrumentos Innovadores de CORFO: Plan de Garantías e IGR”
1. 2 o Las contrataciones públicas representan un 40% del presupuesto de las dependencias y entidades de la APF. o Las contrataciones públicas de la APF.
La Tasa Fija Más Baja del Mercado Por cada mil pesos de crédito 8.48% $8.74 Moneda:Pesos Financiamiento máximo: Clientes Banorte con antigüedad mínima.
SISTEMA DE FINANCIAMIENTO RURAL ALTERNATIVO (SIFRA) DIRECCIÓN DE PROGRAMAS REGIONALES Lunes 23 de Marzo Lunes 23 de Marzo.
Caracterización de la situación de las MIPYME en la República Dominicana ENHOGAR 2013 Datos comparativos provincia Santiago Augusto de los Santos 18 de.
Contexto socio - productivo y del empleo en la regi ó n NEA. Lic. Daniela Torrente y Lucila Bonilla. UNNE.
Banco de Inversión y Comercio Exterior Casa Central: 25 de mayo 526 (1002) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Atención al Público: /
PERCEPCIONES DEL USO DE CRÉDITO EN PRODUCTORES GANADEROS EDUARDO PACAY CONSTANZA RIVAS ADRIANA CHACÓN CASCANTE.
Asociación Hipotecaria Mexicana Oportunidades para Rediseñar las Instituciones Financieras 21 de agosto 2012.
Reporte del sector de la vivienda Julio Cifra record para el indicador (desde 2000). El sector de la construcción acumuló diecisiete meses de.
MiCredi Soluciones en Microfinanzas Comparte, Coopera, Crece … Ing. Rodrigo Flores Director General.
Reporte del sector de la vivienda Mayo mil nuevos afiliados al IMSS 11.5% de crecimiento vs. abril El total de trabajadores afiliados.
Subsidios de Oferta a Nivel Local y Subsidios de Demanda a Nivel Nacional: El caso de Metrovivienda y Colombia Julio Miguel Silva Economía Urbana Ltda.
CLASIFICACIÓN DE LOS BANCOS CPCC. Nelson Cotrina García.
1 Vinculación de pagos de protección social con ahorros Cusco, 6 de mayo de 2011.
CARACTERIZACIÓN DE USUARIOS/AS DE MICROCRÉDITOS PRODUCTIVOS Diciembre, 2015 Departamento de Estudios, Evaluación y Gestión del Conocimiento Subdirección.
Historia y Ciencias Sociales Geografía 1 Clase Nº 17 Geografía de la población: conceptos generales.
LECCIONES APRENDIDAS El incremento del PIB no produce una disminución de los índices de pobreza si no hay equidad distributiva.
ARTÍCULO 4 Para los efectos de esta Ley, se entenderá por: VIII. Producción social de vivienda: aquella que se realiza bajo el control de autoproductores.
TEMA DOCUMENTACIÓN DE CRÉDITO. OBJETIVO: DESCRIBIR LA SOLICITUD DE CRÉDITO, LA CARTA DE AUTORIZACIÓN Y LÍNEA DE CRÉDITO, SEGÚN CVARACTERÍSTICAS. R.A 2.1.
Crédito para la Ganadería Sostenible Adriana Chacón Cascante con insumos de: EDUARDO PACAY, CONSTANZA RIVAS, LEONARDO MURILLO, MARCO FALLAS.
DATOS DEL PORTAL
FONDO NACIONAL DE HABITACIONES POPULARES (FONHAPO)
Transcripción de la presentación:

Ciudad de México Julio 10, 2007

Sistema Nacional de Vivienda Surge a partir de la Ley de Vivienda (Artículo 14) como mecanismo de coordinación que permita dar seguimiento a la política nacional de vivienda la cuál esta bajo responsabilidad de la Comisión Nacional de Vivienda Se integra por: I. El Consejo Nacional de Vivienda; II. La Comisión Intersecretarial; III. IV., instancia que lo coordina, y V. Los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, así como los sectores social y privado, en los términos de los acuerdos y convenios que al efecto se celebren.

RETO DEMOGRÁFICO

La tasa de crecimiento anual promedio de la población en México en los últimos años ha sido de 1%. Más del 60% de la población es menor de 30 años. en los próximos 25 años se tendrá el mayor grupo de habitantes con propensión a adquirir una vivienda…. Pirámide Poblacional (2005)Pirámide Poblacional (2030) 6,0003,0000 6,000 0–4 5–9 10–14 15–19 20–24 25–29 30–34 35–39 40–44 45–49 50–54 55–59 60–64 (Miles de Habitantes) Hombres Mujeres 6,0003,0000 6,000 0–4 5–9 10–14 15–19 20–24 25–29 30–34 35–39 40–44 45–49 50–54 55–59 60–64 (Miles de Habitantes) Hombres Mujeres Edad (años) 51 millones 72 millones Los grupos con edad de adquirir una vivienda aumentarán… 65 +

Millones de Hogares 1970 Crecimiento 5 millones Tasa Anual: 1.8% Crecimiento 12.5 millones Tasa Anual : 2.8% Crecimiento 23.3 millones Tasa Anual : 2.4% Crecimiento en vivienda 2000 – 2005: 2.1% Crecimiento en población 2000 – 2005: 1.0% … lo que duplicará el número de hogares en el país.

RETO DEL SECTOR

(millones) 37.3% 22.9% 17.9% 21.9% Distribución de los Hogares según su ingreso Hay 15.5 millones de hogares cuya capacidad de crédito para comprar una vivienda no es suficiente en las condiciones actuales del mercado.

Estos hogares enfrentan condiciones y necesidades habitacionales diferentes: A) Una parte de ellos no puede destinar recursos al pago de una deuda hipotecaria B) La otra si puede pagar un crédito, sin embargo no es suficiente para comprar la vivienda más barata que ofrece el mercado.

Esta situación hace necesario el apoyo de los tres órdenes de gobierno para que, mediante diversas estrategias, dichos hogares resuelvan su necesidad habitacional. FEDERAL ESTATAL MUNICIPAL CREDITO HOGARES AHORRO SUBSIDIOS SUELO SERVICIOS

Ante estas necesidades el gobierno federal ha creado programas de subsidio a la vivienda:  “Tu Casa” y “Vivienda Rural” destinados a la población que no puede emplear recursos para el pago de una vivienda.  El programa de subsidio ligado a crédito se destina a aquellos hogares que tienen una limitada capacidad de crédito, por lo que con el complemento de un subsidio pueden adquirir una vivienda.

SUBSIDIOS FEDERALES “TU CASA” y “Vivienda Rural” Subsidio ligado a Crédito  SUBSIDIO AL FRENTE  AHORRO PREVIO  APORTACIÓN LOCAL  UNIDAD BÁSICA DE VIVIENDA  MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE VIVIENDA  RECURSOS POR 2,104 MDP  SUBSIDIO AL FRENTE  AHORRO PREVIO  COMPONENTE CREDITICIO  VIVIENDA DE MERCADO  AUTOCONSTRUCCIÓN, LOTES CON SERVICIO Y MEJORAMIENTO  RECURSOS POR 3,892 MDP CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS

PROGRAMA ESQUEMAS DE FINANCIAMIENTO Y SUBSIDIO FEDERAL PARA VIVIENDA

POBLACIÓN OBJETIVO Personas de bajos ingresos que no hayan recibido un subsidio federal para vivienda y requieran apoyo para una solución habitacional. Derechohabientes del Infonavit o del Fovissste u otras Entidades Ejecutoras de naturaleza similar, cuyo ingreso individual no sea mayor a 2 VSMGDF y 4 VSMGDF de ingreso conyugal

REQUISITOS 1.Calificar para obtener un crédito para adquirir, autoconstruir o mejorar su vivienda así como para adquirir un lote con servicios mínimos 2.Declaratoria del solicitante de no haber sido beneficiario de algún subsidio federal para adquisición o autoconstrucción de vivienda 3.Declaratoria del solicitante de que está dispuesto a aportar los recursos de ahorro previo requeridos 4.CURP o Matrícula Consular 5.Los derechohabientes de Infonavit, Fovissste u otra Entidad Ejecutora, de naturaleza similar solo podrán obtener un subsidio federal por hogar aunque sean derechohabientes en varios de ellos

CARACTERÍSTICAS Y TIPOS DE SUBSIDIO Modalidad Monto Máximo de Crédito (pesos) Monto Máximo de Subsidio (pesos) Ahorro Previo Valor Máx. solución habitacional (pesos) Plazo Adquisición de Vivienda nueva o usada sin cofinanciamiento y en cofinanciamiento Menor o igual a 120,500 Nueva 40,000 Usada 43,000 4%225,000 No menor a 20 años. Adquisición de Vivienda nueva o usada sin cofinanciamiento y en cofinanciamiento Mayor a 120,500 y menor o igual a 180,500 Nueva 30,000 Usada 33,000 5%225,000 No menor a 20 años. AutoconstrucciónMenor o igual a51,00036,0004%110,000 No menor a 7 y no mayor a 10 años. MejoramientoMenor o igual a17,000 12,000 1/ 4%35,000 No menor a 2 y no mayor a 3 años. Lote con serviciosMenor o igual a41,00030,0004%85,000 No menor a 4 y no mayor a 7 años. 1/ Se podrán otorgar créditos subsecuentes en tanto el importe del subsidio no rebase $36,000

ENTIDADES EJECUTORAS (EE) Institución, dependencia, empresa o instancia que esté relacionada con el crédito para vivienda o el otorgamiento del mismo y que a suscriban el convenio correspondiente: Entidades Financieras: Sofoles, Sofomes, Sociedades Financieras Populares, Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo, Banca Múltiple y cualquier otro intermediario financiero autorizado para otorgar y administrar créditos para vivienda. 1

ENTIDADES EJECUTORAS (EE) Infonavit, Fovissste o entidades de naturaleza similar SHF e instituciones aseguradoras: que respecto al crédito puedan otorgar garantías o seguros de crédito a la vivienda, respectivamente. Dependencias o entidades autorizadas: aquellas que otorguen créditos o apoyos para vivienda 2 3 ***Las EE que otorguen el financiamiento, establecerán las condiciones financieras para la originación de los créditos 4

Ciudad de México Julio 10, 2007