El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

La sostenibilidad en el Plan Nacional I+D+i Francisco Javier Toro Sánchez IV Encuentro Primavera CiMA (Granada)
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL. Módulo 5. Sistema Productivo y Desarrollo Territorial. El turismo como factor de desarrollo.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO Programa de la asignatura
Diplomado en Ciudadanía Política
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
POLÍTICA DE PAISAJE EN LA CAPV
PROYECTO PLANETA PAZ LINEAMIENTOS PARA UNA PROPUESTA DE POLÍTICA PÚBLICA PARA EL MUNDO RURAL   BORRADOR Carlos Salgado Araméndez Director Planeta Paz.
DIRECTRICES METROPOLITANAS. Por: Bach. Geog. Christian Núñez Solís.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
GESTION DEL RIESGO.
ASPECTOS A CONSIDERAR MESA 1 Instituciones y Organización
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Desarrollo EAE.
Se basa en el Territorio
ORDENAMIENTO ECOLÓGICO DEL TERRITORIO
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
Ordenamiento Territorial
MÁSTER EN ORDENACIÓN Y GESTIÓN DEL DESARROLLO TERRITORIAL Y LOCAL.
Revisión Plan General PRINCIPIOS BÁSICOS Potenciar Madrid
Ordenamiento Ecológico
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Esther Calvo Fernández
Oficina Nacional de Cambio Climático
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Etapas de la EIA Gestión y EIA Participación ciudadana y EIA
Comillas TODOS CON NUESTRO MUNICIPIO, POR UN DESARROLLO SOSTENIBLE.
PROYECTO REGIONAL PR PEMA
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
AMBIENTE Rodríguez, María Giménez, Noelia.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Programa Operativo de cooperación territorial España-Francia-Andorra Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
INSTITUTO NACIONAL GALÁPAGOS Metodología Participativa para el Proceso de Ordenamiento Territorial a nivel regional para Galápagos Pool Segarra G.
OCTAVIO VILLACRESES PEÑA Durán, 25 de noviembre de 2014.
Los desequilibrios territoriales y la organización político-administrativa de Europa y España: Las políticas de ordenación territorial en Europa y España.
Sistema de Indicadores Territoriales
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO 1.Aménagement du territoire –Centralista –Vinculación planificación económica –Localización asentamientos industriales.
MODELOS DE ORDENACIÓN DEL TERRITORIO
PROGRAMA DEL BUEN VIVIR RURAL – UNIDAD DE ENLACE TERRITORIAL IMBABURA - CARCHI Brasilia, 24 junio 2015.
 consideraciones generales objetivos al servicio de las distintas políticas públicas  hacia un sistema para el análisis supramunicipal la estructura.
EQUIDAD, INTEGRACION SOCIAL y ORDENAMIENTO TERRITORIAL
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º ESTRUCTURA, CONTENIDOS Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
Sesion 3:.
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
LA GESTIÓN LOCAL DEL RIESGO: PARÁMETROS Y PRÁCTICAS Allan Lavell, Ph.D.
Esquema de Ordenamiento Territorial
CONVERSATORIO SOBRE PLANES ESTRATEGICOS SUBREGIONALES ¿Qué importancia reviste para el Departamento de Antioquia la planificación estratégica del desarrollo.
Aclaraciones terminológicas (muy flexible) Estrategias y Directrices Territoriales: Establecen las normas generales y las grandes líneas de intervención;
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
DIPLOMADO VIRTUAL ESPACIO PÚBLICO – DERECHO A LA CIUDAD
La ordenación del territorio en relación con otras políticas y planificaciones espaciales: urbanismo, políticas regionales, protección ambiental, planificación.
Diferentes tradiciones ordenadoras. De finales del S. XIX a mediados del XX:  Preocupación por los efectos territoriales de la revolución industrial.
Definiciones de Ordenación del Territorio. Ordenar el territorio implica distintas actuaciones (sobre todo de relocalización) encaminadas a corregir desórdenes.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente POLÍTICAS GENERALES EN MATERIA DE RECURSOS NATURALES Y MEDIO.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
ESTRATEGIA PGAR LA PLANEACION AMBIENTAL EN EL ORIENTE ANTIOQUEÑO ESTRATEGIA METODOLOGICA EN LA FORMULACION Y CONCERTACION DEL PGAR.
ALGUNAS PRECISIONES CONCEPTUALES Qué es el ordenamiento. Definir un orden bajo unos criterios específicos. Implica distribuir, clasificar, disponer, estructurar,
POLITICAS AMBIENTALES ANA MARIA ALVAREZ JESSICA HERNANDEZ.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (2) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Transcripción de la presentación:

El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización Incompatibilidad y conflictos entre distintos usos del suelo Crecimiento desordenado y difuso de las ciudades Problemas de accesibilidad y movilidad Carencia o mala distribución de equipamientos y servicios públicos Falta de coordinación entre administraciones públicas Desequilibrios territoriales Degradación ecológica Despilfarro de recursos naturales

¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO? Planificación pública. Integral, comprehensiva, global, horizontal. Espacial, “física”, territorial. Desarrollada en escalas supramunicipales, preferentemente regional y subregional. Reglada: prevista en el arco legal. Vinculante: con contenidos normativos.

¿OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO? Objetivos generales: Mejora de la calidad de vida. Desarrollo equilibrado. Cohesión social y territorial. Articulación e integración del territorio. Incremento de la competitividad de las territorios. Mejora del uso de recursos naturales. Preservación del medio ambiente, patrimonio cultural y paisaje.

¿OBJETIVOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO? Objetivos operativos (mas específicos): Servir de marco territorial de referencia para las intervenciones sectoriales. Buscar sinergias y evitar conflictos y contradicciones entre actuaciones. Potenciar y mejorar el sistema urbano. Localizar de manera apropiada las infraestructuras, equipamientos y servicios de carácter supramunicipal. Distribuir adecuadamente los usos del suelo y de las actividades. Mejorar la localización de actividades productivas. Prevenir los riesgos de origen natural o antrópico.

Finalidad de la OT. Contribuir a un territorio: Más competitivo Más viable y compatible Más solidarios y equitativos Redes de transportes y comunicaciones. Incremento de la accesibilidad por medio de redes secundarias. Desarrollo de las telecomunicaciones Redes urbanas de ciudades medias Desarrollo de la educación y población activa Gestión prudente de recursos naturales Protección del patrimonio natural y cultural Reforma de métodos de producción. Fomento de la intermodalidad de los transportes Cohesión social Cooperación transfronteriza Equilibrio del sistema urbano Preservación del espacio rural

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE FUNCIONAMIENTO DE LA OT –Planificación (análisis, diagnóstico, objetivos, modelo, determinaciones, aplicación directa, planificaciones derivadas, evaluación … ). –Coordinación (con el resto de políticas y administraciones) –Participación (con la sociedad) –Cooperación (para llegar acuerdos de actuación)

INSTRUMENTOS: SISTEMA DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (arts. 6 a 9 LOTA) Planes de Ordenación del Territorio de ámbito subregional (arts. 10 a 16 LOTA) Planes con incidencia en la Ordenación del Territorio (art. 17 a 19 y anexo LOTA) Planeamiento urbanístico general

Componentes del sistema territorial y modelo territorial Estructura física del territorio Recursos naturales Recursos culturales Calidad ambiental Sistema físico-ambiental Sectores de actividades económicas Centros de producción y distribución Factores productivos del territorio Tejido productivo Sistema de ciudades. Funciones y servicios supralocales Sistema relacional: Infraestructuras y servicios de transportes y comunicaciones Sistema socio-productivo Sistema urbano-relacional MODELO TERRITORIAL Dependencia de los recursos naturales Flujos de energía y materia Infraestructuras económicas. Recursos de localización

El Modelo Territorial El Plan de OT expresa su contenido sustantivo a través de una propuesta de Modelo Territorial: expresión o imagen síntética del orden territorial que se propone. El Modelo se formula a partir de la interpretación y diagnóstico de la situación actual y de las tendencias futuras: –Como esquema propositivo de ordenación del territorio regional, es decir, como imagen final deseable en el horizonte del plan. –Como referente general para la definición y posterior desarrollo de las estrategias del plan y para el conjunto de las actividades sectoriales, tanto públicas como privadas.

Contenidos imprescindibles del modelo territorial Zonificación: Sistema de espacios naturales (sistema de espacios libres) Sistema de ciudades Sistema de comunicaciones: red viaria Casi siempre: áreas funcionales.

Aspectos que ganan peso en el debate y la práctica de la ordenación del territorio Establecer medidas para la coordinación, cooperación y concertación interadministrativa Desarrollar mecanismos de participación pública Desarrollar el Sistema de Información Territorial como instrumento de apoyo a la planificación, seguimiento y evaluación de políticas públicas Establecimiento de un sistema de indicadores con especial atención hacia la sostenibilidad del desarrollo.