La infancia y sus cimientos Todo sucede en la Etapa de educación Infantil 1 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

JUEGO, PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Ps.Ed. María Yolanda Osorio Z.
Misionero Agosto 16, 2008.
Interrogantes para ateos Dios no está fuera del mundo.
Interrogantes para ateos ¿Materia y azar? En el mundo hay más…
¿ QUÉ DEBEN SABER ACERCA DE LA ENSEÑANZA SECUNDARIA OBLIGATORIA ?
Bill Gates recientemente dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
El desarrollo de la escritura en niños muy pequeños
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
RELACIONES FAMILIARES
Aquí están algunos consejos que Bill Gates dictó en una conferencia en una escuela secundaria sobre 11 cosas que los estudiantes no aprenden en la escuela.
Cuento del P. Mamerto Menapace
LA METODOLOGIA Y EL DIA A DIA EN CLASE
EL ARTE DE SER PADRES: Creciendo con disciplina
CIUDADES INTRODUCCIÓN ¿Qué sabes sobre Sevilla, Gerona, Santander, Albacete o Huesca? ¿Y sobre Cartagena de Indias, Caracas, Quito o San Salvador? ¿No.
Jesús de Nazaret me da la salvación definitiva que viene de Dios
Natural Approach.
Hay momentos en nuestras vidas, en los cuales perdemos todo. Puede que sea la quiebra de nuestra empresa, el empleo de muchos años, puede ser un divorcio,
 boletín informativo Recomendaciones generales después del terremoto para padres, madres y cuidadores de niños(as) Los terremotos producen mucho miedo.
Repetición Escolar: ¿Falla del alumno o falla del sistema?
LAS REUNIONES 15 No exijamos de más al Presiente de Debates!
“Edades” 153 seg. (Juanito Segarra) Miguel-A. Aunque algunos, en ocasiones, jugamos a creadores, la cabeza y las posibilidades de formación que han influido.
Miguel Ángel López Requena
TOLERANCIA.
Cultivando el valor de la Responsabilidad
B LADE R UNNER T RABAJO SOBRE LA PELÍCULA B LADE R UNNER Marta de Hita Padilla 1º BACH. B Filosofía.
HACIENDO DE CUENTA Letícia Thompson.
CONCEPCIONES DEL MUNDO
Grado 3° Luis Gonzalo Pulgarín R
ESCENA 1 Acción: Interior de la casa del protagonista / Tarde-noche La habitación de Larry. Hay una cama a la izquierda del protagonista. Larry está mirando.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
Monterrey, Nuevo León a 26 de noviembre de  En este escrito reflexivo hablaré sobre los siete saberes necesarios para la educación del futuro,
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
ya sabías que tú tienes el poder para crear tu propia felicidad.
Matemáticas Orientada a las Enseñanzas Aplicadas 3º E.S.O
REALIZADO POR MANUELA QUINTERO CALLEJO 1º PRIMARIA T3.
COMPETENCIAS Y PRACTICAS EDUCATIVAS PARA LA PRIMERA INGANCIA
TÉCNICAS DE REDACCIÓN. ¿Qué es redacción? Redactar proviene del latín redactum (compilar, poner en orden), y significa escribir lo pensado, acordado,
“Taller de apoyo en el aprendizaje y métodos de estudio” Valor: Excelencia Departamento de Psicología y Orientación.
ALGUNAS IDEAS Desarrollo, competencias y experiencias reorganizadoras son tres nociones relacionadas entre sí que permiten describir la manera como.
Aprender a elaborar cuentos Echando una mano para aprender a a confeccionar cuentos.
Esta no es una protesta, ¡es una fiesta! Una fiesta por la escuela. Nosotros estamos aquí porque amamos la escuela. Digo “nosotros” porque yo AMO la escuela.
Las HH.SS en el currículo Las habilidades sociales se encuentran insertas en el currículo, aunque de una manera difusa y asistemática, vinculadas con.
El Dr. Arun Gandhi, nieto de Mahatma Gandhi y fundador del Instituto M. K. Gandhi para la “Vida Sin Violencia”, en una conferencia en la Universidad.
LOS JUGUETES MÁS ADECUADOS PARA NIÑOS Y NIÑAS DE 12 A 18 MESES Le gustará jugar con cubos y bloques; coches, camiones y todo tipo de juguetes con ruedas;
RESUMEN CUADERNO DE TRABAJO
EL ROL SOCIAL DE LA FAMILIA Y DE LOS MEDIOS DE COMUNICACION INTEGRANTE: Paola Pilar Lopez Mejía CARRERA: Ciencias Contables y Financieras CICLO: I UNIVERSIDAD.
ASAMBLEA PLAN DE ACCIÓN AUTONOMÍA PROCESOS COGNITIVOSLENGUAJE AFECTIVIDAD Se realizaron carteles para nominar todos los objetos utilizados en clase, en.
IMPORTANCIA Y EL CONCEPTO DE LA COMUNICACIÓN.
Programa de Convivencia Escolar Resolución Pacífica de Conflictos.
Fomento de las inteligencias múltiples: orientaciones para las familias. ANA TORRES JACK 28/04/2014.
" Y dediqué mi corazón a investigar y a explorar con sabiduría todo lo que se hace debajo del cielo. “ (Eclesiastes 1:18)
> I Care < UN AMOR QUE…MULTIPLICA EL PERDÓN. Los SEÑALADORES de TEENS I Care se vuelve un señalador que te acompaña durante el mes en el vivir la Palabra.
Lic. En Marketing. JUAN ZELJKO ARAPOVIC DOKO. El poder del nombre Lic. En Marketing. JUAN ZELJKO ARAPOVIC DOKO.
Universidad Autónoma de Bucaramanga.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
Os saludo, amigos de 3º y 4º, ¡muy buenos días! Os anuncio que el próximo mes es PRIMAVERA, y con ella llega la Semana Santa y la Pascua, cuando celebramos.
TÉCNICAS DE ESTUDIO FORMA DE ESTUDIAR: FORMA DE ESTUDIAR:
Mi amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas Tengo un amigo especial con autismo. Él es bueno para muchas cosas.
Sobre la negación Don Gerundio. La negación es una característica universal del lenguaje, lo cual quiere decir exactamente lo que parece que quiere decir:
¿Por que los niños necesitan jugar? Gran pregunta, y ahí van unas claves de respuesta.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI Unidad 2Unidad 2 La oración Clases de oraciones Construcción de frases.
Siempre hay algún punto de la vida en el que recibimos golpes bajos, momentos en los que sentimos que se nos rompe el corazón. Pero aunque aparentamos.
Los Cuatro Acuerdos Miguel Ruiz Inocencio Lozano Javier.
Institución Educativa Provenza.
ERNESTO ISRAEL LOPEZ LOPEZ Los cuatro acuerdos. Introduccion El libro trata sobre el conocimiento esotérico tolteca conservado y transmitido de una generación.
LECTO-ESCRITURA Ana Mª Molero Alba. ¿Qué vamos a ver? Métodos de lecto-escritura: 1.Ventajas e inconvenientes 2.El mejor método. 3.A tener en cuenta...
Aprendizaje Social y Condicionamien to por imitación Victor Cisneros, Jennhifer Peytrequín, Andrés Quirós, Raquel Sáenz y Stephanie Sánchez.
Transcripción de la presentación:

La infancia y sus cimientos Todo sucede en la Etapa de educación Infantil 1 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Un procedimiento cotidiano  El procedimiento en realidad es muy sencillo; en primer lugar, se distribuyen las piezas en grupos. Por supuesto, en función del trabajo a realizar, puede bastar con un solo montón. Si le falta la instalación acumuladora le obliga a trasladarse, este es un elemento importante a tener en cuenta. En caso contrario, la tarea se simplifica. Es importante no sobrecargarse, es decir, es preferible hacer pocas cosas a la vez que intentar hacer demasiadas. A corto plazo esto puede parecer algo sin importancia, pero es fácil que surjan complicaciones. Cualquier error puede costar muy caro. Al principio el procedimiento puede ser laborioso. Sin embargo, pronto será simplemente una faceta en la vida cotidiana. En definitiva no se prevé en el futuro inmediato el cese definitivo de la necesidad de este trabajo, aunque nunca puede afirmarse algo así. Una vez completado el proceso de nuevo deberá ordenarse el material en diferentes grupos; debe colocarse cada pieza en lugar adecuado. Finalmente se utilizarán de nuevo y deberá repetirse todo el ciclo, pero eso forma parte consustancial de nuestra vida. (Un procedimiento cotidiano)

Escuela Salida Entrada Élite VaronesBlancos Sanos NormalesCreyentesPayosNativos Castellano hablantes Delgados Guapos

6/8 Todo lo importante ocurre después Lo anterior carece de importancia Lo anterior: Carece de importancia No tienen competencias Hay que esperar a que pase el tiempo Curva del desarrollo cognitivo y socio-afectivo 5 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Cada nivel prepara para el próximo El papel de la escuela es esperar a que pase el tiempo: en consecuencia la función de la escuela es proteger al niño en espera del futuro 6 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

7

Lectoescritura: creencias Repitiendo se aprende Quién escribe es la mano 8 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

El modelo Lo que termina haciendo el niño 9 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria i I i I i I i I i I i I i I i I

Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria 10

Hacemos: Fichas y Mucha pre-escritura Hay que educar la mano No la cabeza: pero en realidad expresamos lo que tenemos en la cabeza y escribe la cabeza No tiene sentido fortalecer la mano 11 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

6/8 Después: No se puede desarrollar lo que no de ha construido. Casi todo se acabo: según Bruner el 80%, lo importante es lo que de haya construido en esos primeros años, de no ser así llegamos tarde Todo explosiona aquí: Todo ocurre al empezar Todo empieza antes y no después No hay que esperar a que pase el tiempo Curva del desarrollo cognitivo y socio-afectivo Real Lo importante son los cimientos: el problema es que no los vemos (Familia, educadores y el propio niño) Edificios 12 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Construcción del concepto de tiempo Llora Pecho (Pacto) No llora También Pecho (Entra en el tiempo) Pero como no sabe nada, no tiene capacidad, no puede aprender y por eso lo pondremos a hacer “T” 13 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Construcción de Conceptos sociales Hermanos casa Mi tío no hermano de mi padre (No viven en la misma casa) Pero como no sabe nada, no tiene capacidad, no puede aprender y por eso lo pondremos a hacer “T” 14 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Dibuja lo que sabe (conoce) y no lo que ve La cognición es antes de la percepción El dibujo no se corrige o sí Qué es mejor Será luego, cuando domine la perspectiva La chimenea está recta, con respecto al plano más cercano. Pero no con respecto con el plano del horizonte. (4 años) Ha construido un concepto adecuado a la realidad 15 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Teorías científicas del niño: Parentesco familiar Clasificar Seres vivos Objetos inanimados Seres vivos No es un error Es una teoría científica del niño No pueden morir 16 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Lenguaje escrito Debe de haber libros en la escuela. No como juguetes (Juego simbólico) Hay que leer libros en la escuela: todos los días 15 minutos (con preparación de lo que se lee) Luego lo importante no será lo que digas sino que lo digas correcto aunque no digas nada 17 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

Lenguaje hablado 18 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

19 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

20 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

21 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

22 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

23 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

24 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

25 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

26 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

27 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

28 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

29 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

30 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

31 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

32 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

33 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

34 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

35 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria

36 Miguel Vicente Prados. Profesor de Intervención Sociocomunitaria