1 Perspectiva de Abastecimiento de Gas en el Corto y Mediano Plazo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SISTEMA REGULATORIO Y CONTRACTUAL PARA UN MERCADO INTEGRADO DE ELECTRICIDAD Juan Irarrázabal C. Santiago, Octubre de 2013.
Advertisements

Freyre & Asoc Situación de la Producción y Transporte de Gas Natural 2004 Ing. Raúl Bertero.
Tendencias en el up stream de gas en Argentina
Integración Gasífera Argentina - Bolivia
Integración Regional Argentina-Chile
SUMINISTRO DE GAS NATURAL AL NOROESTE ARGENTINO
UNIDAD 4 COMERCIALIZACION DE GAS NATURAL Y LIQUIDOS EN BOLIVIA.
La Integración Gasífera en el Cono Sur: Diagnóstico y Desafíos
Planificación Energética en Bolivia: Problemas y Desafíos
POTENCIALIDADES ENERGÉTICAS Y DE INTEGRACIÓN GASÍFERA Y ELÉCTRICA
VENTA DE GAS EL NEGOCIO ES PARA LAS TRANSNACIONALES Y NO PARA LOS BOLIVIANOS AREA HIDROCARBUROS CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN BOLIVIA.
SPE III SEMINARIO ESTRATEGICO SUSTENTABILIDAD DE LA INDUSTRIA DE LOS HIDROCARBUROS EN ARGENTINA Ing. Daniel CameronNoviembre de 2004.
Evolución de variables energéticas
¿Tiene Futuro el Gas No Convencional?. Mesa Redonda Gas de Formaciones de Baja Permeabilidad ¿Moda o Tendencia? A. Rubén Etcheverry Presidente Gas y Petróleo.
1 (¿Des?)Integración Energética en el Cono Sur Luis Felipe Cerón AES Gener, Chile Mayo 18, 2006.
Eficiencia e Innovación en el Sector de la Energía Una visión desde el “Upstream” Lisboa, Portugal 29 de Noviembre 2009 Alejandro P. Bulgheroni Chairman.
Ministerio de Hidrocarburos y Energía Lima, 12 de Noviembre 2012 Experiencia de Bolivia en la actividad de transporte de Gas Natural Gustavo Zarate Taborga.
“El panorama energético mundial” Enrique Locutura Director General Repsol YPF Argentina, Brasil y Bolvia 3 de Octubre de 2005 Centro Costa Salguero Buenos.
Expertos en operaciones complejas en ambientes sensibles.
Modelo macroeconómico del cobre en Chile
Asuntos Gas Natural en Venezuela Ing. Diego J. González Cruz.
 Upstream, donde estamos, a donde vamos,……………cual es el desafio?  Lic. Daniel Alberto Kokogian New Milestone - Presidente New Milestone - Presidente.
Lima, 10 de marzo del 2011 Perú: destino de inversiones en hidrocarburos.
Seguridad Jurídica en las Inversiones en Gas y Petróleo Hugo Martelli Martelli Abogados Mayo 2011.
SISTEMA IMPOSITIVO BOLIVIANO
el reto Asumiendo de un nuevociclo exploratorio Julio, 2011
3 er Congreso de Producción Estrategia de Inversiones en E&P PETROBRAS Marcelo Gómez Mendoza, Argentina 19 al 22 de Septiembre.
1 RONDAS Y OPORTUNIDADES DE INVERSION EN E&P. 2 ÍNDICE GENERAL 1.LOS DESAFÍOS DE LA POLÍTICA PETROLERA 2.EL ECUADOR PETROLERO EN CIFRAS 3.EL MARCO LEGAL,
ESQUEMAS TARIFARIOS DE TRANSPORTE DE GAS NATURAL, CASO GRP Seminario ARIAE de Regulación del Sector Hidrocarburos Ing. Carlos Palacios Olivera Asesor.
0 Integración Sustentable. Un desafío permanente Buenos Aires, del 15 al 18 de mayo de 2006 Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur José.
YPFB DESDE 1996 HASTA EL 2012 Unv. Gabriela Lima Orgaz Eduardo Poma Ing. Grisel Jiménez La Paz 2012.
SISTEMAS DE GASODUCTOS
Existen dos actitudes respecto al futuro de YPFB:  El del gobierno patriótico entre 1990 y 1993  El del Lic. Gonzalo Sánchez de Lozada desde Agosto.
Seminario: Situación energética en este invierno y a mediano plazo Combustibles líquidos Mayo 2005 Jesús Guinea Rodríguez Director Refino y Logística DG.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
UNIDAD 7 REGULACIÓN DE LA COMERCIALIZACIÓN DE HIDROCARBUROS EN BOLIVIA.
1 Calidad en Servicios Upstream Contexto, actualidad y expectativas Carlos Etcheverry SAN ANTONIO PRIDE.
Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
UNIDAD 7 COSTOS DE PRODUCCIÓN EN EL UPSTREAM.
Carlos Arze Vargas CEDLA La Paz, septiembre de 2012.
Situación Actual y Perspectivas del Sector Energético de la Argentina G&G Energy Consultants - Daniel G. Gerold Carabelas Piso 7 - C1009AAA Buenos.
UNIDAD 6 ANÁLISIS DE LOS CONTRATOS PETROLEROS EN EL UPSTREAM.
PETROBRAS ENERGIA PARTICIPACIONES
UNIDAD 5 UNIDAD 5 EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y GAS NATURAL EN BOLIVIA.
2 Complejos Industriales: Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires), Puerto General San Martín (Provincia de Santa Fe) 3 Plantas Industriales: Colón.
UNIDAD 7 COSTOS DE LOS HIDROCARBUROS EN EL UPSTREAM.
Guía de negocios e inversión en el Perú para el sector Hidrocarburos
Regulación Económica en Cadena de Valor de Gasolinas y Diésel Seminario Informativo “Apertura a las Importaciones de Gasolinas y Diésel” Marzo, 2016.
Plataforma Escenarios Energéticos Argentina 2030 Ing. Fabián Barone.
Equipo Escenarios:Mauro SoaresPresidente Comité Eólico Marcelo Álvarez Presidente Comité Solar.
Ambiente ElectricidadMinería Hidrocarburos Telecomunicaciones Recursos Hídricos.
Planeación Estratégica Garantizar el abastecimiento de hidrocarburos y energía eléctrica 2.Crear una institucionalidad y mecanismos que.
AGENCIA DE REGULACION Y CONTROL HIDROCARBURÍFERO - ARCH RENDICIÓN DE CUENTAS 2015.
Slide 1 Moneda localMoneda de la Matriz 1) Indicadores del flujo de caja Flujos de caja de los activos y pasivos de la Subsidiaria son principalmente en.
LAS FUERZAS INTERNAS DEL MERCADO En esta unidad, veremos los siguientes apartados: 1. La economía en su conjunto 2. El consumo y el ahorro privados 3.
"L OS NUEVOS OBJETIVOS DE D ESARROLLO SOSTENIBLE Y SE4ALL EN ALC" P OLÍTICAS E I MPLEMENTACIÓN PARA ALCANZAR EL O BJETIVO DE D ESARROLLO S OSTENIBLE N.
Ing. Alberto H. Calsiano Departamento de Infraestructura Unión Industrial Argentina “Argentina – Polonia: Oportunidad para fortalecer el comercio bilateral"
MINERIA EN EL PERÚ NAOMI JUAREZ TALLEDO. ¿QUÉ ES LA MINERIA?  La minería es la actividad económica por la que se aprovechan los recursos minerales que.
El 1, 2 y 3 de una política hidrocarburífera nacional Justo P. Zapata Quiroz Docente Carrera Ciencias Químicas - UMSA Exposición auspiciada por UNADERENA.
Clases de análisis financiero Qué tipos de análisis se realizan a los Estados Financieros?  Un análisis vertical, establece las partes de cada componente.
¿Dónde está el petróleo?  Medio Oriente sigue siendo el centro de atención en relación con el petróleo, especialmente cuando se habla de reservas. La.
CONTRATOSPETROLEROSBOLIVIA. ANTECEDENTES La antigua Ley de Hidrocarburos N° 1689 establecía la modalidad de Contratos de Riesgo Compartido. La actividades.
Análisis del mercado nacional de la leche Santiago 13 de junio, 2016 Horacio Carrasco H. Presidente.
REGULACIÓN DEL PETRÓLEO Y DEL GAS EN AMÉRICA LATINA:
La Vaca Muerta sigue viva
EL MERCADO DEL PETRÓLEO Y
Regalías IDH, IEDH Producción de campos del departamento de Tarija
Fuente de energía Petróleo Gas Natural Producción Clasificación
Camisea y su integración a la red de gasoductos del sur
Transcripción de la presentación:

1 Perspectiva de Abastecimiento de Gas en el Corto y Mediano Plazo

2 Producción por Cuenca - Argentina

3 Análisis de Declinación

4 Producción Actual y Proyectada – Noroeste Disponibilidad máxima promedio de gas de yacimientos que abastecen el sistema Noroeste (MMm 3 /d)

5 Producción Actual y Proyectada – Neuquino Disponibilidad máxima promedio de gas de yacimientos que abastecen el sistema Neuquino (MMm 3 /d)

6 Producción Actual y Proyectada – Sur (I) Disponibilidad máxima promedio de gas de yacimientos que abastecen el sistema Sur (MMm 3 /d)

7 Producción Actual y Proyectada – Sur (II) Disponibilidad máxima promedio de gas de yacimientos que abastecen el sistema Sur (MMm 3 /d)

8 Producción Actual y Proyectada – Total Producción Local Caída esperada de 2.5 MMm 3 /d en 2012 – morigerada por incremento de capacidad de transporte sobre gas disponible en gasoducto San Martín -, y declinación de 4.6 MMm 3 /d para 2013.

9 Factibilidad de Incremento de Producción – Total País Los proyectos potenciales de incremento productivo de gas de corto plazo producirían un impacto neto importante aunque no sustentable en el tiempo: son proyectos de aceleración. Incrementos productivos brutos sistema argentino (MMm 3 /d)

10 Factibilidad de Incremento de Producción – Resumen Total País

11 Bolivia

12 Relación YPFB – Productores Propiedad de los Hidrocarburos producidos: YPFB. Obligación de los Productores: producir y entregar los hidrocarburos a los mercados que YPFB indique. Mercados: YPFB tiene el control sobre la comercialización de los hidrocarburos. Acuerdos de Entrega de Gas y Líquidos: entre YPFB – Productores  Establece las condiciones de entrega para cada Campo, reflejando las condiciones de los contratos de comercialización celebrados por YPFB.  Prioridades de Abastecimiento: 1° Merc.Interno, 2° Export. Brasil, 3° Export. Argentina Retribución a los Productores: Reconocimiento de costos más inversiones y un % sobre el resultado de las ventas.

13 YPFB Marco legal Contratos de transporte YPFB Transporte & Transierra Contratos de venta de HC Exportaciones de gas Mercado Interno de Gas Mercados de líquidos Exportaciones (Sin exportaciones actualmente) Exportaciones (Sin exportaciones actualmente) Contrato Operación Acuerdos de Entrega Petrobras Brasil ENARSA Argentina MI Consumo Industrialización Refinerías locales 80% Prod. Gas (60% Bra, 20% Arg) 20% Prod. Gas Productores

14 Acuerdo YPFB - ENARSA

15 Oferta de Gas Natural Boliviano - Megacampos en Bolivia (*) (*) Representan el 65 % de la producción total de Gas Natural de Bolivia Caipipendi Socios: Repsol YPF: 37.5% (operador) British Gas Bolivia: 37.5% PAE: 25% Producción Gas 2011: 2.6 MMm3/d San Alberto Socios: YPFB Andina: 50% Petrobras: 35% (operador) Total E&P Bolivia: 15% Producción Gas 2011: 10.9 MMm3/d San Antonio Socios: YPFB Andina: 50% Petrobras: 35% (operador) Total E&P Bolivia: 15% Producción Gas 2011: 13.8 MMm3/d Itaú Socios: Total E&P Bolivia: 41% (operador) Petrobras: 30% BG Bolivia: 25% YPFB Chaco: 4% Producción Gas 2011: 1.3 MMm3/d Producción Total 2011: 43.5 MMm3/d

16 Oferta de Gas Natural Boliviano - Apertura por Mercado - Caipipendi Fase I + 6MMm3/d - San Antonio + 1.6MMm3/d Adenda YPFB-ENARSA Contrato YPFB- ENARSA Itaú + 5 MMm3/d Caipipendi Fase II + 6 MMm3/d Incahuasi +6MMm3/d Inicio producción Caipipendi Inicio producción Itaú Inicio producción San Alberto Inicio producción San Antonio

17 Precio del Gas Natural Boliviano - Apertura por Mercado 1,02 8,55 10,62 US$/MMBtu

18 Gas No Convencional Neuqu é n

19 Vaca Muerta

20 Recursos: 113 Tcf de Gas y / MMbbl de Petróleo 3 pozos tipos, cuyos porcentajes sobre el total de pozos perforados son los siguientes: Gas Seco 28%, Gas Húmedo 26%, Petróleo 46%. 7 pozos / año por equipo (50 días de perforación con rama horizontal de metros). 120 equipos de perforación en el 2015 (máximo de 220 equipos en el 2030). Inversión Total = 794 Billones u$s ( 20 Billones u$s por año)  Perforación 788 Billones u$s ( pozos perforados)  Transporte y Tratamiento de Gas: 4 Billones u$s a partir del 2014 para incrementar capacidad en 180 MMm 3 /d  Transporte y Tratamiento de Petróleo: 2 Billones u$s a partir del 2014 para incrementar capacidad en 900 MBbl/d Desarrollo Acelerado de Vaca Muerta

21 Para el gas natural, después del 2050 se comenzarían a explotar las formaciones Vaca Muerta Superior y Los Molles. Perforación continúa hasta el 2050 en Vaca Muerta y luego en Los Molles