EL RENACIMIENTO EN ESPAÑA ARQUITECTURA:ARQUITECTURA: –PLATERESCO –PURISMO –HERRERIANO: MANIERISMO ESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETEESCULTURA: ALONSO DE BERRUGUETE PINTURA: EL GRECOPINTURA: EL GRECO
CARACTERÍSTICAS GENERALES El renacimiento debe convivir con el gótico y el mudéjar. Se desarrolla durante los reinados de Carlos I y Felipe II. Está muy influido por la Reforma y Contrarreforma (CONCILIO DE TRENTO: ). Destacará especialmente el manierismo.
El Palacio de Carlos V. Pedro Machuca
Monasterio de El Escorial Juan Bautista de Toledo & Juan de Herrera.
CONMEMORA LA BATALLA DE SAN QUINTÍN
Palacio de los Borbones Colegio Patio de los reyes Biblioteca Patio de los Evangelistas Habitaciones Felipe II Panteón Salón del trono
Biblioteca Panteón
ESCULTURA Materiales diversospiedra, alabastro y especialmente madera policromada.Materiales diversos: piedra, alabastro y especialmente madera policromada. Tipología:Tipología: decoración plateresca. –Escultura monumental: decoración plateresca. retablos, sillerías de coro, tumbas y sepulcros –Escultura exenta: retablos, sillerías de coro, tumbas y sepulcros
ALONSO Berruguete. ALONSO Berruguete. San Sebastián CARACTERÍSTICAS: EXPRESIVIDAD EXPRESIVIDAD FIGURAS ESTILIZADAS FIGURAS ESTILIZADAS COMPOSICIONES HELICOIDALES COMPOSICIONES HELICOIDALES
RELIEVE DE LA ANUNCIACIÓN
SACRIFICIO DE ISAAC
SILLERÍA DE LA CATEDRAL DE TOLEDO. 1535
EL GRECO DOMENIKOS THEOTOKOPULOS
FORMACIÓN ETAPA BIZANTINAETAPA BIZANTINA ETAPA ITALIANAETAPA ITALIANA (VENECIA/ ROMA) (VENECIA/ ROMA) ETAPA HISPANA (TOLEDO)ETAPA HISPANA (TOLEDO)
CARACTERÍSTICAS DE SU ETAPA HISPANA: DESARROLLA UN PROFUNDO MANIERISMO.DESARROLLA UN PROFUNDO MANIERISMO. ASUME LAS INFLUENCIAS DE TIZIANO Y MIGUEL ÁNGEL.ASUME LAS INFLUENCIAS DE TIZIANO Y MIGUEL ÁNGEL. USO DE COLORES VIBRANTESUSO DE COLORES VIBRANTES FIGURAS ALARGADAS, ESBELTAS E INGRÁVIDASFIGURAS ALARGADAS, ESBELTAS E INGRÁVIDAS COMPOSICIONES EN ZIG-ZAG Y POSICIONES INESTABLESCOMPOSICIONES EN ZIG-ZAG Y POSICIONES INESTABLES GRAN EXPRESIVIDAD EN ROSTROS Y MANOS: ESPIRITUALIDADGRAN EXPRESIVIDAD EN ROSTROS Y MANOS: ESPIRITUALIDAD GRAN RETRATISTAGRAN RETRATISTA
RETABLO DE SANTO DOMINGO EL ANTIGUO: LA TRINIDAD
V R AZ AM
EL EXPOLIO
DETALLES
EL MARTIRIO DE SAN MAURICIO
EL ENTIERRO DEL CONDE ORGAZ- 1588
ZONA CELESTIAL: TRATAMIENTO SUELTO, ETÉREO ZONA TERRENAL: REALISMO
SAN ESTEBAN SAN AGUSTÍNANDRÉS NUÑEZ, PÁRROCO DE SANTO TOMÉ EL HIJO DEL GRECO EL GRECO
EL CABALLERO DE LA MANO EN EL PECHO
DAMA DEL ARMIÑO
ANUNCIACIÓN
NIVEL DE TIERRA NIVEL DE CIELO UNIÓN
ADORACIÓN DE LOS PASTORES
APOSTOLADOS
DIVERSAS OBRAS DEVOCIONALES
LAOCOONTE Y SUS HIJOS
TOLEDO
Repaso 1. Relaciona cada autor con su especialidad artística BRUNELELSCHI PIERO DELLA FRANCESCA MASACCIO BOTICELLI DONATELLO L. B. ALBERTI MANTEGNA
Repaso 2. Relaciona cada autor con su obra 1 2 3
Solución. Brunelleschi: Cúpula Catedral de Florencia (3) L. B. Alberti: Santa María Novella. Florencia (1) L. B. Alberti: Palacio Rucellai. Florencia (2)
Repaso 4. ¿Qué elementos de la Antigüedad Clásica relacionarías con esta escultura?
Repaso 5. ¿Son todas las obras de un mismo autor?
Solución. 1.- Donatello: Cantoría della Opera del Duomo. Florencia Donatello: Gattamelatta Donatello: San Jorge Miguel Ángel: Pietá della Opera del Duomo. Florencia. 1550
Repaso 6. Concreta sobre este cuadro: PERSPECTIVA, COMPOSICIÓN E ICONOGRAFÍA
Repaso 7. Relaciona los conceptos entre sí. BoticelliCristo yacente MantegnaLa Primavera Piero della FrancescaLa Trinidad MassacioSueño Constantino BoticelliNacimiento Venus
Solución BoticelliLa Primavera MantegnaCristo yacente Piero della FrancescaSueño Constantino MassacioLa Trinidad BoticelliNacimiento Venus
Repaso 8. ¿Cuáles son las diferencias entre las dos formas de perspectiva? 1 2
Repaso 9. Coloca correctamente autores y obras Leonardo: Virgen de las rocas Leonardo: Virgen del Jilguero Rafael: Gioconda
Solución. 1.- Leonardo: Gioconda 2.- Leonardo: Virgen de las rocas 3.- Rafael: Virgen del jilguero
Repaso 10. ¿Qué tienen en común estas obras? 1 2 3
Solución. 1.- Tiziano: Dánae Giogione: Venus dormida Tiziano: Venus de Urbino Las tres pertenecen a la pintura veneciana
Repaso 11. Define los siguientes conceptos Sfumato Escorzo Óculos Mecenazgo Terracota Linterna Casetones Luz cenital Exedras Balaustrada
Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Repaso 1. Compara estas dos obras y explica la evolución artística de Miguel Ángel
Repaso 2. ¿Dirías que es una obra manierista? Justifica la respuesta
Repaso 3. ¿Son todas las obras del mismo autor?
Solución. SÍ 1.- Miguel Ángel: La sibila libia. Bóvedas de la Capilla Sixtina Miguel Ángel: Santo Entierro. National Gallery. Londres Miguel Ángel: Tono Doni. Uffizi
Repaso 4. Ordena cronológicamente
Solución. 1.- Boticelli: La madonna del Magnificat. Uffizi (2) 2.- Rafael: Retrato de un cardenal. Museo del Prado ((1) 3.-Miguel Ángel: Escalera de la Biblioteca Laurenciana. Florencia (4) 4.- El Greco: El expolio. Cat. Toledo (3)
Repaso 7. Recuerda... ¿Quién fue Vasari? ¿Un tondo es una... ventana? ¿Quién construye el Escorial? ¿Un pintor manierista español...? ¿¡¡En la Alhambra hay un edificio renacentista...!!? ¿Qué es un escorzo? ¿Cuántas “piedades” de M. Ángel recuerdas? ¿Recuerdas otros escultores manieristas que no sean M. Ángel?
Comentario 1: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 2: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra
Comentario 3: Haz un esquema de comentario de la siguiente obra