Viajar al sur en clave de solidaridad
Viajar al sur con ONGD y organizaciones de solidaridad Aitor Gabilondo Servicio de Cooperación al Desarrollo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz 9 de abril de 2013
Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Servicio de Cooperación al Desarrollo Gestiona la cooperación al desarrollo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz
Servicio de cooperación al desarrollo Dos ámbitos: actuar en cooperación y actuar aquí (sensibilización y educación para el desarrollo) La cooperación se canaliza esencialmente a través de ONGD (85%). Pero también otro tipo de programas (con ayuntamientos del Sur y con cooperación técnica de servicios municipales) Una idea: Cooperar es más que dar dinero Para saber más web ayuntamiento de Vitoriaweb ayuntamiento de Vitoria
Historia de un proyecto de cooperación: Cómo trabajan las ONGD Institución Financiadora Ayuntamiento, etc. ONGD norte Organización Sur Contraparte Comunidad
Aparece el viajero… o viajera Institución Financiadora Ayuntamiento, etc. ONGD norte Organización Sur Contraparte Comunidad
Setem Setem – Campos de solidaridadCampos de solidaridad Ádónde y con quién: En colaboración con organizaciones locales con las que SETEM mantiene relaciones de trabajo común a medio-largo plazo, Países tales como México, Chile, Ecuador, Perú y Colombia. El objetivo No es colaborar o ayudar en los proyectos del sur, si no el de conocer, acercarnos, deconstruirnos, aprender... y transformar.
Campos de Solidaridad - Requisitos Tener cumplidos 21 años o más en el momento de viajar. Haber realizado previamente el curso "La Realidad de los Pueblos del Sur""La Realidad de los Pueblos del Sur" Viernes tarde y sábados haber completado una asistencia del 80% Matrícula : 90 euros (50 euros) Participar en el proceso de selección: encuentro de fin de semana en una casa rural y entrevista individual. -Participar activamente en el proceso de preparación: reuniones grupales, jornada Acercarse al Sur A la vuelta, participar en el encuentro ¿Y ahora qué?.
Campos de solidaridad Calendario (orientativo) - Información de cursos: en verano La Realidad … Del 22 N al 26 E - Confirmación de la selección: 15 M - Campos: Julio – agosto - Y ahora qué: 27 S Coste: 1500 – 1700 euros (varía según destino) Seguro obligatorio incluido.
askapenaaskapena brigadakbrigadak Askapena, es una organización internacionalista vasca Somos una organización de Euskal Herria: entendemos Euskal Herria como un pueblo en lucha por su liberación, liberación social y liberación nacional. En este sentido luchamos junto a numerosas organizaciones populares, sindicales y partidarias de Euskal Herria por conquistar la independencia y el socialismo para nuestro pueblo. Brigadas: ¿Adónde? Los pueblos donde se realizan las brigadas se caracterizan por ser espacios de resistencia al imperialismo (Sahara, Palestina), de construcción del socialismo (Venezuela, Bolivia) y por ser espacios donde se dan experiencias de poder popular (Argentina) y de solidaridad con Euskal Herria (Uruguay) notables. Objetivos: Para fomentar el internacionalismo de ida y vuelta, para alimentar al pueblo trabajador vasco organizado con experiencias de otros pueblos que enriquezcan su labor transformadora y para, a su vez, darles a conocer nuestra propia realidad de lucha, las brigadas de solidaridad internacionalista nos brindan una herramienta política clave. Las brigadas no son una agencia de viajes.
brigadak Requisitos Si está de acuerdo con lo expuesto, y acepta las condiciones para participar en las brigadas, seguiremos con los siguientes pasos. Es necesario tomar parte en las jornadas de formación, tanto en las de herrialde (abril) como en las abiertas de mayo (4 y 11 de mayo). Todos los años se queda la gente fuera por este motivo. Cada brigadista tendrá que hacer un trabajo básico tanto en la brigada como a la vuelta de la brigada. Calendario: -Desde enero hasta el 31 de marzo: inscripción en las brigadas. Los grupos locales se encargarán de la primera entrevista y de rellenar la ficha. -Desde el 1 de abril al 28 de abril: Jornadas por herrialde. (un dia, mañana y tarde) -4 de mayo y 11 de mayo: Jornadas de formación puertas abiertas. (mañana y tarde) -25 de mayo: Formación para brigadistas.(mañana y tarde) -Las brigadas serán en julio y agosto, y de un mes de duración apróximada.
Amycos Estancias en países del Sur Ádónde y con quién: En colaboración con organizaciones locales con las que Amycos mantiene relaciones de trabajo habituales Esencialmente a Nicaragua El objetivo Descubrir los proyectos que realizan organizacione locales, conocer de cerca su realidad Ayudar después a transformar nuestra realidad para favorecer su desarrollo Combinado con actividades culturales y de turismo.
Estancias en países del Sur Requisitos: Tener cumplidos 20 años o más en el momento de viajar. Pago de la inscripción: 90 euros (hasta finales de abril) Acudir a las jornadas de formación Una o dos previas de fin de semana (en junio) Entrevista personal. A la vuelta, participar en una jornada de evaluación y propuesta de colaboración.
Estancias en países del Sur 2013 Destino: Nicaragua Calendario Plazo de inscripción: Hasta finales de abril Entrevistas: mayo - junio Jornada(s) de formación: a mediados de junio Contacto ( Burgos) Grupo entre 5 y 10 personas Indicacion de coste: euros (un mes o algo más) Intentan jugar con fechas y tarifas para grupos Opciones de alojamiento y manutención económicas Seguro obligatorio: ofertas para grupo
Sodepaz Viajes solidarios Ádónde y con quién: Cuba, Palestina, Nicaragua, Guatemala/El Salvador, Bolivia, Grecia Los objetivos Sensibilizar respecto a las situaciones y problemáticas generales de las relaciones Norte-Sur. Alcanzar un conocimiento y una experiencia multicultural … Dotar de herramientas a lxs viajerxs para que a la vuelta sean la voz del sur en nuestra sociedad. Forjar entre lxs viajerxs, las comunidades y SODePAZ vínculos estables y fructíferos.
Requisitos NO REALIZAMOS PROCESO DE SELECCIÓN DE LXS VIAJERXS 1. Asistencia obligatoria a un encuentro de formación (en Rivas Vacíamadrid los 1 y 2 de junio de Suscripción obligatoria de un seguro de asistencia en viaje 3. Cada viajerx se compromete a mantener una actitud adecuada y de máximo respeto a las costumbres del país de acogida así como respetar las normas de la organización local del país.
Calendario y pasos 1. Inscribirse en la Web. Plazo de inscripción: 15 de mayo de Ingresar los 60 Euros para confirmar tu plaza 3. Esperar a que el responsable del viaje te confirme que sale tu grupo para comprar el billete de avión. 4. Participar en el encuentro de formación 5. Contratar un seguro de viaje 6. ¡Viajar! e ntre 2 y 3 semanas según el país. 7. Participación facultativa en un encuentro de evaluación en octubre Costes: Viaje + de 300 a 900 euros según país (2-3 semanas) Contacto: – (Pamplona)
Servicio de Cooperación al Desarrollo Contacto Teléfonos: (Ext: 3208) Casa Etxanobe, C/ Santa María 11