1 O.7 Ayuda a la nueva y pequeña empresa Carlos Talamas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Gestión Migratoria para Jóvenes
Advertisements

MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
División de Micro, Pequeña y Mediana Empresa
Seminario El Futuro del Seguro de Vida
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
1 CURSOS CORTOS Los cursos cortos se encuentran con la restricción obvia de que la mayoría de los pequeños empresarios carecen de tiempo.
1 ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS Conocer a las empresas -registro de empresas Segmentar por ciclo de vida (orientación, nuevas empresas,
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, S.A. 1 | las TIC y los agentes turísticos minoristas Encuentro TIC y Turismo.
CAPÍTULO 10 Capital, inversión y ahorro
1 Banco de Proyectos de Inversión Productiva (BaPIP) Hacia una Nueva Generación de Políticas de Promoción y Desarrollo de Inversiones en Argentina Ministerio.
Servicios de Asesoramiento Agrícolas Orientados al Mercado : TENDENCIAS, DESAFÍOS Y LECCIONES APRENDIDAS 1 Florence Tartanac, FAO Santa Cruz, Oct - 12.
Trabajo Decente y Juventud
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
Estrategias en el aula con alumnos con problemas de atención y comportamiento Curso Actividad formativa: Seminario CRA “Entreviñas” - Fuensaldaña.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
ENCUESTAS.
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
Proyecto PRICOVA Plan de Acción y Seguimiento 12 y 13 de diciembre de 2002 POLÍTICAS REGIONALES EUROPEAS DE ESTÍMULO A LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN LAS.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Informe final Luis Alberto Zuleta J. Mayo de 2010
¿QUÉ PUEDEN APORTAR LAS MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS AL DESARROLLO DEL PAIS? GENERACION DE EMPLEO POTENCIAL EXPORTADOR REPRESENTAN.
PLAN ESTRATÉGICO GESTIÓN ESTRATÉGICA
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
CARLOS RAMON VIDAL TOVAR
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
1 Buenos Aires, Diciembre 2000 Programa para mejorar la Competitividad del Comercio Minorista Convenio BID / FOMIN - CAME ATN/ME6718 AR ATN/MH6719 AR.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Ecuaciones Cuadráticas
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
SERVICIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA SERCOTEC INSTITUTO FILIAL CORFO ORIENTACIONES INSTITUCIONALES Y PRINCIPALES PROGRAMAS NOVIEMBRE 2002.
Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Uruguay Eurocentro de Cooperación Económica (ECE) Anabella Cosentino Costa Cerro Largo, 2010.
El papel de las Cámaras de Comercio, la Propiedad Intelectual y las Pymes Lic. Javier Peña Capobianco.
¿Es posible el acceso a los mercados externos para las pymes uruguayas? Ec. Jorge PAOLINO Cámara de Industrias del Uruguay 16/08/2010.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
La Gran Encuesta Pyme Tercera Lectura Regional y resultados primer semestre de 2013 (Julio 24 de 2013) Encuestador: A nivel nacional con el apoyo de :
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
Dirección de Desarrollo Estratégico Institucional (DDEI) AUTO EVALUACION DE CALIDAD MODELO CAF (COMMON ASSESMENT FRAMEWORK) DICIEMBRE, 2012.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2015.
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Transcripción de la presentación:

1 O.7 Ayuda a la nueva y pequeña empresa Carlos Talamas

2 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE

3 FORMAPER

4 Carlos Talamas Director de Relaciones Internacionales FORMAPER, Cámara de Comercio e Industria de Milán Via Camperio 1 I Milán, Italia Tel:

5 FORMAPER es una agencia especial que fue creada en 1987 por la Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Milán.

6 La Cámara de Comercio, Industria, Artesanía y Agricultura de Milán es un ente público que fue constituido en 1786

7 Formaper tiene como objetivo la promoción de la cultura empresarial apoyando la pequeña y mediana empresa.

8 La actividad de Formaper está destinada a: –los que deseen emprender la actividad empresaria, –a los pequeños empresarios que deseen ampliar su formación de base y estén dispuestos a compartir sus valores y experiencias.

9 SERVICIOS DE INFORMACIÓN Y ORIENTACIÓN PUNTO NUOVA IMPRESA, es una ventanilla creada con el objetivo de ayudar a las personas que desean empezar una actividad empresarial, proporcionándoles informaciones sobre fondos, trámites administrativos y cursos de formación.

10 PROGRAMAS DE FORMACIÓN

11 1. ORIENTACIÓN A LA EMPRESA Objetivos: –promover un clima positivo para la empresa –prestar asistencia a los aspirantes empresarios al comienzo de su actividad.

12 2. CREACIÓN DE NUEVAS EMPRESAS Objetivos: –proporcionar a los participantes las capacidades y los instrumentos necesarios para volverse empresarios particulares

13 3.DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA Objetivos: –dar asistencia a las empresas en los procesos de cambio; –estudiar los procesos innovadores para poder responder a las crecientes demandas de globalización; –desarrollar nuevas empresas y redes de empresas.

14 ÁREA DE INVESTIGACIÓN Objetivos: –estudiar el ciclo de vida de la nueva pequeña empresa; –estudiar los procesos de aprendizaje, –analizar problemas específicos relacionados con el espíritu empresarial y la pequeña empresa; –realizar encuestas por cuenta de clientes externos en materia de empresa.

15 RELACIONES INTERNACIONALES – numerosos proyectos de asistencia tecnica, destinados especialmente a los países con economías en fase de transición (Europa Central y Oriental, Federación Rusa, Asia Central).

16 ASISTENCIA TÉCNICA –cursos de formación Formadores y Asistentes en desarrollo de las PyMEs; –cursos para expertos de proyecto y gestión de las PyMEs; –proyectos de factibilidad para centros de desarrollo de las PyMEs.

17 FORMACIÓN PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS –cursos de formación para jóvenes empresarios; –empresa femenina.

18 FORMACIÓN PARA LAS EMPRESAS EXISTENTES –cursos sobre la internacionalización; –cursos para pequeñas y medianas empresas; –cursos básicos sobre los sistemas de gestión de las PyMEs.

19 FORMACIÓN PARA LOS DIRECTIVOS DE OTRO PAÍSES –cursos de presentación del sistema Italia.

20 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE

21 SDE Los servicios de desarrollo empresarial

22 Los servicios de desarrollo empresarial comprenden información, capacitación, consultoría y asesoramiento, asistencia en comercialización, desarrollo y transferencia de tecnología promoción de vinculaciones entre empresas.

23 Servicios no financieros Anteriormente conocido como "servicios no financieros," (provisión de formación, consultoría y otros servicios que tratan de las restricciones "internas", su falta de educación y capacidad técnica). Recientemente, esta área se ha expandido para incluir servicios de comercialización y recursos de la información que ayudan a las empresas a tener "acceso" a servicios normalmente utilizados por empresas más grandes.

24 SDE Servicios impresariales Operativos Estratégicos

25 Operativos Son los que se necesitan para las operaciones cotidianas, como información y comunicaciones, administración de cuentas y registros impositivos, cumplimiento de leyes laborales y otras reglamentaciones.

26 Estratégicos Los servicios estratégicos son utilizados por las empresas para abordar cuestiones a mediano y largo plazo con el fin de mejorar el desempeño de la empresa, su acceso a mercados y su capacidad de competir.

27 Mercados Es posible que ya exista mercado para los servicios operativos, puesto que con frecuencia hay una demanda expresa y voluntad de pagar por estos servicios. En cambio, los mercados de servicios estratégicos para PE no se han desarrollado en su mayor parte, y son éstos el objetivo de la mayoría de las intervenciones en los SDE.

28 Agentes y sus funciones Pequeñas empresas (PE) Los proveedores de SDE Los facilitadores de SDE Los donantes Los gobiernos

29 Pequeñas empresas (PE): El lado de demanda del mercado, son microempresas y empresas de pequeña y mediana escala

30 Los proveedores de SDE Proporcionan servicios directamente a las PE. Pueden ser individuos, firmas privadas con fines de lucro, ONG, empresas paraestatales, entidadesde los gobiernos nacionales o subnacionales, asociaciones industriales, etc. Pueden ser ellas mismas pequeñas empresas.

31 Los facilitadores de SDE Proporcionan apoyo a los proveedores de estos servicios, por ejemplo, mediante el desarrollo de nuevos productos de servicios, la promoción de buenas prácticas y el fortalecimiento de la capacidad de los proveedores.

32 Los facilitadores de SDE También pueden trabajar en el lado de la demanda, por ejemplo, instruyendo a las PE sobre los beneficios potenciales de los servicios o proporcionando incentivos para que los prueben. La facilitación de SDE es una función que normalmente llevan a cabo las instituciones orientadas al desarrollo entre los que pueden figurar ONG, asociaciones de la industria y de empleadores y otras instituciones.

33 Los donantes Que proporcionan financiamiento para proyectos y programas de SDE. En algunos casos, el facilitador es la oficina de un donante a cargo del proyecto.

34 Los gobiernos Que, al igual que los donantes, pueden proporcionar financiamiento para proyectos y programas de SDE. Más allá de las intervenciones de SDE, la principal función de los gobiernos es proporcionar un entorno normativo, jurídico y regulador que sea habilitante para las PE y los proveedores de SDE.

35

36 –SERVICIOS DE DESARROLLO EMPRESARIAL PARA PEQUEÑAS EMPRESAS: PRINCIPIOS RECTORES PARA LA INTERVENCIÓN DE LOS DONANTES Edición 2001 PREPARADO POR EL COMITÉ DE DONANTES PARA EL DESARROLLO DE LA PEQUEÑA EMPRESA

37 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE

38 DISEÑO E IMPLEMENTACION DE SERVICIOS ESPECIALES PARA EMPRESARIOS

39 INTRODUCCION Uno de los mayores desafíos de todos los países es cómo apoyar de forma efectiva el desarrollo de los pequeños negocios. Cada país tiene políticas diseñadas para facilitar la creación de negocios propios y la consecuencia de esto ha sido:

40 Aumento del número de creación de nuevas empresas Mejoras en la calidad de las empresas emergentes Aumento de las oportunidades de las nuevas empresas y de las ya existentes Fortalecimiento de su desarrollo

41 El reto para los formadores empresariales es aportar un valor añadido al aprendizaje desde la experiencia, de tal manera que se de una mayor relevancia a su propia experiencia.

42 CUALES SON LAS ACCIONES DE SOPORTE PARA PYMEs Y PARA LA CREACION DE EMPRESAS?

43 Pensamos en Información Capacitación Consultoría y asistencia en el terreno

44 INFORMACION Solicitudes y procedimientos legales para la creación de una empresa Impuestos Legislación laboral Regulación de créditos Prestamos blandos y subvenciones Medio ambiente, salud y regulaciones de seguridad

45 INFORMACION En todas partes la legislación causa problemas Donde es posible conseguir un mayor soporte e información? (información de contactos)

46 Otro tipo de información puede ser definido como estratégico. Algunos temas estratégicos son: –Tendencias de mercado –Sector industrial –Calidad de gestión

47 Otro tipo de información... Estratégico (2). Algunos temas estratégicos son: –Internacionalización y comercio exterior –Tecnologías y materiales –Consultores especialistas

48 CAPACITACION ALGUNAS TIPOLOGIAS BASICAS DEL PROGRAMA DE FORMACION

49 CAPACITACION: Cursos cortos – fines de semana, tardes o uno o dos días como mucho Programas de seminarios (aprendizaje interactivo) Ponentes invitados. Basado en reuniones formales o informales Programas para nuevos emprendedores