1 CURSOS CORTOS Los cursos cortos se encuentran con la restricción obvia de que la mayoría de los pequeños empresarios carecen de tiempo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

Estudio sobre la aplicación del comercio electrónico B2B en las PYMES españolas 2003 Resumen.
DESARROLLO EMPRESARIAL ANALISIS DE PROYECTOS EMPRESARIALES
CURSOS CORTOS Los cursos cortos se encuentran con la restricción obvia de que la mayoría de los pequeños empresarios carecen de tiempo.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
ESTRUCTURA DE CAPITAL Y RIESGO DEL NEGOCIO
ESTRUCTURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PORTAFOLIOS DE INVERSIÓN
1 Su Casa Propia. 2 Introducción Presentación de los instructores y de los participantes. Descripción general del módulo.
FINANCIADO POR: Propósito del estudio: Conocer cómo el microcrédito ha influido en la vida de las emprendedoras y empresarias que lo han recibido, y.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 O.7 Ayuda a la nueva y pequeña empresa Carlos Talamas.
1 ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS Conocer a las empresas -registro de empresas Segmentar por ciclo de vida (orientación, nuevas empresas,
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
ABECEDARIO FIGURAS GEOMÉTRICAS NÚMERO
Diseño y estrategia organizacionales en un ambiente global cambiante
CAPÍTULO 1 ¿Qué es la economía?
TALLER DE COMPETENCIAS VITRO
Presentación 20 de Mayo 2009.
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
GESTION por COMPETENCIAS
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
50 principios La Agenda 1.- Presentar un único interlocutor a los clientes. 2.- Tratar de modo distinto a las diferentes clases de clientes. 3.- Saber.
Visión y valores de Colfax
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
LA INFORMACIóN FINANCIERA,

Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
El Modelo IS-LM.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
1 SEGUNDO FORO REGIONAL HERMOSILLO, SON Sistema Nacional de Transparencia Fiscalización y Rendición de Cuentas:
50 principios 1. Los clientes asumen el mando.
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Proyecto para Centros que trabajan una vez por semana.
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Marketing para Tecnología de Información
Efectivo e Inversiones Temporales
Capítulo: 9 Inventarios.
Kpmg. El comercio electrónico y sus incertidumbres Resultado de la encuesta sobre
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición 2010.
1. ¿Qué pensamos? ¿ Qué sabemos? ¿Qué hacemos? 2.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
School’s Out Washington and Ready Washington
TEST UT 1.
Fundamentos de Administración y Análisis Financiero
Mtro. José Francisco J. Landero Gutiérrez Fundación para el desarrollo social y la Promoción Humana A.C.
1 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL PRESENTACIÓN DE LA TESIS Presentada por: Guayaquil, Noviembre 2007 ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL.
Bloque 1: Sobre la satisfacción de los Alumnos/as del Centro Educativo. LOGROS IMPORTANCIA Sobre la tarea del profesorado Las enseñanzas recibidas.
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
PUNTO Puntos de encuentro en Salud Mental. LA ASOCIACIÓN HIZO SU ACTO DE PRESENTACIÓN EL 14 DE MAYO DEL 2010 EN EL ATENEO DE CHESTE. A PUNTO. Asociación.
I. RAZONES FINANCIERAS Tipos de razones: Análisis de DuPont
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Enero de 2013.
Gestión de recursos humanos Administración y finanzas
1 BALONCESTO PARA NOVATOS Alcobendas 15 de mayo de 2008 GUILLERMO HERNANDEZ PEÑALBA.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
FUNDAMENTOS DE CALIDAD EN LA GESTIÓN PÚBLICA
1 Radiografía de la economía y la industria mexicana Febrero de 2015.
COACHING EMPRESARIAL Héctor Moreno López Sergio Salazar Betancurt
Grupo nº 7: Capital Intelectual
Transcripción de la presentación:

1 CURSOS CORTOS Los cursos cortos se encuentran con la restricción obvia de que la mayoría de los pequeños empresarios carecen de tiempo.

2 CURSOS CORTOS Pueden dividirse en: –Los que duran uno o dos días entre semana o los fines de semana –Los que se llevan a cabo durante la noche, después de las horas de trabajo o por la tarde, incluyendo la ultima parte del día de trabajo.

3 CURSOS CORTOS Los programas de un o dos días tienen la ventaja de que sitúan al empresario durante un día completo lejos de las interrupciones del trabajo, lo que le ofrece la oportunidad real de involucrarse en el curso.

4 CURSOS CORTOS Los programas continuos se trata de clases cortas durante algunas semanas que no requieren necesariamente que el empresario abandone su trabajo, si se llevan a cabo por la noche y se presentan en periodos relativamente cortos de tiempo en los cuales puedan mantener la atención.

5 CURSOS CORTOS Existen cuatro formas de clasificar los contenidos de los cursos cortos: 1.Programas de legislación. 2.Programas de oportunidades ambientales 3.Programas de desarrollo personal. 4.Programas de mejoras para la compañía.

6 Programas de legislación Por ejemplo: programas relacionados con impuestos, legislación laboral, regulación de créditos, salud y seguridad laboral, etc., particularmente donde la legislación causa problemas.

7 Prog. de oportunidades ambientales Por ejemplo: introducción a los nuevos tipos de ayuda financiera disponible, cambios en la tecnología y el ambiente que representen oportunidades para la pequeña empresa y formas de mejorar las relaciones con las instituciones como bancos, contables, abogados, etc.

8 Programas de desarrollo personal Representan retos personales y su objetivo es el de mejorar las habilidades personales en si mismas, por ejemplo cursos de solución de problemas, liderazgo, creatividad, toma de decisiones.

9 Programas de mejoras para la compañía Estos pueden dividirse en programas generales con objetivos tales como control presupuestario, gestión de la producción, control de gastos, desarrollo de la organización y los que están enfocados a ciertas técnicas tales como análisis de valores, análisis de riesgos, etc.

10 GRUPOS DE TRABAJO (GRUPOS DE APRENDIZAJE INTERACTIVO)

11 GRUPOS DE TRABAJO El objetivo de la formación de estos grupos de pequeñas empresas es la formación a través del intercambio de experiencias y opiniones ante un problema concreto.

12 GRUPOS DE TRABAJO La atención del grupo debe focalizarse en problemas comunes individuales. El material de los cursos puede utilizarse por las compañías para explorar sus propios aspectos particulares del problema.

13 GRUPOS DE TRABAJO Los intercambios de experiencias crean varias ventajas que no pueden encontrarse fácilmente en la asesoría personalizada.

14 Intercambios de experiencias: ventajas Apoyo entre los miembros del grupo Motivación mayor para considerar el cambio, particularmente cuando este cambio ya ha sido considerado y/o se ha llevado a cabo por otros en el grupo

15 Intercambios de experiencias: ventajas Una disminución de la incertidumbre producida por el cambio que puede ser el producto del intercambio de experiencias Un cambio de acciones por parte de las compañías más avanzadas que afecte a los otros mas pequeños

16 Intercambios de experiencias: ventajas Una profundidad mayor de exploración del estilo de dirección que puede usarse dentro del contexto de la compañía individual Una mayor probabilidad de que en todos los grupos haya alguien más entusiasmado que actuará como un estímulo para los más cautos

17 Intercambios de experiencias: ventajas Una mayor probabilidad de que en la mayoría de los casos el grupo desarrollará un sentido fuerte de grupo; esta solidaridad y familiaridad que pueden utilizarse como una ventaja para el proceso de aprendizaje.

18 GRUPOS DE TRABAJO Las oportunidades para el desarrollo de los grupos de pequeños empresarios son numerosas. Existe un gran número de grupos de pequeños empresarios que se han asociado por diferentes razones, entre las que se incluyen:

19 GRUPOS DE TRABAJO Grupos de compras Grupos de intercambio de experiencias e información; Grupos sociales Grupos para fijar estándares Grupos de presión política (clubs de pequeñas empresas); Representantes locales de asociaciones de comercio etc.

20 PONENTE INVITADO/APROXIMACIONES DEL CLUB DE TARDE

21 PONENTE INVITADO Las cámaras de comercio, bancos, asociaciones de comercio, escuelas de negocios, centros de educación superior y escuelas politécnicas organizan tradicionalmente reuniones de asociaciones en las cuales pueden invitar a ponentes.

22 PROGRAMAS PARA NUEVOS EMPRENDEDORES

23 El futuro empresario pertenece a una categoría propia y a un mercado diferente al que pertenece el gestor de una empresa ya existente por diferentes razones.

24 NUEVOS EMPRENDEDORES - 1 El emprendedor es difícil de localizar y puede emerger de una gran variedad de ocupaciones, clases sociales y grupos de edad.

25 NUEVOS EMPRENDEDORES - 2 En la mayoría de los casos existe una experiencia mínima de ser auto empleado y habrá por lo tanto una gran cantidad de habilidades no comprobadas y una gran motivación

26 NUEVOS EMPRENDEDORES - 3 Es probable que tengan una actitud más "abierta" hacia el aprendizaje acerca de los procesos de gestión de creación de empresas y hacia la introducción a agencias, organizaciones y sistemas con los que los empresarios necesariamente deben lidiar o hacer uso de sus servicios.

27 NUEVOS EMPRENDEDORES - 4 El tiempo para muchos puede ser menos importante, con lo que quizás exista una mejor predisposición para pasarse tardes o fines de semana para conseguir el objetivo de crear un negocio "independiente"-aunque, una vez la idea se empieza a desarrollar, el tiempo se vuelve escaso.

28 NUEVOS EMPRENDEDORES - 5 Una vez que existe una motivación, hay una oportunidad clara para un acercamiento al "proyecto" dónde el proyecto simplemente es iniciar un negocio."

29 1- Motivar Encontrar estímulos y compromiso para proponer el objetivo de poner en marcha un nuevo negocio (individual, en grupo, comunidad y familia)

Encontrar una idea Encontrar una idea en la cual parezca razonable invertir tiempo para evaluarla en profundidad. O una alternativa para crear un negocio (licencia de franquicia, comprar un negocio, etc.)

Validación de la idea Probar el producto/servicio (técnicamente y con el cliente). Protección. Prueba en el mercado

Identificación de recursos Desarrollo del plan de cómo meterse en el negocio. Identificación: fuentes necesarias; tiempos; calidad de los proveedores, materiales; identificar las fuentes de asistencia

Negociaciones para introducirse en el mercado Aplicar el plan. Negociaciones para financiación, permisos, contratos, sub-contratos, etc. Selección del tipo de compañía y registro de la misma.

Nacimiento y desarrollo Desarrollo de los sistemas para mantener el negocio. Fomentar relaciones con profesionales que pueden ayudar al negocio. Establecer lazos claros con los clientes y los proveedores (y con los trabajadores)

35 Ayuda a la nueva y pequeña empresa SDE Los servicios de desarrollo empresarial Diseño e implementacion de servicios especiales para empresarios Mejorar la oferta Entrenamiento Emprendedor Alcanzar la sostenibilidad en SDE

36 MEJORAR LA OFERTA

37 PYME El importante ingrediente de las pequeñas empresas es el matrimonio entre el dueño y el control, y por tanto la exposición a la completa responsabilidad y asociación del riesgo.

38 PYME Las pequeñas empresas no es una forma de emprendimiento inmaduro o or dwarfishness. Contrariamente las pequeñas empresas son una forma diferente de realizar el emprendimiento y por tanto un diferente camino para el desarrollo de su propia cultura.

39 A prendizaje de los emprendedores PYME: lo que existe esta hecho a la medida de la gran empresa.

40 PROBLEMAS DEL EMPRENDEDOR EN LA TOMA DE OFERTAS DE ENTRENAMIENTO La ausencia de tiempo La ausencia de recursos Las diferencias educativas de las personas y muy frecuentemente la falta de calificación formal

41 EMPRENDEDOR... ENTRENAMIENTO (2) Sospecha sobre la educación estructurada y sobre las instituciones de entrenamiento Familiaridad con aprendizaje por práctica (empírico) en lugar de aprender en salón de clase

42 EMPRENDEDOR... ENTRENAMIENTO (3) Preocupación de invertir dinero en actividades que presenten un retorno de la inversión directamente en lugar de hacerlo en actividades de retorno indirecto, como el entrenamiento. Inhabilidad de pagar precios por entrenamiento a compañías grandes

43 La alta informalidad y la personalización de los negocios y la desconfianza de los innecesarios y complejos sistemas, algunas veces llevados a cabo por entrenadores, consejeros o asesores Inadvertencia del entrenamiento ofrecido y de su relevacia, como resultado de una limitada capacidad de conocer el medio ambiente EMPRENDEDOR … ENTRENAMIENTO (4)

44 PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS (1): Referirse a los problemas que el gerente está enfrentando Hacer una análisis de lo requerimientos de formación de gerencia

45 PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS (2): Aseguramiento que los programas estan en el lenguaje correcto y están en el nivel apropiado Asegurarse que hay fuertes lazos de unión en el diseño del programa y en el desarrollo, con el medio ambiente

46 PARA MEJORAR LA OFERTA DE SUMINISTROS (3): Asegurarse que los programas son diseñados para usar el tiempo efectivamente Promocionar las acciones de aprendizaje y dar equivalentes oportunidades de aprendizaje en grupo Operar un sistema altamente rápido y no pasivo, de aprendizaje