Algunas experiencias de la SECMCA en la Armonización de Estadísticas Macroeconómicas: Principales lecciones de la Armonización de las Estadísticas Monetarias.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

“Proyecto de Fortalecimiento y Armonización de Sistemas de Pagos de Centroamérica y República Dominicana” VII Reunión de Responsables de Sistemas de Información.
EN LA REPUBLICA DOMINICANA
División de Estadística
ECADERT: ESTRATEGIA CENTROAMERICANA DE DESARROLLO RURAL TERRITORIAL.
3/29/2017 1:26 PM Sistema Consolidador de Hacienda e Información Financiera Pública –CHIP Jairo Alberto Cano Pabón Contador General de la Nación.
LAS CUENTAS FINANCIERAS DE LA ECONOMIA ESPAÑOLA (CFEE)
PROCESO DE FORMULACION
Secretaría General del Sistema de la Integración Centroamericana
EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA” EXPERIENCIA BOLIVIANA EN LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN “PIA”
1 B A N C O C E N T R A L D E C H I L E20 DE JULIO 2007 PROGRAMA ESTADISTICO BANCO CENTRAL DE CHILE GERENCIA DE INFORMACIÓN E INVESTIGACIÓN ESTADÍSTICA.
CONSEJO MONETARIO CENTROAMERICANO SECRETARÍA EJECUTIVA ( SECMCA ) COMPARABILIDAD DE LAS ESTAD Í STICAS DE LA REGIÓN CENTROAMERICANA Taller Sub-regional.
PROYECTO DE COOPERACIÓN UE-CAN ESTADÍSTICAS Grupos de Trabajo.
Misión País Bolivia La Paz, 26 de septiembre 2008.
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Econ. Maximo Fajardo Castillo Director Adjunto de Cuentas Nacionales INEI - PERÚ GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES INFORME DEL PAÍS COORDINADOR.
Balanza de Pagos PRACEM.
CEPLAN Julio Cavero Jara Director Ejecutivo Trujillo, 15 de abril 2010
Sistema General de Divulgación de Datos (SGDD) David Franco Ferro Consultor Departamento de Estadística del FMI Abril, 2004.
PROGRAMA DE PASANTIA PROYECTO ANDESTAD MONOGRAFÍA PRODUCTOS (REPORTES) ESTADÍSTICOS ARMONIZADOS EN ESTADÍSTICAS MONETARIAS Y FINANCIERAS PARA LA SGCAN.
Conociendo las herramientas para elaborar y ejecutar el Presupuesto Público (PpR, PP, PI, PMM y SNIP) El Sistema Nacional de Presupuesto Público y relación.
DISEÑO, DESARROLLO E INSTRUMENTACION
Experiencias y recomendaciones en la organización del equipo de trabajo para el diseño del PENDES La Paz 6-7 Febrero 2012.
El marco Input-Output en la Contabilidad Nacional de España Instituto de Estudios Fiscales Seminarios de Estadística Pública Agustín Cañada Sub. General.
Presupuestario de Mediano Plazo
1 Dr. Jesús Sebastián Consejo Superior de Investigaciones Científicas. España México,
Presentación del Proyecto Apoyo al Monitoreo Macroeconómico Primer seminario sobre producción, homogenización y consolidación de estadísticas fiscales.
Incorporación de Prácticas de Buen Gobierno en las IES
1 REMESAS HACIA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE WASHINGTON, D.C., ABRIL 17, 2012.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Proyecto Regional de Indicadores Educativos Actividades realizadas Octubre Proyectos PRIE y FEMCIDI
ÁREA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO MIDEPLAN Contenido 3 Interrogantes.MIDEPLAN.Área Planificación del Desarrollo.Uso de la información.Posibilidades y.
Departamento de Integración y Programas Regionales División de Cooperación Técnica Regional Diálogo Regional de Política Red de Gestión y Transparencia.
Encuesta Coordinada sobre la Inversión Directa (ECID) Panorama General FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las.
PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO EN NICARAGUA MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO III Reunión del Grupo de Trabajo.
IMPLEMENTACIÓN DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE CONTABILIDAD PARA EL SECTOR PÚBLICO NIC SP EN GUATEMALA IPSAS (siglas en inglés) Ponente por el Ministerio.
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICAS DE GÉNERO Y POLÍTICAS PÚBLICAS BASADAS EN EVIDENCIAS EMPÍRICAS Aguascalientes, México 28, 29 y 30 de septiembre.
Estadísticas del Sector Externo Banco Central de Costa Rica Guatemala, Noviembre 2009.
BANCO CENTRAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA PRINCIPALES FUENTES DE INFORMACION Y ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA BALANZA DE PAGOS.
JOSE LUIS GARCIA MONGE DEPARTAMENTO DE BALANZA DE PAGOS GERENCIA DE ESTUDIOS Y ESTADISTICAS ECONOMICAS MANAGUA,NICARAGUA, JUNIO DEL-12 AL 15 DE 2012.
Derivados Financieros relacionados con Activos de Reserva Febrero, 2015 División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas.
Seminario sobre Tópicos de la Cuenta Financiera de la Balanza de Pagos 18 al 20 de Febrero de 2015 Otra Inversión.
Presentación sobre la Encuesta Coordinada de Inversión de Cartera FMI - CAPTAC-DR Taller sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas.
Experiencia con la programación plurianual en Costa Rica Mayra Rodriguez Quirós Coordinadora Unidad de ingresos Fiscales y Programación Plurianual IV REUNION.
Ingreso Secundario de El salvador San Salvador, 29 de mayo 2014.
Banco Central de la República Dominicana DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS 17 de Septiembre de 2012.
III SEMINARIO REGIONAL SOBRE CONTABILIDAD PÚBLICA
BANCO CENTRAL DE VENEZUELA GERENCIA DE ESTADÍSTICAS ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE CUENTAS MACROECONÓMICAS Guatemala, Junio 2011 Seminario Regional sobre Implementación.
División Económica Junio, 2012 Taller de Deuda Externa.
Banco Central de la República Dominicana DEPARTAMENTO INTERNACIONAL SUBDIRECCION DE BALANZA DE PAGOS Diciembre 2013.
1 Fuentes, problemas y retos en la compilación de la IED en Nicaragua Santo Domingo, República Dominicana Octubre 2011.
HONDURAS: INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA (IED) Subgerencia de Estudios Económicos.
Febrero Inversión Extranjera Directa (IED) en Nicaragua Seminario regional sobre tópicos de la cuenta financiera de la balanza de pagos 18 al 20.
FLUJO DE FONDOS DE LA ECONOMÍA HONDUREÑA Guatemala, Agosto de
Seminario de Estadísticas de Servicios para las Cuentas Nacionales en el Marco del SCN08 CAPTAC-DR AVANCES DEL PROYECTO DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS.
Alcance y objetivo del entorno estadístico regional.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo ELABORACIÓN DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO Centro Regional de Asistencia Técnica de.
9-10 Diciembre 2013 Reunión Avances del PRAESE-Nicaragua Banco Central de Nicaragua.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) LA ENCUESTA COORDINADA DE INVERSIÓN DIRECTA (ECID) Taller Regional sobre.
Taller de clausura PRAESE Antigua, Guatemala, 8 de diciembre 2015.
BALANZA DE PAGOS Y POSICIÓN DE INVERSIÓN INTERNACIONAL República Dominicana Ciudad de Guatemala de noviembre de 2009.
ASPECTOS METODOLÓGICOS Y USO ANALÍTICO DE LAS EMFA San José, Costa Rica. 23 al 27 de Junio, 2014.
Balances sectoriales y cuentas de acumulación Iniciativa Internacional para la Promoción de Cuentas Sectoriales, Balances y Flujo de Fondos.
AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL PROYECTO REGIONAL DE ARMONIZACIÓN DE LAS ESTADÍSTICAS DEL SECTOR EXTERNO Ciudad de Guatemala, Guatemala 9 y 10 de diciembre.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE) Avances del PRAESE: Fases I y II Taller Regional de Avances Fase I y.
Fernando Delgado Coordinador CAPTAC-DR Antigua, Guatemala, 7 de diciembre de 2015.
PRAESE: Programa de Armonización de Estadísticas del Sector Externo: CAPTAC-DR San Salvador, 28 al 30 de mayo de 2014.
1 PRAESE EL SALVADOR Sostenibilidad de Logros Alcanzados y Mejoras de la Calidad en el Futuro.
Proyecto Regional de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo (PRAESE): Avances Taller Anual sobre Avances del Proyecto Regional de Armonización.
División Económica Departamento de Estadística Macroeconómica Área de Estadísticas del Sector Externo Diciembre, 2013 Avances y perspectivas.
Transcripción de la presentación:

Algunas experiencias de la SECMCA en la Armonización de Estadísticas Macroeconómicas: Principales lecciones de la Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Manuel Iraheta Bonilla Seminario de Lanzamiento del Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo. 23 al 25 de noviembre de 2009 Ciudad de Guatemala, Guatemala

Solicitud la manera en la que ha evolucionado la armonización de las estadísticas monetarias, los retos hacia el futuro y qué esperan de la armonización de las estadísticas del sector externo y la manera en la que el CMCA apoyará a la misma.

Guía Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas Actividades Recientes Desarrolladas por el Grupo Ad Hoc de Estadísticas del Sector Externo Actividades Recientes Desarrolladas por el Grupo Ad Hoc de Estadísticas del Sector Externo Experiencia con el Proyecto de Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras Experiencia con el Proyecto de Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras Principales lecciones Principales lecciones Retos para la SECMCA Retos para la SECMCA

Proyecto de Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas

Orígenes Acuerdo CMCA : – TERCERO: Instruir a la Secretaría Ejecutiva para que elabore un proyecto de largo plazo para la armonización regional de las estadísticas macroeconómicas, tomando en cuenta, entre otros aspectos, la armonización de las metodologías y fuentes de información. – CUARTO: Solicitar al Departamento de Estadística del Fondo Monetario Internacional y a otros organismos e instituciones internacionales que brinden su valiosa asistencia técnica a los bancos centrales y a la Secretaría Ejecutiva para apoyar el proceso de armonización regional de estadísticas macroeconómicas.

Objetivos Estratégicos del CMCA El Proyecto de Armonización está vinculado con el Objetivo Estratégico IV del CMCA: – Propiciar la investigación económica con enfoque regional, así como la producción y divulgación de estadísticas económicas y financieras armonizadas.

Respaldo del CMCA Acuerdo CMCA : – Aprobar la instrumentación del Proyecto “Armonización de las Estadísticas Macroeconómicas en los países miembros del Consejo Monetario Centroamericano”. – Solicitar a los Bancos Centrales miembros del Consejo para que organicen y orienten sus desarrollos estadísticos en el marco del Proyecto y brinden todo el apoyo técnico necesario para su instrumentación. – Instruir a la Secretaría Ejecutiva para que lidere y coordine la ejecución del Proyecto y para que gestione la cooperación técnica y financiera que sea necesaria para su desarrollo a los organismos regionales e internacionales pertinentes.

¿Qué es el Consejo Monetario Centroamericano? Es un órgano del Subsistema de Integración Económica del Sistema de Integración Centroamericana. Posee carácter de Consejo Sectorial de Ministros, con autonomía funcional en el ejercicio de sus competencias Miembros: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana. La Secretaría Ejecutiva es el órgano responsible de los aspectos técnicos y administrativos del Consejo. Es el conducto regular de comunicación y seguimiento de las decisiones, acuerdos y resoluciones del CMCA.

¿Qué es el Consejo Monetario Centroamericano?

Objetivos del Proyecto General: – Armonizar y conciliar las estadísticas macroeconómicas para mejorar las comparaciones y facilitar la coordinación de las políticas en la región, en el contexto de la integración monetaria y financiera.

Objetivos del Proyecto Específicos: – Establecer las bases para mejorar la calidad y consistencia de las estadísticas macroeconómicas de los países, mediante la adopción de reglas contables y definiciones comunes (homogéneas). – Mejorar la cobertura de las estadísticas macroeconómicas, tanto a nivel de actividades e industrias (Cuadros de Oferta y Utilización – COU, CIIU), como de sectores institucionales y corporaciones (Cuentas Económicas Integradas –CEI) – Desarrollar sistemas de información con bases de datos integradas y armonizadas, que faciliten y mejoren la compilación, intercambio y diseminación de información en la Región, en tiempo real. – Producir indicadores y cuentas macroeconómicas para la región como un todo, por agregación de las estadísticas y cuentas armonizadas de los países miembros.

Estándares Internacionales SectorManualRevisión RealSistema de Cuentas Nacionales (1993) Sistema de Cuentas Nacionales (2008) MonetarioManual de Estadísticas Monetarias y Financieras (2000) Manual de Compilación de las Estadísticas Monetarias y Financieras (2008) ExternoManual de Balanza de Pagos. Quinta Edición (1993) Manual de Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional. Sexta Edición (2008) Estadística de Deuda Externa. Guía para Compiladores y Usuarios (2003) Actualización de la Guía de Deuda Externa sobre aspectos surgidos del MBP6. GobiernoManual de Estadísticas de Finanzas Púbicas (2001)

Instituciones y Organismos Cooperantes Fondo Monetario Internacional (FMI) Comisión Económica para América Latina (CEPAL) Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (CEMLA) Banco Central Europeo Eurostat Banco de España (BDE) IVO de la Universidad de Tilburg, Holanda Otras instituciones y organismos regionales e internacionales en temas a definir (BID)

Etapas Previstas del Proyecto Etapa preliminar: Elaboración de un documento de propuesta y organización de un seminario de presentación del Proyecto (Septiembre 2008) Etapa 1: Evaluación del estado de las estadísticas macroeconómicas de la Región, gestiones para financiar subprogramas del Proyecto y elaboración de un Programa de trabajo ( ) Etapa 2: Aspectos a armonizar y primeros avances sustantivos ( ) Etapa 3: Armonización de definiciones, conceptos y tratamientos ( ) Etapa 4: Nuevo año base de las cuentas, armonización y conciliación ( ) Etapa 5: Conciliación entre países y cuentas para la región (2017…)

Actividades Recientes Desarrolladas por el Grupo Ad Hoc de Estadísticas del Sector Externo

Principales Temas de la Reunión Septiembre de 2008 Mejoramiento de datos sobre: – inversión extranjera directa, – Inversión de cartera, encuesta coordinada – depósitos del sector privado – créditos comerciales – turismo emisor y receptor – renta del trabajo transfronterizo – tratamiento de bienes para transformación Intercambio de experiencias de cómo estos rubros son compilados en cada país.

Principales Temas de la Reunión Julio de 2009 Análisis y discusión de los siguientes temas: – Matriz de avance en la instrumentación del MBP5 – Registro de los bienes para transformación según MBP5. – Estimación de los flujos de capitales privados externos. – Compilación de datos de remesas familiares. – Indicadores de referencia para créditos comerciales – Estimación depósitos sector privado residente en el resto del mundo. – Estimaciones trimestrales de la balanza de pagos – Seguros de viajes y seguros – Estimación partidas especiales: call centers, business centers, exportación software y otros. Importancia de la discusión de estos temas para comprender cómo el MBP los aborda con rigurosidad.

Experiencia con el Proyecto de Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras

Objetivo 1: Armonizar el sistema de compilación de estadísticas monetarias y financieras (EMF) para permitir comparar información entre países de la región y divulgar estadísticas monetarias y financieras consistentes con la metodología del Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras (MEMF). Objetivos del Proyecto

Objetivo 2: Ampliar la cobertura de las EMF para que incluyan a todas las sociedades de depósito y otras sociedades financieras cuantitativamente significativas. Objetivo 3: Mejorar la consistencia de las estadísticas macroeconómicas adoptando definiciones comunes para instrumentos financieros, sectores económicos, criterios de valoración y momento de registro. Objetivos del Proyecto

Objetivo 4: Disponer de una base de datos monetarios integrada (BMI) que produzca EMF coherentes para uso interno del banco central, divulgación nacional y envío de datos a los departamentos de Estadística (DE) y Hemisferio Occidental (DHO) del FMI. Objetivos del Proyecto

Elementos de un Sistema de Compilación Input Sistema Output

Input Factores condicionantes: – Manual de Estadísticas Monetarias y Financieras (2000) – Manual de Compilación de las Estadísticas Monetarias y Financieras (2008) Elementos organizativos: – Proyecto – Términos de Referencia – Informes de mitad y fin de proyecto Recursos humanos: – Gerente de Proyecto por parte del FMI – Consultor – Equipos de expertos nacionales (que conforman equipo regional) – Técnicos de la SECMCA Recursos financieros: Datos: – Información estadística de base (no armonizada) Elementos

Sistema Institucionalidad: – Departamentos de Bancos Centrales  coordinación intrainstitucional. – Bancos Centrales y demás instituciones nacionales generadoras de información  Coordinación interinstitucional. – Instituciones regionales: grupos ad hoc de expertos de estadísticas monetarias, comité de política monetaria, consejo monetario centroamericano  Coordinación internacional. – Usuarios de estadísticas Operatividad: – Misiones de asistencia técnica y visitas de evaluación Herramientas informáticas: – Formularios Estandarizados de Declaración de Datos Monetarios (FEDM) – Archivos de Compilación: (Puente, Transposición), 1SR y 1SG (Banco Central: balance y panorama); 2SR y 2SG (Otras Sociedades de Depósito: balance y panorama); 3SG (Panorama de las Sociedades de Depósito); 4SR y 4SG (Otras Sociedades Financieras: balance y panorama); 5SG (Panorama de la Sociedades Financieras) – Archivos de Divulgación Elementos

Proceso para la Aprobación de los Cuadros Armonizados de Estadísticas Monetarias y Financieras

Acuerdo CMCA/55/11/07 del 16 de noviembre de 2007 Autorizó el uso y divulgación mensual de los cuadros de estadísticas monetarias y financieras armonizadas. Instruyó a la Secretaría Ejecutiva para que elaborara un proyecto de largo plazo para la armonización regional de las estadísticas macroeconómicas, tomando en cuenta, entre otros aspectos, la armonización de las metodologías y fuentes de información.

Output Cuadros de Estadísticas Monetarias y Financieras Armonizadas provenientes de FEDM (EMFA-1): – panoramas, – balances sectoriales, – base monetaria y agregados monetarios, – agregados de crédito, y – otros indicadores. Cuadros de Estadísticas Monetarias y Financieras Armonizadas provenientes de datos nacionales (EMFA-2) – Crédito por destino económico – Tasas de encaje y tasas de interés Cuadros de EMFA-1 regionales. Mantenimiento y difusión de EMFAs. Canales de difusión: internet

Banco Central FMI FEDM SECMCA FEDM revisados Web SECMCA FEDM revisados Compilación versión 5 (Web SE) FEDM revisados Web BC Web SECMCA FEDM revisados EMFA 1

Tareas pendientes Armonizar la información de base de las EMFA-2: crédito por destino económico, tasas de encaje y tasas de interés. Compilación de un panorama completo de las sociedades financieras. Compilación de flujos Estadísticas financieras: Flujo de Fondos y Enfoque de Balance. Compilación Integrada de las Cuentas del Sector Financiero en Términos de Contabilidad Nacional

Principales lecciones

Lecciones 1.La instrumentación de los principios y conceptos de los manuales de estadística en sí misma es una forma reducida de armonizar los sistemas de estadística en una subregión. 2.Es importante definir en forma precisa las recomendaciones del manual ante diversas maneras de compilación de una actividad o transacción económica. 3.El uso homogéneo de unidades institucionales en las estimaciones de las estadística macroeconómicas debe ser tarea de todos los esfuerzos de armonización de estadística.

Lecciones 4.No es necesario armonizar la información de base, es suficiente con tener un instrumento homogéneo a nivel intermedio y un producto final. 5.Armonizar sin divulgar no toma sentido. 6.Escoger las mejores presentaciones subregionales de divulgación de estadísticas del sector como base para lanzar y desarrollar una propuesta de plantillas armonizadas en el ámbito subregional que satisfaga a todos los usuarios. 7.Es muy importante una estrategia y visión de mediano plazo. Proponerse objetivos factibles y con impacto institucional, que interesen a los tomadores de decisiones.

Lecciones 8.Es importante apoyarse en la institucionalidad nacional y subregional para la consecución de los objetivos del proyecto, la sustitución y divulgación de información estadística. Deseable la aprobación del CMCA. 9.El CMCA recibiría con beneplácito que otro sector de las estadísticas macroeconómicas de la subregión alcance un estado satisfactorio de armonización subregional.

Lecciones 10.Analizar los Formularios Estandarizados de Declaración de Datos Monetarios (FEDM) como posibles fuentes de información para la compilación de otros sistemas de estadísticas. 11.Para el cálculo de agregados subregionales podría tomarse en cuenta la agregación, pero también el posible tratamiento de las transacciones externas intrarregionales.

Retos para la SECMCA

Institucionalidad: – Convocatoria – Estrategia “Cuando todos se van, la SECMCA se queda” como organismo de la integración interesado en la armonización y visión regional de las estadísticas macroeconómicas: – Seguimiento de compromisos – Compilación y divulgación de estadísticas macroeconómicas por país y región. – La SECMCA es la principal interesada en la armonización de estadísticas macro para su comparación internacional y análisis.

Importante definir Proyecto Objetivos Estrategia Alcances Limitaciones Viabilidad Regionalización

Algunas experiencias de la SECMCA en la Armonización de Estadísticas Macroeconómicas: Lecciones de la Armonización de las Estadísticas Monetarias y Financieras Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano Manuel Iraheta Bonilla Seminario de Lanzamiento del Proyecto de Armonización de las Estadísticas del Sector Externo. 23 al 25 de noviembre de 2009 Ciudad de Guatemala, Guatemala