ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Comunicación Así no… Dime no más… Te escucho.
Advertisements

La oración compuesta III
El Pronombre En lingüística y gramática, un pronombre es la clase de palabra que funciona sintácticamente como un sustantivo, pero que, a diferencia de.
Imperfecto Kimberly Calderon Neida Calvillo Jaime Osuna Zuri Buendia
FÍSICA (Segundo Grado)
Concepto y clasificación de los actos de habla
Me transformo en una computadora
Usos de... El verbo "Hacer".
PADRE NUESTRO, DIOS Y TU.
Universidad de Santiago de Chile Facultad de Humanidades
Lecturas para reflexionar
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
TEMA 8 ¡Arte en todas partes!
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
MÓDULO # 14: LAS PERÍFRASIS VERBALES
Las proposiciones coordinadas
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
La última carta de Irene…
Capítulo 4 Actos de Habla
SER ÍNTEGRO.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La Tilde Diacrítica Por: Felipe Torra Y Andres Velez.
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
Cuando leíste y después elaboraste cuentos, te enteraste de que se habla de alguien; ese alguien puede ser:
AL SANTISIMO SACRAMENTO
CUENTO PARA ADOSLESCENTES IMPORTANCIA DE IDENTIFICAR EN NUESTROS ESTUDIANTES, LAS INTELIGENCIAS MÚLTIPLES Y LOS DIFERENTES ESTILOS DE APRENDIZAJE Javier.
Héctor y Pedro están en el despacho de Héctor.. Mirando a la computadora como si no fuera nada Héctor dice, « le pedí a Elsa que se case conmigo ».
TRIBU URBANA ***EMO*** PARDO Bolaños Jacqueline
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 116 ESFUERZATE EN LA GRACIA No estoy en el velo, si en tus palabras inefables esfuérzate en la gracia Cuando.
¡Repasando Ortografía!
Un Misterio Revelado.
PENSAMIENTO CRÍTICO CLAVES del ejercicio 2.2 (correspondiente a la segunda parte del apéndice 2: lo implícito del lenguaje) - Detecta lo implícito y determina.
Reported Speech.
EL DISCURSO REFERIDO Es el discurso contado.
EL BALÓN. MI OPINIÓN SOBRE ESTA PRESENTACIÓN DE POWERT POINT.
¿Qué son los adverbios? Son palabras sin variación de género, número
Integrantes: Hernández González Maricruz Toledo Noguez Cecilia
Analizando una oración
LA EXPRESIÓN ESCRITA Profesora Flor Alba V. de Acosta.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Elaborado por: Gaspar Calderón Selene Olimpia. Ladrón de Guevara Corona Maytetxu. FOTONOVELAFOTONOVELA CARLOSYMARIANA.
ACENTUACIÓN DE PALABRAS INTERROGATIVAS Y EXCLAMATIVAS
Fecha: Mayo 19 de 2015 Tema: Los mandamientos de la ley de Dios.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo Cubierta Angelical CLASE 069 LA MISION DE IGLESIA LA FE DEL EVANGELIO Nuestro Único y Sabio Dios, Jesucristo.
Unidad Temática 1-Semana 4 Lenguaje y Comunicación Barreras de comunicación-Ejercicios.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Jesús es.. Dios es.. Camino, verdad y vida… Juan 14:6.
Colegio de Bachilleres N° 13 Xochimilco – Tepepan Integrantes : García Mancilla Damaris Ramírez Alvarado Jessica Profesora : Gabriela Pichardo Materia.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 108 LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA DE DIOS No estoy en el velo, si en tus palabras inefables LA JUSTICIA Y LA DISCIPLINA.
Centro Educativo Creciendo en Gracia CLASE 143 LA VIDA DE UN MUERTO PARTE B No estoy en el velo, si en tus palabras inefables Nuestro Padre nos enseña.
Ejercicio 1: Escribe las tildes que faltan.
Los Errores Mas Comúnes en La Comunicación Oral
Oraciones Para la Clase. Bien Mal Así Oraciones Para la Clase.
¿PRETÉRITO O IMPERFECTO? Español 5.  Mis amigos y yo _________ (ser) traviesos cuando __________ (tener) 6 años.  éramos, teníamos.
Aprendizaje.
Destrezas Básicas de la Comunicación Oral. Introducción  La comunicación oral es el lenguaje o la palabra que está hablado que venía de la boca. También.
ESTA MAÑANA. Esta mañana, cuando Dios abrió una ventana del cielo, me vio y me preguntó: "Hijo, cuál es tu mejor deseo para hoy?    Yo le respondí: "Señor,
Errores mas comunes en la comunicación oral. Presentación July Mercedes Surun.
Los Artículos definido El La Los Las niño niña niños niñas b) El niños están jugando. c) La niñas están jugando. d) Los niño están jugando. a) Unos niños.
Errores más comunes en la comunicación oral
Errores comunes en la comunicación oral: Lucy E. Ruiz Vélez Administración de Empresas en Desarrollo Empresarial.
TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN II BLOQUE X. USO DE LÉXICO Y SEMÁNTICA
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
La Comunicacion Oral Por: Gretshen Esteva Santiago 1.
A vueltas con el sujeto Don Gerundio. El asunto del sujeto es, aparentemente, la mar de sencillo en español. Partiendo del concepto de oración, decimos.
Conversando Juntos. ¿Qué es la Comunicación? ¿Qué es la comunicación? El intercambio de información entre personas Comunicación Verbal Lenguaje escrito.
Los pronombres personales En español tenemos los siguientes pronombres: Yo Tú Él/ ella/usted Nosotros /Nosotras Vosotros /vosotras Ellos/ ellas/ ustedes.
+ La importancia de la ortografía + La ortografía es la parte de la gramática que se ocupa de la manera correcta de escribir las palabras. También se.
El párrafo es Unidad de pensamiento
Transcripción de la presentación:

ERRORES SEMÁNTICOS Logros de la presente sesión: a)Reconocen los errores semánticos y comunes que se producen al formular oraciones. b)Corrigen los enunciados que presentan impropiedad y vaguedad.

ERRORES SEMÁNTICOS Se refiere al plano del SIGNIFICADO. Todo lo que ocurre en el plano sintáctico (estructura de la oración)se refleja en el plano semántico(Significado) y viceversa. La unidad de estudio es LA PALABRA y sus SIGNIFICADOS. Clases: Impropiedad, Imprecisión léxica o vaguedad y Ambigüedad

Impropiedad Imprecisión léxica o vaguedad Ambigüedad Ejm. La pobreza en el Perú está latente. Latente significa oculto, secreto, escondido y lo que se quiere decir es que la pobreza está presente, que se puede ver. Uso indebido del léxico por desconocimiento del significado de las palabras o de su preciso sentido. Ejm. El profesor señaló todas las cosas que entraban en el examen. En un examen vienen temas o preguntas pero no objetos, por tanto se incurre en imprecisión. Se trata de palabras que se usan, en repetidos casos, de manera gruesa o vaga y que empobrecen, notablemente, la expresión verbal verbos :“tener”, “haber”. palabras :“cosa”, “algo”, “esto”, “eso”, entre otras. Ejm. Vi a Rudi cuando salía del cine. ¿quién salía yo o Rudi? Los recién casados, Lucho y Sofía, fueron a almorzar a la casa de sus padres. ¿padres de ella o de él? Falta de claridad en la expresión. Es decir, no es clara la referencia. ERRORES SEMÁNTICOS

ERRORES COMUNES No te pases PUES, María; en tres horas, no vamos a poder Ella me dijo que, aunque HAIGA clases, no iba a venir NADIES está libre de un accidente Estoy segura de que alguien del salón se TIRÓ mi lapicero. COLOQUIALISMO BARBARISMO COLOQUIALISMO BARBARISMO

ERRORES COMUNES No se encuentran ni dentro del estudio sintáctico ni dentro del semántico; Se encuentran dentro de los vicios del lenguaje. Son aquellos que se producen muy habitualmente, es decir, en el habla cotidiana. Entre ellos se encuentra los coloquialismo y barbarismos. COLOQUIALISMOS Son expresiones propias del registro coloquial que se introducen en el registro formal o nivel estándar sin que el usuario tenga conciencia de ello. BARBARISMOS Son vicios de dicción que se producen al pronunciar o escribir mal las palabras. Se usan expresiones que involucran deformaciones, en general, de expresiones adecuadas. Los barbarismos presentan expresiones propias de la variedad coloquial. Ejm. Haiga, nadies, anmistía, mitad, cansau,tuavía

ERRORES COMUNES Barbarismos: prosódicos y ortográficos. 1.Barbarismos prosódicos(empleados por el vulgo llamados también vulgarismos).Según Eduardo Quirós pueden ser: A)Por supresión de la letra final: mitá, virtú, paré, reló. B)Por cambio de sonido de la última sílaba: cansau, abogau, pescau. C) Por variación fonética de las sílabas intermedias: haiga, tuavía,medecina, paderón, humareda pior, concecto, agûelo. D)Por anteposición o supresión de un elemento: arrempujar,ajuntar, onde. E)Por anteposición de sílabas o cambio de letras: anmistía 2.Barbarismos ortográficos: Mal uso de letras, defectuosa graficación de la tilde. Ejm. fé., estemporáneo, ecxamen.