GUIÓN Las unidades de relieve en España Localización de España Unidades.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIDAD 7 EL PAISAJE.
Advertisements

TEMA 2. RELIEVE Y RÍOS DE ESPAÑA.
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
Los Paisajes Naturales de España
Son cortos, salvo “EL EBRO” ¿CÓMO SON? 1
EL MEDIO FÍSICO DE EUROPA Y DE ESPAÑA
Los ríos de España TIC Quinto C.P. Ntra. Sra. de la Encarnación
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
España El relieve de España Las costas de España Los ríos de España
COSTAS DE ESPAÑA COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA: GALLEGA - ANDALUZA
El Relieve de la Península Ibérica
EL TERRITORIO DE ESPAÑA
LOS RIOS DE ESPAÑA.
Los ríos de España.
SOCIALES TEMA 2 LOS ESPACIOS GEOGRAFICOS EN ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
El relieve , el clima y los ríos de España
AGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
El medio físico de Europa y España
El territorio de España
EL RELIEVE DE ESPAÑA Y EL DE NAVARRA
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
LOS RIOS DE ESPAÑA.
GEOGRAFÍA DE ESPAÑA VISIÓN GENERAL.
LAS AGUAS DE ESPAÑA.
EL RELIEVE DE ESPAÑA El relieve El relieve. La formación.
VERTIENTE ATLÁNTICA Debido a la configuración del relieve y a la inclinación de la meseta hacia el oeste cerca del 70% de las aguas españolas vierten al.
Unidad 8: El relieve de España y el de tu Comunidad
Los ríos españoles.
RELIEVE 5º de Primaria Marifé Lara Romero CEIP Eduardo Sanchiz.
ESPAÑA La península ibérica está situada en el extremo sudoeste del continente europeo.
Depresión Guadalquivir
Conjunto montañas = Sierra Agrupación Sierras = Cordillera
ESPAÑA FÍSICA.
LOS PAISAJES DE EUROPA Y LOS DE ESPAÑA
Los ríos de las vertientes cantábrica y atlántica.
Las costas.
MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
El relieve de España Manuel Martín Martín.
EL RELIEVE DE ESPAÑA.
Pincha donde te señale la mano
Las costas y las islas COSTA CANTÁBRICA COSTA ATLÁNTICA GALLEGA
El relieve de la España peninsular
VERTIENTES HIDROGRÁFICAS ESPAÑOLAS
Depresión Guadalquivir
HIDROGRAFÍA Y BIOGEOGRAFÍA Isaac Buzo Sánchez IES Extremadura Montijo (Badajoz) LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ESPAÑA.
ESPAÑA Geografía y clima.
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
El relieve terrestre Contenidos: UNIDAD 3 1. El relieve continental.
LOS RÍOS DE ESPAÑA.
T.1. RASGOS GEOGRÁFICOS ESENCIALES DE ESPAÑA
Galicia Cataluña Asturias Extremadura Las Islas Baleares Las Islas Canarias.
ESPAÑA UNIDADES DE RELIEVE Presentación realizada por Jose Angel Morancho Díaz.
El mapa usado tiene licencia GNU y lo puedes encontrar en esta dirección: LOSPAISAJES DE ESPAÑA.
T.2. EL MEDIO NATURAL ESPAÑOL: DIVERSIDAD GEOLÓGICA Y MORFOLÓGICA
OCEÁNICO LOS CLIMAS DE ESPAÑA
España es el segundo país más montañoso de Europa
PRINCIPALES UNIDADES DE RELIEVE DE LA PENÍNSULA IBÉRICA
ELEMENTOS BÁSICOS DEL RELIEVE. Paisajes de España
LOS MEDIOS NATURALES DE ESPAÑA
UN REPASO A LAS COSTAS DE ESPAÑA.
EL RELIEVE PENINSULAR.
LA RED HIDROGRÁFICA ESPAÑOLA
2.2. VERTIENTES HIDROGRÁFICAS
MESETA O. ATLÁNTICO (Mar Cantábrico) FRANCIA SUBMESETA NORTE Menorca
España es el cuarto país más extenso de Europa, sólo superada por Rusia, Ucrania y Francia.
LOS RIOS DE ESPAÑA. LOS RIOS DE ESPAÑA LOS RIOS DE ESPAÑA La mayoría de los ríos españoles son cortos y poco caudalosos. En España existen tres vertientes.
Departamento de Ciencias Sociales
LAS AGUAS EN ESPAÑA.
Transcripción de la presentación:

GUIÓN Las unidades de relieve en España Localización de España Unidades del relieve peninsular El relieve de los archipiélagos 2. La costas de España 3. Hidrografía Vertiente cantábrica Vertiente atlántica Vertiente mediterránea 4. La diversidad climática y los paisajes Los factores del clima en España Las zonas climáticas Atlántica Mediterránea Subtropical Principales regiones vegetales Región atlántica u oceánica Región mediterránea Región subtropical Vegetación de montaña y de ribera Transformación de los paisajes naturales 5. Problemas medioambientales y protección de los espacios naturales Problemas medioambientales Protección de los espacios naturales

LOCALIZACIÓN DE ESPAÑA

UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR

Submeseta norte Meseta Sistema Central Submeseta sur Central Unidades Río Duero Cuenca de Tajo Montes de Toledo Río Guadiana Meseta Central Sistema Central Unidades del relieve peninsular Montes de León- Macizo Galaico Cordillera Cantábrica Sistema Ibérico Sierra Morena Rebordes montañosos de la Meseta Montes Vascos Pirineos Cordillera Costero Catalana Cordilleras Béticas - Cordillera Subbética - Cordillera Penibética Unidades exteriores

a) La Meseta Central SUBMESETA NORTE Duero Sistema Central Tajo Sierra de Guadarrama Sierra de Somosierra Sierra de Gredos Peñalara Sierra de Gata Almanzor Sistema Central Tajo Montes de Toledo Sierra de Guadalupe Villuercas SUBMESETA SUR Guadiana

b) Rebordes montañosos de la Meseta Picos de Europa Torre Cerredo Cordillera Cantábrica Macizo Galaico Sierra de la Demanda Teleno Montes de León Sierra del Moncayo Picos de Urbión Ebro Moncayo Sistema Ibérico Sierra de Albarracín Serranía de Cuenca Sierra Morena Guadalquivir

c) Unidades exteriores Los Pirineos Montes Vascos Aneto Sierra de Cadí Monte Perdido Turó de l’Home Sierra de Montseny Sierra de Montserrat Cordillera Costero Catalana Sierra de Aitana Sierra de Segura Sierra de Cazorla Cordillera Subbéticas Cordilleras Béticas Mulhacén Sierra Nevada Serranía de Ronda Veleta Cordillera Penibéticas

c) El relieve de los archipiélagos Menorca Islas Baleares Puig Mayor Sierra de Tramontana Mallorca Ibiza Cabrera Formentera Lanzarote La Palma Tenerife Fuerteventura Teide La Gomera El Hierro Gran Canaria Islas Canarias

LAS COSTAS DE ESPAÑA Litoral atlántico Litoral mediterráneo Costa Cantábrica Abrupta, escarpada, con acantilados y pocas playas Costa atlántica gallega Abundantes rías, litoral recortado Litoral catalán Desigual con acantilados, llanuras y deltas Sector central Costa atlántica andaluza Largas y anchas playas Costa suave y arenosa, con marismas y bahías Costa andaluza oriental Abrupta por cercanía de la Cordillera Penibética Litoral mediterráneo

Punta Estaca de Bares Cabo Ortegal Cabo de Peñas RÍAS ALTAS Golfo de Vizcaya Ferrol Betanzos Ajo Machichaco Fisterra RÍAS BAJAS Muros y Noya Arosa Pontevedra Ría de Vigo C. de Creus Golfo de Rosas Golfo de Sant Jordi C. de Tortosa Delta del Ebro Golfo de Valencia C. de la Nao Bahía de Alicante C. de Palos Golfo de Mazarrón Punta Umbría Golfo de Cádiz Ensenada de Málaga C. de Gata Golfo de Almería C. Sacratif Trafalgar Estrecho de Gibraltar Punta de Tarifa

Islas Baleares Islas Canarias C. Caballería Costas recortadas con pequeñas calas y acantilados C. Formentor Bahía de Alcudia Islas Canarias Bahía de Palma C. Salinas Islas occidentales, su plataforma litoral no permite acumulación de arena, playas formadas de rocas y cantos. Islas orientales playas arenosas favorecidas por el viento. Estrecho Bocaina Punta Anaga Punta de Fuencaliente Punta Jandia Punta de la Rasca C. Maspalomas

ATLÁNTICO u OCEÁNICO EL CLIMA EN ESPAÑA DE MONTAÑA MEDITERRÁNEO Veranos e inviernos suaves Precipitaciones abundantes y regulares DE MONTAÑA MEDITERRÁNEO LITORAL Frío y lluvioso en altitudes superiores a 1000 m. de altitud. Veranos secos e inviernos suaves Precipitaciones irregulares en primavera y otoño MEDITERRÁNEO INTERIOR MEDITERRÁNEO SUBDESÉRTICO .Mayor amplitud térmica, veranos más calurosos e inviernos fríos Escasez de precipitaciones con tormentas estivales. Inviernos suaves Escasez de precipitaciones. SUBTROPICAL Temperaturas cálidas y uniformes todo el año Escasez de precipitaciones.

HIDROGRAFÍA

Aprovechamiento hidráulico intensivo a) Vertiente cantábrica Características Cortos y torrenciales Caudal abundante Aprovechamiento hidráulico intensivo

Ríos gallegos Cortos y caudalosos Ríos centro y sur peninsular Largos b) Vertiente atlántica Ríos gallegos Cortos y caudalosos Ríos centro y sur peninsular Largos Caudal irregular (estiaje en verano) Régimen pluvial y nival Guadalete

Características Ríos cortos (excepto Ebro), de caudal irregular. c) Vertiente mediterránea Características Ríos cortos (excepto Ebro), de caudal irregular. Régimen pluvial y nival. De origen tormentoso, se regulan mediante infraestructuras (canalizaciones, presas) para el control de su caudal. Aprovechamiento hortícola.

Miño Duero Tajo Ebro Guadiana Ríos Nace Pasa por Características Desemboca Pasa por Características Miño Laguna Formiña (Lugo) La Guardia (Pontevedra) Lugo, Orense Sirve de frontera entre España y Portugal. Navegable en los últimos kms. Duero Picos de Urbión (Sistema Ibérico) Oporto (Portugal) Soria, Zamora Tajo Montes Universales. Sierra de Albarracín Esturario del mar de la Paja (Lisboa) Toledo Río más largo. Curso alterado por embalses (energía hidráulica) y por el trasvase Tajo-Segura Guadiana Guadiana Alto: Lagunas de Ruidera (Ciudad Real) Ayamonte (Huelva) Ciudad Real, Badajoz, Mérida Forma la frontera con Portugal. En los Ojos del Guadiana reaparece tras haberse infiltrado en el suelo. Parque Natural de las Tablas de Daimiel Guadalquivir Sierra de Cazorla (Jaén) Estuario de Sanlúcar de Barrameda Córdoba, Sevilla Forma una depresión. Navegable desde Sevilla. Marismas en su curso bajo Ebro Fontibre. Pico Tres Mares (Cantabria) Delta del Ebro (Tarragona) Logroño, Zaragoza Forma una depresión. Más caudaloso. Sufren grandes crecidas

Miño Duero MIÑO / DUERO Esla Sil Pisuerga Carrión Arlanzón Valderaduey Lugo Miño Sil Pisuerga Orense Carrión Arlanzón Esla Valderaduey Soria Valladolid Zamora Duratón Duero Tormes Eresma Salamanca Adaja Águeda

Tajo Guadiana TAJO / GUADIANA Henares Jarama Tajuña Guadarrama Manzanares Tajuña Guadarrama Alberche Tietar Alagón Toledo Cigüela Tajo Salor Almonte Záncara Mérida Ciudad Real Azúer Badajoz Zújar Jabalón Guadiana

Guadalquivir GUADALQUIVIR Jándula Guadalimar Guadiato Víar Córdoba Guadiana Menor Genil Sevilla Guadalquivir

Ebro EBRO Arga Aragón Gállego Noguera Cinca Segre Jalón Huerva Martín Logroño Ebro Gállego Noguera Cinca Segre Zaragoza Jalón Huerva Martín Jiloca Guadalope

ESPAÑA HÚMEDA (Atlántica u Oceánica) PAISAJES Y VEGETACIÓN ESPAÑA HÚMEDA (Atlántica u Oceánica) ROBLEDAL HAYEDO MEOJO, REBOLLO, QUEJIDO DE MONTAÑA REGIÓN SUBTROPICAL LAURISILVA ALCORCONAL ENCINAR ESPAÑA MEDITERRÁNEA (interior)

Predominan los bosques de coníferas (pinos y abetos) Hayedo Robledal Región atlántica u oceánica Árboles de hoja caduca, frondosos y praderas verdes. Carballeda: repoblaciones pinos y eucaliptos Bosque de melojo, rebollo y quejido Encinar Alcorconal Región mediterránea Hoja perenne adaptada a la sequedad, hojas coriáceas Región subtropical Laurisilva Pino canario, cardón, drago, tabaiba dulce Vegetación de montaña Escalonada en pisos vegetales, variando por la altitud o la diferente exposición al sol. Predominan los bosques de coníferas (pinos y abetos) Vegetación de ribera En los márgenes de los ríos. Sauces, chopos, olmos, fresnos

Antonio Ruiz Moreno Colegio Ntra Sra de Rihondo Alcorcón