Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
Advertisements

PREVENCIÓN DE LA MALARIA EN NIÑOS Y MUJERES EMBARAZADAS A TRAVÉS DEL TRATAMIENTO INTERMITENTE EN MOZAMBIQUE Clara Menéndez / Pedro Alonso Centro de Salud.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN GALICIA. ESTUDIO GALICAP
Residencia de Medicina Interna,
1,2 NVS mat Colombia 50 1,2,3 Fuentes:
Influenza A(H1N1) y el VIH / Sida
Programa Nacional de Inmunizaciones Ministerio de Salud de la Nación
2008 Sala de Situación Agosto 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología y Bioestadística. Provincia de San Luis. CONSULTAS En éste Dpto. se produjo un.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología.y Bioestadísticas provincia San Luis. Número de Consultas según tipo, Dpto. Ayacucho.
Tasas de Mortalidad Capitulo 2 Pg Galenos.
¿Por qué Autogestión en Red?
Los métodos conductuales son mejores que los informativos para mejorar la adherencia a los tratamientos crónicos AP al día [
Dra. María Inés Sánchez Raggio Subdirección Médica Abril 2009
DR. OSCAR GUILLERMO RISSER NIEVES RESIDENTE DE PEDIATRIA.
ESTUDIOS, ACTUALIZACIÓN Y PREVENCIÓN EN AUTOLISIS
Epidemiología del Ataque Cerebrovascular en Chile
GRIPE O INFLUENZA.
Lineamientos para el manejo programático de tuberculosis y lepra en el Departamento de Cundinamarca 2013.
Aspectos Económicos de la Vacuna Neumocócica Conjugada en Costa Rica
La Respiración SI Importa
Sesiones Científicas de Debate del II Ateneo Gerontológico Madrid “Buenas prácticas hacia la innovación: conversaciones y tendencias” VI Mesa de Análisis.
Nuevas vacunas en el programa de vacunaciones sistemáticas de Castilla y León Valladolid, 16 de febrero de 2015.
GRIPE HJP II MAGG - HJP II QUE ES ? Enfermedad viral altamente infecciosa. Afecta a todas las edades, con mayor frecuencia en niños. Mayor.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis Este departamento al.
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
El exceso de reducción de las cifras de PA en hipertensos muy ancianos se asocia a una mayor mortalidad total Oates DJ, Berlowitz DR, Glickman ME, Silliman.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma Epidemiología y Bioestadística.. Provincia de San Luis. Consultas Numero de Consultas según tipo,
INFORME PRELIMINAR DESCRIPCIÓN DEL BROTE INFLUENZA A (H1N1) EN LA REGIÓN DE LOS LAGOS SEREMI LOS LAGOS.
CAMPAÑA DE CONCIENTIZACION PARA EL SINDROME DIARREICO EN LA EMERGENCIA
El tratamiento en urgencias de los niños con deshidratación por gastroenteritis agudas con ondansetrón facilita la rehidratación oral Freedman SB, Seshadri.
2009 Sala de Situación Sala de Situación Septiembre 2009 Fuente: Programa de Epidemiología y Bioestadística, Provincia de San Luis CONSULTAS Si bien en.
Campaña de Invierno – Pandemia H1N Servicio de Salud Araucanía Sur.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS
Organización de la atención del paciente con TB
“SISTEMAS UNICO DE INFORMACION EN SALUD”
Consejo Federal de Salud
ProNaCEI: Logros y Desafíos Co.Fe.Sa Diciembre 2011.
Douglas Idárraga Deisy Méndez
La Salud en Francia 15/04/2017 ÉchoSanté-RESATER 1.
CONCEPTOS DEMOGRAFIA Y EPIDEMIOLÓGIA Docente: Paula Díaz
Objetivos Estratégicos Plan Regional de Salud
Preparación para la segunda oleada: experiencias obtenidas de los brotes actuales. Pandemia (H1N1) 2009 Fuente: WHO | Preparing for the second wave: lessons.
VIGILANCIA DE INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS ENFERMEDAD TIPO INFLUENZA NEUMONIA BRONQUIOLITIS Año 2012 hasta Semana Epidemiológica 24 AREA DE EPIDEMIOLOGIA.
Aclaración de los conceptos de discapacidad,
RETOS DE LA EPIDEMIOLOGIA EN CUBA 2005
MÓDULO INMUNIZACIONES
USAID| Proyecto Capacity Centroamérica
Impacto de la Contaminación del Aire en la Salud Dr. Germán Corey Especialista en Salud Ambiental Ex Funcionario de la OPS.
PROGRAMA NACIONAL DE CONTROL DE ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES. ARGENTINA 2011 Programa Nacional de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles Secretaria.
Los sistemas de salud a prueba: Estados Unidos de América Jonay Ojeda Granada, 28 de marzo de 2009.
Eficacia del tiotropio a largo plazo Tashkin DP, Celli B, Senn S, Burkhart D, Kesten S, Menjoge S, Decramer M for the UPLIFT Study Investigators. A 4-Year.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS SALA DE SITUACION 2010 HASTA SEMANA EPIDEMIOLOGICA 16 Actualización 03/05//2010 Fuente: Dpto. de Epidemiología. GCBA 1.
2008 Sala de Situación Abril 2008 Fuente: Subprograma de Epidemiología. Y Bioestadísticas. Provincia de San Luis. Consultas Número de Consultas según tipo,
Actualización Influenza H1N1 01 de Julio de 2009 Dra. Sandra Lambert Infectología Hospital El Cruce Florencio Varela.
Campaña de Invierno Argentina La notificación de ETI, se mantuvo durante las primeras semanas del año en zona de seguridad hasta la SE 15 que ingresó.
Dr. Guillermo González Ministro de Salud PLAN DE INTERVENCION EPIDEMIA DE INFLUENZA HUMANA Abril 2009.
GUÍA DE “CIRUGIA SEGURA”
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL NIÑO
I JORNADA DE SALIDAS PROFESIONALES PARA RESIDENTES DE GERIATRÍA
Programa de vacunación prenatal frente a la tosferina en Castilla y León Valladolid, 9 de diciembre de
3.1. La salud La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad. Organización Mundial de la.
¿Qué es la farmacovigilancia?
Hospitalizaciones pediátricas por neumonia y meningitis antes y después de la vacunación universal con vacuna PCV7 Implementación vacunación PCV13 Experiencia.
Plan de Invierno 2012 Dr. HUGO GONZALEZ DETTONI SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES MINISTERIO DE SALUD.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS, INFLUENZA A/ H1N Actualización de la vigilancia Laboratorio de virología Tratamiento con antivirales Sala de situación.
Medicina Preventiva hospitalaria JORNADA DE ACOGIDA DE LOS NUEVOS RESIDENTES DE LA UNIDAD DOCENTE DE MEDICINA PREVENTIVA Y SALUD PÚBLICA DE LA COMUNIDAD.
Gripe: carga de la enfermedad y epidemiología José Cristóbal Buñuel CS Villamayor de Gállego.
Medidas de prevención de neumonías asociadas a ventilación mecánica
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
Transcripción de la presentación:

Vacunación anti Influenza Plan de Invierno 2012 Dr Ricardo Sepúlveda M Depto Enfermedades No trasmisibles Depto. Inmunizaciones DIPRECE Sub Secretaría de Salud Pública

Antecedentes Las IRAS ejercen una fuerte presión sanitaria afectando de preferencia los grupos etarios extremos. La presentación estacional de Influenza es importante responsable de esta carga, llegando a mas de egresos hospitalarios por Neumonía el año (38,6% > 65 años) La vacunación previene las complicaciones y mortalidad asociadas a Influenza

IRA grave por influenza ( PCR+) 2011 N< Dpto Epidemiología

Vacunaciones totales Dpto Inmunizaciones DIPRECE

Cobertura Vacunación 2011 Grupos objetivo Dpto Inmunizaciones DIPRECE

Mortalidad por Neumonìa – Chile Tasas observadas DEIS MINSAL AÑO

Eficacia de la vacunación Depende de la tasa de ataque del episodio Varía según grupos de riesgo La influencia la “ distancia antigénica” Ha demostrado ser costo efectiva incluso en mayores de 65 años Se asocia con reducción de hospitalizaciones y fallecimientos

Impacto vacunación La vacunación anual anti Influenza a personas mayores de 65 años determina QUE POR CADA MILLÓN DE DOSIS ADMINISTRADAS SE EVITA LA PERDIDA DE AVISA CDC

Resistencia comunitaria Eficacia esperada Accesibilidad a su obtención Experiencias personales MITOS Temor a efectos adversos

Lista parcial de factores Asociados a la concurrencia A recibir vacunación Anti influenza en > 65 años Plan de invierno 28 de Marzo 2012 J Am Board Fam Medicine ; 426

Factores Demográficos Aumento de tasa de vacunación Mayor nivel educacional Mayor edad Hombre y casado Mayor ingreso familiar Trabajadores de Salud en la familia Disminuyen la tasa de vacunación Latino ( en USA) Carencia de Seguro de Salud Afro-americanos ( en USA) No tener quién lo lleve Vivir solo. ” Factores asociados a la tasa de vacunación Plan de invierno 28 de Marzo 2012 N= 13000

Estado de salud y comportamiento Aumento de tasa de vacunación No fumador Vacunación pevia Problema sanitario mayor Salud débil o inestable Deportista activo Disminuyen la tasa de vacunación Efectos adversos en vacunas previas Carencia de Seguro de Salud Afro-americanos ( en USA) No tener quién lo lleve Vivir solo. Deterioro cognitivo Considerarse “ muy saludable ” Factores asociados a la tasa de vacunación (2) Plan de invierno 28 de Marzo 2012

Organización de Sistema de Salud Aumenta la tasa de Vacunación Sistemas que recuerdan al Médico la indicación Atención en vacunatorios Ordenes de vacunación automáticas Enviar recordatorio a los pacientes Actividades destinadas a recordar al paciente Clínicas situadas en las cercanías Factores asociados a la tasa de vacunación ( 3) Plan de invierno 28 de Marzo 2012

Utilización del Sistema de Salud Aumenta la tasa de Vacunación Consultas durante época de Influenza Médico conversa sobre vacunación Mas de 3 consultas por año Indicación médica Disminuye la tasa de Vacunación Pacientes de CAP de grupos marginales Factores asociados a la tasa de vacunación (4) Plan de invierno 28 de Marzo 2012

Muchas gracias