En este proyecto analizaré e interpretaré, desde mi punto de vista, la obra literaria, Las Toyanas. Seleccioné este tema porque me pareció sencillo y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTRODUCCIÓN Como los asesinatos forman parte del día a día de los noticieros; cuando un tsunami arrasa con una ciudad en quince minutos o un terremoto.
Advertisements

Estábamos sentados a la hora del
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
Betancourt y su análisis sobre Dios
Quienes rechazaron a Jesús?
La hija de un hombre le pidió a un Pastor que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el Pastor llegó a la habitación,
EL TREN….
ALGO PARA PENSAR.
Te merece? Visita:
SE ME HA PERDIDO UN PAIS.
Te merece?.
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
Parábolas sobre la misericordia de Dios
5 de Octubre Día del Camino
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
usa el mouse para avanzar
La hija de un hombre le pidió al rabino que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el rabino llegó a la habitación,
Hansel y Gretel Simbologia Por: Ines Trevino.
Francisco de Asís, el hombre del abrazo.
Trabajos de Hércules. 9º El cinturón de Hipólita..
Orientación para matrimonios de la Iglesia Bíblica Familia de Dios, Misión Centroamericana, Ciudad Real.
Hecho por: Elena Martínez y Raquel Sanabria
LEYENDA DE LA GUERRA DE TROYA
¿Quién era Homero? Según Heródoto (el más grande de los historiadores de la Grecia clásica) Homero vivió hacia el año 850 a. C. y esta fecha ha sido aceptada.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Introducción: Esta fue una obra de la cuál trató acerca de algunas situaciones por las cuales los adolescentes pasan durante está etapa algo difícil.
Casandra Christa Wolf.
REUNIO A LOS JEFES QUE ERAN LOS QUE HEREDARIAN EL REINO, CRECIÓ NAVID, SE HIZO UN HOMBRE FUERTE Y SANO, UN GUERRERO. SE ARREPINTIO.
La hija de un hombre le pidió al sacerdote que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote llegó a la.
"Quiero presentarte a mi Amigo"
UN VIAJE EN TREN.
La hija de José pidió al sacerdote que fuera a su casa a rezar una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el sacerdote entró a la habitación,
Colegio de Bachilleres #13 Xochimilco- Tepepan
Valiosas Enseñanzas En
Cuentan que había una vez un rey muy apuesto que estaba buscando esposa. Por su palacio pasaron todas las mujeres más hermosas del reino y de otros.
¿Qué memoria? Unidad 6 Página 83 ¿Te acuerdas? 1. A.3 B. 4 C. 1 D Aunque + indicativo: C Aunque + presente o pretérito perfecto de subjuntivo:
Te… merece?.
LA SIRENITA Por: Wendy Anadeli Carranza Galaz 205
San Valentin Rosas, sinonimo de amor.
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
ESTE ES UN ACERTIJO MUY CURIOSO. NO TIENE TRAMPA
No sé quién realizó este PowerPoint (pps)
EL FIN DEL MUNDO 2012 El objetivo del siguiente escrito es para darte a conocer sobre el supuesto “fin del mundo 2012”, tema que hasta hoy en día se sigue.
Escribe brevemente ¿de qué se trató la obra de teatro? Bueno pues la obra de trato de unos chavos de la escuela que una pareja la chava salió embarazada.
La hija de un hombre le pidió al predicador que fuera a su casa a hacer una oración para su padre que estaba muy enfermo. Cuando el predicador llegó a.
Carta de nuestro amigo Jesús....
LA GUERRA DE TROYA DEPARTAMENTO DE LATÍN IES RAFAEL ALBERTI DE CÁDIZ.
 Introducción › El título de esta obra literaria nos puede llevar a pensar en una obra basada en mujeres fuertes, luchadoras invensibles y de inmutable.
 Esta obra muestra los diferentes puntos de vista de las mujeres que estan sufriendo por la destrucción de Troya y por su perdida en calidad humana.
Las Troyanas Euripides Por: Jennifer Velez Alicea HUMA 1010 Profesor: Juan Gerena 27 de junio de 2013.
ARACELIS DÍAZ LÓPEZ # HUMA 1010 SECCIÓN 3019 ONL PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN National University College Departamento de Enfermería Recinto.
El remedio del amor por Ovidio National University College Ivette Rodríguez Huma 1010 Prof. Clarissa Santiago.
Ingrid Valerio. Las Troyanas es una obra que demuestra la sensibilidad al igual que la moral, pasión y entrega que poseían tanto los griegos como los.
Antígona Por: Sofocles Ana Cristina Figueroa Borgos.
Las Troyanas - Euripides Enid Ortiz Chévere Humanidades online.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
Natalie Báez 22/05/2012.  Introducción3  Bibliografía del autor4  Resumen5/7  Clasificación de la obra8  Personajes9/10  Tema Central11  Conclusión12.
Gabriela Rodriguez Prof. Lago LAS TROYANAS DE EURIPIDES.
IDEAS PRINCIPALES DEL ANÁLISIS DE LA OBRA: EL REMEDIO DEL AMOR. BY OVIDIO MELISSA RAMOS FARDONK # STU: PROF. CARLOS RODRÍGUEZ LAMPÓN FECHA DE.
LAS TROYANAS Jonathan G Cotto Rosado Eurípides National University College.
Análisis Literario Agamenón Zoraida Zayas Huma 1010.
Yelitza Mercado Valle 12 de marzo del 2013 Profa. Soto HUMA 1010.
Fernando Santiago # El remedio del amor.
Análisis Literario Las Troyanas Eurípides
Eurípides. INTRODUCCIÓN Esta obra pertenece y fue escrita por Eurípides uno de los tres mas grandes poetas trágicos griegos de la antigüedad. Esta obra.
LAS TROYANAS Euripides Aníálisis Literario Sabrina Orama Gandia NUCO.
ELECTRA DE SOFOCLES.
NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE ONLINE ANALISIS LITERARIO “LAS TROYANAS” EURIPIDES WANDA MERCADO ARROYO PROFA. CLARISSA SANTIAGO HUMA DE NOVIEMBRE.
UNIDAD 7 – ANÁLISIS LITERARIO ELECTRA POR: YARINA TORRES SANTIAGO CLASE: HUMANIDADES I – HUMA 1010 PROFESORA: CLARISSA SANTIAGO TORO NATIONAL UNIVERSITY.
Departamento de Lenguaje y Comunicación
Transcripción de la presentación:

En este proyecto analizaré e interpretaré, desde mi punto de vista, la obra literaria, Las Toyanas. Seleccioné este tema porque me pareció sencillo y a la vez cuenta cómo Poseidón abandonó a su pueblo en sufrimiento porque ya no le rendían culto a sus dioses Haré una reseña de lo que sucede en esta obra, para el beneficio del lector y para que mis compañeros puedan entenderla en mis propias palabras.

NOTA BIOGRÁFICA Eurípides nació en Salamida, actual Grecia, en el año 480 a. C. Murió en Pella, ciudad desaparecida de la Grecia actual, en el año 406 a. C. Fue poeta trágico en vida no fue muy famoso, sólo ganó cuatro reconocimientos en los Festivales de Atenas. Al final de su vida se trasladó Macedonia, para ser parte de la corte del Rey Arquelao. Según la leyenda fue devorado por unos perros. Pertenece al género trágico con situaciones de realidad corriente más cercanas al sentimiento humano. Eurípides fue el modelo a seguir de por los latinos y su influencia llegó hasta el neoclasismo y el romanticismo.

Pienso que el título de la obra literaria “Las Troyanas” es uno emblemático, pues el mismo se relaciona con las mujeres de Troya. Estas mujeres que fueron despejadas de todo en el momento en que la ciudad de Troya fue destruida, pasaron a ser esclavas y muchas de ellas fueron despojadas de sus tierras y hasta de sus hijos. El título se relaciona con el sufrimiento de las Troyanas que alguna vez lo tuvieron todo y ahora se quedaban sin nada.

La obra comienza con “Poseidón”, Dios del Mar, despidiéndose de Troya porque se había vuelto un pueblo lleno de sufrimiento que ya no rendía culto a sus Dioses. Luego que troya fuera destruida por Atenea y Hera, Atenea le pide a Poseidón que maldiga el ejército que destruyó a Troya. Hécuba, ex reina de Troya, se queja de su posición y de todo el dolor que siente física y emocionalmente al ver cómo a caído Troya y cómo han muerto su esposo y familiares. Comienzan a lamentarse las demás Troyanas y a preguntarse de quién serán esclavas. Llega Taltibio, mensajero de los griegos, a anunciarles a las Troyanas que todas han sido sorteadas a diferentes dueños. Comienza a decirle a Hécuba quiénes son los que han elegido a cada una de sus hijas y a su nuera, le informa que su dueño será Ulises, Rey de Itaca a quien ella describe como un hombre abominable. Cassandra, hija virgen y profetisa de Hécuba, celebra sus nupcias con su dueño, ya que piensa que así será más fácil cobrarle al Rey de los aqueos, Argamenón, lo que le hizo a su padre y a su patria. Andrómaca, nuera de Hécuba, le cuenta que su hija Polixena fue sacrificada en ofrenda hecha al cadáver de Aquiles. Andrómaca también le cuenta a Hécuba que será esclava del hijo de Aquiles, quien mató a su esposo.

Le dice cómo se siente al tener que tomarlo por esposo cuando el suyo acaba de morir y le cuenta la confusión que esto representa para ella. Hécuba le dice que sea feliz porque tendrá la oportunidad de criar bien a su hijo y sus descendientes podrán volver a Troya algún día y reconstruirla. Entra Taltibio para decirla a Andrómaca que tendrán que matar a su hijo por ser descendiente de tan buen guerrero que fue su padre Héctor. Llega Menelao, rey de Esparta, diciéndole a Hécuba que matará a su esposa Helena, causante de esta guerra, para honrar a sus amigos que han muerto. Hécuba intercede por Helena para que pueda defenderse y escuchar su defensa antes de su muerte. Helena se defiende diciendo que Paris, hijo de Hécuba, la raptó y la trajo a Troya a la fuerza y que cuando este murió ella trató del volver al palacio de Menelao pero no pudo porque era una esclava. Hécuba sale en defensa de su hijo Paris y dice que en ningún momento él la trajo a la fuerza y que, de hecho, ella se ofreció a ayudarla a regresas con su primer esposo y ella no quería. Llega Taltibio habiendo lavado las heridas del niño muerto de Andrómaca para que, a petición de ella, Hécuba lo adorne para que sea sepultado en Troya. Taltibio les dice que incendiarán la ciudad y que al sonar las trompetas las Troyanas tienen que ir hacia los barcos que las alejarán de Troya.

La obra literaria “Las Troyanas” tiene un contenido simbólico. Simboliza el amor a la patria y el sufrimiento que le causa a estas mujeres dejar a su patria. Para ellas esta desdicha representa abandono de los Dioses. El sentido de esta obra es de guerra y también uno social. Demuestra cómo un conflicto amoroso da forma a una guerra que derrumba a una ciudad entera y a sus habitantes. Las mujeres ricas pasarán a ser esclavas por culpa de la infidelidad de otra mujer, Helena.. Su sentido de la guerra es tan realista que nos podemos imaginar lo que sucede cuando leemos. Relata todo lo que va ocurriendo en cada escena con los detalles típicos de desesperanza en medio de la guerra. El lamento constante de Hécuba demuestra que no hay salida, que la esclavitud es un mal social que le tocará vivir a ella. Mal social al cual ella como reina contribuyó, ya que tuvo esclavos que trabajaban para ella, ahora ella y sus hijas serán esclavizadas por otros.

El ambiente de esta obra literaria es en parte real y en parte ficticio, me explico. Lo que hace que esta obra tenga un ambiente real es el hecho de mencionar lugares y nombres que existieron en aquellos tiempos. Te hace pensar que es real cuando sabes de las constantes guerras de las antiguas civilizaciones. Parece real cuando se detalla con lujo de detalles lo que está ocurriendo y puedes fácilmente creerlo porque son detalles de cosas que pueden suceder en la vida real. Sabes que es ficticia cuando comienzas a leer que los dioses de la mitología griega hablan entre sí sobre lo que está sucediendo en Troya. También por la forma en la que presuntamente comenzó la guerra, el “secuestro” de Helena.

POSEIDÓN ATENEA

HÉCUBA CORO

TALTIBIO CASSANDRA

ANDRÓMACA MENELAO

HELENA PRÍAMO

El cuento nos lleva a sentir la desesperación que sufren las Troyanas al saber que serán esclavas y que están a la espera de saber quienes serán sus respectivos dueños. Nos enseña todas las calamidades de la guerra, pero no nos explica el motivo de la misma hasta el final. El autor nos dice que aunque estemos en la cima se puede caer como en el caso de los Reyes Príamo y Hécuba y de todas las antiguas civilizaciones. El tema que más me llamó la atención en esta obra es la infidelidad. No es la típica infidelidad de aquellos tiempos. Es la infidelidad de una mujer y no hacia cualquier hombre, si no que a un rey. La ambición de Helena al llevó a seducir a Paris que era mas rico que Meneleo y a fugarse con él.

La introducción es cuando Poseidón se está despidiendo de Troya describiendo todo lo que está pasando en la ciudad y explicando los motivos para abandonar sus altares. Desde ese momento la obra sigue desarrollándose con la tristeza y desesperanza que sufre un pueblo. El clímax de la obra es cuando nos enteramos que la guerra fue causada por Helena, esto en el momento que Hécuba dice todas las verdades de Helena. El desenlace es cuando finalmente queman la ciudad y se llevan a Hécuba junto a las demás Troyanas a las naves que les corresponden. La estructura de la obra no es lógica, puesto desde que empieza, ya la ciudad está destruida y las Troyanas secuestradas y preparadas para ser repartidas a sus dueños. No es hasta el final que se cuenta la historia de que Helena se fue a Troya con Paris, causando así, esta guerra.

Comparando esta obra con la actualidad no puedo indicar que se asemeje a alguna otra obra que haya leído. De cierta manera creo que guarda relación con las situaciones que vivimos hoy en día en Puerto Rico en el ambiente social que predomina. A esto me refiero a las tantas muertes y a la violencia de género que surge por los famosos “líos de falda” y por los hombres machistas, celosos y mal tratantes que son capaces de matar a una mujer y a su pareja por que esta ya está compartiendo con otro. Esta obra tiene mucha importancia dentro de la historia literaria de la humanidad por que su autor, Eurípides, fue el ejemplo a seguir de muchos autores de la época y estoy segura que también inspira a algunos en nuestros tiempos.

En esta obra se distingue el amor en todas sus facetas. Amor por la familia, amor por los soldados que defienden la patria, amor por la riqueza, amor por el poder, pero sobre todo, amor por la patria. Se distingue la dignidad con que estas mujeres aceptan su derrota, entre otras cosas. Creo que la única falta en esta obra es que el orden no está como acostumbramos a ver. Me hubiera gustado que la historia comenzara con el amorío entre Paris y Helena y que desde ahí partiera todo lo demás. Tengo que admitir que el autor es muy hábil y me sorprendió grandemente pues no esperaba que la guerra hubiera sido causada por una mujer y mucho menos por la avaricia y codicia de esa mujer. Opino que es una obra muy buena y que nos enseña que debemos aprender a manejar nuestras emociones. Desatando la furia de las cosas que nos suceden y actuando con coraje nos puede llevar a perder las cosas que mas queremos, nuestra familia, nuestra vida, nuestra patria o, peor aún, nuestra libertad.

TGBl6MGUjpQ/Tm1MhGXf8dI/AAAAAAAAAtM/JBLOr KHSlAY/s1600/plasma+troyanas1.jpg AAAAAABs/U2oUyFK2ZUQ/s1600/4uia8y%5B1%5D.jpg

13 de noviembre de 2013 – biografiasyvidas.com