INFARTO DE MIOCARDIO. ¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL INFARTO.
Advertisements

CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Patología Cardiovascular
Arteriopatía Oclusiva Periférica
ENFERMEDADES DEGENERATIVAS CRÓNICAS
Aterosclerosis Cardiopatía isquémica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL un enemigo silencioso
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Stefany Erazo 6to nivel Paralelo 4
Factores de riesgo Edad mayor a 55 años Cardiopatías congénitas
ATEROSCLEROSIS.
EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
DIA MUNDIAL DEL ATAQUE CEREBRAL
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
Aterosclerosis.
Disminución de la RC Ascenso de la curva de flujo autorregulado.
INFARTO AGUDO AL MIOCARDIO
DIEGO ARMANDO CASTAÑO CLAUDIA LORENA GONZÁLEZ
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Sistema Cardiaco y Respiratorio
Accidentes vascular encefálico AVE. Están relacionados con: Insuficiencias cerebrales, debidas a trastornos transitorios de flujo sanguíneo. Insuficiencias.
Enfermedades cardiacas
Factores de Riesgo Cardiovascular
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
LAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Infarto Agudo al Miocardio (IAM)
LA OBESIDAD Borja López Menéndez.
8.ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
ANGINA INESTABLE Estratificación de Riesgo
Realizado por: David Gómez y Guillermo Rodríguez
crónico-degenerativas
LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR EN LA MUJER
1 2 3.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
Necesidades de salud Muertes en el país 84% enfermedades no transmisibles 53% personas mayores de 65 años La mujer llega a vivir casi 80 años Mortalidad.
DRA.LILIANA OLMEDO 07/10/15.  Es una afección en la cual el corazón no recibe suficiente flujo de sangre y oxígeno y puede llevar a un ataque cardíaco.
SEMANA DEL CORAZON 2015 XXIV SEMANA DEL CORAZÓN EQUIPO MÉDICO
1 Solange Concha. 2 Las enfermedades cardiovasculares (ECV), es decir, del corazón y de los vasos sanguíneos, son:
Curso: 9no B Maestra: Lcda. Miriam Lara Integrantes: -Peter Cadena -Fernando Chiriguaya -Sara Villavicencio -Romina Soriano -Sebastián Correa.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
3. La salud y la investigación médica 1. La salud y la enfermedad 2. Las enfermedades infecciosas 3. Las enfermedades no infecciosas 4. Los trasplantes.
¿Qué es la enfermedad cardíaca?
SABER VIVIR Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
Género y cardiopatía isquémica ¿Influye en la enfermedad y en cómo la tratamos? Dr. Fernando Rosell. EPES Almería.
ACTIVIDAD FÍSICA MENTE SANA EN CUERPO SANO Proyecto de Profundización Laura Catalina Pico Martínez Curso: 9-2 Colegio Nuestra Señora del Rosario Informática.
SISTEMA LOCOMOTOR. ESTA FORMADO POR AQUELLAS ESTRUCTURAS QUE NOS SUJETAN Y NOS PERMITEN EL MOVIMIENTO.
No La Sociedad Neurológica Argentina no se hace responsable por las opiniones personales que los disertantes expresen en esta charla.
CARDIOPATIA CARDIOPATIA. puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente se refiere a la enfermedad.
HIPERTENSIÓN ARTERIAL. La presión arterial es una medición de la fuerza ejercida contra las paredes de las arterias, a medida que el corazón bombea sangre.
¿Qué es el cáncer? El cáncer surge cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control Aunque existen muchos tipos de cáncer,
Es cualquier trastorno que afecta la capacidad del corazón para funcionar normalmente. También se denomina artropatía coronaria.
Enfermedades crónicas degenerativas.  Las enfermedades crónicas degenerativas, son padecimientos regularmente asociadas con la edad y el envejecimiento.
INFARTO DEL MIOCARDIO CONSULTORIO MÉDICO Licda. Lourdes Arce E.
{ Integrantes del equipo Valeria Murguía García Melanie Carvajal Navarro Guadalupe Zazueta Gálvez Héctor Miguel Zazueta Labrada.
TRABAJO REALIZADO POR: ♥ Estefany Perez♥ Estefany Perez ♥ Camila Suaza♥ Camila Suaza ♥ Geraldyn Gaviria♥ Geraldyn Gaviria.
SISTEMA CARDIOVASCULAR. FUNCIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Trasportar sangre en ambas direcciones entre el corazón y los tejidos Es la principal vía para.
Servicio de Endocrinología y Nutrición Servicio de Cardiología.
 En sentido amplio, el término cardiopatía puede englobar a cualquier padecimiento del corazón o del resto del sistema cardiovascular. Habitualmente.
Enfermedad Cerebrovascular INTEGRANTES: - DIEGO POBLETE. -SEBASTIÁN QUEZADA. -CARLOS DEL SOLAR. PROFESOR : - O MAR JAQUE.
Trabajo practico final Integrantes:ralph martin cohen candela chab Moreno mactas Patricio aleandri.
Aspectos psicosociales de la hipertensión arterial. Asdrubal Luis Alzate Ramirez.
TP observación al corazón Hecho por: Delfina, Camila, Melanie, Iael y Denisse. Curso: 2A.
Hipertensión Arterial Adriely Araujo de Oliveira.
ERGOMETRIA DEPORTIVA.
El aparato circulatorio
Colesterol y Triglicéridos
Factores de riesgo.
¿PARO CARDIACO: TÉCNICAS DE R.C.P, DESFIBRILACIÓN? CUIDADOS DE ENFERMERÍA INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO.
LAS AFECCIONES CIRCULATORIAS
Transcripción de la presentación:

INFARTO DE MIOCARDIO

¿QUÉ ES UN INFARTO? Muerte de tejido por falta de sangre y posteriormente de oxígeno. Producido por lo general por obstrucción de las arterias que lo irrigan, como por ejemplo placas de ateroma o tumores que comprimen el vaso. El infarto se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.

TIPOS DE INFARTO Aunque pueden producirse en cualquier órgano o músculo, los más frecuentes son: ▫ Corazón (Infarto agudo de miocardio). ▫ Cerebro (Accidente vascular encefálico). ▫ Intestino (Infarto intestinal mesentérico). ▫ Riñón (Infartación renal). Los infartos pulmonares pueden ser de origen venoso. Aunque la mayoría se producen en arterias.

Riego sanguíneo insuficiente, con daño tisular, en una parte del corazón producido por una obstrucción en una de las arterias coronarias, frecuentemente por ruptura de una placa de ateroma. El suministro deficiente de oxígeno (isquemia) produce la angina de pecho, que si se trata precozmente no produce muerte del tejido. Es la principal causa de muerte en hombres y mujeres en todo el mundo. INFARTO DE MIOCARDIO

FACTORES DE RIESGO Aterosclerosis u otra enfermedad coronaria. Antecedentes de angina de pecho, infarto anterior o trastornos del ritmo cardíaco. Hombres mayores de 40 y mujeres mayores de 50 años. Hipertensión arterial. Hipercolesterolemia. Diabetes. Tabaquismo. Bebidas alcohólicas. Obesidad. Niveles altos de estrés.

SÍNTOMAS Sudoración fría, sin motivo aparente, la cara puede volverse pálida. Sensación de asfixia Fatiga Falta de aliento Síntomas parecidos a una gripe (indigestión, hinchazón, nauseas, diarrea) Mareos Ansiedad Insomnio Dolor en el pecho Dolor en otras partes del cuerpo Los síntomas de las mujeres y hombres difieren entre sí. Un 25% de casos son asintomáticos.

PREVENCIÓN Dieta equilibrada Ejercicio Abandono del tabaco

EXÁMEN DIAGNÓSTICO Electrocardiograma Pruebas de laboratorio Otras: ▫ Angiografía coronaria ▫ Prueba de esfuerzo

TRATAMIENTO De Urgencia: Oxigenoterapia Aspirina Gliceril Trinitrato Morfina

MATERIAL VISUAL Puede encontrar una explicación profesional del infarto agudo de miocardio en los siguientes enlaces: ▫ ▫