5. Los problemas medioambientales

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ciencias de la Tierra y Medioambientales Profesora: Milagros López
Advertisements

Humanidad y Medio Ambiente
LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
QUE EFECTOS CAUSA LA HUMANIDAD EN LOS ECOSISTEMAS
Aprovechamiento sustentable de los recursos naturales.
Introducción al concepto de Ecosistema
Enfoque Económico del Medio Ambiente Esta lección presenta la relación existente entre la economía y el medio ambiente con el fin de explicar la crisis.
Guía Formativa en Campos de Trabajo
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIOAMBIENTE
Los problemas medioambientales.
BLOQUE VIII Ámbito CT MedioAmbiente.
EL IMPACTO DE LA TECNOLOGÍA
FUENTES DE ENERGIA.
L A PARTICIPACIÓN DE LOS JÓVENES EN EL DESARROLLO DE LA COMUNIDAD.
Ecología y Medio Ambiente
UNIDAD II CONCEPTOS GENERALES DE IMPORTANCIA AMBIENTAL
DETERIORO DEL MEDIO NATURAL
Presentación de problemáticas que se encuentran
Joselyn Bohórquez Jeffrey Barreiro
BIODIVERSIDAD.
Tecnología y medio ambiente
TEMA 1. La actividad económica y el medio ambiente
Ciencias de la Tierra y Medioambientales
TEMA 10. Economía sostenible
Agotamiento de los recursos naturales
BLOQUE I. INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS AMBIENTALES
TEMA 7 DESARROLLO SOSTENIBLE
TEMA 9 PROBLEMAS AMBIENTALES
Problemas Geográficos Globales
QUÍMICA AMBIENTAL.
Los problemas ambientales del planeta
Problemas medioambientales
Principales problemas medioambientales en España. Introducción
Comprometámonos con el planeta. "No esperemos que sea demasiado tarde …”
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
Contaminacio ambiental
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
JONATHAN CAMPOZANO EDUARDO ERAZO
Cambio global Aumento de Población y Actividades humanas (energía, industria, agricultura, comercio internacional …) Cambios de uso del suelo (deforestación,
Gestión sostenible del planeta: Sobreexplotación de los recursos
RECURSOS NATURALES RECURSOS NATURALES L. RECURSOS NATURALES SON BIENES y/ o FUERZAS MATERIALES PRESENTES EN LA NATURALEZA QUE CONSTITUYEN LA BASE O SUSTENTO.
UD 15. TECNOLOGÍA Y SOCIEDAD
Recursos naturales.
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
Gestion Ambiental y Desarrollo Sostenible MSc. Claudia Lardizabal.
INSTITUCION EDUCATIVA SAN ISIDRO DE CHICHIMENE
Ecosistema.
La contaminación Gabriel Cifuentes Sergio Ortiz Iván Zambrano.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Integrantes: FELIPE CASTILLO HERNANDES NANCY DE LCRUZ ENCARNACION SEGURA JAIR GIOVANI VILLARINO DOMINGUEZ.
Medio Ambiente Jenni Alonso Abraham Rodríguez.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
Problemas medioambientales
DESARROLLO SOSTENIBLE
La ciencia ambiental.
S10_HYDRO_CYCLE_Keith kennedy_CHYN Neuchatel_25 June ón ECOSISTEMAS Y ACTIVIDADES HUMANAS PLANTEAMIENTO CONVENCIONAL Desarrollo humano Crecimiento.
FUENTES DE ENERGÍA Área de tecnología e informática
PROBLEMATICAS AMBIENTALES
5to “ C ”  Fernzandez Claudio, Benjamín  CAMBIO CLIMATICO  AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO  DEFORESTACION  PERDIDA DE BIODIVERSIDAD  CONTAMINACION.
CRISIS AMBIENTAL GLOBAL
Tema 2. Impacto medioambiental y cambio climático.
Por: Juliana Gutierrez, Antonia Escandón y Alberto José Otero El mundo y nosotros.
Consecuencias del impacto ambiental. Introducción… La segunda mitad del siglo XX fue testigo de una agresión mundial contra el medio ambiente de una magnitud.
Foto: Pedrini, María URBANIDAD Y NATURALEZA AUTOR: PEDRINI, MARÍA.
Gestión Ambiental y Manejo de Recursos Naturales
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
Transcripción de la presentación:

5. Los problemas medioambientales 1. Sobreexplotación de los recursos 2. Impactos ambientales 3. Cambio climático y biodiversidad

1. Sobreexplotación de los recursos El equilibrio de los ecosistemas: Los ecosistemas son sistemas dinámicos, inicialmente autónomos. Están formados por: - Una comunidad natural o biocenosis. - Un medio ambiente físico o biotopo. La sobreexplotación de los ecosistemas: Se produce cuando los ecosistemas son explotados a un ritmo superior al de su regeneración natural, pudiendo provocar la pérdida de biodiversidad.

El desarrollo sostenible Satisface las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de las generaciones futuras para atender sus propias necesidades. La producción de alimentos con métodos tradicionales ocasiona serias alteraciones ambientales (agricultura intensiva).

El flujo de la energía La energía procedente del Sol fluye por el ecosistema en una dirección.

El ciclo de la materia Los nutrientes recorren el ecosistema de forma cíclica.

Los niveles tróficos

Cadenas y redes tróficas o alimentarias

Las pirámides tróficas

Los ciclos biogeoquímicos Ciclo del carbono

Sobreexplotación de recursos Recursos minerales De mantener el ritmo de las extracciones de minerales, estos se agotarán. Recursos hídricos La escasez de agua se extiende en cada continente de forma alarmante. Recursos forestales y desertización La extracción abusiva es la deforestación. Recursos pesqueros Los recursos del mar no son inagotables.

Recursos energéticos y residuos Especies protegidas Protección de las especies por vía legislativa. Para evitar, por ejemplo, el comercio ilegal: - Convenios internacionales. - Publicación de listas de especies amenazadas. Recursos energéticos y residuos El crecimiento de la población mundial se ha producido de manera exponencial y los recursos, no; esto provoca un desequilibrio.

2. Impactos ambientales La contaminación atmosférica Es el resultado de la incorporación de materiales ajenos al medio o de materiales propios del medio, pero en porcentajes superiores a los valores considerados normales. La contaminación del agua Se produce por la contaminación de los vertidos, ya sea de forma directa o indirecta (en el agua o en el suelo). La contaminación de los suelos Se debe, principalmente, a los metales resultantes de las actividades industriales, a los abonos y fertilizantes, a los productos de las granjas y a los residuos urbanos.

Contaminación atmosférica

Debilitamiento de la capa de ozono

Inversión térmica

Lluvia ácida

3. Cambio climático y biodiversidad El cambio climático Es una alteración anormal y duradera del estado medio del clima. Se puede deber a procesos naturales internos o a cambios externos causados por la acción del hombre que afectan a la composición de la atmósfera o a los suelos. La pérdida de la biodiversidad Cambio climático y biodiversidad son dos conceptos muy relacionados, ya que el primero tiene como resultado, entre otras cosas, la pérdida de la diversidad.