FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Propuesta de actuaciones para investigar y dar a conocer la Biodiversidad en Bilbao 2009 Consultora: ORBELA.
Advertisements

ECOSISTEMAS ANDALUCES
Lince Ibérico.
Animales vertebrados..
Tema 10 Los animales.
Los espacios y las especies protegidas de Andalucía.
Trabajo de: Claudia López Sara Alonso Adolfo Rodríguez
BIODIVERSIDAD.
Doñana.
DIVERSIDAD DE FLORA DE ANDALUCÍA
Visita a la reserva de la biosfera
VOLUNTARIADO AMBIENTAL 2010
Grefa es una organización que nace en 1981 como asociación para el estudio y conservación de la Naturaleza. Está formado por personas sensibles a ciertas.
W w w . a u l a g a . i n f o Aulaga es una Asociación de Educación Ambiental y Ecología Social que se crea a finales de Las personas que integramos.
Camisea: Operando en un área de alta biodiversidad.
¿Cómo se está tratando actualmente
Especies en extinción Biología I Unidad III Los seres vivos
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
MUSEO DE CIENCIAS NATURALES “BERNARDINO RIVADAVIA”
Historia La Asociación Ribera Norte fue creada en el año 1993 por un grupo de voluntarios del Refugio Natural Educativo de la Ribera Norte. Es una asociación.
MEDIO NATURAL ASPECTOS RELEVANTES VINCULADOS CON PROYECTOS VIALES
R EINTRODUCCIÓN DE C ERNÍCALO P RIMILLA ( FALCO NAUMANNI ) EN N AVAS DEL R EY Mª José Ramírez Fernández Marta Valle Agudo M12. Restauración de poblaciones.
Reproducción en organismos sencillos y en animales
EL ecosistema y el daño que le causamos
RESTAURACION Y RECUPERACI Ó N DE PEQUE Ñ OS HUMEDALES EN LAS ZEPAS Y LICS DE LA SIERRA DE LA ALMENARA, MORERAS,CABO COPE Y CABEZO DE LA JARA ASOCIACIÓN.
ECOSISTEMA DE MURCIA BOSQUE DE RIBERA.
¿quiénes somos? La asociación Eubacteria-Oficina Verde de la Univ. De Murcia aglutina a estudiantes universitarios, investigadores y profesores, todos.
VIGILANCIA Y ADECUACIÓN DE PUNTOS DE REPRODUCCIÓN DE ANFIBIOS EN RAMBLA NOGALTE ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA
Plan de Choque por el Empleo en Andalucía
CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE.
PRESENTACIÓN Fue declarado por la Unesco, Reserva de la Biosfera, y la Junta de Andalucía lo declaró Parque Natural en 1989 y Zona de especial protección.
Estudio para la restauración de la zona de “El Vivero”, en el entorno del Mar Menor. Proyecto Volcam 2009.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
“CHARCAS GANADERAS, OASIS DE BIODIVERSIDAD” ASOCIACIÓN HERPETOLÓGICA MURCIANA
Desiertos Es un terreno casi o totalmente deshabitado.
Parque Nacional de Timanfaya
La Biodiversidad De Venezuela
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
El águila real.
Murciélagos, vecinos y aliados
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
CUIDADO DE LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE Juan Carlos Calderón Cadavid Licenciado Agroambiental Especialista en Proyectos de Desarrollo.
PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD.
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Espacios naturales protegidos 1.-¿Que son? 2.-Tipos 3.-Espacios naturales protegidos en Osuna.
Silvicultura I Conceptos básicos.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS DEL ECUADOR
Necesita muchos Cuidados
El quebranta huesos (también conocido como el águila barbuda)
BIODIVERSIDAD ITZIAR ATUCHA y CARLOS JIMÉNEZ.
Tema 4: Los animales.
En nuestro mundo, los seres vivos se pueden dividir en diversos reinos son: El animal. El vegetal:
Oxford University Press España, S.A. © PRESIONE LA BARRA ESPACIADORA PARA AVANZAR EN LOS CONTENIDOS Un ecosistema terrestre no es un sistema inmutable,
Doñana Susana Pérez Lara.
RED NACIONAL DE PACTO GLOBAL Presentación: Fundación Green Pet.
CECyTEV HUATUSCO N° 17 M2S2 TECNICO FORESTAL 3° SEMESTRE 02/09/2015 LA AGROFORESTERÍA Y EL MANTENIMIENTO DE LA BIODIVERSIDAD.
AÑO INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
La vida de los murciélagos
I3N – PARAGUAY Red de Información sobre Especies Invasivas Secretaría del Ambiente (SEAM) Dirección General de Protección y Conservación de la Biodiversidad.
Características Vive en la selva Muda a bosques Húmedos Consumidores Primario 18 y 63 cm de largo. Su cuerpo y cuello son cortos y gruesos.
El cocodrilo del Nilo.
Conservación de la Biodiversidad en el Oeste Ibérico: Reserva Biológica Campanarios de Azaba.
La biodiversidad en México
Factores que contribuyen a las características de los sistemas terrestres Por: Cándida I. González Muñiz Sección: Biología.
Construcción de 7 nuevos centros escolares en la Región de Murcia Plan Regional de Construcción de Centros Escolares derivado del Pacto Social por la Educación.
Biología ZOOLOGÍA. ¿Qué es la Zoología?  Zoología etimológicamente proviene del griego zoos (animal) y logos (tratado, ciencia), y por tanto, se puede.
Viceministerio de Ciencia y Tecnología 1 Estado Plurinacional de Bolivia Ministerio de Educación VICEMINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 1ra. Reunión Regional.
Los Ecosistemas.
Fauna Argentina En Peligro…
Transcripción de la presentación:

FUNDACIÓN GLOBAL NATURE “CONSERVACIÓN DE FAUNA SILVESTRE EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS: INSTALACIÓN DE CAJAS ANIDADERAS Y DE REFUGIOS DE PIEDRA” FUNDACIÓN GLOBAL NATURE

ZONA DE ACTUACIÓN: RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS SITUADAS EN LA SIERRA DE LA ALMENARA-CARRASQUILLA (LORCA, ÁGUILAS Y MAZARRÓN, EN LA REGIÓN DE MURCIA), EN EL CABEZO DE LA JARA (PUERTO LUMBRERAS, REGIÓN DE MURCIA, VÉLEZ RUBIO Y HUÉRCAL OVERA, ALMERÍA) Y SIERRA DE LOS FILABRES (TAHAL, ALMERÍA)

RESUMEN DEL PROYECTO PROYECTO PARA EL FOMENTO DE POBLACIONES DE AVES, PEQUEÑOS MAMÍFEROS Y REPTILES MEDIANTE LA INSTALACIÓN DE CAJAS NIDO DE MADERA Y REFUGIOS DE PIEDRA EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS SITUADAS EN LA SIERRA DE LA ALMENARA-CARRASQUILLA (LORCA, ÁGUILAS Y MAZARRÓN, EN LA REGIÓN DE MURCIA), EN EL CABEZO DE LA JARA (PUERTO LUMBRERAS, REGIÓN DE MURCIA, VÉLEZ RUBIO Y HUÉRCAL OVERA, ALMERÍA) Y SIERRA DE LOS FILABRES (TAHAL, ALMERÍA). EL OBJETIVO PRINCIPAL DE ESTE PROYECTO ES DOTAR DE LUGARES DE REFUGIO Y REPRODUCCIÓN A VARIOS GRUPOS FAUNÍSTICOS TROGLODITAS QUE NECESITAN PARA SU REPRODUCCIÓN Y REFUGIO AGUJEROS NATURALES. LA DESAPARICIÓN DE ÁRBOLES VIEJOS QUE ERAN REFUGIO, ENTRE OTRAS, DE ESPECIES DE VERTEBRADOS ESPECIALIZADOS EN CRIAR O REFUGIARSE EN AGUJEROS DE ÁRBOLES, RIBAZOS, ETC. HA PROVOCADO LA DESAPARICIÓN DE POBLACIONES DE AVES INSECTÍVORAS Y DE QUIRÓPTEROS. POR OTRA PARTE, LA PLANTACIÓN DE GRANDES EXTENSIONES DE CULTIVOS DE PINOS Y DE ALMENDROS QUE NO ALCANZAN EL TAMAÑO SUFICIENTE PARA CREAR EN SU INTERIOR OQUEDADES, HA CAUSADO ASIMISMO UN GRAN PERJUICIO A ESTOA GRUPOS FAUNÍSTICOS. EL ABANDONO DE LAS CORTIJADAS EN EL MEDIO RURAL Y SU DERRUMBE HA PERJUDICADO IGUALMENTE A LA FAUNA QUE EMPLEABA ESTAS CONTRUCCIONES PARA REFUGIARSE O REPRODUCIRSE. POR ELLO, UN PROYECTO DE ESTAS CARACTERÍSTICAS SUPONDRÁ UN GRAN AVANCE EN LA CONSERVACIÓN DE LA FAUNA SILVESTRE TROGLODITA.

ALGUNAS ESPECIES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

ALGUNAS ESPECIES BENEFICIARIAS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL: CONSERVAR Y FOMENTAR LAS POBLACIONES DE ESPECIES TROGLODITAS DE AVES, MAMÍFEROS, REPTILES ANFIBIOS Y ARTRÓPODOS PRESENTES EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS DE LA FUNDACIÓN GLOBAL NATURE Y SENSIBILIZAR AL PERSONAL VOLUNTARIO DE FORMA DIRECTA Y A LA POBLACIÓN EN GENERAL DE FORMA INDIRECTA.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1. FORMAR Y CONCIENCIAR AL VOLUNTARIADO SOBRE LA NECESIDAD DE CONSERVAR LA FAUNA TROGLODITA Y A LOS PROPIETARIOS DE FINCAS INTEGRADAS EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS.   2. COLOCAR UN CENTENAR DE CAJAS ANIDADERAS Y COLOCAR 50 REFUGIOS DE PIEDRA PARA MEJORAR LAS POBLACIONES DE FAUNA TROGLODITA EN FINCAS INTEGRADAS EN LA RED DE RESERVAS BIOLÓGICAS. 3. DIVULGAR, SENSIBILIZAR Y CONCIENCIAR A LOS PROPIETARIOS DE FINCAS EN EL MEDIO RURAL SOBRE LA IMPORTANCIA DE DESARROLLAR ACCIONES DE CONSERVACIÓN DE LA FAUNA TROGLODITA

ACTUACIONES: 4 SESIONES DE FORMACIÓN DEL VOLUNTARIADO MEDIANTE LA IMPARTICIÓN DE CHARLAS E INVESTIGACIÓN BIBLIOGRÁFICA.

VISITAS GUIADAS CON PROPIETARIOS DE FINCAS

MONTAJE DE CAJAS ANIDADERAS Cajas recién barnizadas Cajas preparadas para su colocación y diferentes modelos empleados en el proyecto

TRASLADO AL LUGAR DONDE SERÁN COLOCADAS

CAJAS ANIDADERAS INSTALADAS

COLOCANDO CAJAS ANIDADERAS

CONSTRUCCIÓN DE REFUGIOS DE PIEDRA

REFUGIOS DE PIEDRA TERMINADOS

Responsable del proyecto: Pilar Sánchez Sánchez Voluntarios/as participantes: 18-20 según sesión. Power point: Fotos actividad: Juan Luis Castanedo Fotos fauna cedidas desinteresadamente por: Eduardo Escoriza Abril Juan Sánchez Calventus