BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calidad en Sitios Web Segunda Parte: Componentes Lluís Codina UPF Noviembre 2007Barcelona: Noviembre 2007 :: Curso COBC.
Advertisements

Calidad en Sitios Web Segunda Parte: Componentes
Arquitectura de la información en sitios web y Usabilidad
Discovery Service (EDS)
Evaluación de la información digital 2013
Buscar bibliografía en
Navegadores WEB.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
VALIDEZ DE LAS FUENTES CONSULTADAS EN INTERNET Julián Ochoa García Marcelo H. Preciado Fausto
Recursos informativos para profesores del área de Ciencia Sociales de Ciencia Sociales CURSO-TALLER.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Fuentes de Información En términos generales, una fuente de información es un documento, una persona, una empresa o una institución que aporta una respuesta.
SEO Los términos posicionamiento en buscadores, posicionamiento web u optimización de motores de búsqueda engloban todos los procesos que se encargan de.
SITIOS WEB HERRAMIENTAS TIC.
Tecnologías para el Aprendizaje
Búsqueda de información
INSTRUCTIVO GENERAL PARA EL REGISTRO DE DATOS UNIMET. Especialización en Tecnología, Aprendizaje y Conocimiento Evaluación de Recursos Digitales ES_Web_I001.
Acosta González Laura Dayanara Contreras Pérez Rosa María García García Venezia González Marín María Guadalupe Salgado Manzano Arantza.
INTERNET Búsqueda y evaluación de información WWW Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Centro de Acceso a la Información.
Guía de uso de e-Libro.
C URSO – TALLER C URSO – TALLER Desarrollo de habilidades digitales orientado a la docencia y la investigación de las Ciencias Sociales SESIÓN 2 Prof.
Nombre de la Institución evaluada: Instituto Forestal URL de su sitio web: Evaluador: Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:
OBJETO DE APRENDIZAJE Esquema del objeto de aprendizaje relacionado con la unidad de aprendizaje Movimiento Unidimensional, perteneciente a la unidad curricular.
Nombre de la Institución evaluada: Serviu Valparaíso URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de Evaluación:Evaluador.
INSTITUTO TÉCNICO NACIONAL DE COMERCIO BLOG Es un sitio web que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero.
COMO INCIDE EL MANEJO ADECUADO DE LA INFORMACION EN LA COMUNICACIÓN DE IDEAS Básicamente incide bastante ya que debemos tener claro que es lo que deseamos.
PROYECTO HUASCARÀN ELABORACIÓN DE MATERIAL EDUCATIVO CON TIC.
TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016 Secretaría de Salud Honduras.
Libros texto completo LIBRICENTRO Libros texto completo Base de dados Jurídica.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA DE LA EDUCACIÓN, EL ARTE Y LA COMUNICACIÓN CARRERA DE INFORMÁTICA EDUCATIVA MODULO IV DOCENTE Ing. : Lena Ruiz Rojas.
Segundo Seminario Técnico Internacional Universidad Global: El Reto de las Nuevas Tecnologías Monterrey, México 2004.
Búsqueda en internet y evaluación de sitios web (Curso Básico: Módulo 2) TALLER HINARI Seccretaría de Salud Honduras.
Centro de Informática Educativa VRA - UBB Jueves, 07 de Junio de 2007.
DIEZ CRITERIOS PARA EVALUAR UN OBJETO DE APRENDIZAJE. Bianca Gpe. Fiol Becheret ID:
1 Curso de Capacitación en Administrador de Contenidos UC SESIÓN 1 TEMA I : CONOCIENDO EL PANEL DE CONTROL TEMA II:GENERACIÓN DE CONTENIDOS TEMA III: GESTOR.
Tutorial del catálogo de la Biblioteca Universitaria Actualización septiembre 2011 La pantalla que estás viendo muestra la descripción de un documento.
Índice de diapositivas ¿Qué sabes de…? ¿Qué es Internet? Elementos necesarios para conectarse a Internet ¿Qué posibilidades ofrece Internet? La páginas.
ESTRUCTURA DE UNA PÁGINA WEB ING. AYAMAIN SILVA. RESULTADO DE APRENDIZAJE Identificar las partes de una pagina web con el uso del lenguaje XHTML. Diseño.
Préstamo CBUA ( Préstamo entre bibliotecas universitarias andaluzas ) Instituciones que participan : Actualización octubre
¿Qué es un blog? Un blog (weblog o bitácora) es un sitio web en el cual uno o varios autores escriben sus artículos (posts). Los artículos aparecen cronológicamente.
Cadenas de Valor con Enfoque de Género. Antecedentes Agenda de armonización de acciones sobre género y cadenas de valor Julio “ Reunión de Intercambio.
LIBRARY AND INFORMATION SCIENCE ABSTRACTS (LISA).
Accesibilidad Rafael Pedraza Jiménez Àrea de Coneixement de Biblioteconomia i Documentació Universitat Pompeu Fabra
BASE DE DATOS AVANZADAS Unidad III Reconocer las características de las bases de datos hipertexto AUTOR: ARACELI RODRIGUEZ LUNA 02/10/2015.
Una base de datos, a fin de ordenar la información de manera lógica, posee un orden que debe ser cumplido para acceder a la información de manera coherente.
1er. Curso Latinoamericano sobre Bibliotecas Digitales 21 al 25 de febrero del 2005 Fortaleza, Brasil Metodología BVIC El Dorado Dr. Javier Solorio Lagunas.
Guía para realizar exposiciones efectivas Recurso de Apoyo al Aprendizaje -Transversal-
EGA expresión gráfica arquitectónica -Arts & Humanities Citation Index -Current Contents / Arts & Humanities (acceso a través de Web of Knowledge) -Avery.
Unidad 1 – Tema 01 Curso: INFORMÁTICA Equipo de Profesores del Curso.
Área de Biblioteca y Archivo CATÁLOGO 2.0 El nuevo acceso a los recursos de la Biblioteca Leonor Fernández.
UNA APROXIMACIÓN A INTERNET Y A SUS HERRAMIENTAS DE BÚSQUEDA.
HERRAMIENTAS COLABORATIVAS. QUE SON ? Son herramientas utilizadas en la comunicación entre personas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente.
Navegadores Un navegador es un software que permite al usuario recuperar y visualizar documentos de hipertexto, comúnmente escritos en código HTML, desde.
Instrucciones para realizar el proceso de AUTOEVALUACIÓN de competencias. Gerencia.- Octubre 2011 Nota: Pulsar el botón izquierdo del ratón o la tecla.
Libros electrónicos para usuarios de HINARI ( Curso avanzado: Módulo 7) TALLER HINARI Tegucigalpa 31 marzo – 1 abril 2016.
Avances Tecnológicos. La Web 4.0 propone un nuevo modelo de interacción con el usuario más completo y personalizado, no limitándose simplemente a mostrar.
Portal de Revistas Electrónicas 05 de octubre de 2013.
La experiencia del usuario en la banca y los brokers online Problemas de accesibilidad Módulo Usabilidad Vs. Accesibilidad Ponente: Miguel Arias Emergia.
Curso: Metodología de la Investigación – Semana 6.
“LA HISTORIA DEL INTERNET” LÍNEA DE TIEMPO. Su inicio fue en 1960 cuando una agencia de investigación llamada arpa desea darle un uso adicional a las.
1 Estudios Sectoriales Accesibilidad web. 2 Á mbito de los estudios Las webs objeto del an á lisis de estos estudios pertenecen a los siguientes Sectores:
Nombre de la Institución evaluada: Sistema de Empresas SEP URL de su sitio web: Evaluador:Mathias Gómez Fecha y hora inicio de.
  Preguntas esenciales.  Estructura del ensayo. a) Título. b) Presentación del tema. c) Preguntas esenciales. d) Objetivos. e) Títulos de apartados.
El ser humano actual, haciendo uso de las nuevas tecnologías, puede recibir en un solo día, una cantidad de información similar a la que recibían los individuos.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB M ARTHA Z APATA R ENDÓN P ROGRAMA I NTEGRACIÓN DE TIC A LA D OCENCIA V ICERRECTORÍA DE D OCENCIA, U NIVERSIDAD.
Proceso de Evaluación del CAUI Objetivo General Diseñar un instrumento que permita la evaluación de las Competencias para el Acceso y Uso de la.
Guía para la visualización del HISTORIAL DE PRÉSTAMOS desde la opción del catálogo “Mi cuenta ” Haga CLICK con el botón izquierdo del ratón cada vez que.
CALIDAD DE REVISTAS Y EVALUACIÓN DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA. Supuestos prácticos.
Tutorial para acceso al REA. Curso Cultura Política Tutorial para acceso y uso del Recurso Educativo Abierto “REA”: Cómo hacer Lectura Crítica. Material.
Búsqueda de fuentes académicas para un trabajo de investigación Metodología de la investigación cualitativa PRODEAC 2015 Lucía Molina -
Transcripción de la presentación:

BIBLIOTECA ANTONIO ENRÍQUEZ SAVIGNAC Los 7 parámetros para seleccionar información de calidad en la Web de forma efectiva 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

Los usuarios de la información se han visto en la necesidad de recurrir a parámetros e indicadores que permiten identificar y seleccionar información de calidad en los sitios Web, definida como confiable, actualizada y arbitrada que se pierde entre todos los recursos en la red, muchos de ellos con poco contenido LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

OBJETIVO Desarrollar habilidades en los usuarios de la Biblioteca Antonio Enríquez Savignac para identificar, localizar, evaluar y utilizar información de calidad en las sedes Web de manera efectiva para su aprendizaje. LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

L. Codina. Calidad en Sitios Web II: Componentes Estructura de una página web

Parámetros de evaluación (Codina,2006) Autoría/Fuente: Identificación y solvencia de la fuente Autodescripción Contenido: Calidad y cantidad de la información Navegación y Recuperación Ergonomía: Comodidad y facilidad de utilización Luminosidad: Enlaces de apoyo Visibilidad: Localización LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

AUTORÍA / FUENTE El responsable, ya sea una persona o una institución, debe estar bien identificado para dar credibilidad al contenido. ¿La autoría del recurso está bien determinada? ¿Pertenece el autor a alguna institución educativa, organismo o entidad acreditada? ¿Hay información en la página sobre la institución? ¿Existe posibilidad de contactar con el autor o la institución? ¿Existe la posibilidad de enviar comentarios, rectificaciones o quejas al autor? ¿Es el autor una autoridad en el tema? LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

AUTODESCRIPCIÓN Las sedes web son más accesibles a través de motores de búsqueda si están bien descritas. ¿Tiene título transparente de la web la barra del navegador? Las URL’s que tienen los dominios.edu,.org,.ong,.gob,.gov, contienen la mayoría de las veces información de calidad ¿ Hay texto explicativo del contenido de la web en los primeros párrafos? LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

CONTENIDO: Calidad y cantidad de la información Es importante evaluar qué nivel de profundidad tiene el recurso.(general a especializada). ¿El tema o especialidad del recurso cubre todos los aspectos? ¿Los cubre con profundidad? ¿Ofrece más de una perspectiva? ¿Añade información valiosa? ¿Existe evidencias de que los hechos han sido contrastados? ¿Cita bibliografía sobre el tema? ¿La información está actualizada? ¿El recurso tiene fecha de creación o fecha de actualización? 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

NAVEGACIÓN / RECUPERACIÓN: acceso a la información Es crucial que el recurso disponga de un sistema de navegación ordenada para que la información pueda ser fácilmente recuperada ¿Es posible recorrer la totalidad de la web mediante desplazamientos sucesi­vos a través de su estructura? ¿Recoge en un mapa web los contenidos de forma organizada y jerárquica? ¿Incluyen índices temáticos del contenido? ¿Existe la posibilidad de un sistema de búsqueda de información? ¿Es posible utilizar operadores booleanos? ¿Es rápida la velocidad de descarga de la página? ? ¿Existe una “Ayuda” al usuario? 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

ERGONOMÍA: comodidad y facilidad de utilización La cantidad de información obliga a dedicar mucho tiempo delante de la pantalla. ¿Mantiene el recurso una uniformidad en cuanto a diseño, formato, color? ¿tiene una tipografía adecuada y son elegantes los íconos? ¿En el caso concreto de los textos, pueden leerse con facilidad, es decir, hay espacios en blanco repartidos regularmente, no hay un abuso de recursos tipo­ gráficos, adornos, etc.? ¿Las imágenes completan la información o la entorpecen? ¿Presenta la web, en general, un diseño elegante, funcional y atractivo? LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

LUMINOSIDAD: cantidad de enlaces de apoyo Presencia y calidad de los enlaces externos. ¿Existen enlaces externos seleccionados y evaluados? ¿Están actualizados? ¿Propone una simple lista de enlaces a otras sedes web o, por el contrario, és­tas se encuentran descritas? 2014 LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

VISIBILIDAD O POPULARIDAD: localización Se mide por el número de otras webs que mantie­nen enlaces hacia la web objeto de análisis o número de enlaces que recibe de otros recursos ¿Existen otras sedes web que tienen enlaces hacia ésta? NOTA: Esto lo puedes medir haciendo una búsqueda en google, y te darás cuenta de las diferentes sedes que tiene el enlace al sitio que estas evaluando. LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

EJERCICIO Elige una página que utilices con frecuencia y aplica los parámetros mencionados señalando con la lista de cotejo. Anota si cumple con los mínimos aceptables de una página con información de calidad. LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

 Autoría/Fuente: Identificación y solvencia de la fuente  Auto-descripción  Contenido: Calidad y cantidad de la información  Navegación y Recuperación  Ergonomía: Comodidad y facilidad de utilización  Luminosidad: Enlaces de apoyo  Visibilidad: Localización LISTA DE COTEJO LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014

REFERENCIAS Codina, L. (2000). Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica, 23(1). Revisado el 8 de julio de 2014, Disponible en: Codina, L. (2006). Metodología de análisis y evaluación de Recursos Digitales en Línea: Barcelona:Universitat Pompeu Fabra LB. Verónica E. Ochoa Guerrero

Gracias por su atención LB. Verónica E. Ochoa Guerrero 2014