 Profesora: Patricia Antokolec  Materia: Educación para la Salud  Alumnos: Matias Marek, Julián Del Gobbo y Ezequiel Gribman  Año: 2010  Curso: 3ro.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LOS SERES CAMBIAN DURANTE SU VIDA
Advertisements

Animales Vertebrados.
Menú Fin Animales Ovíparos Animales Vivíparos Animales Invertebrados
ANIMALES VERTEBRADOS SON:
SISTEMA CIRCULATORIO.
Adaptación de los seres vivos en un ecosistema
ANIMALES VERTEBRADOS.
ESPONJAS Son los animales más simples que existen. La mayoría son marinas y están fijadas a las rocas Tienen una forma irregular. Su cuerpo está agujereado.
Animales Vertebrados.
Los seres vivos se adaptan
Vertebrados.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS.
LA OBTENCIÓN DE ENERGÍA A PARTIR DE LOS NUTRIENTES
Alejandro García Moreno 5ºB
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
RESPIRACIÓN DE LOS SERES VIVOS
VERTEBRADOS INVERTEBRADOS
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL APARATO RESPIRATORIO
LAS BALLENAS.
Aparato Respiratorio Se le conoce como sistema respiratorio al conjunto de estructuras que permiten la captación de oxigeno que el cuerpo necesita y la.
INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL LABORATORIO RESPIRACIÓN Biología 7.
INTRODUCCION La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de.
LOS ANIMALES.
El sistema respiratorio
Repaso general de Ciencias Naturales
LOS VERTEBRADOS.
LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
LOS DELFINES.
Conozcamos el Reino Animal
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
Ecosistemas y relaciones tróficas.
Por: Carmen Estrada Matos
El desierto de la guajira
Aparato Cardiovascular
La función del aparato respiratorio es la de hacer que entre oxígeno a nuestro cuerpo y que este oxígeno entre hasta la sangre. También permite la salida.
Ciencias de la naturaleza Segundo Curso
Amparo Hernández Jorge
LA RESPIRACIÓN.
LOS ANIMALES..
EL SISTEMA RESPIRATORIO
Animales según reproducción
LAS AVES ALUMNA: BELINDA MAMANI LAZO GRADO: 2º “A” NIVEL: PRIMARIA
APLICACIÓN DE CALOR Y FRÍO TERAPÉUTICO
ANIMALES VERTEBRADOS Los animales vertebrados son aquellos que tienen columna vertebral y esqueleto interno.
La respiración es una función común a todos los seres vivos, pero el intercambio de gases (IG) es diferente en cada grupo de organismos. En las plantas.
5º DE PRIMARIA C.E.I.P JOSEFA NAVARRO MANUEL FRANCO
LOS SERES VIVOS Los seres vivos son los que tienen vida. Ello significa que realizan una serie de actividades que les permiten vivir y adaptarse al medio.
Vida de Colibríes.
LOS ANIMALES VERTEBRADOS
Introducción El combustible necesario para que los alimentos desprendan la energía, es el oxígeno. Los seres vivos aprovechan el oxígeno mediante un.
Ballenas.
ANIMALES MARINOS.
Oso polar El oso polar u oso blanco (Ursus maritimus, es una especie de mamífero del orden Carnivoro, familia Ursidae.
Tema 2 Los animales.
NUTRICIÓN: RESPIRACIÓN
Aparato Respiratorio…
Reino Animalia.
EL APARATO RESPIRATORIO
NOMBRE ESTUDIANTE: Karen Melissa Campo Sánchez NOMBRE PROFESOR: Laura Caballero GRADO:
Los Mamíferos y sus Características.
Animales vertebrados ipi sansomendi JAIONE GAZTAÑAGA 1º ESO.
Conociendo el planeta tierra
 Introducción: Los mamíferos son un grupo muy heterogéneo de animales. La única característica que comparten todos los mamíferos, además de presentar.
El reino animalia Los peses: Los anfibios : Los reptiles: Video.
Ballena franca austral
La Ciudad de Madryn Puerto Madryn, es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico. Es considerada.
LOS ANIMALES.
Puerto Madryn, Chubut, Argentina. Aldana Mogilewski, Michelle Guarnieri Frers y Camila Más. 3° F.
MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA, C AMPUS L A M ARINA Profesora: M.C. Nathaly Gpe. Guerrero Macías BLOQUE V. RECONOCE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS QUE SE LLEVAN.
ANIMALES VERTEBRADOS.
Transcripción de la presentación:

 Profesora: Patricia Antokolec  Materia: Educación para la Salud  Alumnos: Matias Marek, Julián Del Gobbo y Ezequiel Gribman  Año: 2010  Curso: 3ro C

 Puerto Madryn es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico y es cabecera del departamento Biedma. Es considerada la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la Patagonia y del país Madryn detenta ser la ciudad balnearia más poblada del sur argentino

 En Puerto Madryn, los animals que vimos presentan caracteristicas que los ayuda a sobrevivir en ese medio. Una de ellas es la grasa corporal: por ejemplo la grasa de la ballena austral la ayuda a flotar, a mantener el calor y como medio para almacenar energía. Tambien otro de los animales que presenta esta característica es el elefante marino, la grasa le permite estar sin alimentarse durante varias semanas y también funciona como aislante.

 A pesar de los distintos tipos de plantas que vimos, todas tenían características en común: tenían baja altura, muchas raíces, eran secas, algunas tenían espinas o hojas muy pequeñas. Estas adaptaciones que tienen las plantas de esta región es porque hay mucha escases de agua entonces deben presentar características que las ayude a obtener la mayor cantidad de agua posible, deben sobrevivir con la poco agua presente.

 La ballena franca es un animal filtrador por excelencia. Para tal fin tienen las barbas, que son placas rígidas triangulares formadas por una gran cantidad de pelos cortos y duros (iguales a las crines de los caballos) recubiertas por queratina (sustancia presente en las uñas de los humanos). El lado externo de las barbas es liso, mientras que el interno es desflecado, donde los pelos de cada lámina se entrelazan formando un tamiz. Estas se acomodan en hileras, una al lado de la otra colgando de la mandíbula superior, pudiendo encontrarse entre 225 y 250 por cada lado de la boca, llegando a medir 2,5 mts. en los adultos.  Su alimentación es planctónica, basada principalmente por Krill (Euphausia superba), Copépodos, estados larvarios de otras especies de vertebrados e invertebrados como el bogavante (Munida gregaria) y pequeños peces.

 Ballena Franca Austral En primer lugar, las ballenas sufren lo que se denomina reflejo de la inmersión de mamíferos, lo que hace que los latidos del corazón disminuyan, las arterias periféricas se contraigan, desviando la sangre oxigenada a los órganos vitales durante el buceo de una ballena,el ritmo metabolico disminuye, causando una reducción en la frecuencia cardíaca o bradicardia. Otra característica del sistema circulatorio de la ballena que ayuda a proteger los órganos vitales de los efectos de la presión del agua son los "mirabilia retia", o "red En primer lugar, las ballenas sufren lo que se denomina reflejo de la inmersión de mamíferos, lo que hace que los latidos del corazón disminuyan, las arterias periféricas se contraigan, desviando la sangre oxigenada a los órganos vitales durante el buceo de una ballena,el ritmo metabolico disminuye, causando una reducción en la frecuencia cardíaca o bradicardia. Otra característica del sistema circulatorio de la ballena que ayuda a proteger los órganos vitales de los efectos de la presión del agua son los "mirabilia retia", o "red maravillosa".

 Cuando una ballena hace inmersión, toma aire suficiente para llenar sus pulmones relativamente pequeños. Sólo una parte del aire es nitrógeno, por lo que sólo una pequeña cantidad puede disolverse en los fluidos y tejidos corporales con un solo llenado de pulmones. Esta cantidad no entra en la sangre y los tejidos, ya que los pulmones de la ballena comprimen mientras se sumerge, conduciendo el aire hacia la tráquea y sus ramas y en los amplios pasajes nasales. La espesa membrana que cubre las fosas nasales evitan el intercambio de gases a los tejidos. El pecho relativamente flexible y los diafragmas muy oblicuos ayudan a la respiración, porque la presión de las vísceras abdominales (órganos) que empuja la ballena contra un lado, hace que los pulmones del otro lado colapsen. A medida que la ballena asciende, sus pulmones se expanden gradualmente de nuevo. El agujero de respiración se abre completamente y el aire de olor fétido, que se acumula durante la inmersión, es expulsado en forma explosiva. Esto produce una nube de aerosol (el pico) ya que el agua de todo el espiráculo se ve empujado al aire. El pico visible es por la condensación del vapor de agua entrando aire de los pulmones. Las ballenas no soplan el agua líquida de los pulmones. A medida que la ballena asciende, sus pulmones se expanden gradualmente de nuevo. El agujero de respiración se abre completamente y el aire de olor fétido, que se acumula durante la inmersión, es expulsado en forma explosiva. Esto produce una nube de aerosol (el pico) ya que el agua de todo el espiráculo se ve empujado al aire. El pico visible es por la condensación del vapor de agua entrando aire de los pulmones. Las ballenas no soplan el agua líquida de los pulmones.

Un elaborado sistema circulatorio les permite retener y disipar el calor fácilmente. Las arterias y las venas de sus extremidades están situadas muy cerca, de tal manera que pueden intercambiar calor. Esto se llama un sistema de intercambio de calor "a contra corriente" que refleja el flujo que va-y-viene de la sangre y el corazón. De esta manera, la temperatura de la sangre que fluye de las aletas y las piernas al tronco aumenta, debido a que recorre venas que llevan sangre ya calentada a las extremidades. Los pingüinos también pueden aumentar el flujo de sangre que llega a sus aletas para poder enfriarse cuando es necesario. Esto es importante, ya que no todos los pingüinos viven en un clima frío todo el año. El aparato respiratorio esta formado por unos pulmones pequeños en relación con el tamaño del cuerpo, pero son extraordinariamente eficientes. Cada pulmón tiene unidos a el varios sacos aéreos, que son unos receptáculos de aire que favorecen la ventilación de los pulmones especialmente durante el vuelo El aparato respiratorio esta formado por unos pulmones pequeños en relación con el tamaño del cuerpo, pero son extraordinariamente eficientes. Cada pulmón tiene unidos a el varios sacos aéreos, que son unos receptáculos de aire que favorecen la ventilación de los pulmones especialmente durante el vuelo

 Los lobos marinos Viven en colonias de unos 15 individuos, formadas por el macho, su harén y unos pocos jóvenes. Durante el verano, en diciembre y enero, se trasladan a parir a sitios protegidos donde se congregan miles de animales. La gestación dura casi un año y cada vez nace una sola cría. Durante la época de reproducción, los machos entran en combate por el control de su territorio y por las hembras, y es usual que no se alimenten en ese periodo. Viven alrededor de 25 a 50 años. Se alimentan de peces, pulpos, calamares, pinguinos y otras aves marinas, comen entre 15 y 25 kg de alimento por día y, a su vez, son presa de las orcas.  Su aparato respiratorio se modificó para que pudieran mantener la nariz cerrada dentro del agua y evitar así que les entrase líquido a los pulmones.

 Para sobrevivir en este medio los organismos acuáticos deben tener algunas adaptaciones para sobrevivir en este ambiente. Algunas de estas adaptaciones son: grasa corporal (permite estar mucho tiempo sin alimentarse y es un medio de almacenacion de energía), presentan aletas en vez de brazos (las aletas ayudan a nadar, son estabilizadoras y les da propulsión). También, vimos que presentan distintas características en el sistema respiratorio y circulatorio para poder regular la temperatura corporal, para poder sumergirse durante mucho tiempo abajo del agua, aprovechar ese aire que respiran, resistir la presión que hay debajo del agua, ayudarlos en la flotación o para nadar.