La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

La Ciudad de Madryn Puerto Madryn, es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico. Es considerada.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "La Ciudad de Madryn Puerto Madryn, es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico. Es considerada."— Transcripción de la presentación:

1

2 La Ciudad de Madryn Puerto Madryn, es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico. Es considerada la puerta de entrada a la Península Valdés, declarada en 1999 Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO. Es uno de los centros de turismo más importantes de toda la Patagonia y del país. Madryn detenta ser la ciudad balnearia más poblada del sur argentino.

3

4 Características principales La ballena franca se identifica fácilmente por las callosidades que se forman en su cabeza y labios. Éstas, pobladas de crustáceos y parásitos dan al animal una fisonomía característica que permite identificar a los individuos con bastante exactitud. La especie carece de aleta dorsal en el lomo pero posee una aleta caudal que se distingue por su hendidura, la aleta sobresale un tiempo en la superficie al sumergirse. Su coloración es negra.Posee dos espiráculos o respiradores dorsales que le permiten exhalar el aire a través de un soplo o presión de los pulmones que pueden lanzar un chorro en forma de “V” que puede alcanzar hasta 3 m de altura.

5 Reproducción La actividad sexual de esta especie puede observarse desde la llegada de los primeros ejemplares a la Península Valdés y perdura hacia final de la temporada (diciembre). Las relaciones sexuales son de tipo promiscuo, pudiendo una hembra aparearse con distintos machos en un mismo día. La cópula generalmente está precedida por una gran actividad de cortejo en la que suelen intervenir numerosos ejemplares. La actitud de la hembra es evitar los asedios sexuales de los machos; para ello, el comportamiento más habitual es ubicarse en la superficie con el vientre hacia arriba. Ante esta actitud, dos machos o más suelen unirse empleando una estrategia conjunta, obligando a la hembra a girar su cuerpo hasta quedar con el vientre hacia abajo y permitir que uno de ellos concrete la cópula. En otras ocasiones, las hembras evaden a los machos dirigiéndose a zonas de muy poca profundidad donde la cópula resulta imposible.

6 Gestación y Nacimiento La gestación de la Ballena Franca es de 12 meses y el período de amamantamiento del ballenato se extiende por un lapso similar. Se estima que tienen un ballenato cada tres años. Las hembras con capacidad de reproducción regresan al área de Península Valdés para el apareamiento. El ballenato nace asomando en primer término la cola, como una adaptación para no ahogarse. El cordón umbilical se corta durante el nacimiento. Inmediatamente la madre ayuda al ballenato a salir a la superficie para respirar.

7 La Alimentación Contrariamente a lo que podría suponerse por su gran talla, la ballena se alimenta de organismos microscópicos o de muy pequeño tamaño. Básicamente, se trata de un típico animal filtrador, para lo cual se vale de sus bien desarrolladas barbas, formaciones laminares suspendidas de la quijada superior, una detrás de otra, a ambos lados del paladar. Los huesos del maxilar superior forman una curva, de la cual cuelgan entre 230 y 280 (promedio 260) barbas corneas; estas barbas reciben el nombre de ballenas (de allí el nombre de los cetáceos) y miden hasta 2,40 m de largo, hallándose cubiertas por un pelo corto y duro. Ubicadas en ángulo recto al eje longitudinal de la cabeza, las barbas tienen los borde externos lisos, mientras que los internos están deflecados para permitir un eficiente filtrado. En la ballena franca puede observarse por lado alrededor de 250 barbas que llegan a medir hasta dos metros de largo.

8

9 Características Principales El elefante marino del sur es el más grande de todos los pinípedos y uno de los mayores mamíferos del mundo. Su distribución se concentra en la Antártida e Islas Subantárticas, En la costa oriental de la Península de Valdés y Punta Ninfas, se encuentran los únicos apostaderos reproductivos continentales de la especie. Se lo llama elefante marino porque posee una especie de trompa inflable que en los machos adultos cumple la función de caja de resonancia. Con esta trompa, produce espectaculares sonidos con los que impresiona y ahuyenta a otros machos en época de cortejo y apareamiento.

10 Apareamiento y reproducción Tras pasar casi todo el año en el mar, los elefantes marinos emigran a las costas donde nacieron para reproducirse y cambiar la piel. Los machos llegan en primer lugar y se enfrentan en batallas realmente violentas por el dominio de una porción de playa lo más grande posible, con el fin de que las hembras que lleguen posteriormente a la costa queden bajo su dominio y se apareen con ellos. Las hembras llegan en septiembre y octubre. Pocos meses después, las hembras dan a luz una única cría de color negro y unos 35 kg de peso, que pronto aprende a distinguir la llamada característica de su madre entre todas las hembras de la playa. Durante aproximadamente un mes, las hembras amamantan a sus crías con una leche tan grasa que les hace engordar a razón de hasta 4,5 kg al día. La madre no se alimenta durante este tiempo, por lo que al final del periodo puede haber perdido más de 130 kg. Después del destete, las hembras se aparean por última vez con los machos y regresan al mar.

11 Alimentación Se alimentan de toda clase de peces y cefalópodos. Prefieren especies que se mueven cerca del fondo, y para conseguirlas pueden realizar inmersiones hasta los 1,6 km de profundidad y dos horas de duración, las mayores entre los pinnípedos y sólo superadas entre los mamíferos por algunos cetáceos como el cachalote. También ingieren una cierta cantidad de algas. Las presas pueden llegar a tener un tamaño respetable, pues también cazan anguilas y tiburones jóvenes.

12

13 Descripción General Los fósiles son los restos o señales de la actividad de organismos pasados. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias, pueden haber sufrido transformaciones en su composición (por diagénesis) o deformaciones (por metamorfismo dinámico) más o menos intensas. La ciencia que se ocupa del estudio de los fósiles es la Paleontología.


Descargar ppt "La Ciudad de Madryn Puerto Madryn, es una ciudad en la provincia del Chubut, Argentina. Se encuentra sobre el mar Argentino, Océano Atlántico. Es considerada."

Presentaciones similares


Anuncios Google