EL RUMOR DEL OLEAJE EL RUMOR DEL OLEAJE

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMENTARIO DE TEXTO Y JUEGO CON LOS PERSONAJES
Advertisements

Ciclo B 4 octubre Domingo Tiempo Ordinario Música: Cántigas.
EL GUIÓN El origen del guión: Narración
Temas importantes de 1 Juan
No tiene nada que ver el título con lo que se ve en la cinta debería llamarse una tarde y pocas ideas ya que es como filmar a cuatro personas aburridas.
Natividad del Señor Juan 1, de diciembre de 2007
¿Primeros Pasos? Sesión # 1 Respeto en Todos los Aspectos de la Vida
Solo por Gracia Rom 5:15.
Imposible negarlo Una historia real.
Cuanto Vales? El Sabio y El Anillo.
Práctica sobre oraciones simples
Un día, cuando era estudiante de bachillerato, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Kyle. Cargaba con todos sus libros.
Alas Para Volar "Un día, cuando era estudiante de secundaria, vi a un compañero de mi clase caminando de regreso a su casa. Se llamaba Pablo. Iba cargando.
Los ojos del perro siberiano
Conferencia Steve Jobs CEO de Apple y Pixar
5 de Octubre Día del Camino
LOS TRES ARBOLES Había una vez tres árboles en la colina de un bosque. Hablaban acerca de sus sueños y esperanzas, y el primero dijo: “Algún día seré un.
Como cada verano, a la Señora Pata le dio por empollar y todas sus amigas del corral estaban deseosas de ver a sus patitos, que siempre eran los más guapos.
UN ENCARGO INSIGNIFICANTE
QUEMADURAS: Hace un par de semanas presencié una quemadura que podría haber sido terrible, seguimos los pasos (detallados abajo) y el resultado fue increíble,
“El Perfume” Historia de un asesino Iván Yávar Hidalgo.
Luis Felipe hurtado Giraldo Grado octavo 15-abril/2012.
Suni Dina MORALES VILCA
Un relato de amor Clic para avanzar.
DANI MARTÍN.
Tres famosos músicos salían del teatro donde dieron un concierto. Uno de ellos llamado Derek dijo que los esperaba en la parada de trenes y observo por.
Jesús su único propósito
¡Verbos con preposiciones!. Esta tarde, voy a comenzar ir al gimnasio todos los días. a.
Un hombre narra cómo es acusado injustamente de asesinato y es condenado a trabajo forzado, como es llevado al penal de san Lucas, su estancia en el temido.
Hermano Policarpo Roberto Juárez.
Palabra de Vida Junio 2014.
Carmen Estaún Panzano.
El Mundo Blanco Gadea.
El mundo donde se originaron los evangelios o escritos que hablan sobre Jesús de Nazaret llamado el Cristo.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
José Augusto Trinidad Martínez Ruiz
"La Sirenita".
Se cuenta que allá para el año 250 A.C., en la China antigua, un príncipe de la región norte del país estaba por ser coronado emperador, pero de acuerdo.
Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Había una vez tres árboles en una colina de un bosque
La obra de Pedro Almodóvar
Lenguaje y comunicación
Departamento de Lengua y Literatura
El ladrón de sueños AUSPICIA V.M. KELIUM ZEUS INDUSEUS V.M. SAMAEL JOHAV BATHOR WEOR.
El Niño revela que este mundo puede ser "EL REINO".
“Volverán las oscuras golondrinas”
NANO, UN PEZ DIFERENTE.
“LA SITUACIÓN DE DESIGUALDAD DE LA MUJER EN EL MUNDO NO ES PARA TANTO”
¿Qué te pasó? ¿Cómo te hiciste ese moretón? dijo Rafael muy sorprendido mientras se acercaba a Ramiro. La clase de educación física había terminado, y.
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Santa Juana de Lestonnac (Ferrol)
El ladrón de sueños Ante un grupo de niños un hombre narró la siguiente historia:
Elementos de la literatura
LA LITERATURA.
LA FLOR DE LA HONESTIDAD
SIDDHARTHA. Nació el 2 de julio, en la Selva Negra alemana. Es un poeta y novelista, uno de los escritores más representativos de la Europa actual. El.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
Mari Belcha Exposición María Múgica.
Tema: Géneros Literarios
Tema: La novela Concepto Elementos y estructura
ELEMENTOS DE LA NARRACION.
Daniela era una niña muy tierna que siempre se la pasaba estudiando en casa o de ves en cuando salía con sus amigas y se iban de compras o simplemente.
Conejito de colores BARCODEPAPELBARCODEPAPEL Mariposa Soñadora.
Hans Christian Andersen
Género Dramático.
Ignacio Jiménez Modrego Curso: 5ºB Fecha de entrega: enero 2016 Literatura universal IES Avempace.
Ayer fue el día mas triste de mi vida:
ÍNDICE  Biografía  Obras  Adaptación al cine  Valoración personal Palmeras en la nieve Regreso a tu piel.
NAVIDAD 2011 NAVIDAD 2011 Como todos los años esta mañana hemos ido a visitar Nacimientos. Mi abuela lo tiene como costumbre, montar su Belén un par.
Transcripción de la presentación:

EL RUMOR DEL OLEAJE EL RUMOR DEL OLEAJE YUKIO MISHIMA EL RUMOR DEL OLEAJE YUKIO MISHIMA EL RUMOR DEL OLEAJE

YUKIO MISHIMA EL RUMOR DEL OLEAJE El rumor del oleaje relata con naturalidade e gran delicadeza a tenra historia de amor entre dous rapaces que viven na idílica illa de Utajima. A historia é sinxela: a técnica narrativa, tamén. As descripcións son as necesarias, sinxelas e realistas, din o preciso para comprender a historia porque serven á historia. O fío temporal na estructura narrativa é unha liña recta que cumpre os pasos clásicos de presentación –nó- desenlace; non hai saltos no tempo que afecten á historia (si hai relatos de recordos) cara adiante nin cara atrás. É unha historia sinxela cunha narración sinxela. O desenvolvemento da historia por capítulos: 1. Presentación: illa de Utajima, o faro, Shinji. 2. Familia de Shinji, noticia do regreso de Hatsue, filla do armador Teru Miyata.

3. Asociación de Jóvenes: 2ª noticia de Hatsue. Rivalidades 3. Asociación de Jóvenes: 2ª noticia de Hatsue. Rivalidades. Shinji reza para ter sorte. 4. Shinji coñece a Hatsue, que chora perdida no monte. 5. Recordo da morte do pai de Shinji e profundización na intimidade da familia de Shinji. 6. Shinji e Hatsue en casa do fareiro; Shinji leva peixe e Hatsue acode a recibir clases de etiqueta. Falan no camiño e aclaran o malentendido da relación de Shinji con Chiyoko-san, a filla do fareiro. 7. Chiyoko escoita falar de Hatsue e sinte envexa da súa beleza. 8. Shinji atópase con Hatsue dentro da torre de observación, refuxiándose da tormenta. Chiyoko decide regresar a Tokio e continuar os seus estudos. 9. Yasuo asexa a Hatsue e intenta torpemente violala. 10. O rumor dunha relación deshonrosa entre Hatsue e Shinji corre pola illa e chega a casa de Shinji por boca do seu irmán pequeno. 11. Hatsue é recluída e envía mensaxes agochadas a Shinji. Chiyoko despídese de Shinji.

12. A nai de Shinji acode a falar co pai de Hatsue, quen non a reci- be. Hatsue enfróntase a seu pai. 13. Hatsue bucea ao límite das súas forzas para gañar o premio e entregarllo á nai de Shinji. 14. Terukichi emprega a Shinji e a Yasuo no mesmo barco. Shinji ten a ocasión de demostrar, en detrimento do seu compañeiro, o seu valor no transcurso dunha tempestade. 15. A señora do fareiro intercede por Shinji e Hatsue ante o pai desta. 16. O compromiso matrimonial de Shinji e Hatsue prodúcese por fin.

El rumor del oleaje. 1954. Algunas notas sobre el autor. Nacido en 1925, Yukio Mishima (pseudónimo de Kimitake Hiraoka) experimentó una infancia marcada por la enfermedad física y una educación muy es- tricta. Sus primeras obras se enmarcan den- tro de la Escuela Romántica Japonesa. A partir de 1946, el escritor Yasunari Kawabata comienza a ejercer una influencia decisiva en su producción, que muestra ya una inclinación característica por los temas de la Belleza, la Muerte y el Destino. Calificado este rasgo como de “lirismo brutal de autoafirmación”, sitúa su labor literaria al margen de la desarrollada por los autores coetáneos de la Posguerra, cuya preocupación se centra en aspectos sociales y una creciente inquietud por la ideología comunista. Sus escritos iniciales son difundidos gracias a Kawabata, que es su editor. Se hace pronto acreedor de un gran éxito con la primera entrega de sus escritos autobiográficos, Confesiones de una máscara (1948).

Continúa su extremismo apasionado, denominado “nihilismo esteticista” en obras posteriores: Sed de amor (1950), Colores prohibidos (1951), El pabellón de oro (1956), La casa de Kyoko (1959), Patriotismo (1961), El marinero que perdió la gracia del mar (1963), Seda e Intuición (1964), ciclo El mar de la fertilidad (1965), La terraza del rey leproso (1969), etc. Su catálogo, que incluye un número de 40 novelas, se completará con 18 obras de teatro (entre las que destaca La luna como un arco tendido, 1969), 20 volúmenes de cuentos, ensayos y otros textos biográficos (Sol y Acero, 1969). Tras la controvertida muerte de Mishima, acaecida en 1970, su hermano describió al escritor como a un hombre que “siempre quiso existir pero nunca pudo hacerlo”.

Acerca de El rumor del oleaje. Después de su primer viaje a Occidente en 1951, su traductor y biógrafo John Nathan escribe en la obra dedicada al escritor: “Mishima volvió a Japón convertido en un clásico, y declaró a propósito de su viaje, y de Grecia en particular: Parece haber sacado de mí, haber curado algo que tenía dentro. Se refería, por supuesto, a esa sensibilidad que se había propuesto derrochar”. En 1952, Mishima se matricula en un curso de Griego en la Universidad de Tokio. Dos años más tarde concluye El rumor del oleaje. Nathan se refiere a la publicación de esta obra, indicando: “La fiebre griega de Mishima culminó en 1954 con su novela El rumor del oleaje, inspirada en la historia de Dafnis y Cloe. [...] Mishima concibió ese libro luminoso en la primavera de 1953, en una época en la que, según sus propias palabras, veía a Grecia dondequiera que mirara. Gracias a las amistades que tenía Azusa [su padre] en el Departamento de Pesca, pudo encontrar la isla que necesitaba para que le sirviera de modelo, una isla diminuta llamada Kamajima, a poca distancia de Ise. A principios de verano pasó diez días en la isla, saliendo con los pescadores al amanecer,

y haciéndose también muy amigo del torrero y haciéndose también muy amigo del torrero. Empezó a escribir la novela en el otoño, y la terminó en abril de 1954. Schinchosha la publicó en junio, y en seguida se convirtió no sólo en la novela más vendida de Mishima, sino que batió todos los récords de la Posguerra con una venta de 106.000 ejemplares encuadernados [...]. En julio, todas las grandes compañías cinematográficas estaban peleándose por adquirir los derechos; en agosto, los estudios Toho alquilaron la isla entera, y rodaron la película en tres semanas. La película, con música de Mayuzumi, se estrenó a fines de octubre y fue un éxito sensacional. Un mes más tarde, Mishima ganaba con su novela el primer premio Schinchosha”. Sobre la temática de la novela, Nathan se refiere en los siguientes términos: “es la única historia de amor escrita por Mishima que no sea perverti- da ni sarcástica. [...] La verdad es que es la obra más concienzudamente sana de Mishima. El de Shinji es un mundo de consumada armonía entre él y la opulencia de la naturaleza que le rodeaba.

Y lo más asombroso de todo es que jamás se le había ocurrido ni pensar en una cosa como morirse. En eso es un ejemplar único entre toda la lista de personajes de Mishima”. Mishima en 1963 escribió, como recoge Nathan, que su éxito popular había sido “un jarro de agua fría para su fiebre griega. Pero es poco probable que en aquel momento se propusiera conscientemente tomarle el pelo a nadie. Por el contrario, es casi seguro que lo hacía en serio, decidido a demostrarse que no sólo era capaz de crear un mundo tan distinto al suyo, sino de tener incluso un sitio en él. Como escribió varios años más tarde: Hacia esa época deseaba convertirme en algo que fuera lo opuesto a mí, incluso en la vida real. Naturalmente, no sé si creé de verdad una persona que era lo contrario de mí mismo o simplemente un aspecto de mí que hasta entonces había permanecido ignorado. El rumor del oleaje nació de la decisión de Mishima de transformarse en su contrario, de reconstruirse célula a célula, no sólo física sino psíquicamente. Fue una tremenda decisión, tan firme, que le llevó una y otra vez a asegurar que el perfeccionamiento en que se había embarcado estaba ya conseguido, [...]. A su vuelta de Grecia había dicho que ese viaje le había curado su costumbre de pensar en su circunstancia como destino”.

YUKIO MISHIMA Y EL CINE. Entre los numerosos trabajos que manifiestan la conexión de Mishima con el Cine destaca el cor- tometraje escrito, dirigido, producido y protago- nizado por el escritor en 1966, titulado Patriotis- mo, El rito del amor y de la muerte (Yûkoku). El film, reaparecido en 1996, es una adaptación del relato homónimo de Mishima de 1961. En él se narra el suicidio mediante seppuku, de un oficial de la armada y su esposa después del fracaso de un golpe militar en Japón en 1936. La cinta, de unos treinta minutos de dura- ción, está rodada sin diálogos en blanco y negro.

Adaptaciones cinematográficas de las obras de Mishima o en las que interviene como actor: Shiosai (1954). S. Taniguchi. Vers. El rumor del oleaje. Nagasugita Haru (1957). S. Tanaka. La llamada del tormento (1958). K. Ichikawa. Vers. El Pabellón de Oro. Karakkaze yar (1960). Y. Masamura. Traducida como Afraid To Die. Mishima interviene como protagonista interpretando a un yakuza. Nikutai no gakko (1965). Ryo Kinoshita. Kurokatage (1968). K. Fukasaku. Tam- bién conocida como El Lagarto Negro. Adaptación de una obra teatral inspirada en una novela de Edogawa Rampo. En la película interviene Mishima como actor.

Tenchu! (1969). H. Gosha-Sale. Shiosai (1975). K. Nishikawa. Adapt. El rumor del oleaje. También se ha realizado una versión para animación. Los días impuros del extranjero (1976). L. J. Carlino. Basada en El marinero que perdió la gracia del mar. La escuela de la carne (1998). B. Jacquot. Sobre el mismo argumento de Nikutai no gakko. Cine sobre la biografía de Yukio Mishima: Mishima: a life in four chapters (1985). P. Schrader.

Hemos participado en esta sesión: Aurora José Carmela Chus Nocha Laura Mónica