Ap. Circulatorio El aparato circulatorio conecta todos los aparatos implicados en la nutrición (digestivo, respiratorio y excretor) haciendo posible un.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Componentes del sitema circulatorio Corazón Venas Capilares Arterias.
Advertisements

APARATO CIRCULATORIO.
1.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
UNIDAD 6 APARATO CIRCULATORIO.
CIRCULACIÓN.
APARATO CIRCULATORIO Parte I
Aparato circulatorio CUESTIONARIO.
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
ESTADO DE NECESIDAD CIRCULACION
Aparato Circulatorio Ámbito Científico – Tecnológico Biología Nivel II.
SISTEMA CIRCULATORIO.
Por Isabel Etayo Salazar
Sistema circulatorio humano
APARATO CIRCULATORIO 3º ESO - IES Alonso Quijano.
TEMA 4: EL SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Corazón Sangre Vasos sanguíneos
Circulación Sanguínea Segundo Grado
3º Diversificación. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. FUNCIÓN DE NUTRICIÓN. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA. LA CÉLULA.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
CIRCULACIÓN EN EL SER HUMANO
Sistema circulatorio Biología – 7.
Unidad N° 6 el sistema circulatorio humano
La circulación de la Sangre
Tipos de aparatos circulatorios
APARATO CIRCULATORIO Qué es. Partes que tiene. Para qué sirve.
APARATO CARDIOVASCULAR
1ºA Aparato Circulatorio Rosemary Santiago
Miss: Francisca Bobadilla.
Aparato Circulatorio Para que el cuerpo se mantenga con vida, cada una de sus células debe recibir un aporte continuo de.
APARATO CIRCULATORIO SANGRE: OXÍGENO A CÉLULAS RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO DEFENSA CONTRA.
UD 3. LA RESPIRACIÓN, LA CIRCULACIÓN Y LA EXCRECIÓN
EL APARATO CIRCULATORIO Realizado por: Lic. Juan MAYNAS CONDORI
SISTEMA CARDIOVASCULAR
TIPOS DE APARATOS CIRCULATORIOS
SISTEMA CIRCULATORIO El sistema circulatorio comprende conjuntamente tanto al sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre como al sistema.
El sistema circulatorio
Sistema circulatorio.
Unidad 1:Estructura celular y requerimientos nutricionales
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CIRCULATORIO Marife Lara Romero.
1.
El Aparato Circulatorio
AREA DE CIENCIA Y AMBIENTE
CONTINUEREMO CON QUESTA IMPORTANTE CLASSE E METTERE TUTTA LA VOSTRA ATTENZIONE
EL APARATO CIRCULATORIO
LA NUTRICIÓN EN EL HOMBRE
EL APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO APARATO CIRCULATORIO COMPONENTES DE LA SANGRE
Transporte de Nutrientes y Desechos
Sistema circulatorio Realizado por Unai Arpón.
El Aparato CARDIOcirculatorio
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
Sistema Circulatorio.
Sistema Circulatorio.
El aparato circulatorio
¿Qué es el sistema circulatorio?
VÍCTOR M. VITORIA es PROFESOR JANO
EL CORAZÓN.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SABER DECLARATIVO: SISTEMA CIRCULATORIO.
¿Cómo se relaciona la nutrición con el sistema respiratorio?
APARATO CIRCULATORIO.
Examen de cono 15 Bruno 5/12/2012.
Sistema circulatorio.. El sistema circulatorio en el ser humano, comprende:
LA FUNCIÓN DE NUTRICIÓN: APARATO CIRCULATORIO
Transcripción de la presentación:

Ap. Circulatorio El aparato circulatorio conecta todos los aparatos implicados en la nutrición (digestivo, respiratorio y excretor) haciendo posible un fin último: que todas las células tengan los nutrientes necesarios y que las sustancias de excreción producto de su metabolismo sean eliminadas.

La mayor parte de la células en los organismos complejos están alejadas de tres necesidades básicas, que son: Una fuente de nutrientes Abastecimiento de oxígeno Un lugar donde verter los residuos sin que se acumulen Para resolver estas tres cuestiones los organismos complejos cuentan con el aparato circulatorio. El aparato circulatorio se compone fundamentalmente de conductos (venas, arterias y capilares), una bomba impulsora (el corazón) y un líquido circulante (la sangre)

células Líquido intersticial que hay entre las células. Medio interno: líquidos extracelulares del que las células extraen nutrientes y al que vierten desechos. Vaso sanguíneo Vaso linfático Líquido intersticial Linfa Sangre Líquido intersticial que hay entre las células. Sangre ( va por los vasos sanguíneos). Linfa (proviene del plasma que hay entre las células que se recoge y vierte en los vasos linfáticos). Plasma sanguíneo Líquido intersticial Linfa células

La sangre La sangre es una sustancia líquida que se mueve a través del aparato circulatorio. Esta formada por un líquido que llamamos plasma y un conjunto de células con diferentes funciones.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero sanguíneo.

(hematíes, eritrocitos) Células sanguíneas Recuento (por mm3) Vida media Función Glóbulos rojos (hematíes, eritrocitos) 5 millones 120 días Transporte O2 Plaquetas (trombocitos) 150 – 400.000 8-10 días Hemostasia Glóbulos blancos (leucocitos) 4.000-11.000 Variable Defensa 9

Glóbulos rojos Son células en forma de disco bicóncavo que no tienen núcleo. En la sangre hay normalmente entre 4 y 5,5 millones por milímetro cúbico (mm3). Viven unos 120 días. Su tamaño es de unas 8 micras (8 milésimas de milímetro). Su función es transportar el oxígeno desde los pulmones hasta las células de todos los tejidos corporales.

Porcentaje Función Granulocitos (PMN) Agranulocitos Neutrófilos 60-65 % Fagocitosis Granulocitos (PMN) Eosinófilos 1-3 % Parásitos, alergia Basófilos < 1 % Inflamación Agranulocitos Monocitos 2-10 % Macrófagos Linfocitos 20-40 % Inmunidad 11

Las plaquetas son fragmentos de células muy pequeños, sirven para taponar las heridas y evitar hemorragias. 1. Lesión del vaso sanguíneo 2. Espasmo vascular 3. Formación de tapón de plaquetas. 4. Coagulación. La malla de fibrina estabiliza el coágulo

ACTIVADOR DE PROTROMBINA HILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOS Ca 2+ TROMBINA FIBRINÓGENO MONÓMEROS DE FIBRINA HILOS DE FIBRINA Ca 2+ Trombina fibrina activada-factor estabilizador (XIIa) HILOS DE FIBRINA ENTRELAZADOS

EL CORAZÓN El responsable de mover la sangre es un órgano vacío de poderosa musculatura, el corazón. Vena cava superior Arteria aorta Arteria pulmonar Arteria pulmonar Válvula sigmoidea aórtica Venas pulmonares Venas pulmonares Aurícula izquierda Aurícula derecha Válvula mitral Miocardio Válvula sigmoidea pulmonar Válvula tricúspide Tabique interventricular Vena cava inferior Ventrículo derecho

El corazón El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma.   El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda. La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior. La mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. Cada mitad del corazón presenta una cavidad superior, la aurícula, y otra inferior o ventrículo, de paredes musculares muy desarrolladas. Existen, pues, dos aurículas: derecha e izquierda, y dos ventrículos: derecho e izquierdo .

Los vasos sanguíneos Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares sanguíneos. Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso, se les pinta de color rojo La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo. Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la unión de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río, van formando un gran río, que son las cavas, que desembocan en el corazón.

Las ARTERIAS conducen la sangre que sale del corazón. Estas se van dividiendo en vasos de menor calibre o ARTERIOLAS. Los CAPILARES unen arteriolas con vénulas. Estas se unen formando las VENAS. Las VENAS llevan sangre al corazón.

Microscopio electrónico Capilar Vena Arteria Los vasos sanguíneos Arteria Vena Válvula semilunar Tejido conectivo Endotelio Músculo liso Capilares Vena Microscopio óptico Microscopio electrónico Arteria Capilar Arteria Vena Arteriola Vénula

CAPILARES: Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

(no elásticas, más musculosas) ARTERIAS CAPILARES VENAS Vasos de salida del corazón Conducen la sangre procedente del corazón Vasos microscópicos Intercambio de sustancias entre sangre y tejidos Vasos de retorno al corazón Conducen la sangre de vuelta al corazón Se ramifican en arteriolas (no elásticas, más musculosas) Se forman por ramificaciones de las arteriolas Las vénulas se reúnen en venas Pared más gruesa y elástica Una sola capa de células o endotelio Pared menos gruesa que la de las arterias. Contiene válvulas “nidos de golondrina”, para impedir el retroceso de la sangre Una principal por cada órgano, muchas ramificaciones Varios millones en todo el cuerpo

Movimientos del corazón El corazón tiene dos movimientos : Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos : SISTOLE AURICULAR: Se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrícu- los que estaban vacíos. SISTOLE VENTRICULAR: los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. DIÁSTOLE GENERAL: Las aurículas y los ventrículos se dilatan y la sangre entran de nuevo a las aurículas.

Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto Frecuencia cardíaca: número de latidos por minuto. Depende de la edad, el sexo, el estado físico…

Ruidos cardíacos En cada ciclo cardíaco se perciben dos ruidos, separados por un pequeño y un gran silencio. Los ruidos corresponden a los sonidos “lubb-dupp” considerados como los latidos del corazón. Primer ruido: corresponde al inicio de la sístole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se cierran. Segundo ruido: se produce al inicio de la diástole ventricular. Se cierran las válvulas aórtica y pulmonar. Pulso: Onda de presión producida por la sangre al salir del corazón, que se transmite a lo largo de los vasos sanguíneos. Se percibe en las arterias más superficiales, en la muñeca o en el cuello.

CIRCULACIÓN de la SANGRE Las personas presentamos una circulación doble y completa Arteria pulmonar Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Se establecen dos circuitos. Completa: No hay mezcla de sangres. Circuito pulmonar o menor Circulación menor Vena pulmonar Arteria aorta Vena cava Circulación mayor Circuito general o mayor

Circulación pulmonar La sangre que sale del ventrículo derecho se dirige a los pulmones por la arteria pulmonar. En los alvéolos se produce el intercambio gaseoso y la sangre capta oxígeno y cede CO2, así la sangre que entra de nuevo en el corazón por las venas pulmonares hacia la aurícula izquierda ya está oxigenada. Como el ventrículo derecho sólo envía la sangre hacia los pulmones, sus paredes son más delgadas y menos potentes que las del ventrículo izquierdo.

Circulación sistémica, mayor o general La sangre que sale del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta va a llegar a todas las células del cuerpo. La aorta se va ramificando en arterias cada vez más delgadas , las arteriolas. Las ramificaciones más finas son los capilares sanguíneos, a través de los cuales las células captan oxígeno y nutrientes y eliminan sus productos de desecho. Los capilares confluyen en las vénulas, venas y finalmente las venas cavas que entran en la aurícula derecha.

Enfermedades relacionadas

Las enfermedades cardiovasculares o cardiocirculatorias son las que afectan al corazón y/o a los vasos sanguíneos. Junto con las enfermedades de la sangre constituyen todas las que afectan al aparato circulatorio Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en el mundo desarrollado, en concreto el infarto de miocardio.

Enfermedades de los vasos sanguíneos Hipertensión arterial Arteriosclerosis Aterosclerosis Aneurisma Varices Enfermedades del corazón Infarto de miocardio Angina de pecho Insuficiencia cardíaca Endocarditis Alteraciones de las válvulas cardiacas Enfermedades de la sangre Anemia Leucemia Hemofilia

La hipertensión arterial constituye uno de los factores de riesgo más importantes para sufrir un infarto de miocardio, accidentes cerebrales o una insuficiencia renal. La hipertensión arterial es una enfermedad que se produce cuando la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de los vasos sanguíneos es demasiado alta. Por poner un símil, es como si el agua que circula por las cañerías fluyera con demasiada presión. Se dice que una persona es hipertensa cuando tiene a partir de 90 milímetros de mercurio de tensión diastólica (la llamada popularmente baja) y/o a partir de 140 de sistólica (la alta). La hipertensión ocasiona el deterioro de las arterias, que se hacen más estrechas, tortuosas e irregulares, y, como consecuencia de ello, el flujo de sangre a determinados órganos como el corazón, el cerebro o el riñón puede verse alterado.

Placas de Peyer en intestino EL SISTEMA CIRCULATORIO LINFÁTICO Recoge el exceso de líquido intersticial y transporta grasas absorbidas en el intestino Amígdalas Timo Ganglios linfáticos Vasos linfáticos Bazo Órganos: Capilares linfáticos Vasos linfáticos Ganglios linfáticos Placas de Peyer en intestino Médula ósea Apéndice

Interior de un ganglio linfático visto al microscopio electrónico.

fin