Modelando el Efecto de Invernadero Prof: Beth Zaida Pagán Esc. Elemental Pablo R.Ortiz Rolón Comerío Capacitador: Aurelio A. Torres Recurso Auxiliar: Gladys.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juan F. Velazquez Mayra E. Beltran Jaime Lopez
Advertisements

Principios Básicos del Vapor
Avancemos en matemática
Ensayo de Rendimiento DISTRIBUCIÓN DE ESTADÍSTICOS MUESTRALES.
Temperatura del suelo y del aire y precipitación
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
FUNDAMENTOS DE LA TEORÍA DE LA PROBABILIDAD
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
LA DEMANDA Y LA OFERTA. 1.Los mercados y la competencia OFERTA y DEMANDA son las dos palabras más utilizadas por los economistas. Oferta y demanda son.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Examen FRAD Empezar. 1. ¿Cu á l es la diferencia entre FRAD y FRANAR? 1.FRAD son las siglas de un grupo de trabajo de OCLC y FRANAR las siglas de un grupo.
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
VPIMGE- Julio, 2013.
Microsoft Office Power Point, es una herramienta que nos proporciona Microsoft, para editar presentaciones graficas, de tal forma que se nos feliciten.
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Una Descripción General de Scitation Scitation es una plataforma de alojamiento en Internet a cargo del American Institute of Physics (AIP) (El Instituto.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Base de datos y Microsoft Access
PROYECTO FIN DE CARRERA
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Presentacion elaborada para los y las estudiantes de la maestria en Educación y Desarrollo Humano. CINDE La Construcción de Conocimiento en las Ciencias.
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
LA TECNOLOGÍA La Tecnología y las profesiones en nuestra sociedad. La resolución de problemas técnicos. Orientado a FPB; TOC; Tecnología. Alumnos y docentes.
OBJETIVO ¡Bienvenidos! El curso piloto virtual para líderes comunales pretende fortalecer a las organizaciones comunales a partir de su reconocimiento.
Arquitectura & Medio ambiente.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Día 1 La Web 2.0 en el Aula y en la Educación en Línea.
COMPARATIVES AND SUPERLATIVES
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
ENERGÍA.
Bioética: El ser humano ¿Habitante o Invasor del Planeta? V Congreso Intercolegial de Filosofía Colegio San José 21 y 22 de Marzo de 2013.
Bicarbonatos Únicamente los metales alcalinos (excepto el Li) forman compuestos sólidos con el ión bicarbonato HCO3- , que se descomponen a carbonato cuando.
ANTES DE APLICAR Temperatura ambiente = 38 °C La temperatura de la techumbre alcanza fácilmente los 60 °C. Transfiriendo esta temperatura hacia el interior.
Ciencia del Dorso de la Mano
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
UTILIZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES DE MANERA MÁS EFICIENTE.
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
Proyecto “ CALENTAMIENTO GLOBAL”
El Calentamiento Global
El calentamiento global
El exceso de rayos ultravioleta causa enfermedades (cáncer de piel, infecciones, etc). La capa de Ozono, forma un escudo protector que impide que los rayos.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
METODOLOGIA DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE TECNICATURA Y LICENCIATURA EN GERONTOLOGIA UNIVERSIDAD MAIMONIDES BUENOS AIRES - ARGENTINA.
BOGOTA, DICIEMBRE DE EL PROBLEMA DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA LA MACROMEDICION DONDE ESTAN LAS ANOMALIAS EN BUSCA DE UNA NUEVA SOLUCION UNA OPCION.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
Crecimiento del prescolar Dra. Beatriz Dam P. Médico cirujano. Especialista en Puericultura y pediatría. Especialista en Higiene mental Infanto Juvenil.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Héctor Mayagoitia Domínguez Sede regional: Centro Cambio Climático y Sustentabilidad Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
Características de películas en B/N
En la película priman los entornos naturales o artificiales? Explicar con ejemplos. Priman los entornos naturales, porque todas sus vivencias se desarrollan.
Sand blast Para lograr este efecto se utilizan arenas abrasivas en alta presión. Este método se puede realizar también con rayo láser.
CONCEPTOS DE PROBABILIDAD
Esta inteligencia está más desarrollada en los contadores, matemáticos, programadores de computadora, analistas de sistemas o personas quienes emplean.
Bojos per l’economia Karl Popper: “the method of science is the method of bold conjectures and ingenious and severe attempts to refute them.”
Transcripción de la presentación:

Modelando el Efecto de Invernadero Prof: Beth Zaida Pagán Esc. Elemental Pablo R.Ortiz Rolón Comerío Capacitador: Aurelio A. Torres Recurso Auxiliar: Gladys Ojeda CRPCM: Escuela El Portón Barranquitas

Tema: Modelando el Efecto de Invernadero y Calentamiento Global Materia: Ciencia Nivel: Elemental (4to – 6to ) Grupo: 6to. grado Este es un grupo de 20 estudiantes, donde algunos son de Educación Especial.

Objetivos 1.Lograr aprendizaje con entendimiento a base de un proceso activo, reflexivo y pertinente. 2.Presentar algunos factores involucrados en el Calentamiento Global. 3.Profundizar en el contenido de Efecto de Invernadero y la capa de ozono. 4.Asegurar que la transmisión de conocimiento sea efectiva por medio de la reflexión continua.

Objetivos Específicos 1.Simular o modelar el Efecto de Invernadero. 2.Plantear una hipótesis y utilizar la experimentación para determinar su validez. 3.Identificar los componentes involucrados en el Efecto de Invernadero. 4.Graficar y hacer inferencias acerca de los resultados de experimentación.

Conceptos Calentamiento Global Efecto de Invernadero Bióxido de Carbono Vapor de agua Metano

Estándares La naturaleza de la ciencia, tecnología y sociedad NC.6.6 Aplica los procesos y las destrezas del conocimiento científico para la solución de situaciones de su diario vivir. NC Identifica situaciones y problemas de su diario vivir en dónde se puede aplicar el conocimiento científico. NC Observa, infiere y comunica eventos relacionados con diferentes situaciones. NC Hace predicciones a partir de observaciones confiables. La conservación y el cambio C.6.4 Establece la importancia de adoptar prácticas efectivas para reducir el uso de energía y disminuir los daños en el ambiente. C Identifica que en la naturaleza ocurren cambios de forma natural, pero hay otros que pueden estar asociados a la actividad humana tales como: contaminación, capa de ozono, calentamiento global derretimiento de los polos y pérdida de hábitat entre otros. C Utiliza prácticas apropiadas para conservar energía y reducir los daños al ambiente.

Estándares (continuación) Los sistemas y los modelos SM.6.4 Construye, manipula y modifica modelos para descubrir características, hacer predicciones y analizar las limitaciones de éstos. SM Representa situaciones por medio de modelos físicos y matemáticos. SM Reconoce que todos los modelos están sujetos a limitaciones que condicionan su aplicación.

Proceso educativo Inicio Los estudiantes hacen una lectura donde se focalizan preguntas al área de Efecto de Invernadero y Calentamiento Global, utilizando la técnica de inquirir. Los estudiantes hacen una lectura donde se focalizan preguntas al área de Efecto de Invernadero y Calentamiento Global, utilizando la técnica de inquirir. Actividad de assessment: Torbellino de ideas. Actividad de assessment: Torbellino de ideas. Los estudiantes trabajan en grupo cooperativo donde escriben en un papelote los efectos de invernadero y las consecuencias del calentamiento global. Laura es una estudiante interesada en el área de las ciencias terrestres. Ella ha escuchado, en los medios informativos, que la contaminación causada por los seres humanos está provocando un efecto del calentamiento global que podría causar el derretimiento de las zonas polares y, como consecuencia, un alza en el nivel del mar. Esto significa que, todas las áreas costeras podrían perderse al mar, al igual que Venecia. Laura ha escuchado que el efecto de invernadero está causando este daño al planeta y está determinada a eliminar este efecto sobre el planeta.

Torbellino de ideas

Los estudiantes establecen: el problema a investigar, hipótesis y predicciones. (ver hoja del experimento) Los estudiantes establecen: el problema a investigar, hipótesis y predicciones. (ver hoja del experimento)

Desarrollo 1. Repartir las instrucciones entre los grupos. 2. Nombrar el(la) anotador(a), reportero(a) y alguien que lleve el tiempo. 3. Distribuir los materiales entre los grupos. 4. Añadir 3 tazas de arena a dos peceras. 5. Colocar un termómetro dentro de cada pecera en posición que se pueda leer con facilidad. 6. Colocar las lámparas a una distancia de 6 pulgadas de lado, alumbrando el interior. 7. Encender las lámparas, al mismo tiempo que se mide la temperatura cada 5 minutos durante 40 minutos en cada pecera. 8. Anotar los datos en la Hoja de Trabajo 1 y hacer una gráfica. 9. Predecir qué pasará en ambas peceras. Actividad 1: Modelando el Efecto de Invernadero

I.Pecera sin cristalI.Pecera con cristal Tiempo(min) Temperatura(C) Resultados (incluyendo tabla y gráfica)

Los estudiantes llegan a conclusiones. Los estudiantes llegan a conclusiones. (ver Hoja del experimento)

Observación y discusión de la película: Too hot not to handle 1.¿Qué tan perjudicial es el Efecto de Invernadero en el planeta Tierra? 2.¿Qué causa el Calentamiento Global? 3.¿Qué cosas estamos haciendo que pueden producir un aumento en el calor del planeta?

Cierre (Actividad de assessment: Lista focalizada) Los estudiantes mencionan las consecuencias del Calentamiento Global. (ver ejemplo) Los estudiantes mencionan las consecuencias del Calentamiento Global. (ver ejemplo)

Se observa en la gráfica que luego de ver la película el 85% de estos, pueden mencionar 10 ó más consecuencias, mientras que el 10% puede nombrar de 6 a 9. Sólo un estudiante nombró 5 consecuencias.

Los estudiantes preparan una lista de 10 cosas que harían, para reducir el Calentamiento Global. (ver ejemplo) Los estudiantes preparan una lista de 10 cosas que harían, para reducir el Calentamiento Global. (ver ejemplo)

Los estudiantes se dividen en 5 grupos cooperativos y escogen una de las alternativas que escribieron para reducir el Calentamiento Global. Preparan cartelones de dibujos que representen la alternativa seleccionada. Estos cartelones los pegan alrededor de la escuela. Los estudiantes se dividen en 5 grupos cooperativos y escogen una de las alternativas que escribieron para reducir el Calentamiento Global. Preparan cartelones de dibujos que representen la alternativa seleccionada. Estos cartelones los pegan alrededor de la escuela. (Assessment)

Grupo: 6to. Grado