DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS. El descubrimiento de América.
Advertisements

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA Y CHILE
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS.
Los descubrimientos geográficos.
Miércoles 28 de Abril A.E.: Describir el contexto histórico de los viajes de la expansión y las características de la empresa deconquista.
¿Por qué se realizan los viajes?
Explicar el contexto europeo general en que se desarrollaron los viajes de descubrimientos El contexto europeo y los factores que facilitaron los.
4. Descubrimientos Geográficos.
Motivos de la expansión Europea
La conquista de los grandes imperios
Descubrimiento de América
DESCRIBES EL PROCESO DE LA CONQUISTA DE MÉXICO
II Cristóbal Colón: Razones por la exploración
Descubrimiento y conquista
CONQUISTA EUROPEA DE AMÉRICA Siglo XVI
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA
Cristóbal Colón Realizado por Myriam Jnib.
Colegio Diocesano.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
LA EDAD MODERNA.
GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LA CONQUISTA DEL IMPERIO INCA
Un vuelo hacia el pasado
EXPANSIÓN EUROPEA EdwardtheConfessor.
1. La españa de los reyes católicos
La época de los descubrimientos
LA ÉPOCA DE LOS DESCUBRIMIENTOS Conquista y colonización de América.
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
Descubrimientos Geográficos
Descubrimientos Geográficos: España
AMÉRICA Y EUROPA: ENCUENTRO ENTRE DOS MUNDOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
El Descubrimiento de América
Repaso: “Descubrimiento y Conquista de América”
UNA NUEVA VISIÓN DE MUNDO
LOS VIAJES DE COLÓN.
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EMPRESA DE DESCUBRIMIENTO ESPAÑOLA
Descubrimiento y conquista de américa
Posibles factores que propiciaron el descubrimiento
El impacto de las exploraciones europeas
CONQUISTA ESPAÑOLA DE AMÉRICA Y OTRAS EXPEDICIONES EUROPEAS
El mundo conocido por los europeos
EL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA
EL DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
El descubrimiento de América LOS REYES CATÓLICOS
Tema: La Conquista Española de América. Unidad 2. Construcción de una Identidad Mestiza.

Descubrimientos geográficos: el nacimiento del “Nuevo Mundo”
Los grandes Descubrimientos Geográficos
DESCUBRIMIENTO DE AMERICA
La Conquista de América
Clase 17 Destreza : Identificar – Lectura de Imágenes - Inferir.
Primer Viaje Colón partió del puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 con tres naves y una tripulación de 90 hombres. El 12 de octubre de 1492 llegaron.
Unidad I: El Encuentro entre dos mundos Europa y América
Los Europeos llegan al Caribe
CONQUISTAS Y COLONIZACIONES
Descubrimiento de América
Los Españoles La Conquista. Annus Maribilis 1492 Los reyes Fernando y Isabel declararon que necesitaban “reconquistar a España” Había muros y judeos en.
“Descubrimiento y Conquista de América y Chile”
Hubo un navegante llamado Cristóbal Colon, que contradiciendo lo que la iglesia afirmaba que la tierra era plana, él quería demostrar que no. Para demostrarlo.
Descubrimiento y conquista de América
Unidad N º 4 Expansión de Europa
Repaso prueba.
EMPRESAS DE CONQUISTA Objetivo: Distinguen, principales características de la “empresa de conquista”, ejemplificando con las expediciones de Cortés y Pizarro.
DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMERICA
Transcripción de la presentación:

DESCUBRIMIENTO Y CONQUISTA DE AMÉRICA Colegio SSCC Providencia Sector: Historia, Geografía y Cs. Sociales

Factores de la expansión Europea Económicos: La búsqueda de nuevas rutas comerciales para la obtención de especias, piedras preciosas, tejidos y perfumes desde la India y China, tras la caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos en 1453 y para abaratar costos (comerciantes italianos).

Político-religiosos: tras la reconquista del territorio ibérico que se encontraba en manos árabes, surge la idea de evangelizar a los infieles y extender la doctrina cristiana más allá de los límites europeos. España y Portugal han alcanzado la unidad y buscan ser grandes potencias.

Socio-culturales: La mentalidad renacentista marcada por el espíritu de la aventura y la idea de llevar al hombre al máximo de sus capacidades creadoras impulsa la idea de buscar nuevos horizontes, sobre todo para las nacientes burguesías europeas. Remanentes medievales (idea de cruzada y evangelización)

Avances científicos y tecnológicos: La ciencia de la navegación llegó a desarrollar una amplia tecnología para llevar a cabo los viajes por mar, las Carabelas, la brújula, el astrolabio entre otros. Pero sobre todo la naciente idea que la Tierra podría no ser plana sino que redonda motivaron a los círculos académicos a impulsar tentativas de navegación en búsqueda de nuevas formas de conectar el orbe conocido.

La Gran Empresa La situación interna de España que buscaba su fortalecimiento en el contexto europeo motivo el interés de los Reyes Católicos en la empresa que les ofrecía Cristóbal Colón quien estaba convencido de la esfericidad de la Tierra y que gracias a esto sería posible llegar al Asia en dirección Occidente.

Finalmente se firma la Capitulación de Santa Fe y el 3 de agosto de 1492 zarpan La Niña, La Pinta y La Santa María desde el Puerto de Palos rumbo a las tierras Orientales. El 12 de octubre de 1492, Colón y su tripulación arriban al actual Archipiélago de las Bahamas convencido de haber llegado a las Indias por lo que llamó a los habitantes del nuevo territorio “indios”.

Una vez enterados de que las tierras a las que habían llegado los marineros no eran las Indias sino que otro continente, España y Portugal comienzan una larga disputa por la posesión de los nuevos territorios, finalmente se firma el TRATADO DE TORDESILLAS que establecía una línea divisoria 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, lo que dio una parte de los nuevos territorios a los portugueses.

El nuevo mundo El proceso de Conquista tomó la forma de una verdadera EMPRESA PRIVADA, la que en un principio estuvo marcada por el ánimo de aventura y de ambición por nuevos territorios. Así la Corona Española a través de las Capitulaciones nombraba a los Adelantados o Capitanes de Conquistas para llevar a cabo el proceso de soberanía en el continente.

Por otro lado, la EVANGELIZACIÓN fue uno de los pilares fundamentales del proceso, la Corona española puso vital énfasis en la expansión de la religión Católica y será este proceso el que cruzará transversalmente desde la Conquista hasta la Colonia, siendo hasta el día de hoy la gran herencia española en América Latina junto con el idioma.

Sin embargo, hubo un factor que dio un impulso inusitado al proceso de conquista, el descubrimiento de las enormes fuentes de ORO y PLATA, a partir de ese momento el descubrimiento se transformaría en un traumático proceso de conquista militar que enfrentaría a la población aborigen y los hombres europeos.

Conquista de México y Perú Encabezada por Hernán Cortés en 1519 el proceso de conquista de México fue el primero en enfrentar a una civilización americana, la Azteca, con el hombre blanco. Debido a la Leyenda del Regreso de Quetzacoatl el pueblo originario recibió a los “hombres llegados del mar” con suma confianza creyendo que era el mismísimo dios quien retornaba como lo había prometido.

Sin embargo, luego de un tiempo el emperador azteca, Moctezuma, descubriría que los nuevos hombres no tenían otra intención que la de apoderarse de los metales preciosos con los que contaban. En la llamada NOCHE TRISTE, los españoles casi son derrotados, pero aliados con “indios amigos” comenzarán la verdadera invasión en territorio azteca, lo que significó la destrucción casi total de esta civilización mesoamericana y sería el inicio de la desintegración de todo el continente.

En Perú fue Francisco Pizarro quien dio comienzo al proceso de sumisión del hasta ese momento glorioso Imperio Inca. Debilitado por una Guerra Civil que mantenía enfrentados a los hermanos Atahualpa y Huáscar por el poder político, el Imperio no logró organizarse para enfrentar a los recién llegados.

Finalmente engañado por Pizarro, Atahualpa muere ejecutado y el imperio queda descabezado, con lo que el proceso de conquista se facilitó y agilizó en el territorio andino.