Hemos visto en domingos anteriores diversas manifestaciones de Jesús: A los magos de Oriente en la fiesta que se llama de Epifanía (manifestación).

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
María es madre de Dios y Madre nuestra
Advertisements

Domingo 2C: Bodas de Caná.
Misterios luminosos jueves.
¿TÚ A QUIÉN ESCOGERIAS? Una mujer regaba el jardin de su casa
Haced lo que Él os diga Domingo II T.O. Grupo de Liturgia
Comunidad Cristiana Plenitud
2º Domingo del Tiempo Ordinario (c)
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat.
II Domingo Tiempo Ordinario
SENDAS ÉL HARÁ Nº 37.
CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5). CÁNTiCO DE ISAíAS (Is 61,10-62,5)
Las bodas de cana. Juan 2,
14 de Enero de º domingo del tiempo ordinario 2º domingo del tiempo ordinario Ciclo C Ciclo C.
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
DOMINGO TERCERO DE CUARESMA "Señor, dame esa agua..."
Evangelio según San Juan
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
Preparando luteranos para el discipulado
Una mujer regaba el jardin de su casa
Ha sido inmolada nuestra victima pascual: Cristo.
2º DOMINGO del T.O. - Ciclo C -Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno.
“Haced esto en memoria mía”
¡Madres, pidan a Dios el don de aconsejar a sus hijos!
Las bodas de Cana de Galilea
Ciclo C La Sagrada Familia Año2012
Para Dios todo es Posible
II domingo Tiempo Ordinario – C- 14 de enero de 2007.
5. 5 Juan 15, 20ss. Acordaos de la palabra que os he dicho: El siervo no es más que su señor.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO.
Jesús comenzó sus signos
II Domingo del tiempo Ordinario
Monjas de Sant Benet de Montserrat Monjas de Sant Benet de Montserrat 2 año C El “Stabat Mater” de Pergolesi (2’30) evoca la presencia de la Virgen, cuando.
Evangelio según San Juan
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO
Sagrada Familia, Ciclo C
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Galilea “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
Parroquia San Miguel Arcángel Cursillos prematrimoniales.
II Domingo Tiempo Ordinario
Una Oración con la Virgen
COMO VIVIR UN MATRIMONIO FELIZ
Título SIN CRISTO.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
María, enséñanos a querer lo que Jesús quiere, a desear lo que Jesús desea, y a hacer en todo, la voluntad de tu Hijo Jesucristo, según tu recomendación:
17 de Enero II Domingo Tiempo Ordinario. Is 62,1- 5.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Jesús realiza en Caná de Galilea el primer signo transformando el agua en vino. DOMINGO 2º DEL TIEMPO ORDINARIO.
Ciclo C 17 de enero 2016 Domingo Segundo del Tiempo Ordinario Música: Salmo 95 “Cantabo Domino” Capilla antigua de München Imágenes de las murallas de.
T.O. Segundo Domingo –C- Juan 2, 1-12 Juan 2, enero enero 2016.
Hemos visto en domingos anteriores diversas manifestaciones de Jesús: A los magos de Oriente en la fiesta que se llama de Epifanía (manifestación).
Lección 9 para el 28 de mayo de «Así que, cualquiera que se humille como este niño, ése es el mayor en el reino de los cielos» (Mateo 18:4) ¿Qué.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
¿QUÉ ESPERAR CUANDO ESTÁS ESPERANDO? Isaías 9:1-7.
IV Domingo de Pascua. Ven a la fiesta es el momento de rezar y de cantar hoy celebramos que en nuestras vidas Dios viviendo siempre está. (Bis) Ven a.
MISA DE NIÑOS, 10 DE ABRIL. VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
Jesús se está despidiendo de sus discípulos. Los ve tristes y acobardados. Todos saben que están viviendo las últimas horas con su Maestro. ¿Qué sucederá.
ACOMPAÑANDO A MARIA EN SU DOLOR. EN EL NOMBRE DEL PADRE, DEL HIJO Y DEL ESPÍRITU SANTO. AMEN.
VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta a participar Nos.
Ciclo C Domingo de Pascua, pero muy cercano a la Ascensión de Jesús. Durante cuarenta días se va apareciendo a sus apóstoles para confirmarles en la.
¿Cómo comenzar? - Día tras día, momento a momento. - Debemos estudiar sólo una lección a la vez. - No trates de estudiar varias lecciones en un solo día.
13 de mayo VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS Caná “Tribus miraculis” evoca hoy el tercer milagro en Caná HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO.
IBrother Cuando llega a faltar la caridad, todo se marchita y muere. Se comprenden entonces ciertos síntomas tan difundidos en el mundo en el que vivimos:
Vieja Oveja Pescado Valle Muladar La Fuente.
Vieja Ovejas Pescado Valle Muladar Aguas La Fuente.
Mateo4:1 1 1 Entonces Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el diablo.
Mensaje – PIEBE – Mañana – 26/06/16 Tema: La 2ª Iglesia en Esmirna Texto: Apocalipsis 2:8-11.
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Transcripción de la presentación:

Hemos visto en domingos anteriores diversas manifestaciones de Jesús: A los magos de Oriente en la fiesta que se llama de Epifanía (manifestación). En el bautismo otra manifestación, especialmente ante san Juan Bautista.

Hoy se nos habla de otra manifestación, las bodas de Caná. Es la primera gran manifestación a sus discípulos, que empiezan a creer en Jesús. Nos lo cuenta el evangelista san Juan: Jn 2, 1-11

Automático

Fue convidado Jesús.

Su madre también estaba.

Y en la mitad de la fiesta el vino se terminó.

La Virgen dijo a su Hijo esta sencilla oración:

No tienen vino.

Mujer, mi hora no ha llegado.

A ti y a mi nos debe dar lo mismo.

Haced lo que mi hijo vaya disponiendo.

Y llenaron las tinajas de agua.

Y en vino allí se iba convirtiendo.

Y este fue el primer milagro que Jesucristo realizó.

Y creyeron sus amigos,

Y por su madre hasta su hora adelantó.

Hasta su hora adelantó. Hacer CLICK

Caná estaba cerca de Nazaret. Es posible que fueran familiares de Jesús y María. El hecho es que los dos estaban invitados. Y primeramente María. Esto nos indica que no era una mujer sólo rezadora, sino cooperadora, deseosa de compartir las penas y también las alegrías.

Hay algunos que piensan que la religión cristiana es sólo agrafiestas, que está en otro mundo. La Iglesia busca hacer el bien en los momentos tristes y compartir en los más gratificantes como es una boda, llena de ilusiones y esperanzas.

Pero en aquella fiesta de Caná pasó algo terrible, faltó el vino. Quizá fueron más de los que esperaban, por ejemplo, los discípulos de Jesús. Las bodas solían durar varios días. El caso es que el faltar el vino en una fiesta de esa categoría era para los novios una vergüenza, que quizá les duraría toda la vida.

pero no puede estar sin hacer algo, sin ayudar. Por eso está cerca de la cocina y de los que sirven. Y se da cuenta que va a faltar el vino. Ella no puede hacer otra cosa que ir donde Jesús a decírselo. Pero allí está María. Ella está invitada;

Esta es una gran lección de María. A veces vamos a un sitio, surge un problema y con demasiada facilidad decimos: Este no es mi problema. Todos debemos estar dispuestos a hacer el bien a todos.

Y María hace una oración extraordinaria. No se pone de rodillas suplicando, sino que expone la necesidad: “No tienen vino”. Eso sí: con mucho amor.

Jesús parece como que no quiere actuar, sobre todo “porque no ha llegado su hora”. Entre madre e hijo se entienden. Por eso, María, que ha comprendido a Jesús, les dice a los criados: “Haced lo que Él os diga”.

Esta es quizá la principal enseñanza de este día para todos: Escuchar en nuestro corazón estas palabras de María, para que siempre estemos dispuestos a cumplir este mandamiento:

Haced lo que Él os diga Automático

Dijo María en Caná.

Haced lo que Él os diga

Hacedlo sin dudar

Haced lo que Él os diga.

Hacedlo sin dudar. Hacer CLICK

Jesús quiere que los criados (nosotros) hagan también algo. Pide que llenen de agua aquellas grandes vasijas. Y les dice que lleven al mayordomo, el amigo organizador, una copa, llena de esa “agua”. Y Jesús ¿qué va a hacer si se lo pide su madre?

Nos dice el evangelio que el mayordomo probó el agua convertida en vino sin saber de dónde venía (los sirvientes si lo sabían, pues habían sacado el agua), y entonces llamó al novio y le dijo: "Todo el mundo pone primero el vino bueno y cuando ya están bebidos, el peor; tú, en cambio, has guardado el vino bueno hasta ahora."

El mundo suele actuar de forma egoísta: al principio da el buen vino y cuando ya no distinguen bien, da lo malo. Jesús da sus gracias en abundancia; pero cada vez más grandiosas: Quien persevera en la oración y en las buenas obras, va sintiendo cada vez más la paz profunda en su alma y experiencias de alegrías, como no lo pueden sentir quienes buscan los atractivos materiales. Jesús cambia el agua en vino. No era un vino cualquiera ni una pequeña cantidad.

En la vida surgen situaciones que se pueden parecer a las de Caná. En la vida de fe, en el trabajo, en el hogar puede faltar el “vino” de la gracia, del amor, del espíritu; o el vino de la esperanza, de la alegría, de la generosidad. Si no tenemos la confianza para ir a Jesús, allí está María para interceder.

Muchos, cuando se casan, parecen estar en la felicidad, en la alegría y comprensión. Pero se les está acabando el vino, quizá por cuestiones de trabajo. El hecho es que va faltando el vino de la paz familiar rota por falta de comprensión mutua. Hace falta algo que les dé la ilusión, la esperanza. Especialmente en los matrimonios.

Si los matrimonios invitan a Jesús y María, la solución vendrá enseguida. Porque hay matrimonios que ni les invitan el día de la boda. Y algunos se preguntan: ¿Qué es lo que puede añadir el sacramento cristiano al amor? Es la invitación y la presencia de Jesús en medio de la pareja. Claro, para sentir esto hace falta fe.

Jesús no viene a destruir, sino a solucionar, a ayudar en lo principal que es el amor. Jesús eleva a la categoría de sacramento lo que es de orden natural; y ofrece ayuda para cumplir la promesa de fidelidad y amor mutuo, hasta amarse como Él nos ama.

En los hogares donde se da cabida a Jesús se experimenta la acción de una gracia que hace más fácil y grandioso el amor. En un matrimonio bendecido por el sacramento, todos los actos hechos con amor repercuten en los méritos para el cielo. Un matrimonio verdaderamente cristiano es como un auténtico milagro.

El milagro de las bodas de Caná tiene otras profundidades y apunta a otras bodas. Son las bodas de Dios con su pueblo. El amor de Dios es esponsal. Él quiere hacer una alianza de amor con cada uno de nosotros. Algo de esto se habla en la primera lectura de este día. Is 62, 1-5

Por amor de Sión no callaré, por amor de Jerusalén no descansaré, hasta que rompa la aurora de su justicia, y su salvación llamee como antorcha. Los pueblos verán tu justicia, y los reyes tu gloria; te pondrán un nombre nuevo, pronunciado por la boca del Señor. Serás corona fúlgida en la mano del Señor y diadema real en la palma de tu Dios. Ya no te llamarán «Abandonada», ni a tu tierra «Devastada»; a ti te llamarán «Mi favorita», y a tu tierra «Desposada», porque el Señor te prefiere a ti, y tu tierra tendrá marido. Como un joven se casa con su novia, así te desposa el que te construyó; la alegría que encuentra el marido con su esposa, la encontrará tu Dios contigo.

Un día “será arrebatado el esposo”. Nadie ha tenido un amor tan grande a su esposa (nosotros). Hasta dar su propia sangre y vida. El mismo Jesús se llamaba: “El esposo” (Lc 5,34). Y porque estaba presente “el esposo”, los discípulos no tenían que ayunar.

Es la presencia de Dios en la vida. Es la presencia más entrañable y amorosa. Se une el agua del esfuerzo humano con el vino del poder de Dios. El agua del temor a Dios se convierte en vino del amor a Dios. El libro del Apocalipsis habla de este amor de Dios a la humanidad y lo llama: “Las bodas del Cordero”.

Quien siente esta intimidad esponsal con Dios se goza y alegra por las bodas del Cordero.

Me gozaré, me alegraré Automático

y cantaré al Señor,

porque han llegado las bodas del Cordero de Dios.

y a su esposa se le ha concedido que se vista de lino fino,

lino limpio y resplande- ciente para recibir al Rey.

Me gozaré, me alegraré y cantaré al Señor,

porque han llegado las bodas del Cordero de Dios. Hacer CLICK

Para terminar diremos que en Caná los criados hicieron lo que Jesús les dijo y se realizó el milagro. Quizá sea esto lo más importante para nuestra vida espiritual en concreto. Jesús podría haber hecho todo el milagro con su propio poder; pero quiere la colaboración.

En el mundo hay mucha agua insípida, falta el vino de la alegría en el espíritu; en muchos matrimonios se va perdiendo el vino del amor; en nosotros mismos falta la alegría de la gracia y necesitamos casi un milagro para resurgir. Dios lo quiere hacer; pero quiere nuestra colaboración para ayudar al hermano que sufre, a los esposos en la vida del alma. Pongamos algo. Dios pondrá lo demás.

Un día de bodas el vino faltó, imposible poderlo comprar. Automático

¡Que bello milagro hiciste, Señor, con el agua de aquel manantial!

Colmaste hasta el borde, de vino mejor, las tinajas que pude llenar.

Yo puse mi esfuerzo, yo puse mi afán, Tu pusiste, Jesús, lo demás.

Es muy poco, Señor, lo que vengo a traer, es muy poco lo que puedo dar.

En tus manos divinas lo vengo a poner, Tu ya pones, Señor, lo demás.

AMÉN Nuestra vida en los hombros de Jesús, bajo el amparo de María, se convierta en amor.