Jorge Luis Borges. Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“El Sur” de Jorge Luis Borges
Advertisements

Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Emilia Pardo Bazán Española ( ).
Alumno: Franco Bianchi Año:1º Profesora: Mariana Battaglini
“El Sur” Jorge Luis Borges.
JORGE LUIS BORGES LO FANTÁSTICO
El abandono de Nuria.
La percepción de tiempo y los tiempos verbales
Borges Lit. gauchesca.
Jorge Luis Borges “El sur”.
Juan Ramón Jiménez.
La tortuga gigante Adaptación del cuento de Horacio Quiroga realizada por los chicos de quinto grado. Profesora: Sra. Herrero.
La Ardilla.
DON JUAN MANUEL: EL CONDE LUCANOR (Adaptación del cuento nº 7)
Las oraciones de una mujer vieja por Dionisio de Siracusa
Jorge Luis Borges Por Phebe y Maggie.
$1 Million $500,000 $250,000 $125,000 $64,000 $32,000 $16,000 $8,000 $4,000 $2,000 $1,000 $500 $300 $200 $100 Bienvenidos.
El humor de ( ).
NUESTRO PRIMER COLEGIO
CUENTOS 2º año.
Jorge Luis Borges “El Sur”.
La historia de un maestro llamado Nicodemo
Español para nosotros: Capítulo 1 Seccion 1 Lectura: Simon Bolivar.
Carmen Estaún Panzano.
Comentario de un poema Sergi y Alejandro 2B.
MUJERES CREANDO HISTORIA.
Hola me llamo Juan, tengo año y medio de edad, aunque aun no entiendo qué significa. Lo que si me preocupa, es cuando se me cae mi mamila o mi sonaja;
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
JORGE LUIS BORGES J.L.B( ).Poeta ensayista y escritor argentino. Alejandra Olmedo Tercer Nivel.
“El sur” de Jorge Luis Borges, Argentina, 1956 Temas: a) Desdoblamiento y dualidad del ser b) La tenue línea entre lo real y lo ilusorio.
Jorge Luis Borges Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956) Abriendo Puertas I, páginas “El Sur” (1956)
SENDAS ÉL HARÁ Nº 76.
SENDAS ÉL HARÁ Nº 110 LA SENTENCIA DE MUERTE MIENTRAS PILATO ESPERABA QUE LA MULTITUD DECIDIERA, SU ESPOSA LE ENVIÓ UN MENSAJE. “TEN CUIDADO. NO DEJES.
¿Alguien sabe qué sucedió después de esos 40 días?
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
CRISTINA PERI ROSSI Nerea García Tello 2ºB bach..
La obra de Pedro Almodóvar
Miguel Ángel López Requena
Representante de la generación del 98
B o o m Latinoamericano Latinoamericano EL. El BOOM y tú  Un movimiento intelectual de Hispanoamérica  1940 – 1960  Los héroes del BOOM eran escritores.
 Nació en Buenos Aires.  Precoz lector de textos literarios y filosóficos.  Dominó varios idiomas: ingles, francés y alemán.  En reside.
Samuel Martín García 6ºB de Bachillerato
+ Trivia. + Reglas Participas en grupos de 4 Tienes un minuto para entregar tu hoja después del penúltimo grupo (el grupo antes del ultimo grupo). No.
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
“Volverán las oscuras golondrinas”
José Hernández. Un poco de su vida Nació el 10 de noviembre de 1834 en una parte de Buenos Aires. Su padre pertenecía al partido federal mientras que.
Rosario Castellanos Poeta
Libro de taller de lectura y redacción Ernesto Hermenegildo de la cruz.
JON ZABALA IRIARTE ALUMNO DE 4º DE ESO DE S.J.CALASANZ PRESENTA:
Antonio Machado Cristina Esteban.
Un famoso maestro se encontró frente a un grupo de jóvenes que estaban en contra del matrimonio. Los muchachos argumentaban que el romanticismo constituye.
Comunidad Cristiana Plenitud
El gesto de la muerte Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Jorge Luis Borges- “El sur”
Jorge Luis Borges “El sur”. Jorge Luis Borges – ( ) “fascinado” por la biblioteca de su padre – A los 6 años declaró que quería ser escritor Influido.
1) Me dijeron que te habías portado muy mal, pero yo_____________________.
Jack Kerouac Fue un novelista y poeta estadounidense. Exponente importante de la “generación beat”.
LA HISTORIA DE PEPE.
El sur Jorge Luis Borges.
Índice: Introducción. Capitulo I – Amor y tristeza como copos y rayos.
El reloj del corazón “Toda vida tiene su tiempo determinado
El Sur. Datos Biográficos  Fue un intelectual de gustos exóticos muy diversos. Su fama y éxito editorial abrió las puertas para muchos jóvenes escritores.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CÁTEDRA: LITERATURA ARGENTINA II Prof. Silvina Barroso Reflexiones sobre tradición e identidad.
Don Segundo Sombra es una novela rural argentina de Ricardo Güiraldes terminada de escribir en el año de 1926, que a diferencia del poema "Martín Fierro"
Cuando sea grande… Elena admira mucho a su mamá, pero la ve muy poco. Matilde, que es como se llama la mamá de Elena, estudia medicina. Pasa casi todo.
Equipo específico de discapacidad auditiva. Madrid ¿Cómo crecer? Jorge Bucay (Texto adaptado)
Arce, Braude, Charlab y Suarez Burrows 5toKA
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Jorge Luis Borges ( ), argentino Ficciones: “El sur” (1956)
Transcripción de la presentación:

Jorge Luis Borges

Su Vida Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Nació en Buenos Aires, Argentina en 1899 Se mudó a Palermo, un suburbio Se mudó a Palermo, un suburbio De padres muy educados- padre era abogado y profesor de psicología, madre era un activista política De padres muy educados- padre era abogado y profesor de psicología, madre era un activista política Se hablaba inglés y español en la casa Se hablaba inglés y español en la casa No le gustaba escuela mucho, estaba enseñada por su abuela No le gustaba escuela mucho, estaba enseñada por su abuela

Su carrera prolífica empieza… Los años Su familia se muda a Europa Su familia se muda a Europa Llega a ser muy involucrado en el movimiento del Ultraísmo Llega a ser muy involucrado en el movimiento del Ultraísmo Vuelve a Argentina Vuelve a Argentina Publica sus primeras obras-3 libros de poesía, 3 libros de ensayos Publica sus primeras obras-3 libros de poesía, 3 libros de ensayos Trabaja en la biblioteca para cuidar a su padre enfermo- tiene miedo que vaya a perder su creatividad Trabaja en la biblioteca para cuidar a su padre enfermo- tiene miedo que vaya a perder su creatividad Padre se murió Padre se murió Poco después, tuvo accidente y casi se murió de septicemia Poco después, tuvo accidente y casi se murió de septicemia

Un Renacimiento- los años 30 a su muerte Publica quince libros más de poesía y cuentos! Publica quince libros más de poesía y cuentos! Se hace profesor de literatura inglesa Se hace profesor de literatura inglesa Elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Elegido presidente de la Sociedad Argentina de Escritores Elegido director de La Biblioteca Nacional Elegido director de La Biblioteca Nacional Continúa escribiendo hasta 1986 cuando se murió de cáncer a la edad de 86 Continúa escribiendo hasta 1986 cuando se murió de cáncer a la edad de 86

Su estilo distinto temas- la reflexión metafísica- los sueños, el ser, el tiempo, el infinito, la realidad, el universo, el laberinto (laberynth) Muchos ensayos centrados en La crítica literaria Alusiones a otras obras- siempre por una razón significativa Ultraísmo- específicamente un reflejo de la historia de su país y del mundo gauchesco

“El Sur” un entendimiento simple de la historia ¿Quién es Juan Dahlmann? ¿Quién es Juan Dahlmann? de el norte, director de la biblioteca, viva en la ciudad, de sangre germánica y argentina ¿ Qué pasó a Juan Dahlmann? ¿ Qué pasó a Juan Dahlmann? Tuvo accidente que le hizo enfermo con “septicemia” Tuvo accidente que le hizo enfermo con “septicemia” Se quedaba por muchos días en el hospital en el cual se imaginó que estuvo en el infierno o por lo menos iba a morir. Se quedaba por muchos días en el hospital en el cual se imaginó que estuvo en el infierno o por lo menos iba a morir. ¿ Adónde va y qué pasa allá? ¿ Adónde va y qué pasa allá? Dahlmann viaja en el tren para el sur de Argentina pero baja del tren en la noche en medio del campo. Encuentra un salón en el cual entra. Unos hombres empiezan una lucha de chucillo y el lo acepta. Dahlmann viaja en el tren para el sur de Argentina pero baja del tren en la noche en medio del campo. Encuentra un salón en el cual entra. Unos hombres empiezan una lucha de chucillo y el lo acepta. Pero Hay Mucho Mas!!

Discussion ¿ Qué representa el viejo gaucho? ¿El gato? ¿Juan Dahlmann? ¿Cuáles son los dos niveles de la historia? ¿Qué significa el viaje? ¿Por qué está Juan Dahlmann tan contento con su muerte al fin del cuento pero no al principio? ¿Cuál es la importancia del libro “Mil y una Noches” y “Martín Fierro”? ¿Qué partes de la historia son autobiográficas?

La idealización del Gaucho “En el suelo, apoyado en el mostrador, se acurrucaba, inmóvil como una cosa, un hombre muy viejo, Los muchos aňos lo habían reducido y pulido como las aguas a una piedra o las generaciones de los hombres a una sentencia. Era oscuro, chico y reseco, y estaba como fuera del tiempo, en una eternidad. Dahlmann registró con satisfacción la vincha, el poncho de bayeta, el largo chiripa y la bota de potro y se dijo, rememorando inútiles discusiones con gente de los partidos del Norte o con enterriados, que gauchos de esos ya no quedan más que en el Sur. (p.173)”

“la muerte romántica” “Sintió, al atravesar el umbral, que morir en una pelea a cuchillo, a cielo abierto y acometiendo, hubiera sido una liberación para él, una felicidad y una fiesta, en la primera noche del sanatorio, cuando le clavaron la aguja. Sintió que si él, entonces, hubiera podido elegir a soñar su muerte, ésta es la muerte que habría elegido o soñado.”

Recursos LB_face.html LB_face.html LB_face.html LB_face.html ur-borges/sur-borges.shtml ur-borges/sur-borges.shtml