Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
Advertisements

Desarrollo con menos carbono Comentarios de Lykke E. Andersen Institute for Advanced Development Studies La Paz, Bolivia.
Por qué la agricultura es un sector clave para el país
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Sede Bogota, Colombia Junio 18, 2009 Informe Nacional: Mitigación del cambio climatico en la agricultura.
0 DIÁLOGO INTERMINISTERIAL SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO Montevideo, Uruguay Julio 2009 Informe Nacional: URUGUAY Sector: Agricultura Enfoque: Mitigación Responsable:
Evaluación de Flujos de Inversión y Financieros para la Mitigación y la Adaptación en el Sector Agropecuario Manual de Metodologías del PNUD sobre FI&F:
Estrategias individuales e intersectoriales para las distintas esferas de actividad: Degradación de la tierra Taller de Circunscripción Ampliado del FMAM.
Fondo Internacional de Desarrollo Rural
Programa Especial de Cambio Climático Resumen de metas
CONCEPTOS CLAVES 1. Cambio Climático (mitigación y adaptación) 2.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
Ing. Agr. Alicia Feippe, Ms INIA - Uruguay Octubre 2012.
Medidas de adaptación y mitigación al cambio climático en la nueva PAC
Ciudades Inteligentes ante el reto del Cambio Climático
La tecnología en el sector agrícola
“Viabilidad de alternativas de certificación de carbono en sistemas agroforestales a pequeña escala para mercados voluntarios” Taller de capacitación a.
Manglares y Gobernanza Territorial San Salvador, 8 de julio, 2011
POLITICAS AMBIENTALES
Estrategias de adaptación (1) Mejorar el seguimiento climático: –Mejora de los modelos regionales y de cultivos –Mejorar cubrimiento de las redes de observación.
Mexico Sept “La Seguridad Alimentaria en la Reforma para el Campo – El Papel de las Tecnologías de Cultivos” José Perdomo Presidente.
Avanzando hacia los compromisos para la restauración y la bobernanza… Datos relevantes sobre el caso de Costa Rica PRISMA, San Salvador, El Salvador 17.
Alianza para el Corredor Seco, para Una Vida Mejor Honduras.
Adaptación al cambio climático: seguros agrícolas
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Guatemala, 6 de marzo de 2015 Ramiro Batzin Las Políticas de Adaptación al Cambio Climático y los Conocimientos Tradicionales de los Pueblos Indígenas.
Restauración de Paisajes, Gobernanza y Cambio Climático
1 Negociaciones REDD+ y las implicaciones para América Latina Latin American & Caribbean Carbon Forum Dra. Charlotte Streck Directora de Climate Focus.
Primer comunicado SOMMAP 13 al 15 de Octubre 2010 Sede : Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Se estima que la proporción del planeta cubierta por pastos varía entre.
Por: Héctor Tablas Romero
Principales Actividades del INIA en la Temática del Cambio Climático Agustín Giménez, Coordinador Nacional de la Unidad de Agroclima y Sistemas de información.
REGIONES AGRICOLAS.
Cambio Climático y el aporte científico: Informe del IPCC de mayo 2011, Buenos Aires María Isabel Travasso INTA-CIRN.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Múltiples Beneficios por la Mitigación de Contaminantes de Corta Vida con impacto Climático para Latinoamérica y el Caribe. Paulo Artaxo, Graciela Raga.
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Oportunidades y Desafíos de la Intensificación Agrícola en Uruguay Roberto Díaz.
Taller de Circunscripción Ampliado del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM) Asunción, Paraguay 14 y 15 de Abril de 2015 Programación del FMAM-6.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
M. Sc. Ing. Agr. Marcela Colombo
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
Potencial climático de forzamiento de uso y cambio de suelo ANASTACIO DEL ANGEL CARLA ANGELICA GARCIA CLEMENTE TAHIRI.
ESTADO DE LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA EN EL MUNDO S. Rajaram Director : Resource Seeds International Toluca,México Presentado en Cd. Guatemala Mayo.
Desarrollo sustentable El concepto
Las Causas Estructurales de la Deforestación en Guatemala.
Desarrollo sustentable El concepto
SINERGIAS DETECTADAS ENTRE MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN A NIVEL EXPLOTACIÓN Mª Begoña Peris Martínez.
Experiencias Corredor Seco Centro Americano Julio 2015 San Salvador Contacto:
Posición Nacional ante la CMNUCC - Adaptación Dirección de Planificación Estratégica Secretaria del Ambiente – SEAM 12 de Diciembre, 2012.
Carlos Gay Francisco Estrada Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México México en el Contexto de Cambio Climático.
Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales ColombiaColombia República de Colombia Taller de Entrenamiento sobre Inventarios de Gases.
SEMINARIO SOBRE PREVENCIÓN DE RIESGOS, DESASTRES Y VULNERABILIDAD DE LOS ASENTAMIENTOS HUMANOS 15 y 16 de noviembre Castillo de Chapultepec. GESTIÓN.
Presentada por Luis E. Álvarez Welchez, CRS HN World Congress on Integrated Crop-Livestock- Forest Systems Brasilia, Brasil, del 11al17 de julio de 2015.
Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
PRODUCCIÓN AGRÍCOLA Y CAMBIO CLIMÁTICO
Desafíos globales para la producción agropecuaria
Alejandro Escobar | Especialista Líder
La ganadería extensiva, es el sistema de crianza de ganado más desarrollada en México y se considera la forma tradicional de dejar pastar libremente a.
10º Daniela Suarez Velez Alejandra Paniagua
SECRETARIA DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE
EL SECTOR AMBIENTAL EN EL FORMULARIO UNICO TERRITORIAL FUT Dirección de Cambio Climático Febrero 2016.
Andrés Etter con aportes de A. Sarmiento Grupo de Investicación ECOLOGÍA y TERRITORIO Facultad de Estudios Ambientales y Rurales Universidad Javeriana.
Introducción al Cambio Climático y al Mecanismo de Desarrollo Limpio Jorge Álvarez Lam Trujillo, 23 de Junio 2011.
Webinar de la COP Agricultura Desarrollos metodológicos del sector Agricultura Daniel Perczyk 2 de diciembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di.
INTERRELACIÓN RECÍPROCA PRODUCCIÓN PECUARIA - CAMBIO CLIMÁTICO Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI Dr. Manly Espinosa B DOCENTE PUCESI ESCUELA DE CIENCIAS.
"Co-innovación para el desarrollo sostenible de la agricultura familiar" Seminario de Agroecología Experiencias de producción sustentable 16 de abril de.
EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO EN EL SECTOR GANADERO ARGENTINO San Luis, 26 de junio de 2007.
Espacio para imagen Almacén de Carbono en Pastizales y Matorrales de Chihuahua Pedro Jurado Guerra/Sitio Experimental La Campana, INIFAP CO 2 Corg CO 2.
Elementos para una política fiscal verde en América Latina Julie Lennox Jimy Ferrer Comisión Económica Para América Latina y el Caribe Conferencia de las.
Ganadería Baja en Emisiones de Carbono Acción Climática del Sector Ganadero Costarricense CATIE Marzo 2016.
RAFAEL MEJÍA LÓPEZ PRESIDENTE Abril de 2010 USO SOSTENIBLE DEL RECURSO HIDRICO EN EL SECTOR AGROPECUARIO.
Transcripción de la presentación:

Agricultura y cambio climático: panorama global y regional Webinar COP-AGRI Plataforma Finanzas Carbono ITDT-BID-PNUMA (REGATTA) Verónica Gutman Septiembre de 2012 Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

Contenidos 1.Panorama global 2.Panorama regional 3.Mitigación en el sector agrícola 4.Sinergias 5.Conclusiones

1 Panorama global Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

El sector agrícola es… Muy relevante económicamente para PEDs Clave para el suministro de alimentos a nivel regional y global Clave para subsistencia de poblaciones rurales de bajos ingresos Altamente sensible al clima Fuente de emisiones de GEI Se espera que el cambio climático… Afecte producción agrícola y niveles de ingresos Agrave malnutrición y problemas de seguridad alimentaria

Emisiones mundiales de GEI antropogénicas Fuente: IPCC (2007)

Emisiones agrícolas Fuentes de CH 4 Fermentación entérica Cultivo de arroz Manejo de estiércol Prácticas agrícolas (ej. quema) Fuentes de N 2 O Suelos agrícolas Manejo de estiércol Metano 54% Óxido Nitroso 46% Fuente: Elaboración propia en base a IPCC (2007) y Mc Kinsey (2009) C02 (de suelos agrícolas) Menos de 1% de emisiones globales de C02 en 2000 Suelen estimarse en sector UTCUTS

Principales fuentes de emisiones agrícolas (nivel global) Fuente: Elaboración propia en base Mc Kinsey (2009)

2. Panorama regional Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

En América Latina la agricultura explica el 20% de las emisiones totales regionales

La Agricultura es una fuente importante de emisiones principalmente en Brasil, Argentina, Paraguay, Colombia, Jamaica y Uruguay

Emisiones de CH4 de agricultura por país y fuente (%) Fuente: Elaboración propia en base a JRC/PBL Netherlands Environmental Assessment Agency. Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR), versión 4.2. Fermentación entérica Cultivo de arroz Manejo de estiércol Quema de sabanas/pastizales

Emisiones de N2O de agricultura por fuente (%) Fuente: Elaboración propia en base a JRC/PBL Netherlands Environmental Assessment Agency. Emission Database for Global Atmospheric Research (EDGAR), versión 4.2. Estiércol en pasturas y corrales Emisiones directas del suelo Emisiones de prácticas agrícolas

En América Latina… Las emisiones agrícolas han crecido sostenidamente y se espera que continúe esta tendencia por… Aumento de la producción de alimentos en respuesta al aumento de la demanda mundial Avance de frontera agrícola sobre bosques Aumento en el uso de fertilizantes nitrogenados Aumento de stocks ganaderos

3 Mitigación en el sector agrícola Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

Mitigación en Agricultura Dos mecanismos: Captura de C (aumento de reservas de C en suelos y capa vegetal): – Principales acciones: Uso de pastizales y pasturas (fijan C en raíces y, por ende, en suelos) Rotación con gramíneas (maiz y trigo) – M ecanismo con mayor potencial de mitigación (89% del potencial técnico total) Reducción de emisiones de CH4 y N2O (ej. mayor eficiencia en uso de fertilizantes N, mejor manejo de alimentación de ganado)

Medidas de mitigación: 2 tipos Medidas “a nivel de campo” Medidas institucionales, de investigación, educación, asistencia e infraestructura

Medias de mitigación: 2 tipos Medidas “a nivel de campo”

Medias de mitigación: 2 tipos Medidas institucionales, de investigación, educación, asistencia e infraestructura

Fuente: McKinsey (2009) CMM negativo

4. Sinergias Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

Sinergias Puede haber sinergias entre medidas de mitigación, adaptación y DS: – Impacto económico (aumento de productividad) – Impacto comercial (aceptación de productos en mercados internacionales) – Impacto sobre DS (pobreza, seguridad alimentaria, protección ambiental) – Adaptación (resiliencia climática) Medidas “win-win” o “no regrets”

Medidas de adaptación Cambio en el uso de la tierra (cambio de cultivos) Cambio en variedad de cultivos (más resistentes) Cambio en prácticas de gestión (calendario de siembra, infraestructura de establos) Restauración de suelos Uso más eficiente del agua (riego por goteo, agua de lluvia) Cambio en sistemas de labranza (para conservar agua y reducir erosión) Cambio en gestión de plagas y enfermedades Prevención de incendios

Medidas agrícolas “win-win”: Mejoras en pr á cticas agropecuarias para aumentar almacenamiento de C en suelos y/o en capa vegetal – Mayor rotaci ó n de cultivos – Uso m á s eficiente de fertilizantes nitrogenados – Restauraci ó n de tierras degradadas – Labranza m í nima M ejoras en variedades de cultivo Reducci ó n de emisiones por fermentaci ó n ent é rica – Cambios en las pr á cticas de alimentaci ó n – Uso de aditivos dietarios – Uso de biodigestores para procesar desechos y capturar metano

Medidas agrícolas “win-win”: Efectividad, costo y potencial para generar beneficios colaterales varían según la zona climática y las condiciones socioeconómicas No existe una “lista universal” de prácticas de mitigación Una práctica puede ser efectiva para reducir emisiones en un sitio pero no en otro Deben ser evaludas para sistemas agrícolas individuales (según patrones productivos, climáticos, socioeconómicos y tendencias históricas de uso de la tierra)

4. Síntesis y conclusiones Fundación e Instituto Torcuato Di Tella

Síntesis y conclusiones Existen oportunidades de mitigación en el sector agrícola con importantes beneficios de desarrollo y para la adaptación Medidas en general orientadas a mejorar gestión (de tierras, de ganado, de residuos agrícolas) Mayor potencial de mitigación: secuestro de C (también funcional a cuidado de suelos)

Síntesis y conclusiones (2) Podría haber importantes barreras de implementación: emisiones provienen de millones de pequeñas fuentes Momento clave para explorar opciones en la región aprovechando iniciativas internacionales de apoyo

Muchas gracias ¿¿¿¿¿Preguntas???? Fundación e Instituto Torcuato Di Tella