Los Himba.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Vida Abundante en Los Altos de Chiapas, México
Advertisements

Nombre: Patricia Letelier Curso: 3 medio Materia: Ciencias Sociales
Departamento de Historia
Su logotipo TURISMO EN CHILE.
Encuentro entre culturas
Los Bosquimanos del Kalahari, también llamados “San” ó Bushman.
La Prehistoria.
NOROESTE Por: Marcos R Delfina c Nahuel G Marianne V Tatiana L.
APLICACIONES DE LA QUÍMICA
Ana María Rueda ¿ Y QUE SI ELLOS LO REPARTEN?.  Durante media hora debí seguir unos converse por las zonas aledañas a la universidad.  Después de un.
LA VIDA EN EL PALEOLÍTICO
1 Consideraciones de desarrollo humano en el manejo adecuado de sustancias químicas Verania Chao Directora del Programa de Desarrollo Sustentable PNUD.
Homo Sapiens Sapiens Cromañón
El mundo rural Las áreas rurales se encuentran en un proceso de cambio acelerado: a.Están dejando atrás el un predominio claro de las actividades agrarias.
UN PUEBLO ELEGIDO POR DIOS
Namibia.
LA EDAD DE PIEDRA EL PALEOLÍTICO.
LOS SISTEMAS DE CONOCIMIENTO PREDOMINANTES EN EL NEOLÍTICO
La HIstoria de Perú Por: Citlaly Moreno.
Reconocer nuestra propia canción
Desde la otra orilla ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? ¿De dónde vienen? Tan cerca y tan lejos.
Cultura Pigmea Vanessa García Herrera Marcos Santana Santana
PRODUCCIONES BARNI Salamanca
Creencias “La tierra es el elemento en torno a la cual giran sus creencias religiosas.”1 El cielo Mundo no material donde habitan los antepasados.
La Sociedad en la prehistoria
RELACIONES ENTRE SERES VIVOS Y MEDIO FÍSICO
Los Ecosistemas.
La espiritualidad andina en los espacios rurales y urbanos
El desierto de Kalahari y los bosquimanos
SISTEMA SOCIAL.
Canción de los Hombres "Cuando una mujer de cierta tribu de África sabe que está embarazada, se interna en la selva con otras mujeres y juntas rezan y.
Se trata de las pocas tribus africanas que aún hoy mantienen su cultura como antiguamente. Viven básicamente de la ganadería. De hecho, para el hombre.
Religiones Primitivas Oceanía María Andrea Caicedo.
RAMÓN Mª DEL VALLE-INCLÁN
Conocimiento general de la diversidad étnica que existe en México y en la entidad Asignatura Regional.
Historias del Mundo Yo soy Camara Historia de un niño Fulani Por Carlos M. Fdez. de Liencres Segovia IES ITÁLICA (Santiponce) Para el área de Geografía.
Proyecto de Educación para Nómadas. La region del Sahel de Africa Occidental es una zona transitoria entre el arido desierto del Sahara en el norte y.
PUEBLOS ORIGINARIOS DE CHILE Antes de la llegada de los españoles, en Chile vivían muchos pueblos diferentes, que son los pueblos originarios de nuestro.
Relación del relato del I.A con la Globalización
Áreas culturales de américa
Ceuta, Melilla. De actualidad no por sus “encantos turísticos”, sino por haberse convertido en al frontera sur de Europa. Una frontera al otro lado de.
Lorena de la Morena Sánchez 2ºA
SWAKOPMUND Swakopmund es una ciudad de Namibia, situada en la costa atlántica, al oeste del país. Tiene una población de unos habitantes. Destaca.
KALAHARI Y LOS BOSQUIMANOS.
Pueblos que vivieron en la Zona Norte.
Semana Santa Rarámuri Chihuahua, México
La Leyenda.
Teorías del poblamiento Americano
Los himba Se trata de las pocas tribus africanas que aún hoy mantienen su cultura como antiguamente. Viven básicamente de la ganadería. De hecho, para.
LA PREHISTORIA.
LOS INCAS.
Tema: Mulemba Xangola - Por: Marisa Monte
TEMA 10.  En el tema anterior estudiamos los espacios naturales, ¿lo recuerdas? Pues bien, los primeros espacios naturales que fueron ocupando hace millones.
¿Que es la prehistoria? Las dos grandes divisiones que engloban el pasado de la vida humana son la Prehistoria y la Historia. La Prehistoria cubre aproximadamente.
Himba es el nombre de una etnia de nativos de la región árida de Kunene, en lo que en una época fue el bantustán de Kaokoland (norte de Namibia). Los himba.
Los diferentes paisajes de la Tierra
 Ritual de sanación funeral:  Cuando alguien se enfermaba gravemente en su grupo, después de que los curanderos trataran de sanarlo quebrándole una.
``Pieles Rojas´´ IndiosNorteamericanos Por Alfredo de Federico Ramos Por Alfredo de Federico Ramos C.E.I.P. Elena Martín Vivaldi.
V IDA COTIDIANA Y COSTUMBRES DE LOS INCAS Esteban Demanet Z. B4B.
NUESTRA HISTORIA ES ASÍ LOURDES ROMERO ALARCÓN
Período Paleolítico al Período Neolítico
LA CULTURA. LA CULTURA Origen del término Los orígenes del término se encuentran en una metáfora entre la práctica de alguna actividad (por ejemplo,
Organización del territorio nacional Hecho por: Alan Fridman, Diego Pertierra y Tomas Borisowsky.
Colegio de los SSCC - Providencia sector Historia, Geografía y Ciencias Sociales Nivel: 7° Básico Unidad Temática : Los orígenes del ser humano Los orígenes.
Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),
Las tribus San (también llamadas Bushmen), nativas del desierto de Kalahari. los San son una de las tribus indígenas más antiguas del mundo.
Audio:- Canción tradicional Masai Los masai constituyen un pueblo de pastores que habitan las vastas llanuras del Gran Valle del Rift (África oriental),
LOS CHICOS POR Ana Maria Matute
. LAS TRIBUS AFRICANAS MAS CURIOSAS. 1. HIMBA 2. BOSQUIMANOS El 13 de diciembre de 2006 los bosquimanos consiguieron una sentencia histórica: el Tribunal.
Transcripción de la presentación:

Los Himba

Introducción Himba es el nombre de una etnia de nativos de la región árida de Kunene, Namibia. Son un pueblo seminómada, criadores de ganado. Son el único grupo de nativos de Namibia que aún conserva el original estilo de vida que tenían desde hace tiempo. Los himba habían logrado relativamente mantenerse aislados del exterior. Actualmente están siendo influenciados por el flujo continuo de turistas. Estos regalan dulces a los niños lo que les esta provocando caries y los hombres se están alcoholizando. Los himbas son altos, esbeltos y de fuerte complexión.

Población Existente Los Himba tienen una población aproximada de 20,000 a 50,000 individuos.

Ubicación Geográfica Los Himba están localizados por toda Namibia. País al sudoeste de áfrica. En el desierto de Namib.

Costumbres Recipientes para la leche Cuidado del fuego sagrado Embarazo y parto Imposición del nombre Ritos de pubertad Ritos de muerte Matrimonio Tiñen sus cuerpos

Vestimenta No llevan ropa, aparte de un taparrabos. Utilizan gran cantidad de ornamentos. Las mujeres se distinguen por la forma de arreglar su cabellera.

Lenguaje Su idioma es el otjiherero.

Vivienda La vivienda Himba es construida en forma circular. Están construidas con ramas recubiertas con barro y estiércol.

Modos de Producción Toda su actividad gira en torno al ganado. Este cumple 5 funciones: valor social, religioso, político, la piel y moneda. Son artesanos.

Alimentación Ganado Maíz Caza Recolección

Creencias Religiosas Son monoteístas Ndjambi es el ser supremo. Los espíritus son muy importantes. Practican rituales El jefe de cada tribu es su líder espiritual.

Conclusión Los himbas son considerados seminómadas. La mayor parte del tiempo viven en poblados, pero salen a los valles en busca de pastos para sus rebaños. Es sorprendente saber que para la construcción de su casa utilizan el estiércol de vacas y que duermen en el piso de sus casas sobre pieles de ganado. El estiércol y el barro actúan como aislante de la lluvia y demás condiciones meteorológicas. Podemos ver la importancia que tiene el ganado para los himba.

Referencias Lange, K.(2004, enero). Los Himba, National Geographic,102-107. Himba. Recuperado 1 de marzo de 2011 de http://es.wikipedia.org/wiki/Himba Los Himbas en Opuwo. Recuperado 1 de marzo de 2011 de http://www.soypoeta.com/especiales/namibia/guille/041218-himbas.htm

Apéndice