ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
América, un continente diverso
Advertisements

Humanidad y Medio Ambiente
El calentamiento global
GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE
La pobreza en México en perspectiva internacional
Biodiversidad Aguas Internacionales Degradación de la tierra
Indicadores de Crecimiento Verde
Programa Sectorial Objetivos
AMÉRICA CENTRAL, MÉXICO Y CARIBE Problemas ambientales
Donald Brown. El artículo plantea los resultados de la revisión de 5 años ( ) del estado del planeta y que se realizó en 1997 sobre los avances.
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
ORLANDO ACUÑA A. ADMINISTRADOR DE EMPRESAS
MEDIO AMBIENTE (MADRE TIERRA) AUTOR: Prof. EDSON AMBROCIO HUARACHI
 En 1992, en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro, se evidenció la magnitud de los problemas ambientales globales, cuestión que indica aún hoy la.
CRONICA DE UNA TRAGEDIA ANUNCIADA
prioridades, causas, e impactos
Crecimiento y sostenibilidad: La política ambiental y de cambio climático del Centro Cooperativo Sueco Arturo Piedra-Santa Dubach.
Los desafíos del sector en el marco de la Agenda de Desarrollo Post ° Encuentro de la Asociación Latinoamericana de Operadores de Agua y Saneamiento.
Indicadores Ambientales
Objetivos del Milenio y su cumplimiento
INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE INDICADORES DE INDUSTRIA Y CRECIMIENTO VERDE MINISTERIO DEL AMBIENTE.
Cambio climático global
Problemas Ambientales: aspectos globales, regionales y locales.
DESARROLLO SUSTENTABLE
Perspectivas del Medio Ambiente América Latina y el Caribe GEO ALC 3
ITF Américas encuentro de jóvenes trabajadores por el cambio climático 8-9 diciembre 2014.
Cambio Climático en la región andina: efectos y acciones en el marco de la Agenda Ambiental Andina María Teresa Becerra Área de Medio Ambiente Lima, 14.
Biodiversidad Biodiversidad o diversidad biológica es, según el Convenio Internacional sobre la Diversidad Biológica, el término por el que se hace referencia.
Contaminación y sus Efectos
Día Mundial del Sobregiro Martes 20 de agosto Martes 19 de Agosto La demanda anual de la humanidad sobre la naturaleza excede lo que la tierra.
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
La pobreza en América Latina
Desarrollo sostenible y cambio climático
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
Problemas Geográficos Globales
IPCC: Grupo intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, fue establecido por la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de.
Problemas medioambientales
PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA PROFESOR EDUARDO HURTADO MENDIETA ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE ÁREA CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE.
A lo largo de la historia, la personas han dedicado grandes esfuerzos a satisfacer sus necesidades. Algunas son imprescindibles para sobrevivir, como.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Biodiversidad y Perú mega diverso
INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN AMBIENTAL
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
La Ciudad Contemporánea Electivo
Tema 4 Naturaleza y sociedad.
Oficina Internacional del Trabajo Oficina Regional para América Latina y el Caribe LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE INGRESAN AL 2008 CON UN BUEN DESEMPEÑO DEL.
Problemas macro ambientales del siglo XXI
PROYECTO REGIONAL DE INDICADORES EDUCATIVOS Avances en el cumplimiento de metas en educación de las Cumbres de las Américas Noviembre 14, 2007.
EL RETO MEDIOAMBIENTAL
HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA
Problemas relacionados con la contaminación atmosférica, las aguas superficiales y subterráneas, la deforestación, la erosión del suelo, etc.
Problemas Ambientales: aspectos globales,
CAUSAS Y CONSECUENCIAS
Problemas Ambientales: aspectos globales,
El Valle de California Grupo: Ximena Fernández, Cecilia Sacco, Fernanda Dabbadie Profesora: Ximena Sosa Valle de California (San Joaquín) Valle de California.
DOCTORADO: CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EDUCACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE SESIÓN 1 DESARROLLO SOSTENIBLE.
Problemas medioambientales
LA NATURALEZA Y EL HOMBRE Macarena Carvajal 2011.
IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE EL MEDIOAMBIENTE
Maestro: Selma Albuquerque wexel. Integrantes del equipo: Joel,Rodrigo,Hugo,Carlos. Materia: Desarrollo sustentable. Fecha de Entrega: 09 de Marzo del.
Club de Roma Estocolmo: Conferencia Mundial sobre Ambiente y el Desarrollo. Creación de Ministerios del Ambiente. Manejo de Desechos Sólidos. Control.
Informe sobre cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio: vistazo a los resultados.
Cambio Climático e Industrias Extractivas. Comisión Pastoral Paz y Ecología. Diócesis de San Marcos, Guatemala.
1 Objetivos de desarrollo del milenio Sistematización de indicadores de monitoreo de ODM Abril de 2005 PNUD Ecuador.
Por Lilibeth Rodriguez Sntiago.  La biodiversidad es el conjunto de todos los seres vivos y especies que existen en la tierra y a su interación. La gran.
DETERIORO AMBIENTAL EN COLOMBIA. ALTERACIONES DE LLUVIAS E INUNDACIONES : Las condiciones climáticas del país han cambiado de forma trascendental, se.
Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente Creado en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas en respuesta a las recomendaciones de.
SLOGAN CORPORATIVO “ORIENTE ANTIOQUEÑO, REGIÓN CULTA, ORDENADA AMBIENTALMENTE CON UN GRAN COMPROMISO POR LA EQUIDAD SOCIAL”
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
PROBLEMAS AMBIENTALES GLOBALES
Transcripción de la presentación:

ESTADO DEL MEDIO AMBIENTE EN AMÉRICA LATINA Y EN GUATEMALA: LOS PRINCIPALES TEMAS

Los OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO ( )

INDICADORSITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA 7.1 Proporción de la superficie cubierta por bosques La superficie cubierta por bosques sigue disminuyendo. América Latina y el Caribe tiene la tasa de deforestación más elevada del mundo. 7.2 Emisiones de dióxido de carbono (total, per cápita y por cada dólar PPA del PIB) En términos per cápita, estas son relativamente estables y comparativamente bajas. Aunque no existan series de datos oficiales para las emisiones por el cambio en el uso del suelo, las estimaciones apuntan a que corresponde a una proporción significativa de las emisiones regionales de dióxido de carbono, y que América Latina y el Caribe genera más del 48% de las emisiones globales por el cambio en el uso del suelo. 7.3 Consumo de sustancias que agotan la capa de ozono Las emisiones de sustancias que agotan la capa de ozono han bajado de manera sostenida.

INDICADORSITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA 7.4 Proporción de poblaciones de peces que están dentro de límites biológicos seguros No existen estadísticas que reflejen de manera apropiada este indicador. En estudios realizados se observa que el crecimiento de la pesca y la acuicultura industrial, el cambio de hábitat y la creciente contaminación imponen una fuerte presión sobre los recursos hidrobiológicos, que se ve incrementada por el cambio climático. 7.5 Proporción del total de recursos hídricos utilizada Las estimaciones del coeficiente de uso (extracción de agua dulce) indican que América del Sur y Centroamérica utilizan, en conjunto, alrededor del 1% de su agua disponible. En el Caribe, el coeficiente alcanza a alrededor del 14%, mientras que el promedio mundial es del 9%. 7.6 Proporción de las áreas terrestres y Marinas protegidas La superficie total de las áreas protegidas legalmente ha ido Creciendo en la última década., pero la protección efectiva es muy baja. Hay pérdida de hábitats por la deforestación y el blanqueamiento de los corales, asociada a las actividades económicas a gran escala, a la introducción de especies foráneas y a cambios en el clima.

INDICADORSITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA 7.7 Proporción de especies en peligro de extinción La información sobre las especies en peligro de extinción aún es precaria y no se puede establecer la tendencia histórica por la falta de estadísticas comparables y armonizadas. Por ejemplo, se estima que en los últimos 100 años se ha perdido el 75% de la diversidad genética de los cultivos agrícolas de la región. 7.8 Proporción de la población con acceso a fuentes mejoradas de Abastecimiento de agua potable La región ha logrado un gran avance en la expansión de la cobertura de los servicios de agua potable. Sin embargo, en los países se observan diferencias en dichos avances y en los niveles de cobertura entre áreas rurales y urbanas, y entre distintas ciudades, provincias, estados, regiones y municipios, como también entre grupos con distintos niveles de ingreso.

INDICADORSITUACIÓN EN AMÉRICA LATINA 7.9 Proporción de la población con acceso a servicios de saneamiento mejorados La región ha avanzado en la expansión de la cobertura de los servicios de saneamiento. Sin embargo, la distribución de los servicios es muy desigual en los países y entre ellos. Los mayores avances se han registrado en las áreas urbanas. Es necesario un esfuerzo mayor para avanzar en el logro de la meta de saneamiento, especialmente en los espacios rurales y en el caso de la población urbana en situación de pobreza Proporción de la población urbana que vive en tugurios El número de personas que vive en tugurios y el porcentaje de la población urbana que representa en la región disminuyó en el período analizado. Sin embargo, aún viven más de 100 millones de personas en condiciones inaceptables en América Latina y el Caribe

ODM 7: SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

POBREZA EN AMÉRICA LATINA

POBREZA EN AMÉRICA LATINA (2)

DEFORESTACÍON

DEFORESTACÍON (2)

Llanura costera del Pacífico Pendiente volcánica reciente Tierras altas volcánicas Tierras altas cristalinas Depresión del Motagua Depresión de Izabal Tierras altas sedimentarias Tierras bajas de Petén Cinturón Plegado Lacandón Montañas Mayas Plataforma sedimentaria Yucatán

FUENTES DE ENERGÍA

RESIDUOS SÓLIDOS

BALANCE HÍDRICO

CONTAMINACIÓN ORGÁNICA EN RÍOS

CONTAMINACIÓN ORGÁNICA EN LAGOS

DETERIORO FÍSICO DE LA TIERRA (sobreuso)

DEFORESTACIÓN, PASTOREO Y POBREZA

AMENAZA POR SEQUÍA

AMENAZA POR INUNDACIONES