AGUSTÍN DE HIPONA. San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, pequeña población del norte de África. En su juventud se dejó llevar por.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Jacob tenia todo para ser un perdedor Creció bajo el rechazo del papá y la sobre protección de la mamá Le había mentido inescrupulosamente a su padre.
Advertisements

Mujeres Especiales.
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
PROMESAS DE MISERICORDIAS
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
La ética aristotélica.
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
PAN Y VINO… Junio 10 Lucas 9,11b-17. El Evangelio de hoy nos presenta la famosa multiplicación de los panes relatada por Lucas. Tu ya la has escuchado.
LA CIVILIZACION DEL AMOR
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
Las emociones entre Santo Tomás y Antonio Damasio
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
Clases de Ética Filosófica Seminario Central II Semestre 2009
Semana de la catequesis Secretariado de Pastoral Catequética Arquidiócesis de Monterrey.
NACE EN 1580 EN POUY, EN EL SUR DE FRANCIA. ES EL TERCER HIJO DE UNA FAMILIA DE SEIS. SUS PADRES SON CAMPESINOS Y EL PASÓ SU NIÑEZ AYUDÁNDOLES EN.
HOLAS… ¿QUÉ ES LO QUE ESTÁ PASANDO? DESDE HACE UNOS DÍAS VEO MUCHO MOVIMIENTO DE UNOS LIBROS AH! YA, ES QUE ESTAMOS EN EL MES DE LA BIBLIA ¿Y TÚ, DÓNDE.
La Misa explicada por San Pio de Pietrelcina (Testimonio del P. Derobert, hijo espiritual de San Pío de Pietrelcina)
Estructura de la Celebración
La justificación Llegamos a un texto central de lGálatas, donde Pablo expone resumidamente la tesis que expone a lo largo de toda la carta. Se trata de.
Sigue Por El Estrecho Sendero de Ladrillos. Enfoque El Camino No Transitado Dos caminos divirgieron en un bosque dorado, Y lamentando no poder transitar.
Cuando no te queda nada más que Dios,
Palabra de vida texto de Chiara Lubich enero 2009.
Letanías del Rosario de Juan Pablo II
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
¿De Donde Vengo?.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
El Cristiano frente a las elecciones de la Vida (Estudio de 1ª Pedro)
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Estrategias de Afiliación Ria Slides Había una vez un anciano que pasaba los días sentado junto a un pozo a la entrada del pueblo.
Crecer y Madurar no es Fácil... He aquí una enseñanza de gran sabiduría.
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
Ria Slides SEMILLAS EN EL CAMINO Una vez había Un hombre tomaba cada día el autobús para ir al trabajo Una vez había Un hombre tomaba cada.
EL ESPEJO Una historia de amor.
Contextualización Sistematización Producción Ejemplo: Tarea 1 «Historias para no dormir» Autoevaluación.
Vive como si el cielo estuviera en la tierra
Ciudad del sur de Alemania. Conocida por tener la Catedral más alta de Europa, además de ser la ciudad natal de Albert Einstein.
Los Periodos Históricos
III Domingo Tiempo Ordinario.A. III Domingo Tiempo Ordinario.A.
Un ingeniero en el infierno Miguel-A. Dedicado a mi cuasi cuñado Luis F. A. (asturiano e ingeniero).
VACACIONES POR ESCOCIA En cierta ocasión, una familia inglesa, pasaba unas vacaciones en Escocia, y en uno de sus paseos, observó
Año de la fe OCASIÓN PROPICIA PARA PROMOVER EL ENCUENTRO CON JESUCRISTO RESUCITADO.
AÑO LITÚRGICO.
Con caridad atenta… con esperanza firme… con fe ardiente…
ORIGEN ORIGEN La Asociación Pionera fue fundada en 1898 por el P. James Cullen, S.J., en la Iglesia de San Francisco Xavier, Calle Gardiner, Dublín, Irlanda.
Seminario sobre el apocalipsis. Iglesia de Jesús. Por medio de sus apóstoles. Caballo blanco: Pureza de la Iglesia Se levanta Pablo, el reemplazo de Judas.
EL AÑO LITÚRGICO.
Año de la Fe: Del 11 octubre 2012 al 24 noviembre 2013 Redescubrir la alegría de creer.
EL AÑO DE LA FE Un tiempo de gracia para todos los cristianos.
MI CUMPLEAÑOS ESTE AÑO Como sabrás, nos acercamos nuevamente a la fecha de mi cumpleaños. Todos los años se hace una fiesta en mi honor y creo que este.
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004 – Oct 2005) JUAN PABLO II DECLARA EL AÑO DE LA EUCARISTÍA. (Oct 2004.
19 junio junio 2010 Año sacerdotal inaugurado el 19 junio, Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y Jornada mundial de oración por la santificación.
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
Revelación a Daniel 70 Semanas Proféticas.
El título de la Carta Apostólica: LA PUERTA DE LA FE… -Recuerda al discurso de Pablo y Bernabé explicando cómo Dios integra a los gentiles en la Iglesia.
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
Tiempos litúrgicos y sus colores
AÑO DE LA FE. Objetivos del Año de la fe ¿Qué sentido dan los Papas al Año de la fe? ¿Qué objetivos se pretenden con él? La respuesta la hallaremos en.
Historia 2-5 Hermanas Mirabal 6-9 La revolución La Película
Andrea Rodríguez García. Ana Isabel Berzal López. 2º ESO A
EL ANUNCIO DEL REINO DE DIOS
MÉTODO DOGMÁTICO Trabajo presentado por David Marban Cortés alumno de Teología Universidad Montemorelos.
Transcripción de la presentación:

AGUSTÍN DE HIPONA

San Agustín nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, pequeña población del norte de África. En su juventud se dejó llevar por los malos ejemplos y, hasta los treinta y dos años, llevó una vida licenciosa. De ello habla largamente en sus "Confesiones", que comprenden la descripción de su conversión y la muerte de su madre. Tuvo un hijo, llamado Adeodato, el año 372.

El año 383, viaja a Roma, y abre una escuela, pero, descontento por la costumbre de los estudiantes que cambiaban frecuente de maestro para no pagarles, emigra a Milán, donde obtuvo el puesto de profesor de retórica. Aquí empezó a leer las obras de Platón y Plotino: "Platón me llevó al conocimiento del verdadero Dios y Jesucristo me mostró el camino". En el año 388 retorna al Africa, a Hipona.

En el año 391 fue ordenado sacerdote, y el el 395, fue consagrado obispo ayudante de Valerio. Poco después murió este último y el santo le sucedió en la sede de Hipona (actualmente Argelia). Un día por fin, según su propio relato, creyó escuchar una voz, como la de un niño, que repetía: "Toma y lee". Interpretó esto como una exhortación divina a leer las Escrituras y leyó el primer pasaje que apareció al azar: "… nada de comilonas y borracheras, nada de lujurias y desenfrenos, nada de rivalidades y envidias. Revestíos más bien del Señor Jesucristo, y no os preocupéis de la carne para satisfacer sus concupiscencias" (Rom. 13, 13-14). En ese momento decidió abrazar el cristianismo.

Durante los treinta y cinco años de su episcopado, San Agustín tuvo que defender la fe católica contra muchas herejías. Una de las principales fue la de los donatistas, quienes sostenían que la Iglesia católica había dejado de ser la Iglesia de Cristo por mantener la comunión con los pecadores y que los herejes no podían conferir válidamente ningún sacramento. Los donatistas eran muy numerosos en Africa, donde no retrocedieron ante el asesinato de los católicos

El año 405, San Agustín tuvo que recurrir al emperador para defender a los católicos contra los excesos de los donatistas. Ese año, el emperador Honorio publicó severos decretos contra los donatistas. El santo desaprobó esas medidas, luego cambia de opinión, excepto en cuanto a la pena de muerte. En el 411, se llevó a cabo en Cartago una conferencia entre católicos y donatistas, y ya el donatismo estaba decadencia. Pero, empezó la gran controversia pelagiana. Pelagio era originario de la Gran Bretaña y rechazaba la doctrina del pecado original y afirmaba que la gracia no era necesaria para salvarse.

Sostenía que el bautismo era un mero procedimiento de admisión para el cielo. Pelagio pasó de Roma a Africa en el año 411, este año, el sínodo de Cartago condenó por primera vez su doctrina. San Agustín no asistió al concilio, pero desde ese momento empezó su batalla contra el pelagianismo en sus cartas y sermones. A raíz del saqueo de Roma por Alarico, el año 410, los paganos renovaron sus ataques contra el cristianismo, atribuyéndole todas las calamidades

del Imperio. Para responder a esos ataques, San Agustín empezó a escribir su gran obra, La Ciudad de Dios", en el año de 413 y la terminó el año 426. Esta es después de las "Confesiones", la obra más conocida del santo. No se trata simplemente de una respuesta a los herejes, sino de toda una filosofía de la historia providencial del mundo. En las Confesiones, San Agustín había expuesto con la más sincera humildad y contrición los excesos de su conducta. A los setenta y dos años, en las "Retractaciones", expuso con la misma sinceridad los errores que había cometido en sus juicios.

En el año 429, a Genserico, rey de los vándalos, invade la diócesis de África bajo el mando del general y gobernador romano Bonifacio. Agustín escribió una carta maravillosa a Bonifacio para recordarle su deber vándalos tras varias victorias sobre los defensores romanos débiles y divididos, se hicieron del control de un territorio que comprendía el actual Marruecos y el norte de Argelia, poniendo bajo asedio la ciudad de Hipona, que tomarían al cabo de catorce meses de duros combates (430). Al año siguiente, el emperador Valentiniano III hubo de reconocer a Genserico como soberano de todos estos territorios; y con ello, la caída del imperio Romano de Occidente.Marruecos Argelia HiponaValentiniano III

Las ciudades quedaban en ruinas, las casas de campo eran arrasadas y los habitantes que no lograban huir, morían asesinados. Las alabanzas a Dios no se oían ya en las iglesias, muchas de las cuales habían sido destruidas. La misa se celebraba en las casas particulares, cuando llegaba a celebrarse, porque en muchos sitios no había alma viviente a quien dar los sacramentos; por otra parte, los pocos cristianos que sobrevivían no encontraban un solo sacerdote a quien pedírselos.

San Agustín cayó presa de la fiebre y desde el primer momento, comprendió que se acercaba la hora de su muerte. El 28 de agosto de 430, exhaló apaciblemente el último suspiro, a los setenta y dos años de edad, de los cuales había pasado casi cuarenta consagrado al servicio de Dios. El santo escribió entonces: "Quien ama a Cristo no puede tener miedo de encontrarse con El.

Su obra y lugar en la Patrística San Agustín es el primer gran filósofo de la patrística. Contribuyó a la influencia de la Iglesia y el pensamiento cristiano, y a la influencia platónica en la filosofía hasta el resurgir del aristotelismo en el siglo XIII. Los primeros escritos de San Agustín están dedicados a combatir los escépticos, maniqueos (religios de influencia iraní, fundada por el sabio Persa Mani ) y

pelagianos (herejía cristiano que surge en el s V, que negaba la existencia del pecado original) en su obras Contra los académicos, Sobre el libre albedrío, etc. Sus obras más importantes, además de éstas, son las Confesiones, de carácter autobiográfico, Sobre la Trinidad y La ciudad de Dios. En san Agustín el conocerse es confesarse. Fundo la doctrina del servo arbitrio, o el mito de la naturaleza corrompida del hombre.