Por Sylvia César.  Considerada como la obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad es una novela del género del realismo mágico que.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FOTOGRAFÍA : DE AUTORES VARIOS
Advertisements

LA DEFINICION DE LO HUMANO Lic. Walter CHOQUEHUANCA SOTO
Deconstrucción Andrea Peña Reyes. El habla había sido muy importante o el sistema oírse hablar por el que se generaban y transmitían las ideas sobre el.
Realismo mágico Corriente de la literatura latinoamericana del siglo XX caracterizada por la introducción de elementos fantásticos en el relato. Principales.
Análisis “ Cien años de soledad”
Realismo Mágico.
Gabriel García Márquez Comencemos…
EL TIEMPO SUBJETIVO EN LA NARRACIÓN
LA AVENTURA DE ZAIDA Érase una vez, en un país muy lejano, un ser extraño que vivía solo en las cuevas de una montaña misteriosa que se decía estaba.
El Libro de Hechos de los apóstoles Capitulo 14
Erase una vez una niña llamada María, era su primer día de colegio y comenzaba el curso de 2º de primaria, estaba muy ilusionada, volvería a ver a sus.
Con los años vamos perdiendo la inocencia, que no es otra cosa que la sabiduría que nos regaló Dios.
El ahogado más lindo del mundo
Hubo una vez dos mejores amigos
“UN ANGEL EN LA AZOTEA Y OTROS CUENTOS DE NAVIDAD” M.B.BROZON
Propósito de enmienda Cuento del P. Mamerto Menapace
Hubo una vez dos mejores amigos…
SENDAS ÉL HARÁ Nº 31 LELLAMARÁNNAZARENO CUANDO LOS SABIOS SE FUERON, LA FAMILIA DESCANSÓ. EL PEQUEÑO JESÚS DORMÍA Y COMÍA. CONFORME PASABAN LAS SEMANAS,
Reflexiones sobre Dios
La Felicidad.
Gabriel García Márquez
La Joven Del Bello Rostro
2005 Benedictinas de Montserrat El oboe de “La Misión” evoca, después de un final, un empezar nuevas etapas.
El Mundo Blanco Gadea.
© Bernardino Lumbreras - Zaragoza
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
“La señal”: un niño pobre. Lucas 2, 1-14 Natividad del Señor 24 de diciembre de 2006.
Contesta estas preguntas:
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
El árbol.
Cambio de diapositivas automático
Gabriel Gárcia Márquez Un Autor del Mundo por William Cherry.
La Hojarasca Gabriel García Márquez
GABRIEL GARCíA MáRQUEZ
Lic. Fredd Tipismana. Es el resultado del impacto de las corrientes vanguardistas en el campo de los géneros narrativos. ETAPA EMERGENTE: ’20 – ‘30 ETAPA.
"Cuando estábamos en la montaña, siempre estaba ahí, como un maestro, intentando calmarme porque yo tenía ganas de la cumbre, era una joya para mí y él.
Una hermosa historia.... Regálate unos minutos para leer esto que sin duda cambiará tu manera de pensar.
13 DURANTE EL AÑO Ciclo B “Levantémonos”, escuchando el oratorio de S. Pablo de Mendelssohn Regina.
“Aquí está la paciencia de los santos, los que guardan los mandamientos de Dios y la fe de Jesús” (Apocalipsis 14:12)
Una mujer salió de su casa y vio a 3 ancianos sentados en la calle. Y pensó: "Deben estar hambrientos". Entonces les dijo: "Por favor, entren a mi casa.
La matanza de las bananeras en Cien anos de soledad
* Ejemplo de La muerte que no es muerte… * Una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja.
¿DÓNDE ESTABA DIOS?.
DIÁLOGO A veces, al ver interactuar a los personajes y escucharlos platicar en el escrito, conocemos más sobre su personalidad y su manera de ser, que.
ALUMNA: MARIA MAGDALENA CASTILLO RAMOS PROFESOR: JOSE FRANCISCO URBELINO GOMES SOBERON 4° “A”
¡GUSTO EN CONOCERLOS! Click para avanzar.
La lección de los niños…
La siesta del martes Gabriel García Márquez “No hay en mis novelas una línea que no esté basada en la realidad.”*
El Poder de las Decisiones
Comunidad Cristiana Plenitud
Realismo mágico.
MARCEL POÈTE GONZÁLEZ ROMERO, ESTER URBANÍSTICA I
Querida nieta: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quiero compartir contigo….
La jaula estaba terminada
Las influencias en la literatura García Marquiana.
Gabriel García Márquez
* Una noche en que no podía dormir, Úrsula salió a tomar agua al patio y vio a Prudencio Aguilar junto a la tinaja. Estaba lívido, con una expresión muy.
Análisis “ Cien años de soledad”
Análisis Contextual “ Cien años de soledad”
Los ciclos tediosos de la vida
Gabriel Garcia Marquez
HAZ CLIC PARA AVANZAR ♫ Enciende los parlantes ♫ Enciende los parlantes ¿Dónde vive Jesús? ¿Dónde vive Jesús? Texto por Tammy Matsuoka.
Querido nieto: El otro día tuve una experiencia religiosa muy buena, que quería compartir contigo.
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
TEMA: JESUS ENSEÑA SOBRE EL MATRIMONIO. TEXTO: MARCOS.10:5-9.
La naturaleza: La naturaleza ha colmado a nuestras tierras con cuanto cabe imaginar para la felicidad del hombre; pero ha reservado a la América Central.
ARACATACA, 1927 MÉXICO, D. F,2014 Gabriel García Márquez.
Hubo una vez dos mejores amigos...
Transcripción de la presentación:

Por Sylvia César

 Considerada como la obra maestra de Gabriel García Márquez, Cien Años de Soledad es una novela del género del realismo mágico que relata la historia del pueblo de Macondo (basado en el pueblo natal de GGM, Aracataca, Colombia). Asimismo, la historia se va contando de la perspectiva de la familia Buendía.

Árbol genealógico de los Buendía

 Relata los incidentes que originan la fundación de Macondo y su posterior destrucción.  Fundador: Jose Arcadio Buendía  Creador de la estirpe Buendía, una familia cuyas 4 generaciones durarían un siglo  Expedición desde la ribera del río, junto a la sierra que del otro lado estaba la ciudad de Riohacha

 “En su juventud, él y sus hombres…atravesaron la sierra buscando una salida al mar, y al cabo de veintiséis meses desistieron de la empresa y fundaron a Macondo para no tener que emprender el camino de regreso” (GGM 91)  Macondo siempre está rodeado por el mar, característica que al principio frustró al fundador pero luego se volvió en una ventaja para todos los extranjeros que traian invenciones y cultura al pueblo.

 En media expedición:  “Jose Arcadio Buendía soñó esa noche que en aquel lugar se levantaba una ciudad ruidosa con casas de paredes de espejo. Preguntó qué ciudad era aquella y le contestaron con un nombre que nunca había oído, pero que tuvo en el sueño una resonancia sobrenatural: Macondo” (García Márquez 108)  De ahí viene su meta y determinación por fundar el pueblo, y también la voluntad de su esposa de permanecer en Macondo.

 Jose Arcadio Buendía, junto con Úrsula Iguarán, su esposa, su bebé José Arcadio, y todos los que le acompañaban, llegaron a fundar Macondo.  Buendia se convirtió en el gobierno único para Macondo por muchos años—diseñó la ciudad de forma utópica, donde todas las casas recibían la misma cantidad de sol.

 Los trabajadores de la Compañía Bananera hacen una huelga contra la ley marcial impuesta por el gobierno nacional, que es reprimida por el ejército con una masacre de más de muertos.  Cuando Jose Arcadio Segundo regresa, nadie se acuerda de la masacre y cae un diluvio de mas de 5 años.

 “La ley marcial continuaba, en previsión de que fuera necesario aplicar medidas de emergencia para la calamidad pública del aguacero interminable, pero la tropa estaba acuartelada. Durante el día los militares andaban por los torrentes de las calles, con los pantalones enrollados a media pierna, jugando a los naufragios con los niños” (GGM )

 Al final quedan solo Aureliano Babilonia y Amaranta Ursula en el pueblo decrépito de Macondo  Aureliano queda solo en la casa Buendía y luego de que lee las profecías de Melquíades, viene un viento apocalíptico que se pasa llevando a todo el pueblo de Macondo.

 La sociedad de Macondo es anacrónica. ¿Qué hechos en la novela lo demuestran?  Anacronismo: se refiere a algo que no se corresponde o parece no corresponderse con la época a la que se hace referencia.  Ejemplos de la novela:  La idea de Macondo como pueblo marginado y aislado  Gitanos que vienen a introducir nuevos aparatos científicos  El descubrimiento del hielo  El unico indicio de la epoca histórica son los apararatos fotográficos, como el daguerrotipo  Hisopos tintados  Relaciones tradicionales entre géneros

 “El coronel Aureliano Buendia habia de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevo a conocer el hielo. Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava… el mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo” (GGM 79)  “—Es el diamante más grande del mundo. --No—corrigió el gitano--. Es hielo.” (GGM 101)

 El tiempo de la novela es cíclico. ¿Qué significación tienen a este respecto las generaciones?. Demuéstralo.  Repetición sucesiva de la historia  Las generaciones Buendía padecen todos los mismos males: incesto, soledad, incapacidad de amar, relaciones ilegítimas  En cada nueva generación, parece que la historia inicial se repite.

 “‘Ya ésto me lo sé de memoria,’ gritaba Úrsula. ‘es como si el tiempo diera vueltas en redondo y hubiéramos vuelto al principio’” (GGM 307)  “‘No me importa tener cochinitos, siempre que puedan hablar’” (GGM 104)

 La obra refleja la historia de una sociedad. ¿Qué etapa de la evolución de la misma determina la Compañía Bananera y qué cambios lo confirman?  La evolución económica de Macondo ocurre cuando pasa de ser un pueblo con producciones domésticas y un sector económico mayoritariamente agrícola a una ciudad con intervención norteamericana y un creciente sector industrial (ferrocarril).  United Fruit Company

 “El inocente tren amarillo que tantas incertidumbres y evidencias, y tantos halagos y desventuras, y tantos cambios, calamidades y nostalgias había de llevar a Macondo” (GGM 338)  “Había pasado más de un año desde la visita de míster Herbert, y lo único que se sabía era que los gringos pensaban sembrar banano en la región encantada que José Arcadio Buendía y sus hombres habían atravesado buscando la ruta de los grandes inventos” (GGM 346)

 “Era como si Dios hubiera resuelto poner a prueba toda capacidad de asombro y mantuviera a los habitantes de Macondo en un permanente vaivén entre el alborozo y el desencanto, la duda y la revelación, hasta el extremo de que ya nadie podía saber a ciencia cierta donde estaban los límites de la realidad”(GGM 340)

 Menciona al menos seis hechos milagrosos y fantásticos de los muchos que conforman la realidad hiperbólica de la novela.  Levitación de Remedios  Diluvio de 5 años  Ultimo niño con cola de cerdo  Fecundidad en los animales causada por Petra Cotes  Fantasmas habitando la casa Buendía  Viento apocalíptico

 “Úrsula, ya casi ciega, fue la única que tuvo serenidad para identificar la naturaleza de aquel viento irreparable, y dejó las sábanas a merced de la luz, viendo a Remedios, la bella, que le decía adiós con la mano, entre el deslumbrante aleteo de las sábanas que subían con ella” (GGM 354)

 “Estaba previsto que la ciudad de los espejos (o los espejismos) sería arrasada por el viento y desterrada de la memoria de los hombres en el instante en que Aureliano Babilonia acabara de descifrar los pergaminos, y que todo lo escrito en ellos era irrepetible desde siempre y para siempre, porque las estirpes condenadas a cien años de soledad no tenían una segunda oportunidad sobre la tierra.” (GGM 569) GRAN FINAL