Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS
Advertisements

EL MEDIO AMBIENTE Unidad 10.
TEMA 4 LOS ECOSISTEMAS.
Biodiversidad (ECI IV) Problemas que afectan la biodiversidad
ECOSISTEMAS ALEJANDRA FARFAN CONTADOR LIDYA EUNICE ESPINOSA TORRES
BIOMAS.
BIOMAS DEL MUNDO.
LOS GRANDES BIOMAS.
LOS BIOMAS.
Felipe Martínez Biomas Ecología Beto.
POR: BEATRIZ ANETTE ARREDONDO LOPEZ
ECOSISTEMAS Hay ocho grandes ecosistemas o biomas en el mundo. SELVA
Por Álvaro Rodríguez Cabrero
¿QUÉ ES LA BIODIVERSIDAD
CONSERVACION DE ECOSISTEMAS EN EL PERU.
Tema 5 Los ecosistemas.
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Los ecosistemas terrestres
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
TEMA 3 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
10.
Los ecosistemas de México
Zonas climáticas ¿por qué hay diferentes climas?
Mariana Griot y Juliana Larronda 1º4
ECOSISTEMAS DE MEXICO 29 de octubre de 2012.
TEMA 4: LOS MEDIOS NATURALES
Dirección Xeneral de política Forestal LOS MONTES DE ASTURIAS.
LAS ZONAS NATURALES DE CHILE
La variedad de los seres vivos
LA BIODIVERSIDAD ACTUAL
Los seres vivos y el medio.
PREPARADO POR: FELIPE DÍAZ
Yahaira Perez Marti Profesora Waleska Muñiz Muñoz Biología ONL Presentación.
Componentes de la Biodiversidad
Subprogramas La operación, manejo y administración del Parque Nacional está encaminada a establecer un sistema que permita alcanzar los objetivos de conservación.
CLIMAS Y MEDIOS NATURALES. Mapa de Biomas terrestres
Ecosistemas terrestres Por: Juan Carlos Carrasquillo Sánchez.
La biodiversidad en México
COMITÉ ESTATAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA DE JALISCO Subcomité de Información Geográfica y del Medio Ambiente.
ANTÉS DESPUES. La deforestación es el proceso mediante el cual se cortan o se talan los arboles de forma irracional, además es un proceso provocado generalmente.
Trabajo final Por: Jorge Ramírez solorio Prof. Castillo lopes María de los Ángeles Grupo: 601.
EQUIPO Aguirre Miranda Óscar Almaguer González Jesús Daniel Martínez García Héctor Alejandro Valdés Galicia Andrea.
BIOLOGIA DE LA CONSERVACION
Oso panda. Nombre científico  El nombre científico del Oso Panda es Ailuropoda melanoleuca. Lo llaman así por la coloración de la piel. Nombre común.
Factores que contribuyen a las características de los Ecosistema Terrestres Betzaida Guardiola Ortiz BIOL ONL Prof. Waleska Rosado.
Protección, Restauración y Conservación de los Recursos Naturales del Estado de Jalisco 23 de Enero de 2009 Dirección General Forestal y de Sustentabilidad.
Arrecifes de coral Amaryllis Hernandez.
Nuestro Ecosistema Fauna y Flora
Bajo el nombre de herbazales se agrupan cuatro clases de vegetación ubicadas alrededor de lagunas o en zonas de inundación de ríos. Estas se diferencian.
Adelaida Alicea Cruz Biología Prof. Jiaxelis Hernández García.
Bloque 11. Tema 3 Medio Ambiente Natural. ÍNDICE 1. Distintos medios para la vida 2. El medio físico. Factores abióticos 3. Diversidad de especies. Factores.
CLASIFICACIÓN DE LOS BIOMAS TERRESTRES POR LA FLORA Y FAUNA
Cambio Climático Ecosistemas Terrestres: Bosques y Biodiversidad Edwin Castellanos Universidad del Valle de Guatemala Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación.
Tomas Anzalota Biologia 1010 National University College Bayamon
TEMA IV PLANIFICACIÓN DE LA EXPLOTACIÓN Módulo: Aprovechamiento Forestal. AFISAP 1de mayo del 2003 Por. Manuel A. Manzanero.
Principales Factores que Amenazan la Biodiversidad Angeliz Sanabria Alverio # de estudiante: BIOL1010 Módulo 5: Medio Ambiente.
PROBLEMÁTICA AMBIENTAL ALEXANDRA PÉREZ DANIELA SUAREZ.
Servicios ambientales El caso del bosque nativo. El bosque nativo Debido a su ubicación geográfica el territorio uruguayo es muy rico en especies arbóreas,
Bosques, Fuego y Cambio Climático 1er Foro de Adaptación a Cambio Climático Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016 Cámara de Senadores, CDMX, abril 2016.
Natalie González Tirado Biología 1010 Profesora: Waleska Rosado.
Nacional University Collage Prof. Vivian Pérez Zambrana Biol.1010 Bosque Húmedo.
La Carpintería y el Medio Ambiente. ¿Qué es el medio ambiente? Se entiende por todo lo que rodea al ser vivo, entorno de la vida de las personas o de.
Sobrepoblación, Expansión Urbana y sus efectos sobre los Sistemas Naturales en San Juan Ana Maria Aponte Vazquez | BIOL ONL.
Diversidad Bio.
Madeline Rivera Esquiabro
Ecosistemas Terrestres:
Medio Ambiente Cristian Sarmiento. Que es?  El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos, biológicos, de las personas o de la sociedad.
Los Ecosistemas.
Los seres vivos y el medio.
ECOSISTEMAS DE BRASIL Yenisei Garcìa Santana Julian Martín Segura
Transcripción de la presentación:

Bosque Seco Tropical Por: Yahaira Cruz Fraticelli

Bosque Seco tropical: Bosques secos tropicales son bosques que crecen en áreas que no reciben lluvia durante muchos meses del año. En los bosques secos, hay una época seca bien definida, durante 6 meses, entre mediados de Diciembre y hasta mediados de Mayo. Muchos árboles en este tiempo están sin hojas. Durante los otros 6 meses del año hay mucha lluvia, y el bosque es muy mojado y húmedo y todas las plantas tienen hojas y todo está verde. ¡El bosque seco no es siempre seco! Al igual que los bosques lluviosos tropicales, los bosques secos tropicales tienen muchísimas especies (animales, plantas, hongos, bacterias, virus - ¡todos!). También, están realizando que muchas de las especies tropicales actualmente viven partes de sus vidas en bosques lluviosos o nubosos y parte de sus vidas en los bosques secos. Por eso, es importante que conservemos áreas de bosques secos y bosques lluviosos juntos.

Flora: En la mayoría de estos bosques predominan los árboles caducifolios, como la teca y la uña de vaca (Bauhinia variegata), que durante la estación seca pierden las hojas. Como las plantas pierden humedad a través de las hojas, eso les permite conservar agua durante el período seco. Los árboles desnudos abren el dosel y permiten que los rayos solares lleguen al suelo, lo que facilita el crecimiento de un denso sotobosque. En las zonas más húmedas, así como en las menos fértiles, los árboles tienden a ser perennifolios. Forman también algunos de los ecosistemas maderables más valiosos, ya que, aunque tienen menos especies que en las verdaderas selvas ecuatoriales, son comercialmente de gran utilidad (caoba, jabillo, samán, etc).caducifoliostecaBauhinia variegatadosel sotobosqueperennifolioscaobajabillosamán

Fauna: Los bosques secos albergan una rica fauna de monos, ciervos, félidos, loros, roedores y aves. Aunque su biodiversidad es menor que la de las selvas lluviosas, la biomasa de mamíferos suele ser mayor, sobre todo en los bosques de Asia y África. Muchas especies están extraordinariamente adaptadas al duro clima. monosciervosfélidoslorosroedoresaves selvas lluviosasmamíferosAsia África

Recomendaciones para su proteccción: La conservación de estos bosques requiere la protección de áreas extensas y continuas para la supervivencia de los grandes depredadores y otros vertebrados, y para proteger a las especies de la caza. La preservación de las selvas ribereñas y de las fuentes de agua son fundamentales para muchas especies. También son necesarias grandes extensiones para posibilitar la recuperación de las especies después de sucesos ocasionales, tales como incendios forestales.depredadores Las selvas tropófilas son muy sensibles a los incendios y la deforestación; el pastoreo y las especies exóticas pueden alterar muy rápidamente las comunidades naturales. Se degradan con facilidad y se convierten en matorrales espinosos o praderas secas (sabanas).deforestación

Importancia del ecosistema para la población: Son un lugar idóneo para la investigación científica. Fomentar el conocimiento del bosque y sus habitantes nos ayuda a integrar el disfrute del bosque, en armonía con la conservación de los recursos naturales. La deforestación intensiva está reduciendo la superficie del bosque tropical seco a nivel mundial e incrementando su fragmentación. Los fragmentos forestales pueden ser la base para la futura recuperación de este tipo de bosques si se aplican prácticas de manejo adecuadas. Esto requiere de un mejor conocimiento de la ecología de este tipo de bosque y la evaluación de su importancia para la población local. En este estudio se ha estudiado la estructura y la riqueza específica del estrato arbóreo y regenerado de diferentes tipos de fragmentos de bosque tropical seco. Los resultados muestran que los fragmentos de bosque de galería y bosque de ladera tienen una mayor riqueza y diversidad de especies que los fragmentos aislados o rodales. Así mismo, se ha observado que la riqueza y diversidad de especies es siempre mayor en el estrato arbóreo que en el regenerado. No se encontraron diferencias en la valoración social de los tres tipos de fragmentos forestales. No obstante, se constató que, para el bosque seco de ladera con diferentes niveles de perturbación, la valoración social disminuye con el aumento de la degradación. Este estudio revela que existe una severa degradación de los fragmentos de bosque tropical seco en el área. Sin embargo, Finalmente, concluimos que la disminución de la valoración social al aumentar la degradación advierte de una posible pérdida de los fragmentos más degradados en un futuro próximo, a menos que no se implementen programas de recuperación apropiados.

Referencias: Alvarez Ruiz, M., M. Valdes Pizzini Guanica: Espejo Socioecologico para el Sur de Puerto Rico. Acta Científica 4(1-3): Biaggi, V Las Aves de Puerto Rico. Editorial de la Universidad de Puerto Rico. 4ta. Ed. Canals Mora, M.E Fauna Amenazada o en Peligro de Extinción en el Bosque Xerofitico de Guanica. Acta Científica 4(1-3): Canals Mora, M.E El Futuro del Bosque de Guanica como una Unidad Efectiva de Conservación. Acta Científica 4(1-3): Cerame Vivas, M. 2001, Ecología de Puerto Rico. Publicaciones Puertorriqueñas

Gracias por su atenci ☻ n: Espero mi trabajo les ayude a comprender que tenemos que proteger el ambiente no solo los ecosistemas, sino mas bien el planeta.