Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECHNICAL CONFERENCE ON RENEWABLE ENERGIES
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
LA ECONOMÍA DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN CENTROAMÉRICA
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Parque Industrial Posadas
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL FRANCISCO DE MIRANDA MAESTRÍA EN GERENCIA DE PROYECTOS DE INGENIERÍA MATERIA:GERENCIA DE OPERACIONES Simón Valles Yuberlys.
Normativa tarifaria de gas y electricidad
Panel 5: Comercialización, Economía y Productividad
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
VPIMGE- Julio, 2013.
COMO LOGRAR LA COMPETITIVIDAD A TRAVES DE LAS NUEVAS ALTERNATIVAS LOGISTICAS. 18 de Abril de 2007 JAVIER Y. M. CHOI HACIA NUEVOS HORIZONTES A.C. 52 (899)
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Por Social Media Plan 1. MyBrand&SocialMedia ¿Qué hacemos? Estrategias a medida para nuestros clientes planificando y gestionando desde cero su plan de.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Jueves, 16 de Octubre de 2008 LA PROMOCIÓN DE PARQUES EÓLICOS.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
III Seminario Internacional de Integração Energética Latino- Americana Diembre de 2007 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN BRASIL Y LA COMPLEMENTARIEDAD ELECTRICIDAD.
MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción.
VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Plataforma de cooperación territorial ReTSE Inicio en 2002 Promover la cooperación empresarial y tecnológica entre la región de Andalucía y las regiones.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
LOS NUEVOS TRANVIAS DE BARCELONA
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
Introducción a la Tecnología Educativa
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Atractiva oportunidad de Inversión al Norte de Hermosillo.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
Mejora del factor de potencia en motores. Utilización de motores síncronos en lugar de motores de inducción. Evitar el arranque y la operación simultánea.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Encuesta sobre medio ambiente a conductores españoles Madrid, mayo de 2009.
Unidad Didáctica Instalaciones eléctricas en viviendas
PRUEBAS ELECTRICAS La línea de Pruebas Eléctricas Nexxo. esta dirigida a proveer servicios técnicos de alta calidad a la Industria Minera y Energía de.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
Sistema de ahorro de energía rayo verde
Desarrollo Turístico Sustentable
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
TURISMO Y SOSTENIBILIDAD ENERGÉTICA
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
UTILIZAR LOS COMBUSTIBLES FÓSILES DE MANERA MÁS EFICIENTE.
CICLOS DE REFRIGERACION
ENERGIA MARINA La energía mareomotrizEnergía undimotrízLa energía de las olas:
Tic en el mundo Informática.
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
TRABAJOS ESPECIALES LE OFRECEMOS NUESTROS SERVICIOS ESPECIALES.
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Retos para una formación innovadora: La figura del Profesor Interno 1 Ponente: Marta Machicot.
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Transcripción de la presentación:

Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones Encuentro Franco-Español Salón Genera Madrid Alberto Carbajo Josa Madrid, 20 de mayo de 2010 www.ree.es

Necesidades de desarrollo de la red de transporte Crecimiento de la demanda superior al previsto (salvo período de crisis) Demanda doméstica: bomba de calor, aire acondicionado… Sociedad más electrodependiente Nuevas necesidades: AVE, desaladoras Infraestructuras de conexión de nueva generación, en particular renovables Mallado RdT, apoyo a distribución y refuerzo instalaciones existentes Interconexiones internacionales y Supergrid Inversiones en la red de transporte de Red Eléctrica Nota: Excluye adquisiciones. M€ 203 215 243 420 510 800 608 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 614 2009-13

Necesidad de infraestructuras de suministro eléctrico El desarrollo de infraestructuras eléctricas es imprescindible para garantizar la seguridad del suministro, lo que hace necesario: Debatir sobre cómo alcanzar un adecuado equilibrio entre desarrollo económico y preservación del medio ambiente Fomentar la aceptación social de las infraestructuras eléctricas Compromiso social y medioambiental de las empresas eléctricas Desarrollar procedimientos de autorización que eviten dilatar los plazos de construcción de infraestructuras eléctricas Marco retributivo suficiente y estable In practice, the activity of transmission companies is in the middle of a jungle of problems, some understandable, some not so much. All industrial processes have physical constraints, which are a consequence of the physical laws underlying them. Transmission facilities too. But in this activity, most of the limitations and problems come from the legal, administrative and social side: ever more restricting environmental legislation, lack of social acceptance of transmission lines and substations, and then the regulatory and political limitations, in most cases due to insufficient political vision of the importance of a well planned, well designed and well operated grid. Last, but not least, some regulators see natural monopolies as an enemy to be beaten and not as a necessary activity that can and must be well regulated, for the sake of the general interest and the general well-being. El objetivo debe ser conseguir un progreso social sostenible

Planificación de la Red de Transporte Necesidad de la Planificación Asegurar el suministro de la demanda eléctrica. Permitir la coordinación entre las diferentes políticas públicas en materia energética, ordenación del territorio y protección del medioambiente. Mantener y mejorar el sistema eléctrico, mediante una vertebración racional de las redes, que permita la realización de las distintas actividades destinadas al suministro. Integración de los contingentes de energía renovables establecidos por el MITyC en línea con la política energética de la UE. Informar a los agentes sobre las previsiones de evolución del sistema.

Planificación de la Red de Transporte Retos e incertidumbres Medioambiente y planificación urbanística Estabilidad marco regulatorio Incertidumbres Aceptación social de proyectos Emplazamientos nueva generación Largos procesos de tramitación La gestión de estos puntos críticos condiciona el desarrollo de la red de transporte

La planificación del transporte de electricidad Justificación de la planificación centralizada Independencia de la red Acceso transparente y no discriminatorio Actividad regulada Desarrollo coordinado de la red Operación del sistema unificada Coordinación con planes urbanísticos El transporte es el soporte del mercado Monopolio natural Los efectos se propagan por toda la red Infraestructura básica y ocupación del territorio La planificación centralizada y vinculante de la red de transporte es necesaria

Aceptación social de las instalaciones de transporte q Otras infraestructuras lineales con la misma problemática ü Autopistas Ferrocarriles (AVE) Impacto de la actividad sobre el territorio: Uso del terreno Impacto visual Posible impacto sobre la flora Posible efecto en la fauna y aves Gran impacto sobre utilización del territorio Beneficio para los directamente afectados pero Aceptación social de las instalaciones de transporte En zonas densamente pobladas y con gran concienciación ecológica (caso de Europa) genera gran rechazo social Las instalaciones de transporte se perciben como necesarias para el desarrollo económico y el bienestar, pero … “No cerca de mi casa” Los afectados por las redes de transporte muchas veces no perciben de forma directa los beneficios de estas intraestructuras que generan mayor rechazo social

Red Natura. LIC + ZEPAS

Compromiso con el medioambiente de Red Eléctrica Red Eléctrica lleva realizando Estudios de Impacto Ambiental de sus nuevas instalaciones desde el año 1987, independientemente de su obligatoriedad. Los Estudios de Impacto Ambiental constan de diferentes fases, siendo las más relevantes: Determinación del pasillo de menor impacto Identificación de impactos en pasillo elegido Medidas preventivas y correctoras de impactos El objetivo es minimizar el impacto ambiental y el paso por territorios protegidos

Principales actuaciones en la RdT en el horizonte 2016 Refuerzo del eje Norte Interconexión con Francia Interconexión con Francia Mallado de la red Interconexión con Portugal Apoyo a la distribución de Barcelona Apoyo a la nueva generación Apoyo a la distribución de Madrid Interconexión con Baleares Apoyo a la nueva generación y mallado de red Apoyo a la nueva generación Interconexión con Portugal Apoyo a la distribución de Valencia y Murcia Apoyo a la distribución del Sur

Generación renovable no gestionable e interconexiones La capacidad de interconexión flexibiliza el sistema al permitir la exportación cuando haya excedentes de energía y la importación cuando fuera necesario. La producción de las tecnologías de generación no gestionable de origen renovable depende de la disponibilidad de su energía primaria. El factor de utilización de estas tecnologías es menor del 25% de media pero puede oscilar entre <1% y el 70% en el caso de la generación eólica o entre 0 y el 90% en el caso de la generación solar. Con objeto de conseguir que su aportación en energía sea significativa habrá instantes en los cuales su proporción deberá ser muy alta. Para integrarlas de forma eficiente el sistema deberá ser muy flexible. Aumento de la capacidad de la interconexión. Generación gestionable con alta flexibilidad de operación Almacenamiento

La importancia de las interconexiones internacionales Contribuir a la seguridad de los sistemas eléctricos interconectados, facilitando funciones de apoyo entre sistemas Mayor estabilidad y garantía de la frecuencia: aumento de la inercia en los sistemas interconectados En el caso de España, facilita el incremento del peso del régimen especial, en particular de la energía eólica, en la cobertura de la demanda: Incremento del uso de fuentes de energía autóctonas, reduciendo la dependencia energética Reducción de emisiones El desarrollo de las interconexiones internacionales es clave para mejorar la seguridad de suministro en España

Capacidad de interconexión en Europa Nord Pool Objetivo fijado por Consejo Europeo (Barcelona 2002): capacidad interconexión igual al 10% en 2005 UK + Irlanda Núcleo: Centro Europa Italia Europa del Este MIBEL Un núcleo + “satélites” Capacidad de importación insuficiente España constituye una “isla energética”

Refuerzo de las interconexiones internacionales Capacidad de intercambio (MW) 2.800 3.000 5.800 Actual 1.400 1.700 3.100 Ampliación 1.400 1.300 2.700 Francia Portugal Total Francia Nueva línea por el este de los Pirineos. Portugal Tres nuevas interconexiones desde Castilla y León, Andalucía y Galicia.

Las interconexiones en el sistema eléctrico español (2009-2016) Capacidad prevista de intercambio comercial 2016 Capacidad de intercambio comercial 2009-2010 1300/1200 MW 2800-3000 MW 500 MW 2200-2600 MW 1500/1100 MW 2900-3000 MW 1300/1200 MW 2800-3000 MW Cap. Importación / Potencia total instalada: 3,9 % 900MW 600MW 900MW 700MW Invierno /Verano MW Rango de valores MW

Desarrollos de la Red: Francia-España refuerzo por el este 2 nuevos circuitos x 1000 MW DC en cable subterraneo: Asegura en la mayoría de los casos un NTC de 2600 MW

Futuros retos en la zona del Mediterráneo ~ 4000 km MEDRING (Mediterranean Electricity Ring) MEDRING Interconexión secuencial de los sistemas nacionales de los países mediterráneos. Proceso de Barcelona Unión para el Mediterráneo ~ 2000 km Mediterranean Solar Plan 20 GW de fuentes renovables (CSP, PVs, …) en el sur y este del Mediterráneo y desarrollo de las interconexiones para la exportación a Europa. DESERTEC DESERTEC 500 GW de CSP en países EUMENA (470 GW en MENA). 100 GW para exportación a Europa a través de DC supergrid conectada a las actuales redes europeas.

Dónde estamos: ¿Qué se entiende por «MEDRING»? El anillo eléctrico del Mediterráneo («MEDRING») es el resultado de la interconexión de los sistemas eléctricos nacionales de los países ribereños, formando un óvalo (aprox. 4000 km de largo por 2000 de alto) alrededor del Mar Mediterráneo.

Algunas propuestas:

Gráfico ilustrativo de la propuesta DESERTEC

1700 Hipótesis: Refuerzo importante interconexión Marruecos – España 2014: nueva interconexión HVDC ES-FR 400-500 600 650-1000 200-1300 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2013: Alta variabilidad según escenarios: DESARROLLO de renovables en el Sur de España, necesidad de más líneas de transporte 2011: Repotenciación líneas Norte de España Máximos contingentes de Energías Renovables desde Marruecos a Francia a través de la red de transporte Española (MW) Hipótesis: Capacidad España – Francia vacante

Estimación de la necesidad de capacidad de intercambio a 2050 según estudio de la European Climate foundation Iberia France UK & Ireland Nordel Benelux & Germany Italy & Malta South East Europe Central Europe Poland & Baltic 5GW 11GW 20GW 47GW 4GW 9GW 12GW 13GW 15GW Centre of gravity 3GW 2GW

Posibles desarrollos de la Supergrid en la Península Ibérica

Red de Transporte Marroquí Por último, es también necesario tener en cuenta que la red de transporte marroquí es bastante débil por contar con muy pocas líneas de 400 kV, muchas de las cuales están hoy día en proyecto. Para evacuar 2.000 MW hacia la península ibérica, la red marroquí probablemente requerirá importantes refuerzos internos.

Red de Transporte Argelina

Conclusiones sobre redes alta tensión Aumento seguridad del sistema Refuerzo del mallado de la RdT Reducción de emisiones contaminantes Aumento de la integración de energía renovable Reducción coste de la energía Reducción pérdidas de transporte Reducción generación acoplada Refuerzo interconexiones internacionales Mayor capacidad transporte Mayor competencia en el mercado