UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERIA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Diabetes Mellitus tipo I en la escuela
Advertisements

Jasone Rodríguez 3º ESO B
Trastornos autoinmunitarios.
TUM. GUILLERMO HERNÁNDEZ GUADARRAMA
Caso Clínico 3 Varón de 54 años con diabetes mellitus tipo 1 en tratamiento con insulina con pauta bolo-basal.
¿POR QUÉ SE USA INSULINA EN PERSONAS CON DIABETES?
En Síntesis … En Síntesis …. Los riñones son órganos vitales que realizan muchas funciones para limpiar y mantener el equilibrio químico de la sangre.
INCRETINAS: NUEVAS ESTRATEGIAS CONTRA LA DMT2
GUÍA FÁCIL DE MI SEGURO DE GASTOS MEDICOS Salud Antes de que adquieras tu seguro de Salud es importante saber los conceptos básico en el manejo de tu seguro.
DIABETES MELLITUS.
Diabetes Camila Reyes 1102.
Profesor Jorge Rojas Chaparro
Diabetes..
BIENVENIDOS.
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
Raquel Moya González y Carmen Rey González. 1ºbachB
Medicina Humana.
Diabetes mellitus.
Marlen Coimbra Aramayo
Diabetes Tipo 1 en la Edad Preescolar
Matías Sanhueza Valentina Concha Carolina G. Taller vida saludable 5ª 7/11/2014.
LA DULZURA DE LA VIDA.
DIABETES MEDIOS DIAGNOSTICOS
GLUCOSA O (DEXRTROSA).
QUE ES ? Caracterizada por niveles aumentados de glucosa en sangre. VALORES NORMALES: mg/dl La glucosa proviene de los alimentos que consume.
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA PROMOCIÓN PARA LA SALUD
PROGRAMAS DE MEDICINA PREVENTIVA Y PROMOCIÓN PARA LA SALUD Caja de Previsión de la Policía Auxiliar del D.F. Dirección General Dirección de Servicios de.
LA OBESIDAD Diamar Hernández Pastrana
PRESENTACION AREA DE PROMOCION Y PREVENCION SEGÚN NORMATIVIDAD VIGENTE
NORMA: ASISTENCIA INTEGRAL A LA PERSONA Y LA FAMILIA CON RELACIÓN A ETAPA DEL PROCESO VITAL Y CONTEXTO SOCIAL, POLÍTICO, CULTURAL Y ÉTICO. Elemento: Cuidar.
METABOLISMO DE LOS CARBOHIDRATOS
DIABETES MELLITUS MAGDALENA CASTAÑOS RODRÍGUEZ 2°”B”
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE EN FERMERIA A DISTANCIA MODULO SEMINARIO.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud. LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA Seminario de integración I. Actividad:
 DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA  NIVELACION DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERIA  ATENCIÓN PRIMARIA A LA SALUD  PROYECTO DE LA INTERVNCIÓN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA. CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA MODULO 1 SEMINARIO DE INTEGRACIÓN.
SALUD LABORAL NORMATIVIDAD ALUMNO: SANTI BEL PEÑA GALVAN MAESTRA: MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR 05 DICIEMBRE 2015 CD. GUZMAN JAL UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD PLAN DE INTERVENCION QUE PRESENTA BLANCA MARGARITA RIVERA ALVAREZ CARRERA NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I:- ATENCIÓN A LA SALUD PROYECTO.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIATURA.
Actividad Integradora Seminario de integración Arturo Islas Guzmán Grupo: 3 Profesor: Guadalupe Lucia Pérez Gómez Modulo I- Atención a la salud Fecha:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario De Ciencias De La Salud Departamento de enfermería clínica aplicada Licenciatura en Enfermería Semiescolarizada.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Licenciatura en Enfermería.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de enfermería clínica integral aplicada LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMI-ESCOLARIZADA MÓDULO 1: ATENCIÓN A LA SALUD TEMA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA MODULO I: ATENCIÓN A LA SALUD Materia:
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERÍA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
FACTORES QUE CAUSAN LA HIPERTENCION ARTERIAL.. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Licenciatura en Enfermería Modalidad.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUDLICENCIATURA EN ENFERMERIA MODALIDAD SEMIESCOLARIZADA DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA.
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA A DISTANCIA YADIRA MANRIQUEZ VILLALOBOS EVALUACION DE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA DE ENFERMERIA SEMIESCOLARIZADA MATERIA: SEMINARIO DE INTEGRACION I. ACTIVIDAD.
Universidad de Guadalajara Universidad de Ciencias de la Salud CUCS Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nombre: Susana Bejarano Escobar.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIIVERSITARIO DE CIENCIAS EN LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA (NIVELACIÓN) NOMBRE DEL ALUMNO: ROCÍO DEL CARMEN CÓRDOVA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA CLÍNICA INTEGRAL APLICADA NIVELACIÓN A LA LICENCIATURA.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERÍA SEMIESCOLARIZADA PLAN DE INTERVENCIÓN EN SALUD Alumna:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA NIVELACION DE LA LICENCIARURA.
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada NIVELACIÓN DE LA LICENCIATURA.
Centro Universitario de ciencias de la salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada Nivelación de Licenciatura de Enfermería a Distancia.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA, MODALIDAD A DISTANCIA SEMINARIO DE INTEGRACION I PROYECTO.
Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de enfermería clínica integral aplicada. Nivelación de la licenciatura de enfermería. Actividad.
NIVELACION DE LA LICENCIATURA EN ENFERMERIA MODULO 1 ATENCION PRIMARIA A LA SALUD ACTIVIDAD INTEGRADORA PROYECTO DE INTERVENCION EN SALUD SEMINARIO DE.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMERIA.
C.L. MYRIAM HERNANDEZ VILLALOBOS Asesora Distrital de Información
Transcripción de la presentación:

UNIVERSIDAD DE GUDALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA DE ENFERMERIA A DISTANCIA PROYECTO DE INTERVENCION DE SALUD MODULO 1 ATENCION A LA SALUD SEMINARIO DE INTEGRACION ALICIA PEÑA HERNANDEZ MARIA DEL ROSARIO REUS ESCOBAR ZAPOPAN JALISCO 9 DE DICIEMBRE DEL 2015

DIABETE S VENTAJAS DE INTERVENCION  Aumento en el control de la enfermedad.  Detección oportuna.  Disminución de las complicaciones. DESVENTAJAS DE INTERVENCION  Falta de ingreso económico.  Poco interés de las personas.  Poco o nulo conocimiento de la enfermedad. ACCIONES O ESTRATEGIAS  Platicas informativas.  Capacitación acerca sobre los signos y síntomas que se pueden llegar a controlar.  Información nutricional.

DIABETES MELLITUS 2 “ INTERVENCIONES DE CALIDAD PARA EL MEJORAMIENTO DE TU SALUD”

INTRODUCCION La diabetes mellitus tipo 2 es un s í ndrome caracterizado por la alteraci ó n del metabolismo de los hidratos de carbono, grasas y prote í nas que afecta a diferentes ó rganos y tejidos. Se caracteriza por un aumento de los niveles de glucosa en la sangre. Es causada por varios trastornos, incluyendo la baja producci ó n de la hormona insulina, secretada por c é lulas beta del p á ncreas o por su inadecuado uso por parte del cuerpo.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La diabetes es uno de los principales problemas epidemiol ó gicos y emergentes de nuestro pa í s, se estima que se podr í a llegar a triplicar el n ú mero de casos.

OBJETIVO GENERAL Dise ñ ar estrategias para mantener y mejorar la salud de los pacientes con diabetes mellitus tipo2. OBJETIVOS ESPECIFICOS Guiar a los pacientes al mantenimiento de su salud por medio de la educaci ó n. Establecer tiempos y formas del proceso ense ñ anza-aprendizaje de modo que adquiera un aprendizaje significativo y aplicable para mejorar su calidad de vida. Cumplimiento del tratamiento por parte del paciente. Mantener el nivel de glucemia estable.

ESTRATEGIAS

 Enseñanza: proceso de enfermedad  Enseñanza: dieta prescrita

 Enseñanza: actividad/ejercicio prescrito  Cuidados de la piel

 Manejo de la hiperglucemia  Monitorización de signos vitales

CRONOGRAMA

ENSEÑANZA

DIETA/PLATICAS NUTRICIONALES

TRATAMIENTO MEDICO

CUIDADOS ESPECIFICOS DE LA ENFERMEDAD