San Buenaventura Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, Italia; 1218 - Lyon; 15 de julio de 1274) fue un franciscano, obispo de Albano y cardenal.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
C.B.T.A. No. 193 “El Peñón” 5o. Semestre
Advertisements

Para Salvarte P. Jorge Loring
CONTENIDO Y FINALIDAD SOBRENATURALES DE LA BIBLIA
La profesión de la Fe Creo....Creemos.
DIOS, UNO Y TRINO, AUTOR PRINCIPAL DE LA SAGRADA ESCRITURA
LOS FIELES Los fieles son todos los bautizados.
2. LA REVELACIÓN SOBRENATURAL En la revelación, Dios invisible, movido de amor, habla a los hombres como a amigos.
11. RESURRECCIÓN, ASCENSIÓN Y SEGUNDA VENIDA DE JESUCRISTO
Dios viene al encuentro del hombre
¿QUÉ TIENE QUE VER MI FE CON LA IGLESIA?
A B Y Z C. A Oración a la Virgen que recoge las palabras del ángel a María.
Creo en la Santa Iglesia Católica
LA PATRÍSTICA O DOCTRINA DE LOS PADRES (Siglo I al V)
Por favor no utilices el ratón
Solidez de la fe de la Iglesia y de la Sagrada Escritura
Fe.
V.5 Juan Sinópticos San Juan
Teología Dogmática De Deo creante
10-c Santo Tomás de Aquino
Temas de reflexión para matrimonios cuaresma 2015.
I.La vida del hombre: conocer y amar a Dios 1. Diferencias entre Religión y Revelación:
Iglesia Católica Apostólica Ortodoxa Bautismo
Las Hermeneúticas Bíblicas #4
La Eucaristía como fuente y cumbre de la Catequesis
DIOS SE REVELA A LA HUMANIDAD
10.Tradición: Es la realidad salvífica por la que los cristianos nos ponemos en contacto no sólo con la palabra apostólica, sino con la realidad misma.
III Parte - La Iglesia en el plan de Dios L.G. nª 1-9.
FILOSOFÍA DE LA EDAD MEDIA
LA FE, RESPUESTA DEL HOMBRE A LA REVELACIÓN.
Enseñanzas de los Doctores de la Iglesia
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FE
La aparición del cristianismo marca un cambio de rumbo en la filosofía
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
El Nuevo Nacimiento “Jesús respondió: En verdad, en verdad te digo el que no nace de agua y del Espíritu no puede entrar en el reino de Dios. Lo que es.
Santo Tomás de Aquino Patrón de la Enseñanza Media y Universidades
8 LOS FUNDAMENTOS DE LA MORAL CRISTIANA ❶_El arte de vivir
Jesucristo fundó la Iglesia
Apreciados catequistas sean todos bienvenidos a esta escuela de formación que tiene como finalidad capacitarlos para que puedan realizar con mayor.
Filosofía medieval GEPE 4040 Dra. Marieli Rivera Ortiz.
Frases de la carta encíclica de Juan Pablo II sobre la Misericordia Divina.
TEMA 3 Creemos que la Iglesia es: Católica y Apostólica
UNA, SANTA, CATÓLICA Y APOSTÓLICA
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Tomas De Aquino.
Fe Clic para pasar.
Una vida: Benedicto XVI NACIÓ en Marktl am Inn (Passau, Alemania) el 16 de abril de Su padre, comisario de la gendarmería, provenía de una antigua.
LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL LA VOZ DEL ARZOBISPO DE URGELL.
Jerarquía de la Iglesia Católica
Nombre: Esteban Rodriguez Moya Fecha: 13/11/2007
SAN AGUSTÍN DE HIPONA ( )
La Santísima Trinidad.
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
El Magisterio: El Magisterio es el oficio y servicio de enseñar la palabra de Dios encargado por Cristo a sus apóstoles, el cual lo trasmiten a sus sucesores,
Los diez mandamientos se dividen en “dos tablas”: los tres
LECTURA CRISTIANA DE LA CREACIÓN, 1
Bibliología Hebreos 1:1-2.
REVELACIÓN DE DIOS, 1 En todos los pueblos y en todas las épocas se encuentran abun- dantes expresiones religiosas (prehistoria, historia). Estas tradiciones.
San Agustín de Hipona.
INTRODUCCIÓN GENERAL A LA SAGRADA ESCRITURA
“Toda verdad, quienquiera que la diga, proviene del Espíritu Santo”.
Diócesis Comodoro Rivadavia “Iglesia del Chubut – Vocación y Futuro” Año del 3°Congreso Catequístico Nacional.
CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA
Más iglesias, mejores iglesias
Su vida Nace en el Castillo de Rocaseca, cerca de Nápoles, Italia, en Los monjes le enseñaron a meditar en silencio. Supera a todos sus compañeros.
Tema 3: Filosofía y religión San Agustín y Santo Tomás.
LA IMPORTANCIA DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. LAURA DANIELA RODRÍGUEZ.
TEMA 2. IGLESIA, ESCRITURA Y TRADICIÓN CRISTIANA 1. EL CONTENIDO CENTRAL DEL ACTO DE FE. 2. LA TRADICIÓN APOSTÓLICA. 3. LA SAGRADA ESCRITURA. 4. REVELACIÓN.
La revelación en el Nuevo Testamento
SANTO TOMÁS DE AQUINO Pablo Almagro Alejo de la Corte.
 Prehispanicas: Venerado por su poder, el Jaguar animal de connotaciones sobrenaturales se convirtió en una figura emblemática, por su color y su vigor.
Transcripción de la presentación:

San Buenaventura Juan da Fidanza, conocido como San Buenaventura, Italia; Lyon; 15 de julio de 1274) fue un franciscano, obispo de Albano y cardenal italiano que participó en la elección del papa Gregorio X. Llegó a ser General de la Orden franciscana. Es Doctor de la Iglesia Católica. Italia1218Lyon15 de julio1274franciscano obispocardenal italianoGregorio XDoctor de la Iglesia Católica

San Buenaventura

2- Creación y Pecado 1.- Dios y su vida íntima 3.- Encarnación y redención 4.- Sacramentos y gloria que llevan

San Buenaventura

La fe

La Fe

Santo Tomás Fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática

Santo Tomás Nace hacia el 1224 y muere en 1274

Santo Tomás

La revelación

La Revelación se realiza en: Etapas sucesivas En el tiempo Hay un progreso en el número y en la inteligencia de las verdades reveladas

El depósito de la fe Etapas sucesivas Se compone de verdades reveladas desde los patriarcas y la encarnación del Verbo (culmen)

El depósito de la fe Etapas sucesivas Todo el A.T se orienta a Cristo. A partir de la encarnación ya no caben más redentores. No habrá una verdad distinta a la que se nos ha dado por Cristo

El depósito de la fe Etapas sucesivas La mayoría de los hombres tienen acceso a la verdad a través de la predicación que a su vez se acredita por los milagros que atestigua su origen divino.

El depósito de la fe Etapas sucesivas El E.S nos invita a adherirnos a las verdades reveladas recibidas por la predicación a través de una acción interior

El E.S Adhesión a la verdad Recibida por la predicación Acción interior Gracia

Las verdades reveladas Se contienen en las S.E La Iglesia (magisterio) interpreta las S.E iluminadas por el E.S y se nos propone en lo símbolos de fe

Las verdades reveladas El hombre orientado a la visión beatífica La revelación es un estado de conocimiento superior al natural, pero inferior comparado a la visión cara a cara

Las verdades reveladas En la fe se requieren dos cosas Un objeto que se cree: verdades y propuestas Asentimiento a estas verdades