Texto: Miguel Ángel Mesa Bouzas. Presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Barber. Adagio para cuerdas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Su obra, imagen de un nazareno
Advertisements

Enciende Sonido Que no se acostumbre, Señor, el corazón:
PALABRAS de VIDA.
                       AMIGOS Cada día nos encontramos con cientos de personas que pasan por nuestro lado. Unos, regalan una sonrisa cálida y una mirada.
Las llaves de Ana María.
No habéis recibido un espíritu de esclavos, para recaer en el temor, sino un espíritu de hijos que nos hace clamar ¡Abbá, Padre! (Rm 8, 15) Juan 20,19-23.
UNA VIDA DE CALIDAD BASE DE LA HUMANIZACIÓN José M. Maya Mejía MD
Bienaventuranzas de Jesús Texto: Miguel Ángel Mesa.
TESTIMONIO Este testimonio ha surgido al querer poner palabras a un objeto que hemos estado vendiendo en la Tienda Solidaria que organizamos cada año en.
Educar la capacidad de amar
Y la palabra se hizo carne y plantó su tienda entre nosotros”.
Autor: Karin Izumi (Brasil)
Las personas que se quieren
4 El Dios en el que creo JL Caravias sj.
Bienaventuranzas de la Epifanía
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat No hemos recibido un espíritu de para recaer en el temor, sino un espíritu de que nos hace clamar.
Un viaje por la Cuaresma…
PALABRAS de VIDA El Espíritu Santo ya ha venido a pero quiere seguir viniendo. El Espíritu Santo nos ha regalado sus dones, pero quiere seguir.
Oración.
Es Dios.
VII DOMINGO DE PASCUA LA ASCENSIÓN El Señor ha dejado su tarea
Jesús nos da fundamento.
La salvación que trae Jesús es para toda la humanidad, sin fronteras. Epifanía del Señor 6 de Enero de 2009.
¿Cómo es esta PAZ que Dios nos da?
                               
MARÍA DE NAZARET PAULA MONTAL. “Piensan que no tenemos nada, pero todo lo poseemos” (IICor. 6,10) “Gracias Padre porque has revelado estas cosas a los.
Un Gran Hombre.
Mensaje del Papa Francisco
Una fiesta, un banquete, una boda, una gran alegr í a... Y unas inolvidables palabras de Jes ú s hablando de "felicidad": felices...
María, Reina de la PAZ.
TEN UN LINDO Y ESPLENDIDO DÍA, COLMADO DE BENDICIONES
MOMENTOS Hay momentos en la vida, en los que extrañas tanto a alguien, que quisieras sacarle de tus sueños y abrazarle.
BIENAVENTURANZAS DE LA REILUSIÓN.
Bienaventuranzas de la Cuaresma Felices quienes recorren el camino de la Cuaresma con una sonrisa en el rostro…
Las Palabras de la Espera Vigilar prepararse alegrarse reconocer
Acojamos la gracia de la Resurrección de Cristo
Bienaventuranzas del Sermón del Monte
Señor, nos tomaste en serio.
Texto: Miguel Ángel Mesa Bouzas. Presentación: Asun Gutiérrez Cabriada Música: Albinoni. Concierto para Oboe en Si Mayor.
FELIZ NAVIDAD BIBLIOTECA 102 CERRO NAVIA.
Texto: Miguel Ángel Mesa. Presentación: M.Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Albinoni. Concierto para violín. Adagio.
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO ACERCA DE LA NAVIDAD
TE DOY GRACIAS, PADRE BUENO, DIOS DE LA VIDA, POR LOS AMIGOS QUE ME REGALAS EN EL CAMINO DE LA VIDA. MCMC.
CUANDO TE SIENTAS MAL No abandones la esperanza. La esperanza te da la fuerza para seguir adelante, cuando sientas que ya nada te importa. Nunca dejes.
COLEGIO NTRA. SRA. DE LAS MERCEDES LORA DEL RÍO ( Sevilla )
Si los humanos fuéramos buenos...
Mientras sigas soñando,
Christus natus est nobis, venite, adoremus! ¡Cristo ha nacido por nosotros, venid, a adorarlo! Vamos hacia Ti, en este día solemne, dulce Niño de Belén,
Texto: Miguel Ángel Mesa Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Delibes. Plegaria.
Música:12-Stolen-Eyes; Present:B.Areskurrinaga HC; Texto: M.Pereira-fragmentos 1-noviembre-2014.
Navidad en tu Interior Navidad significa nacimiento, y el símbolo de la Navidad es una estrella, una luz en la obscuridad que sirvió de guía para encontrar.
Navidad eres tú….
Texto: Florentino Ulibarri. Presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Barber. Adagio para cuerda. Montaña de las Bienaventuranzas.
Momentos en la vida.
El camino para el amor Con Sonido.
ETERNIDAD.
Cuarenta días caminando
DETÉN. UN POQUITO TU VALIOSO TIEMPO Y LEE ESTE MENSAJE ES UNA CANCIÓN. SI, JESÚS RESUCITÓ.
Jn 13,31-33a Pascua 5 C. 28 abril Comentarios y presentación: M. Asun Gutiérrez. Música: Amor, algo maravilloso.
¡Da vida! ¡Disfruta de la vida!. Nº 7 Cerca del hogar que calienta mi alma Quiero yo saber lo que en comunidad tu quieres de mi. Sintiendo el calor que.
Nada más comenzar el camino de la cruz, Jesús ya nos propone el destino último de este camino: su gloria y la nuestra. Texto:Marcos 9, Segundo domingo.
¿Qué tipo de joven debería salir de este colegio después de estar con nosotros una serie de años? PRESENTACIÓN PLAN PASTORAL ANUAL COLEGIO SALESIANO.
PENTECOSTÉS. Ven a la fiesta. VEN A LA FIESTA,ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven.
VEN A LA FIESTA, ES EL MOMENTO DE REZAR Y DE CANTAR. HOY CELEBRAMOS QUE EN NUESTRAS VIDAS DIOS VIVIENDO SIEMPRE ESTÁ. Ven a la fiesta a participar Nos.
Texto: Teodoro Baztán Basterra. Presentacon: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Pachelbel. Canon.
Texto: Mari Patxi Ayerra Señor, tú llenas de sentido mi vida, me buscas para cumplir tu tarea para completar la que tú comenzaste.
Celebración imposición de la cruz. Dios esta aquí tan cierto como el aire que respiro, tan cierto como la mañana se levanta tan cierto como yo te hablo.
LA CUARESMA: ir al desierto para encontrar lo esencial. Dame fuerza, Señor, para adentrarme en mi interior y encontrar lo que tú has sembrado en mí.
Cristo Rey del Universo: Cristo Rey del Universo:
XI domingo del Tiempo ordinario Disponte a celebrar esta eucaristía. Recoge la plegaria eucarística. Concéntrate.
Transcripción de la presentación:

Texto: Miguel Ángel Mesa Bouzas. Presentación: M. Asun Gutiérrez Cabriada. Música: Barber. Adagio para cuerdas.

La alegría, para celebrar el gozo de existir, como un brindis por cada instante de nuestra vida, sin que nos dobleguen los fracasos, haciendo que la luz que nos alumbra por dentro ilumine a los demás por medio de nuestra sincera sonrisa.

La solidaridad, para no encerrarnos en nuestro propio yo, para sentir como nuestro el sufrimiento de los demás, para caminar a su lado, buscando una alternativa liberadora a su dolor. Para sentir que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, es nuestro hermano/a

La sobriedad, para vivir en plenitud, no dejándonos consumir por un consumo absurdo, para valorar lo que tenemos, para percibir que somos partícipes en el empobrecimiento del mundo, en el deterioro de nuestra madre Tierra, realizando acciones concretas para remediarlo.

La interioridad, para detenernos un momento ante tanto estrés diario, para que, en el silencio y la soledad, callemos tanto ruido y nos adentremos en nuestro interior, para reconocer la Presencia que nos vivifica, para valorar nuestra existencia, para gozar de nuestro propio corazón y de tantos rostros impresos en él.

La cooperación, para mostrar nuestro rechazo ante una competitividad inhumana, para unirnos a los demás en contra de cualquier causa injusta, para romper con el egoísmo que nos aísla.

La com-pasión, para seguir siendo verdaderos apasionados por la vida, para padecer/sentir-con-los-demás sus sufrimientos y sus alegrías, para abandonar la dureza del corazón, para salir al encuentro de quienes se encuentran tirados en las cunetas de los caminos del mundo.

La autoestima, pero no la de los manuales que te encierran en ti mismo, en nuestra propia autosatisfacción, sino la que te ayuda a reconocer tus cualidades y a valorar tus capacidades, poniéndolos gratuitamente al servicio de los otros.

La sociabilidad, para no aislarnos en nuestra propia casa, en nuestra propia familia, en nuestro propio barrio o comunidad, para abrir y derribar fronteras que nos separan, para sentir el inmenso y sencillo placer de estar juntos.

La acogida, para encontrarnos y hacernos cercanos a cualquier persona, de cualquier parte del mundo, de cualquier religión, idea o cultura, y así mostrarnos felices y orgullosos de formar parte de nuestra humanidad.

El perdón, ante tanta violencia, ante tanto dolor causado a los demás o por los otros, ante los engaños que sufrimos, ante las decepciones. El perdón que nos enseñó Jesús a practicar siempre, como nos muestra en cada momento nuestro buen Padre y Madre Dios, hagamos lo que hagamos, el perdón como semilla y fruto de un mundo nuevo y reconciliado.

La convivencia, como una mesa bien dispuesta y abierta al otro, como la alegría de charlar con el que llega de fuera de nuestro pequeño mundo, como respeto y tolerancia hacia uno mismo y hacia los demás, creando una sociedad más abierta, más colorida, más pluriforme, más gozosa. La convivencia, como una mesa bien dispuesta y abierta al otro, como la alegría de charlar con el que llega de fuera de nuestro pequeño mundo, como respeto y tolerancia hacia uno mismo y hacia los demás, creando una sociedad más abierta, más colorida, más pluriforme, más gozosa.

La paz, para alcanzar el diálogo auténtico, para solucionar los conflictos como seres humanos, para que llene el corazón, para combatir la violencia que hay en uno mismo y en los demás, para que, de la mano de la justicia y la verdad, se avance hacia un horizonte de plena armonía y cordialidad.

La amistad, como regalo continuo, como fuente de satisfacción, como gratuidad y alegría, como poder compartir los gozos y las penas, como dejarse deslumbrar por la belleza del instante en que compartes y celebras la vida con tu amigo/a.

La esperanza, como una planta que no se deja abatir por el temporal, como trabajo permanente ante la adversidad, como horizonte y camino, utopía y empeño diario, como signo de que nada está perdido, como fruto del esfuerzo por no dejarse abatir por nada. Y ofreciendo confianza, perspectiva y ánimo a quienes se encuentran abatidos y desilusionados por los golpes de la vida.

La alegría, para celebrar el gozo de existir, como un brindis por cada instante de nuestra vida, sin que nos dobleguen los fracasos, haciendo que la luz que nos alumbra por dentro ilumine a los demás por medio de nuestra sincera sonrisa. La solidaridad, para no encerrarnos en nuestro propio yo, para sentir como nuestro el sufrimiento de los demás, para caminar a su lado, buscando una alternativa liberadora a su dolor. Para sentir que cualquier persona, en cualquier parte del mundo, es nuestro hermano/a. La sobriedad, para vivir en plenitud, no dejándonos consumir por un consumo absurdo, para valorar lo que tenemos, para percibir que somos partícipes en el empobrecimiento del mundo, en el deterioro de nuestra madre Tierra, realizando acciones concretas para remediarlo. La interioridad, para detenernos un momento ante tanto estrés diario, para que, en el silencio y la soledad, callemos tanto ruido y nos adentremos en nuestro interior, para reconocer la Presencia que nos vivifica, para valorar nuestra existencia, para gozar de nuestro propio corazón y de tantos rostros impresos en él. La cooperación, para mostrar nuestro rechazo ante una competitividad inhumana, para unirnos a los demás en contra de cualquier causa injusta, para romper con el egoísmo que nos aísla. La com-pasión, para seguir siendo verdaderos apasionados por la vida, para padecer/sentir-con-los-demás sus sufrimientos y sus alegrías, para abandonar la dureza del corazón, para salir al encuentro de quienes se encuentran tirados en las cunetas de los caminos del mundo. La autoestima, pero no la de los manuales que te encierran en ti mismo, en nuestra propia autosatisfacción, sino la que te ayuda a reconocer tus cualidades y a valorar tus capacidades, poniéndolos gratuitamente al servicio de los otros..../...

La sociabilidad, para no aislarnos en nuestra propia casa, en nuestra propia familia, en nuestro propio barrio o comunidad, para abrir y derribar fronteras que nos separan, para sentir el inmenso y sencillo placer de estar juntos. La acogida, para encontrarnos y hacernos cercanos a cualquier persona, de cualquier parte del mundo, de cualquier religión, idea o cultura, y así mostrarnos felices y orgullosos de formar parte de nuestra humanidad. El perdón, ante tanta violencia, ante tanto dolor causado a los demás o por los otros, ante los engaños que sufrimos, ante las decepciones. El perdón que nos enseñó Jesús a practicar siempre, como nos muestra en cada momento nuestro buen Padre y Madre Dios, hagamos lo que hagamos, el perdón como semilla y fruto de un mundo nuevo y reconciliado. La convivencia, como una mesa bien dispuesta y abierta al otro, como la alegría de charlar con el que llega de fuera de nuestro pequeño mundo, como respeto y tolerancia hacia uno mismo y hacia los demás, creando una sociedad más abierta, más colorida, más pluriforme, más gozosa. La paz, para alcanzar el diálogo auténtico, para solucionar los conflictos como seres humanos, para que llene el corazón, para combatir la violencia que hay en uno mismo y en los demás, para que, de la mano de la justicia y la verdad, se avance hacia un horizonte de plena armonía y cordialidad. La amistad, como regalo continuo, como fuente de satisfacción, como gratuidad y alegría, como poder compartir los gozos y las penas, como dejarse deslumbrar por la belleza del instante en que compartes y celebras la vida con tu amigo/a. La esperanza, como una planta que no se deja abatir por el temporal, como trabajo permanente ante la adversidad, como horizonte y camino, utopía y empeño diario, como signo de que nada está perdido, como fruto del esfuerzo por no dejarse abatir por nada. Y ofreciendo confianza, perspectiva y ánimo a quienes se encuentran abatidos y desilusionados por los golpes de la vida. (Miguel Ángel Mesa Bouzas)