De principios del siglo xvi A principios del xviii

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Advertisements

¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
VOCABULARIO – el mercado 1.el mercado 2.el extranjero 3.hortaliza 4.cuyo 5.ocultarse 6.los demás 7.la oveja 8.el cerdo 9.el miedo 10.casera Tienda o lugar.
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
CAPÍTULO XIV – PERSONAL OCUPADO EN LA UPA BOLETA CENSAL DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN AGROPECUARIA (UPA)
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
-Números 198 al 231- Nuestra profesión de fe comienza por Dios, porque Dios es el Primero y el Último (Is. 44,6), el Principio y el Fin de Todo. El Credo.
Aprender a estar bien Aprender a ser
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
copyright teddy gauthier
2 EAS Fundación COF Getafe ª Sesión: Nuevas emociones y sentimientos Nuevas emociones y sentimientos.
La celebración del Día de Muertos es una de las mas típicas y representativas de nuestro país, ya que es tiempo de recordar a aquellos de nuestros seres.
ARTE Y LITERATURA EN EL SIGLO XVI EN ESPAÑA
Inicia: 02 de septiembre de 2013 Finaliza: 08 de diciembre de 2013.
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
La Literatura a través de la Historia: períodos
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
Una Descripción General de Scitation Scitation es una plataforma de alojamiento en Internet a cargo del American Institute of Physics (AIP) (El Instituto.
Hipertextos e interactividad en la entrega de Contenidos Educativos R e d d e P r o f e s o r e s I n n o v a d o r e s Módulo: Hipertextos e interactividad.
INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA DEL ARTE Definición La mirada atenta
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
¿POR QUÉ LA COOPERATIVA EN LA ESCUELA ESPECIAL? Nuestra institución en el año 2007 inauguró su cooperativa escolar CRE.A. CRECEMOS AYUDANDO. Su finalidad:
Base de datos y Microsoft Access
Avances de Microsoft PowerPoint y Office
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Matemática Prof. Ing. Cecilia Ariagno 2013 Sede y localidad Alto Valle-General Roca Carrera Diseño de Interiores y Mobiliario.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Ciudad del sur de Alemania. Conocida por tener la Catedral más alta de Europa, además de ser la ciudad natal de Albert Einstein.
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
CIUDADANÍA EUROPEA. Agenda Europea MEDIDAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA Conocer las características de la Unión Europea: Comparar con países de similares características.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
¿Qué es la web 2.0 Web 2.0 y educación Tipos de herramientas web 2.0 Herramientas y ejemplos de aplicación ¿Dónde buscar aplicaciones Web 2.0?
Introducción a la Tecnología Educativa
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Los Periodos Históricos
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
UNIVERSIDAD DEL ISTMO SEDE DE CHIRIQUÍ PARCIAL DE DE LEILYS ACOSTA TEMA RAF 4 ASIGNADO POR SANTIAGO QUINTERO.
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
LOGO V IVAS A CTIVAS P RODUCTIVAS UNIÓN GUATEMALTECA.
HISTORIA DE LA MUSICA.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
PROFESOR: Miguel Ángel Soto Cerda Biología y Química
1 de enero de 2014 Texto: Javier Leoz y otros (fragmentos) Present.B.Areskurrinaga HC.
Moraleja médico v/s profesor
RECREAR COMUNIDADES QUE SEAN ESPACIO DE ENCUENTRO CON JESÚS MÁS ABIERTAS Y SERVIDORAS DONDE EXPERIMENTEMOS LA ALEGRÍA DE SER DISCÍPULOS MISIONEROS ENVIADOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Animaciones en la Web Animación GIF Animación Shockwave Flash
PROCESOS Y ETAPAS DE LA HISTORIA UNIVERSAL, CATEDRA1
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Tema 5 – Relaciones Laborales
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
TEMA 1 EL LENGUAJE VISUAL
La Fotografía Historia Funcionamiento de la cámara
LA INVENCIÓN DEL CINE PRIMERA PARTE.
Transcripción de la presentación:

De principios del siglo xvi A principios del xviii Historia i Bloque i De principios del siglo xvi A principios del xviii CONTENIDO: LA RIQUEZA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS MTRA. MARICELA TAVARES RODRÍGUEZ CEAS - CET

DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII HISTORIA I BLOQUE I DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XVI A PRINCIPIOS DEL XVIII Comprensión del tiempo y del espacio histórico Manejo de información histórica. Formación de una conciencia histórica para la convivencia. COMPETENCIAS Reconoce el legado el legado de las formas de expresión artística de los siglos XVI al XVIII. APRENDIZAJES ESPERADOS LA RIQUEZA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS: La herencia del Renacimiento. El arte barroco. Las expresiones artísticas de Nueva España y Perú. El arte islámico, chino y japonés. CONTENIDO CEAS - SET

LA RIQUEZA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS HISTORIA I LA RIQUEZA DE LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS CEAS - SET

LA HERENCIA DEL RENACIMIENTO HISTORIA I LA HERENCIA DEL RENACIMIENTO En los siglos XV y XVI en Italia tuvo lugar una gran revolución en las artes. Los pintores, arquitectos y escultores de este periodo comenzaron a usar estilos y técnicas muy diferentes a los que habían usado los artistas de tiempos anteriores, y también dieron a sus trabajos un sentido y un valor distintos. A esta revolución artística se le llamo Renacimiento, ya que los artistas retomaron principios del arte clásico de Grecia y Roma, por lo que este arte «renació» en ellos. Sin embargo, los artistas de este periodo no copiaron ciegamente a los clásicos, sino que crearon un nuevo tipo de arte que se inspiró sólo en parte del antiguo. En pintura y en escultura, los artistas del Renacimiento desarrollaron un estilo naturalista, que buscaba reproducir la realidad de la manera más fiel posible, para ello, inventaron técnicas pictóricas que les permitían crear la ilusión de profundidad y espacio en sus cuadros: el uso de sombras para dar volumen a las figuras y, sobre todo, la perspectiva. Estas técnicas fueron utilizadas por grandes artistas como Andrea Mantegna, Miguel Ángel, Leonardo Da Vinci y Rafael Sanzio, quienes produjeron obras que fueron admiradas por su belleza y originalidad. MIGUEL ÁNGEL LEONARDO DA VINCI RAFAEL SANZIO CEAS - SET

EL ARTE BARROCO HISTORIA I CEAS - SET El arte Barroco se desarrollo en los siglos XVI, XVII y XVIII. Se trata de un estilo lleno de contrastes de luz, efectos de movimiento, de texturas, lleno de dramatismo y de fastuosidad; su intención estética es promover emociones y respeto hacia la grandeza divina. Aun cuando no todos los temas del Barroco son religiosos, si hay un amplio uso de los mismos porque este estilo fue impulsado por la iglesia católica para contrarrestar los efectos de la Reforma Luterana y Calvinista. Por eso, el Barroco puede ser considerado el arte de la Contrarreforma. Representantes del Barroco: Giacomo Della Porta Gian Lorenzo Bernini Francesco Borromini José Benito Churriguera. CEAS - SET

LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE HISTORIA I LAS EXPRESIONES ARTÍSTICAS DE NUEVA ESPAÑA Y PERÚ Las primeras manifestaciones artísticas introducidas en América por los españoles tenían todavía características del estilo gótico medieval y del arte mudéjar llevado a España por los árabes. En los conventos, monasterios e iglesias que construyen los frailes evangelizadores durante el siglo XVI se observan también rasgos propios del arte renacentista. En Nueva España, en e4l siglo XVII, el estilo barroco fue adoptado principalmente por los Criollos, es decir, los hijos de los españoles nacidos en América, por considerar esta manifestación artística como algo propio. A través del arte barroco se pretendió continuar con la transmisión de la doctrina cristiana a la población indígena que no sabía leer y escribir. IGLESIA DE LA COMPAÑÍA DE JESÚS, EN QUITO, ECUADOR. La decoración exterior de los edificios se hacía casi siempre en piedra tallada, recargada y exuberante, donde se conjugaban múltiples esculturas y relieves. La interior se caracterizó por sus retablos dorados, sumamente ornamentados, además de la pintura mural y la decoración en yeso. En el virreinato del Perú también se extendió el arte barroco. Allí la columna salomónica, la que tiene fuste en forma de espiral, combinada con el arte indígena, constituyó una de las formas principales. Otras características del arte peruano colonial son las techumbres de madera, balcones y celosías. En Lima y Cuzco se levantaron majestuosos edificios. En Ecuador destaca la iglesia de la Compañía de Jesús, en Quito. IGLESIA EL SAGRARIO, EN MÉXICO. ESTILO BARROCO. CEAS - SET

EL ARTE ISLÁMICO, CHINO Y JAPONÉS HISTORIA I EL ARTE ISLÁMICO, CHINO Y JAPONÉS De los siglos VII al X, China vivió una época de esplendor en la que florecieron las artes y las ciencias. En este periodo surgió uno de los elementos fundamentales del arte Chino: la construcción de la pagoda, que permanece hasta la actualidad. En la pintura China se puede reconocer dos estilos: uno refinado que plasmaba motivos naturales como flores, insectos y pájaros, además de los característicos dragones chinos y otro que representaba exclusivamente paisajes, ya no sólo como fondo de la composición pictórica, sino como el motivo principal de ella. Estos motivos se representan en todo tipo de objetos de cerámica y porcelana, joyas y objetos esculpidos en jade y ágata, muebles recubiertos de laca, pinturas sobre seda y madera, entre otros. La expresión artística islámica de mayor relevancia se plasmó en la arquitectura . A fin de difundir la religión islámica era necesario construir un edificio adecuado para la oración; así surgió la mezquita. Debido a la prohibición de reproducir figuras humanas y animales, establecida en el Corán, libro sagrado del Islam, se recurrió a las figuras geométricas, a las plantas y a la reproducción de textos del Corán para adornar las mezquitas. Éstas adquirieron tal importancia que se convirtieron en auténticas ciudades palacio. Su decoración exterior era generalmente sobria, mientras en el interior el color y la forma se trabajaban con una riqueza extraordinaria. El arte islámico se puso al servicio de la religión. Japón, por su parte, se vio fuertemente influido por el budismo chino y adoptó en su tradición artística y las colosales cabezas de Buda. La pintura y la escultura alcanzaron un gran desarrollo al aplicar la técnica de diluir los colores en agua para hacerlos mas difuminados; el rápido secado de la pintura, con esta nueva técnica, llevó a los pintores a ser más precisos en sus trazos. En Japón destacó la construcción de lujosos palacios ricamente decorados con oro madreperlas, y la producción refinada de artes menores como las lacas de fondo negro con figuras doradas y la cerámica esmaltada. MEZQUITA CEAS - SET

BIBLIOGRAFÍA HISTORIA I CEAS - SET NAVARRETE FEDERICO Y OTRO EDITORIAL: CASTILLO, ABRIL DEL 2012. PUEBLA, PUEBLA. GALINDO RICO ROSARIO Y OTROS HISTORIA UNIVERSAL I EDITORIAL: SANTILLANA, PRIMERA EDICIÓN ACTUALIZADA 2008. MÉXICO, D.F. CEAS - SET

ASIGNATURA: HISTORIA I SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE TAMAULIPAS SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COORDINACIÓN ESTATAL DE ASESORÍA Y SEGUIMIENTO(CEAS) ASIGNATURA: HISTORIA I CREACIÓN Y DISEÑO: A. T. P. Maricela Tavares Rodríguez maricelatavares13@hotmail.com http://secundarias.tamaulipas.gob.mx Gracias CEAS - SET