Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Introducción Este documento es una primera aproximación a la caracterización de las motos que circulan por las ciudades y carreteras españolas respecto.
Advertisements

COMPARATIVA CONVOCATORIAS FINALIZADAS EN Bilbao, Satisfacción de Clientes OBJETO Y ALCANCE Convocatorias finalizadas en 2012.
Componentes abióticos:
LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA: las competencias autonómicas
MIGUEL ÁNGEL PALACIO GARCIA PRESIDENTE DEL PARLAMENTO DE CANTABRIA AUMONT-AUBRAC, 1 DE DICIEMBRE DE 2008.
Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía
¿QUÉ ES LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO?
1 MINISTERIO DE TRANSPORTES, COMUNICACIONES, VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN SECTOR SANEAMIENTO VICEMINISTERIO DE SANEAMIENTO MARZO 2002.
AUTOPISTA HACIA EL CIELO Y EL INFIERNO
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Características Locales Partido de Pergamino Km habitantes ciudad cabecera en 12 pueblos población rural.
Implicaciones de la Ingeniería Civil en las conclusiones de Conpenhage
Bruxelles 8 Novémbre 2011 NUEVAS RELACIONES E INTERDEPENDENCIAS URBANO – RURALES LABORATORIO DE COHESIÓN TERRITORIAL Nouvelles relations et interdépendances.
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE sedema.df.gob.mx
CONFERENCIA EUROPEA DE CIUDADES Y PUEBLOS SOSTENIBLES
REGISTRO DE CÁMARA DE COMERCIO No. SOO33733 NIT
Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario “Plan Circunvalar Rosario”
PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS CENTROS DE ACCIÓN SOCIAL (CEAS) EN LA PROVINCIA DE PALENCIA Agosto de 2013.
Agenda Seguimiento Objetivos del Plan Matriculaciones Parque
Planeación Estratégica del Estado de Morelos 2008 Morelos 23 de enero de 2008.
1 Plan Español para el estímulo de la economía y el empleo.
Se basa en el Territorio
EL COMERCIO TEXTIL EN CIFRAS Séptima Edición - Cifras y Datos correspondientes al ejercicio Un Triple Compromiso: Con el Sector. Con la Economía.
II FORO SOBRE EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE A Coruña,
ORGANISMOS IMPLICADOS EN LA GESTIÓN DE LA VIALIDAD INVERNAL
Dirección General de Comercio Andalucia n Comunidad Autónoma del Sur de España n Extención de Kms 2 n Número de habitantes habitantes.
PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS II Buenos Aires, 11 de Agosto 2005.
INFRAESTRUCTURA URBANA Y DE TRANSPORTES
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
Proyecto de Ley Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2012 Consejería de Obras Públicas, Transportes y Política Territorial.
1 Desempeño Económico Reciente: Una Visión Sectorial Carlos Ignacio Rojas Vicepresidente Medellín, 2 de octubre de 2008.
Departamento de Obras Públicas, Transportes y Comunicaciones X PLAN DE ACTUACIÓN EN LOS TRAMOS DE CONCENTRACIÓN DE ACCIDENTES DE LA RED DE CARRETERAS DE.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
a b c e d 14 f 9 13 g 10 h
Contexto de las Mesas Redondas de la Comisión Ciudadana de Activación para la Participación Social: Proyecto FRONTERA_NATURAL Objetivo de FRONTERA_NATURAL:
Esther Calvo Fernández
A continuación se presenta la inversión inicial de Maravilla Gaming así como las diferentes propuestas de inversión financiera que la empresa pone.
Los números. Del 0 al 100.
PARA EL AREA METROPOLITANA
Grupos Étnicos DIMENSIÓN POBLACIONAL Grupos de Edad Comunidades Trabajemos Unidos por Flandes GRUPO DE REVISION Y AJUSTE EXTRORDINARIO DEL EOT DE FLANDES.
Observatorio Regional de Empleo de Castilla y León.
Presentación del documento de trabajo
HACIA LA SOSTENIBILIDAD FINANCIERA DEL MUNICIPIO 1er Encuentro de la Red de Administraciones Tributarias Barquisimeto, 20 y 21 de Junio 2014.
Principales trabajos realizados en el Observatorio. El Ente Regional de la energía (EREN) en el Observatorio Industrial del Sector Energético. Ricardo.
Sistema estable de Financiación Local
MINISTROS DE AGRICULTURA y DESARROLLO RURAL Dr. Juan Camilo Restrepo GERENTE GENERAL –INCODER- Dr. Juan Manuel Ospina SUBGERENCIA DE PLANIFICACIÓN E INFORMACIÓN.
LA PLUSVALÍA Y OTROS SISTEMAS DE REPARTO La planificación territorial como fundamento de la gestión municipal.
TRES TEMAS PRIORITARIOS Aranda de Duero, 2 de junio de 2009
1 JORNADAS TÉCNICAS Horticultura en los Valles de Benavente.
CENSO REGIONAL DE LOBO (Canis lupus)
Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo de América Latina Integración y Fondos Regionales: el aporte de CAF Banco de Desarrollo.
Proyecto piloto en el Marco de la Red Rural Nacional
Caracterización y desarrollo de una red de grandes áreas logísticas de carácter urbano. el modelo cylog (áreas logísticas en castilla y león) Basilio Calderón.
El punto de partida: los desórdenes territoriales
La Red de Municipios Digitales de Castilla y León 22 de enero de 2008.
Vírgenes de la Comunidad de Castilla y León
El paisaje de la comunidad
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza Hubert Méndez Acosta Unidad de Política y Gestión Ambiental.
Subvenciones turísticas: el Plan de Turismo Sostenible de Andalucía y sus instrumentos de financiación. Chao Ye y Yolanda Romero 1er Workshop del mar al.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
UN NUEVO MODELO “Nunca cambian las cosas por luchar contra la realidad existente. Para cambiar algo, construye un nuevo modelo que haga obsoleto el modelo.
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
PROGRAMA OPERATIVO Fondo Europeo de Desarrollo Regional Cooperación Territorial Europea COOPERACIÓN TRANSFRONTERIZA ESPAÑA-FRANCIA–ANDORRA.
BRUCELOSIS OV/CAP PROVINCIA Establ os Sanea dos Establos Positivos B Prevalenci a B Establos Saneados Establos Positivos B Prevalenci a B ÁVILA ,95% ,17%
Tarea No. 1 Aplicación del POT Diana marcela narajo p. c.c
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
El punto de partida: los desórdenes territoriales Localización inadecuada de determinados actividades. Concentración excesiva de actividades: polarización.
CUENCA DEL RÍO DUERO 1 Esla 2 Bernesga 3 Pisuerga 4 Carrión 5 Arlanza
RESUMEN DE ACTUACIONES PREVISTAS EN EL" PLAN MARCO PARA EL DESARROLLO DE LAS ENSEÑANZAS ESCOLARES DE RÉGIMEN ESPECIAL EN CASTILLA Y LEÓN".
Transcripción de la presentación:

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020

Justificación Alcance Características Objetivos Programas Destacados Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 Justificación Alcance Características Objetivos Programas Destacados Cifras clave Mapas

NECESARIO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 JUSTIFICACIÓN crecimiento y desarrollo económico Importancia de las infraestructuras prestación de servicios públicos accesibilidad incremento de la calidad de vida vertebración del territorio NECESARIO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN

NUEVO PLAN REGIONAL SECTORIAL DE CARRETERAS 2008-2020 Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 JUSTIFICACIÓN más de 8.000 km modernizados Culminación del PRC 2002-2007 atención al 90% del tráfico atención al 85% de la población inversión cercana a 2.000 M € elevado grado de cumplimiento NUEVO PLAN REGIONAL SECTORIAL DE CARRETERAS 2008-2020

la Red más extensa de España garantía de coordinación con el PEIT Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 ALCANCE Red de Carreteras Autonómica Básica 2.588 km sirve al tráfico de largo recorrido Complementaria Preferente 4.465 km conecta las cabeceras y núcleos de población + 1.500 habitantes Complementaria Local 4.545 km sirve al tráfico de corto recorrido 11.598 km la Red más extensa de España 2008-2020 garantía de coordinación con el PEIT

Distribución provincial de la Red Autonómica Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 Distribución provincial de la Red Autonómica

Parte de un riguroso estudio del estado y necesidades de la red Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 CARACTERÍSTICAS Parte de un riguroso estudio del estado y necesidades de la red Se adapta a las condiciones y necesidades de Castilla y León Incorpora los criterios y principios del Acuerdo del Diálogo Social en materia de Infraestructuras

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 OBJETIVOS BÁSICOS Adecuación funcional de la red al incremento de movilidad y tráfico Potenciación del desarrollo económico de la región Mejora de la calidad de vida Disminución de desequilibrios territoriales Favorecer el desarrollo del medio rural y el asentamiento de población Mejora global de la red Mejora de condiciones de circulación y seguridad vial Protección de los espacios de interés natural Gestión adecuada de recursos Continuar con el uso de nuevas fórmulas de inversión

OBJETIVOS CONCRETOS Completar la modernización de la Red Principal Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 OBJETIVOS CONCRETOS Completar la modernización de la Red Principal Adecuación de la Red Complem. Local para que todas las carreteras tengan un ancho mínimo de 6 metros Adecuación de los grandes ejes de vertebración del territorio complementarios de la Red Estatal Desarrollo de la Red de Alta Capacidad Incremento de la Accesibilidad Potenciación de la conservación del patrimonio viario Construcción de variantes de población. Recuperación de espacios medioambientales degradados

Adecuación de Grandes Ejes Desarrollo de la Red de Alta Capacidad Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 PROGRAMAS DESTACADOS Ancho mínimo 6 metros Adecuación de Grandes Ejes Desarrollo de la Red de Alta Capacidad Accesibilidad de Zonas Rurales Conservación Seguridad Vial Sostenibilidad Otros

ANCHO MÍNIMO 6 METROS completar la modernización de la Red Principal Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 ANCHO MÍNIMO 6 METROS completar la modernización de la Red Principal objetivo prioritario del Plan mejora de la Red Complementaria Local niveles mínimos de funcionalidad adecuadas condiciones de circulación y seguridad

modernización de 3.244 km ANCHO MÍNIMO 6 METROS Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 ANCHO MÍNIMO 6 METROS modernización de 3.244 km

GRANDES EJES incluidos en el Acuerdo del Diálogo Social Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 GRANDES EJES incluidos en el Acuerdo del Diálogo Social adecuación de los grandes ejes de articulación del territorio complementarios de la red de interés general del Estado comunicación de los núcleos de población más importantes

actuación sobre 1.400 km GRANDES EJES Ponferrada - Miranda Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 GRANDES EJES EJE CARRETERA KM M € Ponferrada - Miranda CL-631 / CL-626 / BU-601 / BU-502 367,56 499,99 León - Puebla de Sanabria CL-622 / LE-125 / ZA-125 118,6 225,77 Palencia - Guardo CL-615 108 135,99 Zamora - Segovia CL-605 183,3 128,33 Salamanca - Vega Terrón CL-517 143,6 85,98 Palencia - Aranda CL-619 104,9 72,44 Almazán - Gómara - Agreda CL-101 71,6 179 Toro - Cuellar CL-602 150 209,675 Segovia - Aranda CL-603 114,4 63,47 Valladolid - Medina CL-610 46,9 35,88 actuación sobre 1.400 km

RED DE ALTA CAPACIDAD 15 nuevas autovías 399 km Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 RED DE ALTA CAPACIDAD nuevas autovías CARRETERA km M € CL-501 Santa María del Tiétar-Piedralaves 15 52,50 --------- Ávila – A-6 30 75 CL-628 Medina de Pomar - Villarcayo 7,7 26,95 CL-622 León - La Bañeza 41,7 104,25 CL-626 Villablino – Piedrafita de Babia 11,9 71,40 La Magdalena - La Robla 16 40 CL-631 Toreno - Páramo 16,6 182,60 CL-613 Palencia - Paredes de Nava 37,50 CL-615 Palencia - Carrión 42 105 CL-510 Salamanca - Alba de Tormes 20 50 CL-605 Segovia - Santa María Real de Nieva 29 72,50 SG-20 (parte) Conexión CL-601 - CL-605 (Ronda Noroeste) 6 21 CL-101 Agreda - Almazán (N-111) 71,6 179 CL-602 Medina del Campo – A-6 - CL-601 (Cuéllar) 53 132,50 CL-600 Ronda Supersur (Simancas - Tudela de Duero) 23,3 58,25 15 nuevas autovías 399 km

17 desdoblamientos y accesos a ciudades Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 RED DE ALTA CAPACIDAD tramos urbanos CARRETERA KM M € CL-505 Acceso a Ávila 4 8 BU-740 Miranda de Ebro - L.P. Vasco CL-623 Nuevo acceso a León LE-142 Acceso a Ponferrada 5 10 LE-311 P-405 Palencia – Villalobón CL-512 Acceso a Salamanca (SA-20) 3 6 CL-517 Acceso a Salamanca SA-605 CL-601 Segovia - La Granja 16 CL-610 Valladolid - Puente Duero 7 14 VA-140 Valladolid - Renedo VA-113 Valladolid - Cabezón CL-527 Zamora - ZA-330 CL-605 ZA-610 - Zamora --- Nuevo Puente sobre Río Duero 2 15 CL-612 Acceso a Zamora 17 desdoblamientos y accesos a ciudades 77 km

ACCESIBILIDAD DE ZONAS RURALES Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 ACCESIBILIDAD DE ZONAS RURALES nuevas carreteras CARRETERA km M € CL-629 Conexión con N-623 3,0 6,00 --------- Conexión LE-510 - N-630 (Puente S/río Esla) 6,6 13,20 LE-440 LE-441 Montejos - N-120 4,0 8,00 LE-482 LE-482 Pinos - L.C. Asturias 7,7 15,40 CL-526 Acceso a A-62 2,0 4,00 SA-300 Villamayor - N-630 SO-920 El Burgo de Osma Conexión La Cabrera – Sanabria 23,0 12,00 ZA-125 L. P. León- N525 33,5 92,13 9 nuevas carreteras 86 km

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 CONSERVACIÓN mantenimiento del patrimonio viario para evitar su degradación incremento progresivo de los recursos en cumplimiento del compromiso asumido en el Acuerdo del Diálogo Social    37% de la inversión del Plan refuerzo del firme de 2.019 M € 6.849 km actuación sobre los 11.598 km de Red Autonómica

Objetivo  reducción de la siniestralidad Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 SEGURIDAD VIAL Objetivo  reducción de la siniestralidad potenciación de los programas de conservación, señalización y balizamiento colocación de sistemas de protección de motoristas y sustitución de postes doble “T” por postes tubulares actuación sobre variantes de población para eliminar conflictos en las travesías 118 317 km

Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 SOSTENIBILIDAD tanto en actuaciones de modernización como en actuaciones de conservación recuperación ambiental de tramos modernizados mejora del entorno en actuaciones de modernización ordenación ecológica, estética y paisajística actuaciones de reforestación reducción de la utilización de recursos naturales → empleo de áridos y residuos de construcción y demolición, reciclado de firmes uso de betún mejorado con polvo de caucho de neumáticos fuera de uso 170 M €

822 M € OTRAS ACTUACIONES Autovía LE-BU Autovía VA-SG Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 OTRAS ACTUACIONES Autovía LE-BU Autovía VA-SG Colaboración con las Entidades Locales, para la mejora de la red local y provincial de carreteras 822 M €

Adecuación de 10 Grandes Ejes Plan Regional Sectorial de Carreteras de Castilla y León 2008-2020 CIFRAS CLAVE Adecuación de 10 Grandes Ejes Construcción de 562 km de autovías, desdoblamientos y accesos a ciudades y nuevas carreteras Construcción de 118 variantes de población