MINISTERIO DE HACIENDA PRESENTA PRESUPUESTO ORDINARIO PARA EL 2010 Inversión social crece en medio de difícil situación fiscal El día de ayer el Ministerio.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conferencia Interamericana de Alcaldes y Autoridades Locales. Florida International University. Junio 20, Guillermo Scarcella. Presidente. Aguas.
Advertisements

CONSEJO CONSULTIVO DOMINICANO DE BIOETICA PARA LA UNESCO. Dr. Miguel Suazo.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
Encuentro de Intendentes Radicales Foro Tributario Municipal HACIA UN REGIMEN DE FEDERALISMO FISCAL Facultad de Derecho, Buenos Aires, 18 de Noviembre.
PRINCIPALES RESULTADOS INFANCIA Y ADOLESCENCIA. Población de Niños, Niñas y Adolescentes, año 2003 (Población menor de 18 años sobre la población total)
Aspectos Impositivos del Fideicomiso Cr. Daniel Porcaro, MBA Junio, 2004 FIDEICOMISO EN URUGUAY.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Asignación territorial del gasto público nacional Una aplicación al gasto en educación Dirección General de Relaciones Fiscales Ministerio de Hacienda.
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
“GASTRONOMIA, EDUCACION Y TURISMO COMUNITARIO”
Impacto en la regulación de asientos para niños Rosa Gallego Coordinador Proyectos, Fundación Gonzalo Rodriguez Uruguay
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones y mantiene relación con los Municipios de Godoy.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
PROPÓSITO GENERAL: Fomentar el aprecio por las artes desde la sensibilización con un enfoque formativo, a través de la práctica de las diferentes manifestaciones.
Palencia, 4 de marzo de Introducción. 2.- Objetivos. 3.- Gestión, Financiación y Colaboración. 4.- Principales novedades en el año Áreas.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
2 2 Tercer Simposio Internacional sobre Planeación y Gestión de la Inversión Pública ¿Por qué y para qué evaluamos en Jalisco? Redimensionamiento del.
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología Dirección Nacional de Gestión Curricular y Formación Docente PROGRAMA DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA EN INSTITUTOS.
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
BIBLIOTECAS ESCOLARES EN
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
PARTIDO CONSERVADOR COLOMBIANO ELMER FAIR SANTANA ROJAS PROGRAMA DE GOBIERNO Porque el CAMBIO es AHORA ELMER FAIR SANTANA ROJAS ALCALDE
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
MUNICIPIO EL CARMEN LUDIX PALLARES NAVARRO ALCALDESA bienvenidos
Proyecto de Programa de Gobierno ! Ahora más que nunca! NECESARIO… Compromiso Social.
Crecimiento económico En porcentajes Crecimiento económico En porcentajes.
Subdirección de Convivencia. Tres ejes o conceptos estructurantes -CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA: Plan preventivo para el abordaje de las manifestaciones de.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Proyecto: Titular ESTUDIOS DE CASO EXPERIENCIAS EXITOSAS DE REDES CIUDADANAS EN DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS.
RENDICIÓN DE CUENTAS "CONFIANZA, TRABAJO Y DESARROLLO DR MAURICIO PATIÑO RICO ALCALDE MUNICIPAL ING. DEYNNA VIVIANA GOMEZ JIMENEZ SECRETARIA.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
JUNTOS…. ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES EJES DE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI EN LA CIUDAD ¿VENIMOS BIEN? Basado en la ejecución presupuestaria provista por.
Creación de una charca para recuperación de anfibios en el Paisaje Protegido del Puigcampana y el Ponotx.
Buenos Aires, 21 de Julio de 2004 PROGRAMA FEDERAL DE CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Jul 2008 Organización Panamericana de la Salud Programa de Acción y demostración de alternativas sostenibles costo eficaces de control integral de la malaria.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Listado de normas sancionadas vigentes y las interpretaciones
Proyectos Hospitalarios Sostenibles
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
ETAPA: PRESENTACIÓN DE LA EVALUACIÓN TÉCNICA
Bello: Calle 52 # , Teléfonos: Caldas: Calle 130 sur # , P.B.X: Envigado: Carrera 42 # 35 sur – 24, P.B.X
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES RÍO MEDELLÍN – ABURRÁ Y SUS AFLUENTES MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE MOVILIDAD E INFRAESTRUCTURA SOSTENIBLE.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
PROJOVEN es un Programa del Instituto Nacional de Empleo cuya finalidad es apoyar a los y las jóvenes de los sectores de menores ingresos para que puedan.
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Implementación de Clasificaciones Económicas Internacionales en República Dominicana.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
RESERVAS Y VIGENCIAS FUTURAS
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS AGROPECUARIAS POR LA UNIVERSIDAD DE CALIDAD.
Sistema de Información INDICES 2011
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
Invertir en Chubut Entorno Económico. EJES TEMÁTICOS Crecimiento Sector Externo y Balanza Comercial Situación Fiscal Trabajo Pobreza.
Tribunal Constitucional Lima, Octubre del 2004 Presupuesto del 2005.
CAÍDA EN RECAUDCIÓN SE MANTIENE Es fundamental la pronta aprobación del presupuesto extraordinario y la modificación del artículo 6 de la Ley 8131 Los.
1 1 ADMINISTRACIÓN DE LAS FINANZAS PÚBLICAS, TRANSPARENCIA Y PROBIDAD Alberto Arenas de Mesa Director de Presupuestos Octubre de 2008.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE HACIENDA PRESENTA PRESUPUESTO ORDINARIO PARA EL 2010 Inversión social crece en medio de difícil situación fiscal El día de ayer el Ministerio de Hacienda presentó el Presupuesto Ordinario de la República para el ejercicio económico 2010, por un monto total de ¢ millones (¢4,56 billones). Esto implica un crecimiento de un 12,23% con respecto al presupuesto autorizado para el año 2009 y se traduce en un aumento en la inversión social, que se refleja en rubros como el de educación, que alcanza un 6,86% del PIB del 2010, sin tomar en cuenta al INA cuya inclusión, junto la de otros rubros, elevaría la asignación de este sector al 7,25% del PIB. Del monto total del presupuesto ¢2.66 billones (¢ millones) corresponden a gasto financiado con ingresos corrientes, o sea, con recursos obtenidos por impuestos principalmente. El monto restante, ¢1,9 billones (¢ ,9 millones) se financiarán mediante la emisión de títulos valores. La difícil situación de los ingresos del Gobierno Central durante el año 2009, implicó la presentación este lunes de un presupuesto extraordinario para reducir gasto y modificar la fuente de financiamiento de algunos gastos, los cuales ya no se financiarán con ingresos de impuestos sino con recursos provenientes de la colocación de deuda. Esa situación se repetirá el año próximo, donde si bien se espera una recuperación de la actividad económica, ésta no será suficiente para aumentar sustancialmente los ingresos y recuperar la carga tributaria lograda en el A pesar de ésta situación, el compromiso de la Administración Arias Sánchez es mantener el gasto social y los niveles de inversión pública, inversión pública, con el fin de evitar un profundización de los efectos de la crisis en la población y dar sustento a la recuperación económica que recién se observa. Esta política anticíclica se espera que evite un retroceso del logro en la disminución de la pobreza y estimule la economía por la vía de una mayor inversión pública, lo que compensaría la caída de la inversión privada, sobre todo en la actividad de la construcción. El gasto social crece un 12,9% en el presupuesto del próximo año, con respecto al presupuesto del 2009, que además implica un pequeño aumento en la participación del gasto social dentro del total de presupuesto, pues pasa de ser el 45,5% de los recursos presupuestados en el 2009 al 45,8% del presupuesto del Dentro de este componentes se destacan como educación, vivienda, salud, entre otros; dentro de los cuales La Ministra de Hacienda hace entrega del Proyecto al Presidente del Directorio de la AL. (Imagen tomada de La Nación)

sobresalen partidas como los recursos destinados a Avancemos, que el año entrante tendrá un monto de ¢ millones, una transferencia al IMAS por ¢ 6400 millones para dar continuidad al programa de seguridad alimentaria, propiamente para madres jefas de hogar en condición de pobreza con niños menores de 12 años, ¢53.218,2 millones para el Régimen No Contributivo de Pensiones de la CCSS, además de ¢9.400 millones para el Ministerio de Vivienda producto del Impuesto Solidario, ¢1.200 millones para los programas de vacunación, entre otras partidas. Con respecto a las áreas que se vieron fortalecidas en el presupuesto para el próximo año, se señalan algunas de ellas: Educación : para el Ministerio de Educación Pública se presupuestan en esta ocasión ¢ millones de colones (¢1,2 billones). Esos recursos presupuestados para el Ministerio de Educación representan un 6,86% del PIB, cumpliendo así el mandato constitucional. Además, si se considera la ejecución de recursos de préstamos externos y los recursos para el INA, la asignación presupuestaria para el sector educación alcanzaría el 7,25% del PIB. Al Fondo Especial de Educación Superior se le presupuestan ¢ ,5 millones, además de ¢14.467,6 millones en rentas específicas para las universidades estatales, entre los que se incluyen recursos para la Universidad Técnica de Alajuela. Con los recursos asignados se atenderá el mejoramiento de la calidad y pertinencia de la educación, el programa de fortalecimiento de la formación ética, estética y ciudadanía, las acciones para la reducción de las desigualdades en el acceso efectivo al derecho a la educación, el programa de mejoramiento de la calidad de los docentes, de los directores y, en general del recurso humano del plan de gestión eficiente y humanizada de los servicios del MEP, mediante la ejecución del Proyecto Gobierno Digital-MEP, entre otros. Además, se incluye la creación de 2664 plazas que se utilizarán en la ampliación de la cobertura de la educación preescolar, aperturas de nuevas escuelas en zonas rurales y comunidades indígenas, fortalecimiento de lecciones de artes, música y educación física, mejoramiento de bibliotecas escolares, apertura de más centros de secundaria y atención de aumento de matrícula, dotación de un director a cada liceo rural, etc. Salud : El presupuesto del Ministerio de Salud asciende a ¢ ,0 millones para el año 2010, monto que considera los recursos para atender entre otros, los programas de fortalecimiento de las condiciones de salud de la población infantil y adolescente, recursos a los CEN CINAI para los servicios de alimentación, nutrición y atención integral de poblaciones en estado de pobreza o ubicadas en zonas vulnerables o de alto riesgo, así como para atender la promoción y protección para un mayor bienestar y calidad de vida de la población. También se asignan recursos para el Instituto Costarricense de Investigación y Enseñanza en Nutrición y Salud (INCIENSA), Consejo Nacional de Rehabilitación y Educación Especial, Patronato Nacional de Ciegos, Patronato Nacional de Rehabilitación, ICODER, así como para el Instituto de Acueductos y Alcantarillados (ICAA), para iniciar la licitación, diseño y construcción de la planta de tratamiento Los Tajos y para construcción y atención de acueductos en la provincia de Alajuela. Para la Comisión Nacional de Vacunación y Epidemiología ¢1.200,0 millones para realizar los programas de vacunación; ¢1.000,0 millones para el Consejo Técnico de Asistencia Médico Social (CTAMS), para llevar a cabo las actividades del proyecto para la mitigación de efectos indeseables en el Ambiente y la Salud Pública en el Relleno Sanitario de Río Azul en la etapa de post cierre.

Seguridad Ciudadana : Al Ministerio de Seguridad Pública (MSP) para el año 2010 se le asignan ¢ ,0 millones dirigidos a fortalecer la vigilancia, el mantenimiento del orden público y la seguridad de los habitantes, monto que representa un incremento del 26.7% con respecto al presupuesto autorizado a esa Cartera para el presente año. Estos recursos se enfocan a la prevención del delito, el control sobre la violencia y criminalidad, el fortalecimiento institucional y la profesionalización y capacitación policial, además implica la creación de 700 plazas nuevas de policías y la mejora salarial de estos funcionarios, al reconocerles el pago de días feriados, disponibilidad y una mejora al régimen de carrera policial.. También se incluyen recursos por ¢ 1.541,0 millones provenientes del Impuesto al Banano con base en el Decreto Ejecutivo Nº H-MAG-MSP destinados al fortalecimiento de la protección ciudadana en las zonas bananeras, con el fin de reforzar la seguridad de las personas y sus bienes, así como proteger las vías de comunicación y muelles, las cuales son de carácter estratégico e importantes para la economía nacional. Infraestructura : El Ministerio de Obras Públicas y Transportes recibe vía presupuesto la suma de ¢ millones en el 2010, donde se garantiza el 100% de los recursos que la ley 8114 ordena transferir al CONAVI y a las municipalidades para infraestructura vial. Además se le trasladan al CONAVI ¢ millones de lo recaudado por el impuesto a la propiedad de vehículos. Vale la pena resaltar que el MOPT cuenta con los recursos del préstamo de $850 millones con el BID, para la construcción de infraestructura vial. Cultura : Al Ministerio de Cultura se le asignan recursos para atender los programas para fomentar y preservar la pluralidad y diversidad cultural y facilitar la participación de todos los sectores sociales, en los procesos de desarrollo cultural y artístico, sin distingos de género, grupo étnico o ubicación geográfica; por medio de la apertura de espacios y oportunidades que impulsen la revitalización de las tradiciones y manifestaciones culturales, y el disfrute de los bienes y servicios culturales, así como la apreciación artística en sus diversas manifestaciones. Para el adecuado cumplimiento de estas funciones, al Ministerio de Cultura y Juventud se le están asignando ¢28.734,0 millones, dichos recursos representan el 1.1% de la totalidad de recursos del Proyecto de Ley de Presupuesto para el ejercicio económico 2010 y un 0,16% del PIB, excluidos los recursos para atender el Servicio de la Deuda Pública. Para el presupuesto del 2010 el gasto por intereses será de 2,64% del PIB, cifra menor que la experimentada durante el 2007, que fue de 3,45%, lo que garantiza que este gasto no presionará mucho el gasto total durante el próximo año. El servicio de la deuda pasa de ser el 33,1% de los recursos del presupuesto en el 2009, al 32,3% del presupuesto del Finalmente, en el presupuesto se estima un déficit de ¢ ,6 millones, el equivalente a 4,97% del PIB para el Este dato podría ser menor en razón del comportamiento de algunos rubros de gasto y del impacto que tenga la recuperación económica en la recaudación de impuestos. 2 de setiembre, 2009