LA FAMILIA CHILENA JORGE SANHUEZA PH. D. DECANO DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 12 DE JUNIO DE 2013 …desde y hacia las personas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Assessment of Impacts and Adaptation Measures for the Water Resources Sector Due to Extreme Events Under Climate Change Conditions in Central America.
Advertisements

EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Ilustre Municipalidad de Nogales Unidad Técnico Pedagógica Departamento de Lengua Castellana y Comunicación Liceo Juan Rusque Portal Tarea de Lenguaje.
DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DE LA NACIÓN DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN PÚBLICA.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Decidiendo Posadas Miércoles, 14 de abril de 2010 PLENARIO CIUDADANO.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
La formación de competencias desde el pensamiento complejo
UNIDAD 2 LA CAMPAÑA POLITICA COMO PROCESO DE MARKETING L.A. Aurora Rosa Alfaro del Castillo Encuesta.
La Cultura de la Participación Comunitaria en pueblos indígenas de Oaxaca, un aporte al Nuevo Humanismo Escuela Nacional de Trabajo Social,UNAM, México.
Ayudar hace bien Hogar de Cristo
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
¿Por qué el proletariado era un actor revolucionario? Vende fuerza de trabajo Alienación Conciencia de su lugar Revolución SUPUESTO "si todos los miembros.
XXIV ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
así como a los familiares derechohabientes de estas corporaciones,que les aseguren el acceso al régimen de seguridad social, prestaciones y servicios.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
viº programa de asesoría a docentes – pad 2012
El Servicio Social articulado para el aprendizaje de lo Ético y lo Ciudadano. Presenta: Violeta Sandoval Chapa. Tec de Monterrey, Campus Guadalajara.
ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DE LA ECONOMÍA DIGITAL Mtro. Víctor Hugo Estrada de la O Director de Economía Digital Subsecretaría de Industria y Comercio.
Sociedad Móvil Conectando al ciudadano con su Gobierno Local a través de la tecnología Ibarra, 1 de Agosto del 2012.
ALER ASOCIACION LATINOAMERICANA DE EDUCACION RADIOFONICA MANDATOS DE LA XIII ASAMBLEA GENERAL.
Misión, Visión y Valores de la JCI
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ECONOMÍA CENTRADA EN LA VIDA Breves apuntes acerca del problema de la democratización del bienestar y el aporte a ese proceso.
Incidencia política Ciudadanía, poder y construcción del poder local Facilitador: Rafael Goto Silva.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
Hábitat y Calidad Social El sentido de hábitat urbano se refiere tanto a rescatar características esenciales de las ciudades humanistas como proponer.
1.1-Ampliación de la RED. De 11 a 17 grupos/laboratorios/programas. 1.2-Incremento de las fuentes de financiamiento: interna/externa; vertical/horizontal.
Marzo a Septiembre de 2013 Marzo a Septiembre de 2013 Emergencia de subjetividades políticas en el contexto escolar Panel 3: mayo Panelistas Claudia.
¿Cuáles son los procesos de construcción de las ciencias sociales?
Rasgos de nuestra identidad
CSU Endo, Indo; Metodologías Experiencias Desarrollo Productos Esperados Ramón Tizamo Maestría en Educación Universitaria Legitimación.
TEORÍAS DE LA ENSEÑANZA- APRENDIZAJE EN LÍNEA OBJETIVOS Poner en común las teorías personales sobre la enseñanza-aprendizaje A partir de lo anterior,
Instituto Nacional de la Niñez y la Familia Organismo privado con finalidad social Informe Centro Nacional 30 INNFA- ECUADOR.
Objetivos. Resolución 1422 Custodiar y gestar conciencia del patrimonio cultural y pedagógico existente en las escuelas promoviendo la creación de Archivos.
Organización panamericana de la salud Los Procesos de Reforma del Sector Salud y la Calidad de la Atencion Dr. Daniel López Acuña Director. División.
Una visión de la Asociación Scout que queremos para Mendoza Un trabajo del presente para el futuro.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Reconstrucción del Movimiento Obrero y Proyecto Integral de Trabajo
Prof. Fidel Gonzales Quincho
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Tic en el mundo Informática.
Taller metodológico NB1 (primero y segundo año básico ) Profesor: Patricio Oteiza Vargas Correo electrónico:
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
CUIDADO EN LA INFANCIA. OPORTUNIDADES DE ESTIMULACIÓN Y SOCIALIZACIÓN Perspectivas actuales de las desigualdades de género y pobreza en Argentina Santiago.
Valencia 35 grados Sol Playa Fin de semana Fin de las jornadas.
Diplomacia pública / Soft Diplomacy SOFT POWER: ATRACCION VS COERCIÓN *Joseph Nye OBJETIVO DE LA DIPLOMACIA PÚBLICA - Ciudadanos - Líderes de opinión.
ENCUESTA COOPERATIVA IMAGINACCION ENCUESTA DICIEMBRE, MARTES 18 DE DICIEMBRE 2012.
El Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en Agua y Saneamiento: La experiencia de la red: WASH-RURAL Ing. Marcelo Encalada ONU.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
GRUPO DE TRABAJO SOBRE CLASIFICACIONES INTERNACIONALES INFORME PLAN DE IMPLANTACIÓN DE LOS CLASIFICADORES EN EL INEI - PERÚ. Expositor: Econ. Rosa Blas.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Presentación del Año Internacional de la Diversidad Biológica Ushuaia, 10 de diciembre de 2009 Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
AÑO EUROPEO DIÁLOGO INTERCULTURAL CONMEMORACIÓN DE 2008 COMO AÑO EUROPEO DEL DIÁLOGO INTERCULTURAL BIENVENIDOS.
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Ruben M. Gómez Evolución de las Reglas y Arbitraje HANDBALL.
SECRETARÍA DISTRITAL DE INTEGRACIÓN SOCIAL SUBDIRECCIÓN LOCAL PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE ENGATIVÁ CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO SANTA HELENITA CINEFORO-CONVIVENCIA.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
ADMINISTRACIO N GERENCIAL Integrantes: Florencia Fernández Alberto Padilla Juan Pablo Cerbini Hernán Fürst Profesor: FERNANDA TACCHINI AYUDANTE: MATIAS.
Transcripción de la presentación:

LA FAMILIA CHILENA JORGE SANHUEZA PH. D. DECANO DE PSICOLOGÍA UNIVERSIDAD ADOLFO IBÁÑEZ 12 DE JUNIO DE 2013 …desde y hacia las personas

CLAVES DE LA TRANSFORMACIÓN EN EL CONTEXTO SOCIAL EN CHILE

? ? gobierno y sus agencias municipios parlamento tribunales empresas los partidos políticos comunidades y ONGs grupos de interés actores Cavallo, 2007

Somos una sociedad compleja, donde reina la incertidumbre, porque ningún actor que tiene el control sobre el curso que adoptan las decisiones públicas (Cavallo, 2007) Tendencias instaladas en nuestra sociedad: Una sociedad transparente Donde las fuentes de crisis se encuentran multiplicadas y son producto particularmente de la acción humana; En la que los débiles tienen voz, y las instituciones se encuentran crecientemente debilitadas

Donde no se confía en las instituciones… Fuente:

Fuente: Y menos en las instituciones representativas

Pero se cree en las instituciones más cercanas o aquellas de servicio… Familia Actual (93%) Familia de Origen (87%) Clínicas privadas (71%) Movimiento estudiantil (63%) PDI (63%) Fuente ASIA Marketing IV Indice de confianza pública

ESTAMOS CAMBIANDO…

Desde un Paradigma Tradicional (el mundo newtoniano) A un Paradigma Emergente (El mundo de la física cuántica) De un mundo lineal, jerárquicoA un mundo circular de relaciones y cooperación Planificamos para un mundo que esperamos sea predecible La planeación es un proceso en constante re-evaluación Donde la mejor comprensión de las cosas es el conocimiento de las partes A buscar comprender la primacía de la totalidad Buscamos como medio la forma de objetivar la percepción del mundo Aceptamos la complejidad y subjetividad del mundo Creemos que hay UNA VERDADComprendemos la verdad en contexto Vemos que la información es poderLa información es una fuerza creativa Pensamos dicotómicamenteBuscamos la comunalidad El lenguaje es un descriptor de la realidad: Ver para creer El lenguaje es un creador de la realidad: Si creemos, lo podemos ver. J. Watkins, 2007

Cambio en el sistema económico ÁgoraMercadoIndustriaRed

Que llevan al cambio en las organizaciones y al modo como éstas enfrentan los nuevos desafíos Creciente fragmentación organizacional (expansión, fusiones, diversificación); Complejidad creciente y probabilidad de obsolescencia; Cambios en las condiciones contextuales (gubernamentales, políticas, económicas, opinión pública); Condiciones de competitividad y cooperación; Diversidad (étnica, cultural y ética); Disminución del compromiso personal; Clima organizacional volátil; Demanda por democratización y participación; Clima eco-geo-político Watkins, J. (2007, 2012, 2013)

Y COMO CONSECUENCIA DEL CAMBIO EN EL PARADIGMA TECNO-INDUSTRIAL DE LA MODERNIDAD Y LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN… Cambio en el modo de organizarnos como sociedad

Organización de la sociedad Paradigma tecno-industrialSociedad del conocimiento De la geografía, lo nacional, lo local como compartimientos estancos Al ciberspacio glocalización Sociedad de masas (tensión entre el yo y lo social) Sociedad de nichos (subculturas y aceptación de la diferencia) Se alimenta el ser físico (consumo de bienes). Pregunta eje: ¿Qué quiero tener? Se alimenta el ser emocional, espiritual: pregunta eje: ¿Qué quiero experimentar? De la actividad cultural per se (p.ej, el ágora o la plaza pública) desligada de los procesos económicos A la actividad cultural instrumental: El centro comercial, el papel de las marcas en la construcción de identidad La publicidad y el marketing representan el producto, se compra por el valor de uso o cambio El producto representa la imagen de la marca y su prestigio. La publicidad busca interpretar el significado cultural de la marca

Organización de la sociedad Paradigma tecno-industrialSociedad del conocimiento De las estructuras y la materia (p.ej el libro) A los procesos, la energía, la actividad y el movimiento «Think-me» Lo mío v/s lo tuyo«Think network» la interdependencia y cooperación De la homogeneidadA la diversidad De las verdades y leyes (racionalismo / empirismo) lo que debe ser A las opciones o posibilidades lo que puede ser Organización cultural centrada en el yo (autorretratos, biografías, espejos) Organización cultural centrada en la comunidad y la experiencia compartida En base a Schuschny, A., 2007.

Y EN ESTE CONTEXTO DE CAMBIO DONDE LA ECONOMÍA, LA EMPRESA Y LA SOCIEDAD CAMBIAN… TAMBIÉN CAMBIAN LAS FAMILIAS

Dinámicas que afectan a la familia Fragmentación; Complejidad ; Diversidad; Dinámica del compromiso; Clima intrafamiliar; Democratización y dinámicas de poder; y Transparencia…

SIN EMBARGO…

Fuente: Adimark CFK, 2012 La familia del bicentenario Para el 42,8% de los chilenos, la Familia es fundamentalmente, vínculos y sentimientos; Donde la unión (39,4%), el amor (28,3%) y el respeto (18,8%), describen centralmente el ideal de la familia. La falta de comunicación y el individualismo (36,1%), los valores (33,2 %), y el trabajo y la falta de tiempo (28,5%) son las principales amenazas de la unión familiar; y Donde los sentimientos (85 %) y particularmente el amor (62,4%), son los aspectos que la unen.

EN SÍNTESIS…

La familia … Es una organización que pude ser concebida como un enorme container de potenciales de vida… En la que cada conversación sostenida, constituye una oportunidad para la generación de amor mutuo, para incorporar nueva información y nuevas ideas, para crear armonía y enriquecer el espectro de posibilidades que tenemos como familia. Un sistema social… en el que hay un continuo fluir de significados … algunos compartidos y otros no…

Crisis en los sistemas de significado referencial Tipos de vínculos Rol social Nuevas relaciones de poder Economía y trabajo Y que está tensionada…

¿SER O PARECER?