EN SIMBIOSIS CON LAS IMÁGENES. El poder de la imagen en la construcción personal y la necesidad de trabajarlo desde la escuela. José Pedro Aznárez. Isabel.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mujeres Especiales.
Advertisements

Los mensajes de elca Por: Daniel Liandro Correocristiano.
Desarrollo de proyectos WEBDiseño de Interaccion Dise ñ o WEB Extraído de: Ray, K y Amy, S. (1998). Diseño interactivo. España, Anaya Multimedia.
Texturas Animacion 3D. Las texturas es la propiedad de las superficies externas de los objetos que podemos percibir por medio de la vista o el tacto.
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Abre los ojos a Crece. P l a n e a c i ó n Objetivo: Utilizar esta herramienta en las actividades diarias de tu negocio.
Y TUVE QUE ACEPTAR Que no sé nada del tiempo…que es un misterio para mí… y que no comprendo la eternidad…
Uso de los corchetes ¿Qué hago si entre una columna y la siguiente no se visualiza todo el texto?
DAVID HUME EMPIRISMO.
La ética aristotélica.
La Pregunta por el Sentido de la Vida
El misterio del bien Tras la caída de los dos poderosos sistemas totalitarios, el nazismo en Alemania y el el «socialismo real» en la Unión Soviética,
1 Introducción Seminario sobre las prácticas curriculares en América Central Guatemala, Abril 2006 Xavier ROEGIERS y Alexia PEYSER.
El Peso saludable Hay muchas tablas y fórmulas que sirven para calcular el peso ideal o el grado de exceso de peso, pero ¡ten cuidado! Con ellas se obtienen.
Objetivo: Impulsar el valor del amor y la libertad
1 desde el Dpt Psicología Básica UJI. en colaboración Servicio Radiología de ERESA Y en coordinación con el grupo de CAMBRIDGE dirigido por Friedemann.
¿Eres una razón, una estación o toda una vida????.
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Los Derechos Humanos y el Bien Común. La vida: Valor supremo de la persona humana La vida humana es, efectivamente, el bien primario con el que cuenta.
Conectores gramaticales
ÉTICA MÉDICA Generalidades
Hansel y Gretel Escrito por: Los Hermanos Grimm
Concilio de LZ 4 de Enero El Entendimiento.
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
¿Está la Fe asentada en firmes cimientos? ¿En dónde y de dónde arrancan nuestras creencias?
Cuando no te queda nada más que Dios,
Te deseo la fuerza de todos los elementos Te deseo la fuerza de todos los elementos Para los que nos quieren; para los que no nos quieren; para los que.
Cuando salió Judas del cenáculo, dijo Jesús:
La inteligencia del entusiasmo
Tema III Pbro. Miguel Gutiérrez Jaime. Company Logo Vayamos por partes Pastoral Conversión Desmenucemos los términos.
LOS FRUTOS DEL SUFRIMIENTO.
Seneca eterno Fotos: Butchart gardens La vida es como una leyenda: No importa que sea larga, sino que esté bien narrada.
PRESENTACION PERSONAL La imagen física, como código de comunicación no verbal, incluye no solamente las prendas de vestir sino también el peinado, el maquillaje.
Centro Educativo Creciendo en Gracia Tengo cubierta angelical CLASE 638 A CARA DESCUBIERTA Nuestro Único y Sabio Dios, Melquisedec, nos enseña que un velo.
Adquirido a lo largo de la historia… Ver mas Ver mas Distintos conceptos de autores… Ver masVer mas Conjunto de información adquirida… Ver masVer mas Conocimientos.
Comité de Elche 2011 Una propuesta de Construcción de Ciudadanía Crítica, Comprometida y Participativa.
NUEVAS COMPERTENCIAS Alfabetización digital Sociedad de la información Uso de TIC Nueva cultura que supone nuevas formas de ver y entender el mundo Formación.
Lo primero que tenemos que tener claro es donde vamos a instalar el ordenador. Es cierto que no siempre se puede elegir el sitio, pero mientras que sea.
Texto: Dolores Aleixandre. Presentación: Asun Gutiérrez. Música: Caccini. Avemaría.
GÉNERO LÍRICO.
MAPA DE NAVEGACIÓN. Los mapas de navegación proporcionan una representación esquemática, indicando los principales conceptos incluidos en el espacio de.
Presentado por: Gladys Hernández Asignatura: Informática Educativa Lic.: José Carlos Leiva Sección 1501.
Rasgos de nuestra identidad
Hagamos un Proyecto Empresa-Comunidad!
Psic. Joel O. Ninahuanca M.
En la historia misma de la Humanidad encontramos los ejemplos más profundos para reflexionar.
La CVX está llamada a ser una comunidad en la Iglesia, siendo Cristo su centro. Viviendo las tres dimensiones que la forman: Espiritualidad, Comunidad.
2012 Primera Campaña de Cultura Contributiva La Fuerza de tus Impuestos, Tú decides el rumbo de México.
Mujeres y hombres reproducimos la violencia DGMU Campaña Universitaria 2011: "Contra la Violencia hacía las mujeres y por sus Derechos" C.
Contexto en el que vivimos para desarrollar la autoestima Cristina Amiama Espaillat 21 de abril del 2012 Santiago.
1er. Congreso Internacional de Psicología Laboral y Coaching 19 y 20 de Noviembre, Universidad Católica de Guayaquil
TURISMO EN AUTOCARAVANA Vamos a intentar concentrar las ideas básicas del turismo en autocaravana El autocaravanismo es una nueva filosofía de vida única.
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol!
TodoPositivo.Com SALIR Hacer click en el mensaje que mas te guste en el arbol! TodoPositivo.Com.
SALIR Escoge un mensaje del árbol!
Quiero aprovechar esta oportunidad para compartirte algo muy importante… un mensaje que puede ayudarte, alentarte, animarte, y abrirte el camino hacia.
Visita:
Haz clic en un mensaje del árbol de navidad...
que nos convocas al encuentro contigo para crecer en la verdad.
Moraleja médico v/s profesor
Un año de vida… ¡Es un regalo demasiado grande para echarlo a perder!
¡¡Feliz Año Nuevo!! Avance automático.
SALIR Hacer click en el mensaje que más le guste en el árbol!
El Colegio De Profesionales en Ciencias Agrícolas de Honduras (COLPROCAH) Les Desea que Pasen.
EN EL MUNDO A CADA RATO AÑO: DURACIÓN: 116 min. PAÍS: España. DIRECCIÓN: Patricia Ferreira, Pere Joan Ventura, Chus Gutiérrez, Javier Corcuera, Javier.
SUJETO Y PREDICADO Cuartos básicos 2010.
Hace referencia a cualquier proceso o fenómeno relacionado con los aspectos sociales y culturales de una comunidad o sociedad. De tal modo, un elemento.
Edificio adonde la gente va para ver una película.
Casi una mujer ¿Cómo era Esmeralda? ¿Cuántos años tenía? ¿De dónde era Esmeralda? ¿A quién deja ella? ¿En qué año llega Esmeralda a los Estados Unidos?
Transcripción de la presentación:

EN SIMBIOSIS CON LAS IMÁGENES. El poder de la imagen en la construcción personal y la necesidad de trabajarlo desde la escuela. José Pedro Aznárez. Isabel Mª Granados. Mª Dolores Callejón

Si te pedimos que pienses en el bombardeo de GUERNICA.... Vamos a comenzar con una pregunta

¿se parece esto a tu idea del bombardeo de Guernica?

¿O MÁS BIEN A ESTO?

Lo más probable –salvo que seas un especialista en la Guerra Civil Española- es que se parezca al cuadro de Picasso Es decir, que tu imaginario sobre este hecho histórico está determinado por una imagen elaborada culturalmente

Podemos decirlo de otra manera: Nuestra forma de concebir el mundo ha sido influida (mediatizada) por un cuadro, es decir, por la manera de concebirlo de otra persona

NUESTRA MANERA DE ENTENDER EL MUNDO DEPENDE NO SÓLO DEL MUNDO REAL SINO DE TODAS LAS REPRESENTACIONES QUE NOS RODEAN

Una vida en interacción

Todos los seres viven en interacción con lo que les rodea

Con-viven

Las relaciones que establecen con lo que les rodea pueden ser DEPREDADORAS DE PARASITISMO DE INTERCAMBIO VENTAJOSO DE INTERCAMBIO EN DESVENTAJA SIMBIÓTICAS

LOS SERES HUMANOS NO SON UNA EXCEPCIÓN con-viven con todo lo que les rodea

Por ejemplo con las bacterias Con algunas de las cuales establecen relaciones simbióticas

Mientras que con otras bacterias las relaciones son de desventaja

O INCLUSO DE DEPREDACIÓN Y podemos quedar dañados o incluso morir, si no somos capaces de superar, solos o con ayuda de antibióticos, la infección invasora de algunas bacterias

Las personas también con-vivimos con las imágenes Que nos rodean por todas partes

ESTA CONVIVENCIA PUEDE SER MUY ENRIQUEDORA O puede ser de desventaja, tal vez de depredación

Implantación de un estilo de ser y de estar en el mundo. También el ser cuerpo y la sexualidad se presentan de una determinada manera

Imágenes que van conformando lo que debemos ser. Lo que otros programan que seamos

Las imágenes no sólo nos cuentan cosas o nos provocan sensaciones, sino que también colaboran a la hora de construir nuestra visión peculiar del mundo Y de pensar- nos Y de pensar sobre los demás Y de juzgar Y de disfrutar...y de sufrir

¿Que identidades (hombre-mujer) nos ayudan a construir estas imágenes?

¿Diferencias de género? Por mucho que se hable de no discriminación, ¿qué papel atribuyen y nos transmiten estos imaginarios del ser hombre o del ser mujer?

¿Qué tipo de hombre se nos presenta? ¿el mismo que en siglos pasados? ¿a que cualidades de tipo intelectual, social, etc. se asocia? ¿Qué es lo importante?

¿Cómo entra en relación con los otros ? Se contrapone lo perfecto a lo que somos la mayoría. Una imagen se asocia al éxito la otra ridiculiza... Y como no llegamos al ideal, ¡nos sentimos mal!

Imágenes, incluso neutras o inofensivas, asociadas a la perfección, la superación, la salud… Pueden estar al servicio de otros intereses; Éstas inspiraban y decoraban los ideales nazis

Sharbat Gula ¿Sabes quién es? ¿la reconoces? ¿Qué representa? Estas imágenes construidas por una mirada occidental tiene unos objetivos concretos

Ahora, la experiencia humana es más visual y está más visualizada que antes: disponemos de imágenes vía satélite y también de imágenes médicas del interior del cuerpo humano. Nuestro punto de vista en la era de la pantalla visual es crucial. (...) En esta espiral de imaginería, VER ES MÁS IMPORTANTE QUE CREER. No es una mera parte de la vida cotidiana, sino la vida cotidiana en sí misma (Nicolas Mirzoeff)

Por medio de la re-presentación (fabulada), James Cameron consigue en su Titanic hacer presentes en nuestros recuerdos y nuestras conciencias: dramas noveleros, hechos reales que no conocimos, cargas de ideología,...

la visión y las imágenes visuales, las cosas que (para los principiantes) resultan aparentemente automáticas, transparentes y naturales constituyen construcciones simbólicas, en la misma medida en que lo supone un lenguaje que ha de ser aprendido, un sistema de códigos que interpone un velo ideológico entre el mundo real y nosotros. Mitchell, Pág.. 26

Nuestro modo de mirar el mundo, nuestra atalaya, es decididamente cultural. En ese sentido, nuestra libertad está limitada por nuestra propia cultura. Reflexionar sobre cómo la cultura nos construye, cómo construye a los demás, desde qué atalaya o creencia estamos mirando, es imprescindible

NO HAY UNA REALIDAD OBJETIVA Lo que hay son realidades construidas

Realidades construidas que nos construyen a nosotros mismos Imágenes con las que tenemos que saber con-vivir en simbiosis o en relación ventajosa

Las imágenes nos dan sentidos y nos encauzan Pero nosotros también les damos a ellas sentido, las re-velamos, las re-construimos…

Podemos conversar con ellas, transformarlas y crear nuevas imágenes

Si nuestra relación con ellas es fructífera y sana Podemos crecer como personas, ampliar nuestro mundo afectivo y conceptual, adquirir capacidad crítica, ser más libres...

SI SÓLO LAS CONSUMIMOS, SI DEJAMOS TRANQUILAMENTE QUE NOS CONSTRUYAN... Habría que pensar qué vida vivimos...

SI SÓLO LAS CONSUMIMOS, SI DEJAMOS TARNQUILAMENTE QUE NOS CONSTRUYAN... Habría que pensar qué vida vivimos...

SI SÓLO LAS CONSUMIMOS, SI DEJAMOS TARNQUILAMENTE QUE NOS CONSTRUYAN... Habría que pensar qué vida vivimos...

Y no debemos olvidar que nuestra relación con las imágenes será cada vez más intensa, cada vez más íntima

En un mundo donde cada vez todo está más interrelacionado, donde las identidades tradicionales dejan de sustentar la noción de identidad personal

En un mundo donde la intimidad personal está taladrada por miles de aparatos visuales, de campañas publicitarias, de estímulos incesantes

la visualización de la vida cotidiana no significa que necesariamente conozcamos lo que veamos (Mirzoeff)

En un mundo donde quién soy yo no es una cuestión tan fácil de responder, donde mi autoimagen constantemente es puesta en crisis por estímulos visuales que se me cuelgan, que se me adhieren, que me definen

Llevamos tantas cosas colgadas que llegamos a parecer percheros… ¿Quién SOY?

Se trata en suma de ir más allá del qué (qué son las cosas, las experiencias, las versiones) y comenzar a plantearse los porqués de esas representaciones, lo que las ha hecho posibles, aquello que muestran y lo que excluyen, los valores que consagran... Hernández, Pág. 43

Como sabemos, cuando trabajamos con nuestros alumnos y alumnas estamos educando en el sentido amplio de la palabra, no sólo dándoles datos Y debemos educar también para que sean conscientes de qué con-vivencia es la que tienen con las imágenes, de cómo construyen su identidad, de cómo informan unas determinadas versiones de lo que es vivir, de cómo son capaces de gestionar sus emociones y de tener capacidad crítica y autocrítica, etc.

QUE TOMEN CONCIENCIA DE SI QUE SEAN LIBRES

SANOS