VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POTENCIAL ELÉCTRICO.
Advertisements

EUSKO JAURLARITZA GOBIERNO VASCO
Assessment of Impacts and Adaptation Measures for the Water Resources Sector Due to Extreme Events Under Climate Change Conditions in Central America.
EL RIS COMO INSTRUMENTO DE LA POLITICA DE INNOVACION REGIONAL Santiago, 19 de Marzo de 2013 ERI - RIS (Estrategia Regional de Innovación)
Alexis Vera Por Alexis Vera UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA PUEBLA FORO DE INNOVACIÓN 2011 Universidad de las Américas Puebla 25 de noviembre de 2011.
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA TEORÍA DEL CAMBIO EN EDUCACIÓN: Avisos para navegantes Juan M. Escudero Muñoz Universidad de Murcia.
Parque Industrial Posadas
Ciclo de Preparación para la Jubilación
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
DOCENCIA POSITIVA El modelo educativo del
Normativa tarifaria de gas y electricidad
Panel 5: Comercialización, Economía y Productividad
ÉTICA SOCIAL DIMENSIÓN SOCIAL DE LA ÉTICA ÁMBITOS DE LA VIDA SOCIAL
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
Sistema Energético Nacional Global
COMO USAR LA PC POR PIMERA VEZ SARAITH MACHORRO PACHECO 28 JOSE ALBERTO LOPEZ RAMIREZ 27 CAPACITACION DE INFORMATICA GRUPO 302.
Martha Isela Verona Trejo Ariana Lezama Barba Martha Isela Verona Trejo Ariana Lezama Barba.
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Bloque temático I: La escasez y la necesidad de elegir.
E VOLUCIÓN Y P ERSPECTIVAS DE LA E CONOMÍA M EXICANA Agosto 25, 2006.
Para alcanzar la justicia y la igualdad social, debemos profundizar el modelo que está regresando al pueblo los recursos de la Argentina. Vamos por.
ECONOMIA EMPRESARIAL NOMBRE: Edi Alejandro Ruiz Nango
H ACIA LA EQUIDAD en el d eporte a través de las políticas públicas Argentina Secretaría de Deporte.
Plan Estratégico Colo-Colo
Dirección General de Aguas Octubre, 2008 MESA GÉNERO – AGUA Experiencia intersectorial Seminario: Incorporación de Género en las políticas públicas MESA.
¿ BUENAS PRÁCTICAS ? ÉTICAS, ESTÉTICAS O FUNCIONALES.
CEDRIG Guía para la Integración del Clima, el Medio Ambiente y la Reducción del Riesgo de Desastres Conceptos de RRD y ACC.
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
La iniciativa en.lighten: Apoyando la transición global a la iluminación eficiente Estándares Mínimos de Eficiencia Energética y Desarrollo de la Estrategia.
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Fundación NIC-NIIF Contratos de construcción 29/03/2017 Fundación NIC-NIIF
Adopción de definiciones Investigadores III Reunión de Coordinación Regional de la Red ScienTI agosto Buenos Aires, Argentina.
Comunidades emprendedoras e innovadoras Agendas públicas... de desarrollo local Lic. Patricia Alessandroni 22 de marzo de 2011 Mar del Plata.
III Seminario Internacional de Integração Energética Latino- Americana Diembre de 2007 INTEGRACIÓN ENERGÉTICA EN BRASIL Y LA COMPLEMENTARIEDAD ELECTRICIDAD.
MESA No. 3 INFRAESTRUCTURA. Alinear la concepción, diseño, ejecución, seguimiento, fiscalización, evaluación y control de las políticas para la construcción.
Jakeline Jurado Javier Bohorquez Carlos Andrés Rueda.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
SEPTIEMBRE 2004 BARRERAS Y OPORTUNIDADES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN PROYECTO EÓLICO PRIVADO ING. CARLOS F. GOTTFRIED PRESIDENTE.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL República de Colombia.
Unidad II Los enfoques de planificación:
TECNOLOGÍA TEKNOBEA.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
Arquitectura & Medio ambiente.
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA SISTÉMICA
RESOLUCIÓN DE FUSIÓN: 2222 de 17 octubre de 2002 Guadalajara de Buga Junio 3 de 2011 IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION INTEGRAL DE LA CALIDAD INSTITUCIÓN.
Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Presidente de la Comisión de Innovación.
PRESENTADO POR JULIO ROVI SANCHEZ SESION II: ARGUMENTOS COMERCIALES A FAVOR DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA PARA LAS EMPRESAS.
1 ESTRUCTURA Y CIMENTACIÓN
SECRETARIA DE PLANIFICACION JUJUY – MARZO 2011 Gobierno de Jujuy ENCUENTRO PROVINCIAL BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION BANCO DE PROYECTOS DE INVERSION.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
Transportes Discovery Presentación de Resultados en prueba de Rendimiento de combustible con dispositivo de ahorro marca Fluid Force modelo FF1 en vehículo.
Infraestructuras de transporte eléctrico: retos e inversiones
PLANTAS CONSUMIDORAS DE ENERGIA
El rol y compromiso de las Instituciones de Educación Superior hacia la sociedad es un factor determinante para dirigir el desarrollo y evolución de la.
Claudio Gamón Jefe de Producto y Marketing. MAYOR EFICIENCIA-menor consumo Miembro Fundador.
1 FUNDACION TECNOTUR 2010 FUNDACION TECNOTUR Loma de Sancti Petri E Chiclana de la Frontera (Cádiz) Teléfono 956.
Junio 2008 Plan Indicativo de Generación (Escenarios Referenciales)
IMPLEMENTACION A NIVEL NACIONAL 1.Continuación de la implementación del Programa Especial de Cambio Climático y su vinculación con la planeación a largo.
BOGOTA, DICIEMBRE DE EL PROBLEMA DE LAS PERDIDAS DE ENERGIA LA MACROMEDICION DONDE ESTAN LAS ANOMALIAS EN BUSCA DE UNA NUEVA SOLUCION UNA OPCION.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
Nuevo Modelo del Mundo Doly García.
ATRACCIÓN Y RETENCIÓN DE TALENTOS
Objetivo 3: Minimizar los Costos de Operación y Administración de las Dependencias y Entidades. En coordinación con lo que establezca el programa de mediano.
PRESENTACION PLAN INTEGRAL DE MEJORAS DE PROCESO, EXPANSION Y TRANSFORMACION
1.Origen del acompañamiento. Las condiciones educativas (como la cobertura, las condiciones actuales de los estudiantes), que hacen replantearse las nuevas.
Héctor Mayagoitia Domínguez Sede regional: Centro Cambio Climático y Sustentabilidad Sustentabilidad en Condiciones de Cambio Climático.
Transcripción de la presentación:

VIVIANNE BLANLOT SOZA 23 DE AGOSTO DE 2012 FORO DEBATE: DESARROLLO ENERGÉTICO DE CHILE: CONFLICTOS Y CONSENSOS CARRETERA ELÉCTRICA Y TRANSMISIÓN

TEMARIO I. EL PROBLEMA II. CRITERIOS ESENCIALES PARA LA SOLUCIÓN III. CARRETERA ELÉCTRICA

I. EL PROBLEMA 1. Concepción errada del problema económico de la transmisión: Minimización de costo de transmisión vs transporte óptimo para optimizar sistema global de producción y transporte. Déficits recurrentes de capacidad de transmisión: desacople de mercados, ineficiencia y menor competencia en el mercado eléctrico, problemas de confiabilidad del suministro. 2. Inexistencia primero, y luego de la Ley Corta I, insuficiencia del sistema de planificación. Minimalismo Inadecuado tratamiento de la incertidumbre. Subvaloración del costo de la congestión 3. Sistema de peajes con incentivos perversos que llevan a minimizar la capacidad de transmisión. 4. Déficit regulatorio para la subtransmisión II. CRITERIOS ESENCIALES PARA LA SOLUCIÓN III. CARRETERA ELÉCTRICA

I. EL PROBLEMA Desafíos actuales Las restricciones de localización de la generación aumentan las necesidades de transmisión. La incorporación de fuentes de energía propias y renovables exigirá a futuro crecientes requerimientos de transmisión. La construcción de sistemas de transmisión se enfrenta a una conflictividad ambiental y territorial creciente. La normativa existente ignora los problemas de coordinación que impiden el desarrollo eficiente de sistemas transversales de inyección o hacia centros de consumo.

Cambio de paradigma En cuanto al rol de la transmisión en la economía del sistema eléctrico. En cuanto al rol del Estado La solución por lo tanto debe abordar tres aspectos principales: Los aspectos territoriales y ambientales El sistema de planificación del desarrollo de capacidad La distribución del costo entre los usuarios según los beneficios. II. CRITERIOS ESENCIALES PARA LA SOLUCIÓN

Objetivos de la Carretera Eléctrica El desarrollo de un sistema de transmisión robusto y que aproveche las economías de escala potenciales de obtener en un esquema de largo plazo, de modo de reducir globalmente el costo de generación y transmisión. Un sistema que reduzca sustantivamente el riesgo de subinversión y consecuentes déficit de capacidad, evitando los altos costos de déficit y precios ineficientes para el consumidor final y restricciones para el desarrollo de la generación particularmente la derivada de fuentes propias y renovables; Un sistema que en su desarrollo minimice los crecientes conflictos territoriales y ambientales. III. CARRETERA ELÉCTRICA

Planificación de la transmisión Planificación estratégica vs Planes de Obras. Planificación de largo plazo (25-30 años), que considere las fuentes de generación más probables, y sobre esa base establezca el sistema troncal y adicional óptimo de referencia, considerando la incertidumbre. Planificación de obras de mediano plazo (15 años). Los sistemas se desarrollan modularmente, con un diseño referencial de largo plazo. Revisiones intermedias Planificación de la transmisión vs del sistema troncal Incorporación de los sistemas esenciales para la conexión de polos de generación de fuentes propias y renovables, de centros de consumo estratégicos, y de la subtransmisión. III. CARRETERA ELÉCTRICA

Territorio y Medio Ambiente: Franja Desde el punto de vista de la sociedad, el trazado óptimo debe considerar los costos ambientales, y los conflictos de uso implicados en la imposición de servidumbres de paso. Una forma de concretar lo anterior en que el Estado sea quien defina la franja en base a estudios ambientales, del uso alternativo de las áreas a intervenir, y de la potencial conflictividad social, además de los criterios económicos tradicionales. Para esta franja el Estado debe establecer la concesión e imponer las servidumbres, y tramitar los permisos críticos antes de la adjudicación de las obras. III. CARRETERA ELÉCTRICA

Territorio y Medio Ambiente: Franja La Franja puede definirse estrictamente para los Planes de Obras de mediano plazo (para cada proyecto a licitar?) o para un sistema de referencia de largo plazo. Esto puede determinarse en la práctica misma y la ley debería dejar esa flexibilidad. III. CARRETERA ELÉCTRICA

Para resolver el problema endémico de transmisión que arrastramos no basta con una ley de carretera eléctrica La forma en que esa ley se aplique es determinante-podemos seguir arrastrando el mismo problema si no hay un cambio de fondo en la concepción del objetivo de la transmisión al momento de aplicar la legislación Existen graves barreras institucionales-grandes requerimientos de gestión regulatoria y equipos reducidos para hacerle frente. Los procesos que se llevan a cabo en el Estado requieren una revisión y reingeniería. Urgente FINALMENTE

Gracias