Enid Y Rios Huma 1020 Prof. Clarissa Santiago.  Ver si existe la perfección  Ver si es posible distinguir lo verdadero de lo falso.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESTRATEGIA PRINCIPIOS PARA LOGRAR UNA BUENA ESTRATEGIA. EXPOSITOR: DAVID GONZÁLEZ FLORES ENERO-2009.
Advertisements

MEDITACIÓN PRIMERA Y SEGUNDA
La demostración de Dios en René Descartes
La pasión por la razón y la certeza
Marco Histórico del Paradigma Mecanicista de la Ciencia Moderna
Coincidencias con el racionalismo Diferencias con el racionalismo
Descartes (…) deshacerme de todas las opiniones que hasta entonces había creído y empezar enteramente de nuevo desde los fundamentos si quería establecer.
SÍNTESIS GENERAL DEL SISTEMA ESENCIA EXISTENCIA
De Ockham a Descartes: El Racionalismo - Descartes
La meta de la filosofía verdadera es comprender la vida y esto no es un privilegio de pocos , es la función de un ser humano normal preguntar ¿ por qué.
IMPORTANCIA DEL MÉTODO
DESCARTES ( ) Filósofo, matemático y científico francés, considerado como el padre de la filosofía moderna: el sistema de coordenadas cartesianas.
Tiempo mágico....
¿QUÉ SIGNIFICA TENER FE ?
EL RACIONALISMO No es el simple uso de la razón (ffia. antigua y medieval) Es el sistema que da solamente a la razón la virtud de conocer la cosa en si.
DESCARTES RACIONALISMO
EPISTEMOLOGÍA René Descartes.
¿CUAL ES EL FUNDAMENTO DE LA INDUCCIÓN?
El mundo sobre el papel David Olson. Capitulo 11
La Haye (1596)-Estocolmo (1650)
Tipos de pensamiento.
“Todo el mundo es una escena sobre la cual los hombres y mujeres son pequeños actores que vienen y van. Un hombre ha de hacer muchos papeles en la vida.”
DESCARTES.
Universidad Católica de la Santísima Concepción. Facultad de Educación. Filosofía Educacional II. Renato Descartes.
Huma 3112 derechos cl. 8 EL DISCURSO DEL MÉTODO René Descartes ( ) El Barroco Filosofía cartesiana-Método Científico I.Creación.
DESCARTES : PUNTO DE PARTIDA DE LA MODERNIDAD ( )
La filosofía de Descartes
Rene Descartes Descartes ( ). Filósofo francés que inauguró la Edad Moderna. Se le considera el fundador de la escuela racionalista, y tiene el.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO MAESTRIA EN DESARROLLOEDUCATIVO LA APLICACIÓN DE LA FILOSOFIA EN LA DESERCIÓN ESCOLAR FILOSOFIA.
 Nació el 31 de marzo de 1596, filósofo, científico y matemático considerado como el fundador de la filosofía moderna.  Estudio en un colegio jesuita.
Matemática Aplicada I Alberto Márquez Geometría Computacional Localización Planteamiento del problema Casos simples.
PG 49 Y 50.
René Descartes.
Huajuapan de León, Oax. Junio de 2013.
Crisis del realismo aristotélico
¿Cómo defendemos nuestra fe?.  ¿Estás aquí hoy?  ¿Cómo sabes que estás aquí?  ¿Cómo sabes que existes? René Descartes  cogito ergo sum cogito ergo.
Hecho por santiago cespedes david hurtado 8.1
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
EMPATÍA Se ha definido la empatía como la actitud de "ponerse en el lugar del otro".
CUADRO FILOSOFICO SOCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SANTO TOMAS DE AQUINO
MATEO ZAPATA GRANADA SUSANA QUINTERO 11C INSTITUCION EDUCATIVA LA SALLE DE CAMPOAMOR MEDELLIN 2012 Volver.
El Hombre y La Inteligencia
¿LA FILOSOFIA ES SOLO UN METODO O TAMBIEN TIENE UN CONTENIDO?
Huma 3112 derechos clase # 9 EL DISCURSO DEL MÉTODO René Descartes ( ) El Barroco Filosofía cartesiana-Método Científico.
El Racionalismo del s.XVII
El problema del mundo externo
La filosofía de Descartes ( )
EL SIGLO XVII: NUEVAS FORMAS DE PENSAMIENTO:
 En este momento hace su ingreso una figura fundamental para la Filosofía: René Descartes ( ).  Descartes funda una corriente de pensamiento.
Bienvenidos Integrantes: 1.Armando Rodríguez 2.Danny Montoya 3.Daylan Vega 4.Johan Quirós.
Materiales para la clase de Historia de la Filosofía. Caty Rojas.
Descartes ( ) Celia Rodríguez Mata.
Tales de Mileto Nació en Tebas, en el año 625 A.C. Murió en Atenas en el 547 A.C. a los 78 años. Las 9 respuestas de un sabio.
REVOLUCION CIENTÍFICA
Equipo 3.  Aguilar Mondragón Bryan  Eng Fernández Ángel  Gómez Morales José Brayan  Luengas Cruz Gabriel  Padrón Martínez Elena.
 1. No admitir como verdadero cosa alguna que no cuente con evidencias. 2.Dividir cada una de las dificultades en cuantas partes requiera la solución.
2 Pedro 1:20-21 Sección 1 Un Vistazo General de los Profetas Sección # 1 ¿Qué Tanto Sabe de Los Profetas?
PRECEPTORES EMPIRISMO: Francis Bacon T. Hobbes
Mis tiempos mágicos... Conté mis años y descubrí que tengo menos tiempo para vivir de aquí en adelante que el que viví hasta ahora. Me siento como aquel.
Teorías Psicológicas. Prof. Adj. Ana Laura Russo RENACIMIENTO /HUMANISMO EUROPEIZACIÓN DEL MUNDO REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (espíritu positivista) REFORMA.
Apologética El audio de este curso se encuentra en: hhhh tttt tttt pppp :::: //// //// uuuu nnnn aaaa nnnn iiii mmmm eeee ssss....
Maritza Selva HUM 1020 – 3109 ‘Online’ P.F.2 B. A. Justicia Criminal Presentación Oral ‘Present me’ - noviembre 2013 Prof. Lester López Nieves.
René Descartes.
6. Descartes ( ) Filosofía Moderna 6.1. Contexto, vida y obra
► Nombre: René Descartes ► Nacimiento: 31 de marzo de 1596 La Haye, Francia 31 de marzo1596La HayeFrancia31 de marzo1596La HayeFrancia ► Fallecimiento:
Melvin O. Carrasquillo Reyes National University College Online Ciencias Sociales I Profesor Harry Rosario.
El racionalismo piensa que la verdad la encontramos dentro de nosotros mismos, a partir de nuestras ideas innatas (primeras evidencias) y de las leyes.
EL DISCURSO DEL MÉTODO DE RENÉ DESCARTES
René Descartes.
Renato descartes.
Transcripción de la presentación:

Enid Y Rios Huma 1020 Prof. Clarissa Santiago

 Ver si existe la perfección  Ver si es posible distinguir lo verdadero de lo falso

 René Descartes (21/3/1596 al 11/2/1650) filósofo, científico y matemático francés.  Marco el comienzo de la Filosofía moderna con el Discurso del Método  Tomo fuerza el racionalismo

 No admitir nunca cosa como verdadera si no tenia evidencia  Dividir cada una de las dificultades que examinase en las partes que fuera posible y como se requiriese mejor resolución  Conducir ordenadamente mis pensamientos, comenzando por los objetos más simples y fáciles de conocer para ascender poco a poco, hasta el conocimiento de los más complejos  Hacer recuentos integrales y revisiones generales, que hay que estar seguro de no omitir nada

 Seguir las leyes y costumbres de su país, conservando la religión.  Ser firme en sus acciones que pudiera y seguir constante en las dudosas opiniones, aquí se libero de sus arrepentimientos y remordimientos.  Vencerse a si mismo antes que la fortuna y así alterar sus deseos antes del orden del mundo y tratar de creer que no hay nada en nuestro poder sino nuestros pensamientos

 Mientras mas conocimiento mas perfección.  Pienso, Luego Existo  Lo importante es el uso de la razón.  Cree que Dios es la perfección y que se aplican sus leyes.

 Obra interesante aun que difícil de entender. Es interesante su contenido pero llega el momento que uno piensa si puede ser real o no el ser perfecto, si existe la perfección. Valdrá la pena mientras mayor conocimiento mayor perfección o no se podrá probar. Es importante usar la razón antes de la conclusión. Tenemos que saber la mayor información posible de las situaciones para poder llegar a la mejor conclusión antes de tomar nuestras propias conclusiones.

 Recuperado el 28 de febrero de de ne%20Descartes ne%20Descartes  Recuperado el 1 de marzo de 2014 de dt-content-rid _1/courses/NCBTO HUMA ONL/Unidades/Unidad%203/U3%20Presentacion/player.html  Recuperado el 1 de marzo de 2014 de  Recuperado el 2 de marzo de 2014 de raturauniversal/Descartes/DiscursodelMetodo.asp  Recuperado el 2 de marzo de del-metodo