RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities scuola.
Advertisements

¿PARA QUE ESTAMOS AQUÍ? LOS OBJETIVOS DE LA ENCARNACIÓN.
SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
1 Datos sobre webloggers Datos extraidos de la encuesta a webloggers disponibles en la web de los autores.
el 1, el 4 y el 9 tres cuadrados perfectos autosuficientes
ULTRASONDO EN RODILLA MENISCOS Y LIGAMENTOS
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
Los números del 0 al cero uno dos tres cuatro cinco 6 7 8
1 PRINCIPALES INDICADORES DEL DESARROLLO DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN GALICIA CUADRO DE MANDO Apartado: Empresas Septiembre de 2004.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS (MICROEMPRESAS, resultados provisionales) 29 de julio de 2004.
Resultados a largo plazo en el tratamiento quirúrgico de la enfermedad de Crohn colónica complicada. Estudio prospectivo. Sampietro et al Milan, Italia.
Hemorragia digestiva baja: Estudio retrospectivo
PROCTITIS ACTÍNICA SEVERA: ESTUDIO PRELIMINAR
Trasplante simultaneo de Riñón y Páncreas
AYUDA A LA FUNCIÓN DOCENTE Internet
TEMA 5.- 1ª PARTE. EL A.O. Y SUS APLICACIONES
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
02- PLAN DOCENTE Febrero 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Aladdín-respuestas 1.Vivía 2.Era 3.Amaba 4.Quería 5.Gustaban 6.Se sentía 7.Salía 8.Tenía 9.Decidió 10.escapó 11. Se vistió 12. Conoció 13. Vio 14. Pensó
Respuestas Buscando a Nemo.
ESTUDIO BARBANZA 2000 IMPACTO DE LA DIABETES EN LOS PACIENTES CON CARDIOPATIA EN UN AREA SANITARIA DE A CORUÑA Dr. MANUEL LADO LOPEZ CENTRO DE SALUD DE.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Mulán /75 puntos. 1.Querían 2.Gustaban 3.Escuchó 4.Dijo 5.Tenía 6.Ayudaron 7.Maquillaron 8.Arreglaron 9.Dio 10.Estaba 11.Iba 12.Quería 13.Salió 14.Gritó
MOVIMIENTO JOVENES DE LA CALLE CIUDAD DE GUATEMALA chi siamo quienes-somos qui sommes-nous who we are attività actividades activités activities alimentazione.
1. Apoyo exterior sobre ala inferior de viga de acero
-17 Expectativas sobre la situación económica (Europa) Septiembre 2013 Indicador > +20 Indicador 0 a +20 Indicador 0 a -20 Indicador < -20 Total Unión.
Gerencia de Programas Federales de Agua Potable y Alcantarillado Evolución del Sistema Informático de Contraloría Social (SICS) Veracruz, Ver. 2 de octubre.
PARA BAJAR DE PESO ……. Balón Intra gástrico.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Tamizaje Tu Peso es Tu Vida: “Cual es tu edad Metabólica”
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
Modelo de Evaluación Institucional
Indicadores CNEP Escuela
Estadística de morbi-mortalidad anual 2008
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
ANÁLISIS DE RADIOGRAFÍA PANORAMICA
MINIMO COMÚN MÚLTIPLO DE DOS NÚMEROS a y b
Estequiometría 3° Medio.
JORNADA 1 DEL 24 DE MARZO AL 30 DE MARZO EQUIPO 01 VS EQUIPO 02 EQUIPO 03 VS EQUIPO 06 EQUIPO 05 VS EQUIPO 10 EQUIPO 07 DESCANSA EQUIPO 08 VS EQUIPO 13.
EVOLUCION DE PRECIOS Y MARGENES DE MOLIENDA MAYO
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Quetzalpapalotl Quetzalpapalotl – Gevederde Slang, vlindergod.
BEATRIZ LAFONT VILLODRE
Análisis de las características clínicas de los pacientes ingresados en Medicina Interna AUTORES A Muela Molinero, S Aguilar Huergo, P Dios Diez, E Magaz.
The top ten of the world 全球前十名 李常生 Eddie Lee 9/28/2010 Taipei 1 手動翻頁 LOS “TOP TEN” DEL MUNDO.
Learning Zone Matemáticas 101
Los números. Del 0 al 100.
MSc. Lucía Osuna Wendehake
Calendario 2009 “Imágenes variadas” Venezuela Elaborado por: MSc. Lucía Osuna Wendehake psicopedagogiaconlucia.com Enero 2009.
NEUMONÍA Y COLONIZACIÓN
Vocabulario: (Los números)
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Los Numeros.
FACULTAD DE DERECHO PROTAGONISTAS PROMOCIÓN aniversario
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Tabla 1: Características demográficas y clínicas Características Sexo Edad (años) Antecedentes de IM Factores de Riesgo Pacientes ( n = 73 ) Masculino.
CHAPTER 4 VOCABULARY: PART II
CLASE 132. nota f i 1 20,1 30,4 40,3 50,1 FiFi 3 total30 1,00 a) F 9 b) V 12 c) V % 10 d) V FiFi 30 = 0,1 FiFi  30 = 0,1.
Rol de la Cirugía Bariátrica en Adolescentes Obesos
Cirugía Bariátrica Francisco Saitua.
Transcripción de la presentación:

RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C. VII Reunión Bianual Intercongreso. SOCIEDAD CANARIA DE CIRUGÍA RESULTADOS DEL TRATAMIENTO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN EL H.U.C. Dra. L.Rguez Ballester Dr. A Hdez Morales Dr. Martín Malagón Dra. Y. Hdez Piñero Dr.A.Alarcó Servicio de Cirugía General y Digestivo A

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PACIENTES MATERIAL Y MÉTODOS CRITERIOS DE SELECCIÓN DE PACIENTES Peso corporal: IMC  40 IMC  35 con comorbilidad médica Fallo de tratamiento no quirúrgico en la reducción de peso Ausencia de alteraciones endocrinas que puedan causar la enfermedad Estabilidad psicológica:

EXPERIENCIA EN EL HUC 1 % 35 % 34 % 30% 112 Pacientes

BYPASS BILIOPANCREÁTICO MATERIAL Y METODOS 38 Pacientes 2000-2003 Hombres 10, mujeres 28. Con un indice de masa corporal medio.Presentamos los resultados de 38 pacientes intervenidos entre enero del 2000 a diciembre del 2003.La razon de no incluir a los pacientes operados en los años posteriores es evaluar los resultados despues de al menos dos años de intervención, puesto que el mayor error cometido por numerosos autores es comunicar resultados en evaluacines a corto plazo (menos de dos años),comprobandose posteriormente que los éxitos iniciales se tornaron a fracasos rotundos cuando las series fueron reevaluadas en los años posteriores.El registro inernacional de cirugía bariatrica estima que 2 años debería ser el tiempo mínimo aceptado aunque el ideal es 5. La media de edad de los pacientes operados fue de

BYPASS BILIOPANCREÁTICO MATERIAL Y METODOS 1 6 16 15 La paciente con un ImC <40 fue intervenida de un GVA con IMC de 45 y que bajo hasta IMC 24 volviendo a subir hasta 39.8 38 pacientes

BYPASS BILIOPANCREÁTICO MATERIAL Y METODOS INDICACION: IMC > 40 o > 35 comorbilidad asociada COMORBILIDADES : - DM - HTA - Sd. Apnea de Sueño - Otras (Hiperlipemia, artrosis,hipogonadismo cardiopatías, neumopatías diversas) La indicación se hizo en pacientes con un IMC de mas de 40 Kg/m2, sólo un paciente con IMC < 40 que habia sido sometido a Maison con yo-yo Las comorbilidades asociadas mas comunes fueron: En todos los pacientes se realizó preoperatorio completo

BYPASS BILIOPANCREÁTICO MATERIAL Y METODOS La técnica utilizada fue la descrita por el profesor Scopinaro, tras la gastrctomía la capacacidad del muñon gástrico se situó en torno a los 250 ml. La medida del asa alimentaria fue de 200 cm y la del asa comun de 50 cm. Endograpadoras mecanicas para las anastomosis. Todos los enfermos operados por un cirujano de la unidad. Realizamos sistematicamente apendicectomia y colecistectomia en litiasis conocida

BYPASS BILIOPANCREÁTICO MATERIAL Y METODOS SEGUIMIENTO Transito con gastrografin: Todos los pacientes previa tolerancia CONSULTA: 3,6 y 12 meses - Monitorización prot.totales,albumina Fe,Ca, vit. B12 y ácido fólico, transaminasas. - Hemograma y coagulación - Tolerancia alimentaria,ritmo deposicional y evolución ponderal. - Valorar lipodistrofias y posible corrección - BAROS 2º año Coordinación entre las consultas externas de cirugía,nutrición y dietética, y psiquiatría Superada la fase inicial de control de posibles complicaciones propiamente tecnicas el seguimiento está destinado al control de parametros bioquimicos, es necesario la monitorización de proteinas totales,albumina, fe, calcio,vitamina B12,y acido folico ademas de transaminasas y parametros hematologicos sistematicos como hemograma y coagulacion a intervalos de 3,6,12 meses. A los 12 mese valoramos lipodistofias y posible corrección quirúrgica

MATERIAL Y METODOS BAROS

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADOS Tiempo medio cirugía: 3h35’ Estancia media: 11.2 días

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADO COMORBILIDAD HTA 63.1 %. 24 pac. 54. 1% 41 6% En cuanto a las comorbilidades asociadas se observa una desaparicion de la Hta arterial en mas de la mitad de los pacientes, una mejoría significativa en un 41% de los pacientes y solo un paciente continuo con mismo tto previo a la cirugia. 13 10 4. 1% 1

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADO COMORBILIDAD DIABETES MELLITUS 42 BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADO COMORBILIDAD DIABETES MELLITUS 42.1 %. 16 pac. 81. 2% 13 12. 5% 6. 25% 1 2 1

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADO COMORBILIDAD APNEA DEL SUEÑO 26. 1 % BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADO COMORBILIDAD APNEA DEL SUEÑO 26.1 %.10 pac. 100% Mejoria significativa en todos los casos de apnea del sueño Una mejoría en todos los casos en cuanto a la artrosis y el control de las enfermedades endocrinológicas,neumológicas y cardiológicas asociadas

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADOS MORBILIDAD POSTOPERATORIA INFECCIONES DE HERIDA QUIRURGICA: 13.5%( 5pac.) DEHISCENCIAS ANASTOMOSIS: 0 % HEMORRAGIAS QUE PRECISARON TRANSFUSION: 0 % EDEMA DE BOCA ANASTOMOTICA: 7.8 % (3 pac.) EDEMA AGUDO DE PULMON: 2.6 % (1 pac).8º día ICTUS: 2.6% (1pac).24 h REINTERVENCIONES: 0 % MORTALIDAD: 0 % La Morbilidad postoperatoria (1 mes ) del conjunto de nuestra serie incluye

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADOS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO HERNIAS INTERNAS: 2.6 % (1 pac) Reintervención HIPOPROTEINEMIAS GRAVES: 0% ULCERAS DE NEOBOCA: 2.6 % (1 pac. ) ESTENOSIS DE ANASTOMOSIS: 0 % Reintervención y resección de 40 cm de asa biliopancreática. No hubo ningun caso de hipoproteinemia grave que precisara intervención para alargamiento del asa. Ulcera en anastomosis gastroenterica al año de intervención que debutó cómo hemorragia digestiva alta, que requirió ingreso y que se autolimitó

RESULTADOS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO DÉFICITS MALABSORTIVOS 13% 23.7% 5% 2% 21% 31% Anemias ferropénicas graves refractarias al tto oral que precisaron administración de hierro via intravenosa. 4 severas

RESULTADOS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO NUMERO Y CARACTERISTICAS DE LAS DEPOCIONES 3.8 blandas y malolientes 7.8 % (3 pac.) > 8 deposiciones/día La diarrea aparece normalmente en los primeros meses de la intervención y posteriormente se normaliza, teniendo los pacientes plena aceptación de la presencia de heces blandas. 4 pacientes tienen 8 o mas deposiciones al día, sólo uno de ellos refiere diarreas persistentes que han mejorado con fermentos pancreáticos. 2.6 % (1 pac.) diarreas persistentes

RESULTADOS COMPLICACIONES A LARGO PLAZO EVENTRACION 28.9 %.11 pac. 27 La incidencia de eventracion de laparotomia a los dos años de la intervencion está en el 28.9 % de los pacientes 18.1 % (2 pac). Infección de herida quirúrgica

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADOS PSP 76 62 La perdida del exceso de peso perdido con seguimiento a dos años y de forma global se situa en nustra serieen el 55.4 % al año y el 65.31 % a los dos años.En la figura expongo los datos según el IMC.En ningun subgrupo la pérdida de sobrepeso ha sido inferior al 50 % 53.8 64.3 56.2 66.4 52 56 IMC 1 AÑO 55.4% IMC 2º AÑO 65.31%

BYPASS BILIOPANCREÁTICO RESULTADOS BAROS 1 4 13 20 La calidad de vida de los pacientes medida con el test de Moorehead-Ardelt (BAROS) resultó Excelente en un 10,5 %, muy bueno en 50,6 %, Buena en un 34,6 % y solo en un paciente resultó regular, 0% de fallos. El paciente que resultó regular obtuvo una puntuación de 2.5, conn PSP 50% (1), (2.5) en Baros y comorbildad mayor no corregida, sólo las menores (1) de ahí se restó 1 pto por EAP, otro por colecistectomia tras intervención y otro por eventración ademas de 0.2 por déficit de vit.D y o.2 por infección de herida

hemos limitado la colocación de bandas a un reducido grupo de pacientes con IMC bajos,no golosos ni picadores y que practican una actividad física regular.