[  ] Estamos en la tercera Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos convocar nuevamente por Jesús Resucitado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El actuar pedagógico de Dios en nuestra historia personal
Advertisements

CAMPAÑA CONTRA EL HAMBRE NO HAY JUSTICIA SIN IGUALDAD
No así para su distribución con fines comerciales
La pesca milagrosa Domingo 3C de Pascua.
III Domingo de Pascua 14 de Abril de 2013
enter Preguntemos a Maria Madalena donde y cuando nació Jesús. Y ella nos responderá: - Jesús nació en Betânia.
CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31 CREER EN LA PAZ QUE NOS TRAE JESÚS. Mayo 1 Juan 20,19-31.
Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que es la Eucaristía Mientras cenaban de T. L. de Victoria nos evoca el DON pascual que.
Creer es saberse a ser libertadores como Jesús
DOMINGO 5 año C Orar escuchando el “Agnus Dei” del Requiem de Fauré (5’44), nos hace sentir la alegría del PERDÓN de Jesús, llamándonos a PESCAR los desvalidos...
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO ElAgnus Dei de Fauré, evoca el perdón que.
Con su generosidad, el Señor, se ha convertido en lugar de encuentro para los enfermos y pecadores. Su dedicación no ha sido, ni para conservarse Él,
ORAR en 10ma. Semana del Tiempo Ordinario [MODELO "B"]
PALABRAS de VIDA.
Jesús camina con nosotros…
DOS HIJOS Marzo 18 CUARESMA 4
ORAR en Semana de La Trinidad - Ciclo A
TRAVESÍA FATIGOSA Mt 14,22-33.
HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO HIJO, TODO L0 MÍO ES TUYO Evangelio de Lucas
Jn 4, "Señor, dame esa agua..." Jesus y la Samaritana.
Viernes 16 Mayo Acordémonos… “Ya que Dios les ha concedido la gracia de llamarlos a vivir en comunidad, no hay nada que deban pedirle con más insistencia.
HEMOS ENCONTRADO AL MESÍAS
PALABRAS de VIDA Benedictinas Montserrat Juan 1, II Tiempo Ordinario –B- es la persona que descubre a Jesús, porque lo busca de veras.
CUANTA VERDAD TIENES PARA CRISTO.
14 de Abril de er DOMINGO DE PASCUA DE RESURRECCIÓN Evangelio: Juan 21, 1-14.
Febrero 7 Lucas 5,1-11. Pidamos la asistencia del Espíritu Santo: Espíritu de amor, ven a nuestros corazones para que nos vayamos acostumbrando cada vez.
Dejándolo todo, lo siguieron
ORAR en la 6ª Semana de Resurrección - Ciclo A
[  ] [  ] En esta semana, la liturgia vuelve a invitarnos a reflexionar sobre la Misión. El domingo pasado nos presentó el “ir a la gente”, como lo.
“HASTA EL final…” JUEVES SANTO 2009 Juan 13,1-15.
"FUE, SE LAVÓ, Y VOLVIÓ CON VISTA"
Un gran maestro del siglo XX, dijo: Y apenas comenzado el siglo XXI, tenemos que afirmar eso mismo, pero añadiendo que: En EMAÚS, los fundadores de la.
Evangelio según San Juan
“Id a decir a los discípulos: Ha resucitado de entre los muertos… ( Mt 28,7 )
[  ] Comenzamos la Cuaresma. Un tiempo para prepararnos a vivir la Semana Santa con profundo sentido cristiano. La liturgia nos propone para esta 1ª.
Después de VER, OIR y SENTIR, se pasa a CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, fruto de la Resurrección. Para Contemplar la Resurrección, Ignacio.
ORAR en 1ª Semana de Adviento 2013
3º Domingo de Pascua 3º Domingo de Pascua Ciclo C Ciclo C.
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2014
El Evangelio de este domingo XXVI del Tiempo Ordinario, nos invita a reflexionar la calidad de nuestra apertura a la Voluntad de Dios Padre. Tanto en.
ES EL SEÑOR Abril 22 Juan 21,1-9.
ES EL SEÑOR Abril 18 Juan 21,1-9.
La Gran Comisión Dentro del Contexto de la Resurrección
ORAR en Semana 29 del Tiempo Ordinario 2008
A Semana 4: Vivir con una Visión Mayor. Semana 4: Vivir con una Visión Mayor “Un día estaba Jesús a orillas del lago de Genesaret, y la gente lo apretujaba.
Primavera 2015/Tema: Productivo: Dé entrada a la esperanza
Jesús- El Que Cree En Ti.
Lucas 5, 1-11 – 5º Tiempo Ordinario –C- ,
SENDAS ÉL HARÁ Nº 123 DESAYUNO JUNTO AL MAR EN OTRA OCASIÓN, JESÚS SE LES APARECIÓ A LOS DISCÍPULOS EN EL MAR DE GALILEA. UNA TARDE, PEDRO LES DIJO.
Evangelio según San Juan
Monjas de Sant Benet de Montserrat Inicia otra presentación de su colección en: w ww.VitaNoblePowerpoints.WordPress.com con avance automático de slides.
HOY COMO AYER PODEMOS DECIR: Pero ante una amistad como la que nos da Jesús, no basta una respuesta general, sino una respuesta personal. Por eso hoy,
Monjas de Sant Benet de Montserrat 3 de PASCUA C “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach “Pascua” del Pequeño libro de órgano, de J.S. Bach.
SEGUIMIENTO Y SALVACIÓN
Evangelio según San Lucas
Evangelio según San Lucas
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
CAMINAR HACIA LA PASCUA Abril 12 Juan 20,1-9. VEN ESPÍRITU DE VIDA, INFUNDE EN NOSOTROS EL AMOR A LO NUEVO, A ESA VIDA NUEVA QUE HOY SE MANIFIESTA EN.
Esto no funciona Varios textos.
Estamos en la festividad de Cristo Rey con la que cerramos el tiempo litúrgico que denominamos Ordinario o Tiempo Común, para dar paso al Adviento. Esta.
EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROS evangelio de Lucas EL REINO ESTÁ ENTRE VOSOTROSGalilea HIJO, TODO LO MÍO ES TUYO El“Agnus Dei” de Fauré, evoca el perdón.
III Domingo de Pascua 10 de Abril III Domingo de Pascua 10 de Abril.
[  ] Llegamos a la 5a 5a Semana de Resurrección y la Liturgia nos ofrece, para darle mayor sentido a este itinerario de pascua, el fundamento más vital.
[  ] En la 4ª Semana de Resurrección, la Liturgia nos ofrece el núcleo de la experiencia de fe: la nueva vida se funda en Jesús. Él ha dicho en versículos.
3º domingo de PASCUA La Liturgia nos invita a reflexionar hoy sobre la IGLESIA. Él acompañará siempre a su Iglesia en la misión, vivificándola con su.
Jesús resucitado y la pesca milagrosa
Ciclo C En este domingo se lee la mayor parte del capítulo 21, que es el último del evangelio de san Juan. Según varios comentaristas, este capítulo.
Pascua III domingo Cantos sugeridos: Vaso nuevo; El Señor resucitó; Yo lo resucitaré. Ambientación: Un cirio, rodeado de flores, imagen del Resucitado,
Esta semana celebramos La Santísima Trinidad y la Liturgia nos invita a descubrir la fuerza trasformadora que tiene el amor, la fraternidad y la comunión.
Cantos sugeridos: Pescador de hombres. En En tu Nombre, porque Tú lo pides, echaré las redes… anunciaré tu Palabra… buscaré perdonar como Tú… amaré.
Transcripción de la presentación:

[  ] Estamos en la tercera Semana de Resurrección y la Liturgia nos invita a dejarnos convocar nuevamente por Jesús Resucitado.

[  ] Los discípulos, tras la muerte de Jesús, se mantienen juntos, pero Jesús no está con ellos. Han regresado a su antiguo oficio de pescadores. Se han puesto a trabajar en lo de antes, pero no han dado frutos. Y es que para dar frutos no basta estar juntos, ni ser amigos simplemente o empeñarse a la fuerza, sino emprender de nuevo el camino apoyados en la gracia, en la apertura a la novedad y en la alegría que brota de reconocer desaciertos y dejarse enseñar por el camino andado.

[  ] Para los discípulos, y para nosotros también, hay un antes y un después de la Pasión del Señor. Viviendo junto a los crucificados del mundo es como podemos testimoniar este antes y después de la Pasión. Si nos dejamos ganar el corazón por el Crucificado-resucitado seríamos, claro está, las mismas personas, pero jamás lo mismo, porque que tendríamos definitivamente grabados en la mente y el corazón los gestos y los modos de proceder del Señor.

[  ] En medio de la experiencia que viven los discípulos aquella noche de pesca en la que se aparece Jesús, el evangelista Juan resalta de forma muy sutil pero directa el gran contraste que hay entre la oscuridad y la luz, la noche infructuosa y el amanecer fecundo. Sin Jesús andamos en la oscuridad, sin orientación y caminando a tientas, sin lograr nada y extraviados, mientras que con Jesús andamos en la claridad, guiados y acompañados por su luz y acertando en el camino.

[  ] El Señor es la fuente de la fecundidad de todo lo que hagamos. Él vendrá y se manifestará como amanecer y como luz en las noches de nuestras vidas. Él hará que nuestros afanes, cansancios y hasta nuestras huidas, se conviertan en ocasión de gracia. De múltiples maneras el Señor se aparece en nuestro caminar. Tan sólo habría que estar atentos a la realidad para captarlo y sentirlo, y con toda seguridad, Jesús nos convocará de nuevo, recreando los signos y las señales, para que así tengamos vida dentro de nosotros mismos.

[  ] La experiencia resucitadora que viven los discípulos junto al lago de Tiberíades los invita a superar la nostalgia de la ausencia del amigo y a salir de sí mismos, para que puedan comprender el verdadero sentido de la Pasión. Las redes repletas de peces, serán la señal de lo espléndido que se muestra Dios, aún en medio de la infecundidad de nuestros esfuerzos.

[  ] El Señor resucitado, es el crucificado. Por eso ha preparado nuevamente la mesa de la comida, de la fraternidad y de la confianza, para que ningún discípulo olvide que no se debe a sí mismo, sino a los demás. De ahí que, en medio de esa nueva comida, retome el tema del amor y la entrega: “ si me amas, cuida a los demás, atiéndelos, sírvelos, da la vida por ellos ”, para que el amor se centre más en las obras que en las palabras.

En aquel tiempo, Jesús se les apareció otra vez a los discípulos junto al lago de Tiberíades. Se apareció de esta manera. Estaban juntos Simón Pedro, Tomás (llamado el Mellizo), Natanael (el de Caná de Galilea), los hijos de Zebedeo y otros dos de sus discípulos. Simón Pedro les dijo: Voy a pescar. Ellos le respondieron: También nosotros vamos contigo. Salieron y se subieron a la barca, pero aquella noche no pescaron nada. Estaba amaneciendo, cuando Jesús se apareció en la orilla, pero los discípulos no lo reconocieron. Jesús les dijo: Muchachos, ¿han pescado algo? Ellos contestaron: No. Entonces Jesús les dijo: Echen la red a la derecha de la barca y encontrarán peces. Así lo hicieron, y pescaron tanto que ya no podían arrastrar la red por la abundancia de peces. Entonces, el discípulo a quien Jesús amaba le dijo a Pedro: Es el Señor. Tan pronto como Simón pedro oyó que era el Señor, se anudó a la cintura la túnica, pues se la había quitado, y se lanzó al agua. Los otros discípulos llegaron en la barca, arrastrando la red con los pescados, pues no distaban de tierra más que cien metros. [  ]

Tan pronto como saltaron a tierra, vieron unas brasas y sobre ellas un pescado y pan. Jesús les dijo: Traigan algunos pescados de los que acaban de pescar. Entonces Simón Pedro subió a la barca y arrastró la red hasta la orilla, repleta de pescados grandes. Eran ciento cincuenta y tres, y a pesar de ser tantos, no se rompió la red. Luego les dijo Jesús: Vengan a comer. Y ninguno de los discípulos se atrevía a preguntarle: ¿Quién eres?, porque ya sabían que era el Señor. Viene entonces Jesús, tomó el pan y se lo dio, y también el pescado. Esta fue la tercera vez que Jesús se apareció a sus discípulos después de resucitar de entre los muertos. Después de comer, le preguntó Jesús a Simón Pedro: Simón, hijo de Juan, ¿me amas más que éstos? Él le contestó: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis corderos. Por segunda vez le preguntó: Simón, hijo de Juan, ¿me amas? Él le respondió: Sí, Señor, tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas. Por tercera vez le preguntó: Simón, hijo de Juan, ¿me quieres? Pedro, se entristeció de que Jesús le hubiera preguntado por tercera si lo quería y le contestó: Señor, Tú lo sabes todo; tú sabes que te quiero. Jesús le dijo: Apacienta mis ovejas. Yo te aseguro: cuando eras joven, tú mismo te ceñías la ropa e ibas a donde querías; pero cuando seas viejo, extenderás los brazos y otro te ceñirá y te llevará a donde no quieras. Esto se lo dijo para indicarle con qué género de muerte habría de glorificar a Dios. Dicho esto, añadió: Sígueme. Palabra del Señor. [  ]

[  ][  ] Al final, rezo el Padrenuestro, saboreando cada palabra.

Me sereno para esta cita con Dios. Me acomodo con una postura que implique todo mi ser. Al ritmo de la respiración doy lugar al silencio. ( Una y otra vez repito este ejercicio ) [  ]

NOTA: La oración preparatoria me ayuda a experimentar libertad de apegos. La repito tantas veces como quiera, dejando que resuene en mí. [  ]

NOTA: Conviene hacer este momento con esmero. Le dedico 10 minutos.

Señor, que descubra tu llamada al amor y al servicio desinteresado [  ]

Los primeros tres aspectos son VER, OIR y MIRAR a las personas. Para Contemplar la Resurrección, San Ignacio propone 5 aspectos dinámicos. Así, el que contempla, se implica a fondo en la centralidad del Evangelio y de la Vida. * * que ame más a Dios; * * que tenga más fe, más esperanza y más caridad para con los demás; * * que adore mejor a Dios «en espíritu y en verdad»; * * que acepte más de corazón las tinieblas de la existencia y de la muerte; y * * que sea más consciente de su libertad y actué en consecuencia. Estos EFECTOS de Verdad y Santidad de la persona creyente son: Y el quinto aspecto es MIRAR el OFICIO de CONSOLAR que el Señor TRAE. Lo cual concreta la Verdad y Santidad de los Efectos de la Resurrección. Después de ver, oír y mirar, se pasa al cuarto aspecto: CONSIDERAR los EFECTOS Verdaderos y de Santidad, que surgen de la Resurrección.

[  ]  Ver a Simón Pedro, a Tomás, a Natanael, a Juan y su hermano Santiago y a otros dos discípulos más. Verlos juntos, pero sin Jesús. Verlos montados en la barca, retomando su antiguo oficio de pescadores. Y reflexiono para sacar provecho.  Ver a Jesús aparecerse en el lugar donde ellos están pescando. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Oír a Simón Pedro que dice: Voy a pescar; y a los discípulos que comentan: también nosotros vamos contigo. Y oír al Señor que les pregunta: Muchachos, ¿han pescado algo?, y ellos le contestaron: nada hemos logrado, Señor. Y reflexiono para sacar provecho.  Oír a Jesús que les indica: Echen la red a la diestra de la barca y encontrarán peces. Y reflexiono para sacar provecho.  Oír, a Juan (el discípulo amado), que tras la pesca fecunda, exclama: Es el Señor. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Mirar a los discípulos reunidos, en grupo, pero solos, sin Jesús. Mirarlos en su retorno, en sus huidas. Y reflexiono para sacar provecho.  Mirar a Jesús cómo se acerca nuevamente de manera tan especial, al mismo lugar y oficio donde había ganado antes el corazón de sus amigos. Y reflexiono para sacar provecho.

[  ]  Considerar y reflexionar, cómo la Divinidad, que parecía esconderse en la pasión, aparece y se manifiesta ahora tan espléndida en la resurrección, por sus EFECTOS de Verdad y Santidad.  Los EFECTOS de esta aparición de Jesús a los discípulos son: la fecundidad en el trabajo y la confianza, para que el amor se concrete en servicio y cuidado de los demás.

[  ]  Gustar el Oficio de CONSOLAR, que trae Cristo, nuestro Señor.  La consolación de Dios se traduce en vida fecunda, en luz para las tinieblas y en disposición a un amor que sabe servir a tiempo y a destiempo.

[  ] Tu Llamada Señor: Meditando en tu llamada y en mi deseo de seguirte he descubierto que el ideal de mi vida entera eres Tú y que el ideal de mi modo de proceder es el modo de proceder tuyo. Por eso fijo mis ojos en Ti - los ojos de la fe -, para contemplar tu figura tal como aparece en el evangelio...

[  ] Señor, que yo pueda sentir con tus sentimientos, los sentimientos de tu corazón con que amabas al Padre y a los hombres... Yo quiero imitarte en esta disposición de amor y de entrega … Enséñame, Señor, tu modo de tratar con los discípulos, con los niños, con los fariseos, con los pecadores o con Pilatos y Herodes... Comunícame la delicadeza con que tratabas a tus amigos.

[  ] Enséñame a ser compasivo con los que sufren: con los pobres, los enfermos, los huérfanos, los ancianos, las viudas... Quiero saber cómo manifestabas tus emociones, incluso hasta llorar... Enséñame tu modo de mirar, como miraste a Pedro para llamarle a tu segui­miento o levantarle de su caída, como miraste al joven rico que no se decidió a irse contigo, como miraste a las gentes que andaban como ovejas sin pastor...

[  ] Enséñanos tu modo de proceder, para que sea nuestro modo de proceder y así podamos realizar el ideal de ser seguidores tuyos, colaboradores tuyos en la obra de la evangelización y salvación. Pido a María …, que forme en mí y en todos nosotros, otros tantos Jesús como Tú. (Cf. Pedro Arrupe SJ)

Para centrar la experiencia vivida en la Oración, respondo en forma sencilla las siguientes interrogantes: [ Termino con la oración siguiente  ]