DICTUC S.A., filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y SPG, Sistemas de Productividad y Gestión S.A. presentan.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Saludo..
Advertisements

Generalitat de Catalunya Departament dEducació i Universitats QiMC Projecte de Qualitat i Millora Contínua INTRODUCCIÓ A LA QUALITAT EN UN CENTRE EDUCATIU.
Dirección Estratégica y Calidad Total
ASPECTOS TECNOLOGICOS DEL PROYECTO
¿Laboratorios mecanizados o automatizados?
¿Que es INSTAMED? Cómo Afiliarse Características Cobertura
Centro de Graduados de Ingeniería Universidad de Chile.
Eurowin 2013 Gestión de Proyectos y Obras
Metodología para la investigación e identificación de oportunidades de negocio en la CCSS y proceso de compra consolidada. Gerencia de Logística MARZO,
EMPRESA Es toda persona que trabaja bajo un producto o servicio con el fin de lucrar u obtener ganancias. Se entiende por empresa al organismo social.
Condominio Los Castillos
Tutorización individual a través de internet de una unidad de álgebra lineal. Nivel preuniversitario Lourdes Figueiras Ocaña Asesor: Josep Maria Fortuny.
Nuevas Tecnologías Implementadas
PAUTAS Y HERRAMIENTAS PARA LA VIGILANCIA EN SALUD OBJETIVO: Incorporar estrategias comunitarias para la identificación de necesidades y/o falencias.
Ing. Mariano Soratti PRESENTACION 20 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACION DE PROCURACION Y TRASPLANTE DE LA REPUBLICA ARGENTINA.
Libro de Clases Electrónico Administrativo OTEC
INGENIERÍA CIVIL. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA La carrera de Ingeniería Civil se orienta al desarrollo y ampliación de óptimas técnicas de construcción,
Tramitación Telemática Planes de Labores de Explotaciones Mineras
EPI-Control Programa para la Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria Ampliada y el Control de Infecciones Versión 7.0 Contacto Teléfono.
CAPITULO 1 Antecedentes DIA 3-1
CONSTRUCCIÓN Y ARQUITECTURA DEL SOFTWARE
Rol de la Enfermera en la Construcción de la calidad
Mercado de la Vivienda: Oferta, costos, demanda, financiamiento y calidad Ing. Javier Chacón Hernández, MBA.
Departamento de Ingeniería Civil Conceptos de Costos de Construcción
LINEA CURRICULAR Academia de Construcción
Legislación de la Construcción
V Congreso de ALAP Las transiciones en América Latina y el Caribe. Taller IPUMS-GIS Centro de Convenciones la Torre de los Profesionales Montevideo, Uruguay.
Una visión de las Bibliotecas Digitales en Argentina" Elsa Elena Elizalde Coord. SISBI - UBA y Aurora Scavini Coord. BVSARG-ADOLEC Coord. BVSARG-ADOLEC.
Procesos de construcción y permisos de sitios Para telefonía móvil.
Regulaciones para la Educación Artística Específica
Diplomado en: Diseño de
Secretaría o dirección Trabajadores Constructores OBRA PUBLICA LOCAL con Aporte de Materiales.
CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL CENTRO ESTATAL DE DESARROLLO MUNICIPAL.
Taller de Difusión PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO TÉCNICO FINANCIERO Veracruz, 23 de febrero - Mérida, 25 de febrero - León, 2 de marzo – Monterrey,
El impacto de la construcción y del uso de las viviendas es severo La construcción consume el 60% de las materias primas extraídas de la litosfera. Produce.
SOMOS TODO LO QUE NECESITA PARA SU COMUNIDAD" Mantenimiento Ferrer es una empresa joven y dinámica que ofrece a sus clientes soluciones integrales para.
Prof. Fidel Gonzales Quincho
Propuesta Tejares Propuesta Tejares UBICACION: Consideramos que el lote de Tejares por su ubicación dentro del municipio, por su topografía y forma es.
CREER EN LO NUESTRO CREER EN LO NUESTRO fue creada el 13 de abril del 2002, bajo el nombre de Precooperativa de trabajo asociado de profesionales de.
Cra. 4D Magisterio Ibagué Tolima Tel Movil o Movil o e – mail: PORTAFOLIO.
Sistemas de ventilación y aire acondicionado
Instalación Eléctrica
Proyecto STRATOSPHERE-TROPOSPHERE EXCHANGE PROCESSES AND THEIR IMPACT ON THE OZONE BALANCE IN THE SUBTROPICS OF THE SOUTHERN HEMISPHERE: A MULTI-SCALE.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD FISICA
PRUEBAS ELECTRICAS La línea de Pruebas Eléctricas Nexxo. esta dirigida a proveer servicios técnicos de alta calidad a la Industria Minera y Energía de.
Una breve Introducción al proyecto Yussef Farrán Leiva
POLÍTICAS DE SEGURIDAD DATACENTER.
! Bienvenido ! REFRILITORAL CASASBUENAS CORTÉS & CÍA S.A.S. , es una empresa de ingeniería de aires acondicionados y refrigeración, que ofrece sus servicios.
Álvarez Thomas art homes El espacio urbano que cambia tu forma de invertir, vivir y estudiar. Invertir + homes Optimiza la rentabilidad de tu.
AIRE ACONDICIONADO! Usted lo que necesita es un buen Dele a su Oficina u Hogar, la frescura que necesita!
1. PROYECTO 2 Acción dirigida al sector de montajes y mantenimiento industrial, a sus trabajadores propios y a los de contratas y autónomos que realizan.
Superintendencia de Electricidad y Combustibles Ranking 2007 de Calidad de Servicio de las Empresas de Distribución de Electricidad. Octubre 2007.
PROYECTO DE DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN SETRAVI AÑO 2010.
Medición de la Satisfacción del Cliente 2010 Marzo de 2011.
Somos una empresa dedicada a la arquitectura de interiores y construcción. Brindamos servicios integrales de acondicionamiento en todo tipo de ambientes,
INGENIERIA MECANICA AÑO 2012 NUEVO CICLO PRIMERA FASE CONEAU – AUTOEVALUACION AUDITORIA.
Chile Indicadores de Calidad de Servicio de los servicios de Agua Potable y Alcantarillado Marzo 2005.
Sistema de Información INDICES 2011
Sistema de Créditos Transferibles SCT- Chile
RESULTADOS INDICADOR AUTOEVALUACION DEL CONTROL DE LOS PROCESOS Julio 2012.
Programa Regional de Eficiencia Energética en el Sector Turismo -PEEST- EE: Oportunidades de Negocios en el Sector Hotelero. San Salvador, Julio 19, 2011.
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA PROMOVER LAS ACTIVIDADES VOLUNTARIAS DE MITIGACIÓN Y COMPENSACIÓN CORPORATIVAS E INSTITUCIONALES TALLER DE.
Aspectos Generales de la Estrategia Estadística del Pracem
METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL ANTEPROYECTO Y PROYECTO
ÍNDICE MAPA 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS DE LAS EXPORTACIONES ESPAÑOLAS 1. ANÁLISIS.
CÁLCULO DIFERENCIAL FUNCIONES REALES Juan Guillermo Paniagua C.
(Marco Común Europeo de Referecia para las Lenguas)
Aplicación de la Derivada
PROCESO DE AUTOEVALUACION BUCARAMANGA LA PONDERACION Elementos básicos sobre el tema Documento de apoyo: guía 03. CNA, 2006 Preparó: María Cristina Zafra.
ESTIMACIÓN DE VOLÚMENES DE OBRA CAPÍTULO 5.. Presupuestación de Obras Tema 5 Estimación de volúmenes de obra. OBJETIVO: El alumno calculará las cantidades.
Transcripción de la presentación:

DICTUC S.A., filial de la Pontificia Universidad Católica de Chile y SPG, Sistemas de Productividad y Gestión S.A. presentan

Que es el Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC Recurso destinado a obtener una certificación de calidad, de acuerdo a un conjunto de requerimientos establecidos para las etapas y aspectos de habitabilidad. Permite a los usuarios acceder a una vivienda construida de acuerdo a buenas prácticas. Reduce el riesgo de falla o siniestro.

1997: Equipo de profesionales del Centro de Excelencia para la Calidad en la Construcción UC y nueve empresas constructoras para comienzan a desarrollar el primer Sello de Calidad de la vivienda. El objetivo: Contar con una certificación para mejorar los procedimientos de las empresas constructoras y además entregar mejores garantías a los clientes sobre la calidad de sus viviendas. 2003: Con el respaldo de las empresas constructoras, de DICTUC y del Fontec se lanzó el Sello. Desde ese momento, cinco obras se sometieron a sus evaluaciones. 2006: El primer proyecto de una empresa constructora obtuvo esta certificación. El Sello de Calidad se encuentra amparado por el Registro de Propiedad Intelectual Nº Desarrollo del Sello

Qué revisa: El Sistema de Aseguramiento de Calidad de la empresa constructora y de la obra. Las etapas de diseño de los proyectos específicos y de construcción, mediante muestreo aleatorio de las partidas de obra gruesa y terminaciones. Cumplimiento del Manual para el Propietario de Uso y Mantención de la Vivienda.

El Sello considera las muestras aleatorias suficientes en las distintas partidas revisadas, por lo que NO contempla la revisión exhaustiva del 100% de las construcción Aunque, la implementación del Sello reduce significativamente la ocurrencia de fallas, NO garantiza la ausencia total de ellas, en las viviendas certificadas, ni menos la ocurrencia de siniestros. Las especificaciones del Sello se actualizan permanentemente, según sea necesario, de acuerdo a la normativa nacional e internacional y a la legislación vigente. Información complementaria:

Aunque el Sello NO es Revisor Externo del Diseño Arquitectónico, del Diseño Estructural y ni de los Proyectos de Instalaciones, SÍ verifica que cumplan con los requerimientos definidos por el Manual de Certificación y que su cumplimiento estén respaldados por la documentación y/o cálculos realizados por los especialistas competentes para cada Estudio. Información complementaria:

Se verifica la existencia y funcionamiento de procedimientos de control y registro para asegurar la calidad de cada uno de los procesos, en las etapas de diseño y de construcción. La documentación y registro del sistema de calidad de la empresa es utilizada por el equipo certificador para verificar que sus procesos se ajustan a lo establecido. Sistema de Aseguramiento de la calidad

Se verifica que la empresa cuenta con procedimientos de control y registro para garantizar que la información es completa y concordante. La revisión durante la etapa de diseño incluye: Cumplimiento de normas aplicables a cada procedimiento. Cumplimiento de aspectos formales mínimos de documentos. Información contenida en documentos de acuerdo a las Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda. Concordancia de información de una actividad respecto a otras que pueden ser afectadas por ella. Entrega de todos los documentos y certificados solicitados en cada capítulo. Etapa de Diseño

D1.Arquitectura D2.Mecánica de Suelos D3.Diseño Estructural D4.Instalación de Agua Potable D5.Instalación de Alcantarillado D6.Instalación de Gas D7.Instalación Eléctrica D8.Aislación Térmica D9.Protección Contra el Fuego D10.Condensación (opcional) D11.Aislación Acústica Etapa de Diseño

Se efectuará la revisión y aprobación de los elementos de la construcción como producto final de acuerdo a cada caso. La revisión incluirá los siguientes aspectos: Documentos - Documentos de proyecto. - Procedimientos de ejecución para cada proceso. - Listas de chequeo internas de ejecución. Materiales - Certificación. - Control y registro de recepción en obra. - Cumplimiento de especificaciones. Proceso - Cumplimiento de especificaciones. - Aspectos mínimos importantes. - Contenido de las listas de chequeo. Etapa de Construcción

C1.Excavaciones C2.Rellenos C3.Fundaciones C4.Hormigones C5.Albañilería C6.Hormigón Celular C7.Superficie de Edificación C8.Estructura de Techumbre C9.Cubierta de Techumbre C10.Radieres C11.Sobrelosa C12.Tabiquería C13.Cielos C14.Estucos C15.Revestimientos de Yeso C16.Cerámicas y Azulejos C17.Pinturas C18.Papel Mural C19.Pisos C20.Puertas C21.Ventanas C22.Muebles C23.Artefactos Sanitarios C24.Instalación de Agua Potable C25.Instalación de Alcantarillado C26.Instalación de Gas C27.Instalación Eléctrica C28.Habitabilidad Etapa de Construcción: Plan de Muestreo

El tipo de inspección que se utiliza en el sistema de certificación corresponde al denominado por atributos La obtención de un plan de muestreo específico se consigue a partir del nivel de riesgo de la partida, el tamaño del lote de la partida a evaluar y los Niveles de Calidad Aceptable (NCA) de los aspectos a inspeccionar de la partida.. Etapa de Construcción: Plan de Muestreo

Datos del proyecto Tipo de ConstrucciónEdificio de 10 pisos Partida a inspeccionarVentanas Cantidad por piso60 ventanas Tamaño del lote600 (Número de ventanas por piso x número de pisos) Nivel de riesgo de la partida: Normal CaracterísticaNivel de Calidad Aceptable (NCA) Calidad del material principalMáximo Colocación de elementosMáximo TerminacionesNormal Características a Inspeccionar Etapa de Construcción: Plan de Muestreo

Tamaño del Lote Nivel de Riesgo para Elementos de la Vivienda BajoNormalMáximo XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX XXXX 501 A 1200GJK XXXX XXXX XXXX XXXX Letras / Códigos aplicables a un tamaño particular de lote y a un nivel de riesgo Etapa de Construcción: Plan de Muestreo

Característica a inspeccionarNCANº AceptaciónNº Rechazo Calidad del material principalMáximo23 Colocación de elementosMáximo23 TerminacionesNormal56 En resumen, el tamaño del lote ventanas es de 600 elementos y el de la muestra es de 80 elementos, es decir, se inspecciona aproximadamente un 13% de los elementos y en cada piso, se inspeccionan 8 ventanas de las 60 que lo integran Criterios de Aceptación Etapa de Construcción: Plan de Muestreo

Está orientado al usuario de la vivienda y debe ser lo más detallado y definido posible para ser una real utilidad Define las responsabilidades de usuario y de la constructora. Su contenido se revisará de acuerdo a la estructura general, entregada en el Manual de Bases de Certificación de Calidad de la Vivienda. Manual de Uso y Mantención de la Vivienda

23 años de experiencia en el sector de la Ingeniería y Construcción 1989 Servicio de Productividad y Gestión UC 1998 Sistemas de Productividad y Gestión S.A. (SPG. S.A.) Participación en proyectos de asesoría en temas de Gestión, Productividad, Calidad y Reclamos – Peritajes SPG S.A. es una filial de DICTUC S.A. Operador Exclusivo del Sello de Calidad para la Vivienda DICTUC SPG, Sistemas de Productividad y Gestión S.A.